Un programa regional para la formación de alto nivel en investigación científica: Doctorado en Ciencias Dr. Bruno Lomonte Director Sistema de Estudios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FACTORES QUE DINAMIZAN LA SUBCONTRATACIÓN DE SERVICOS CIENTÍFICO TECNOLÓGICOS EN LA INDUSTRIA FARAMCÉUTICA María de los Ángeles Pozas El Colegio de México.
Advertisements

UNIVERSIDAD DE ALICANTE
___ ____ ____ _________ __ ______ __ _____ ___ ______ ______ _____ _____ _____ Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
Pamela Pennington, Ph.D. Directora
Muy buenos días señores rectores y rectoras, vicerrectores y vicerrectoras, representantes de CONESUP, UNIRE, CONAPE, Cámaras empresariales, Colegios profesionales,
EL DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA
Contexto Internacional > Producción Fuente: INCITES/Web of Science.
FARMACIA Facultad de Ciencias Naturales Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Carrera acreditada por Resolución CONEAU Nº 379/07.
XIX REUNIÓN PLENARIA DE LA RED VITEC: EXPERIENCIAS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA UNNOBA | 10 AÑOS: AMBITOS Y ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN 6 y 7 de JUNIO DE.
El estado de la ciencia, la tecnología y la innovación en América Latina Análisis de la información disponible.
SEMINARIO DE INVESTIGACION
Investigación y Evaluación: perspectiva de un investigador en ciencias de la salud Bruno Lomonte Instituto Clodomiro Picado Facultad de Microbiología,
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
Curso Internacional de formación de Capacitadores en Escritura Científica y Acceso Abierto Repositorios de acceso abierto. Universidad de Cuenca - Ecuador.
Rol de la Escuela de Salud Pública
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política de Formación Doctoral Gabriel Burgos Mantilla Viceministro de Educación Superior Ministerio.
FORMADOR DE FORMADORES CARLOS CORREDOR UNIVERSIDAD JAVERIANA.
Experiencias y Necesidades de Formación Avanzada: Perspectiva de Centros de Investigación, de Desarrollo Tecnológico y de Grupos de Investigación Experiencias.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVEIGACIÓN. EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVESTIGACIÓN. Mtra.
Universidad Nacional del Sur
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA DIRECCIÓN DE PROYECTOS VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN Dra. Ana Abdelnour Esquivel Directora.
Creación del Área de Geociencias del PEDECIBA Qué es el PEDECIBA Proceso de creación del Área Papel del Taller.
Subsecretaría de Educación Superior promeP 25 de febrero de 2011 Una perspectiva de los cuerpos académicos y redes en Ciencias Agropecuarias Una perspectiva.
La UNAM tiene instalaciones en 15 de las 33 entidades federativas del país. La UNAM es responsable de las siguientes instituciones: Observatorio Astronómico.
Actividad Académica Graduados
Curso Internacional de formación de Capacitadores en Escritura Científica y Acceso Abierto Revistas científicas de acceso abierto. Universidad de Cuenca.
Situación ALCANCE EDUCATIVO  61 instituciones educativas registradas.  96 Profesores Globe.  alumnos beneficiarios potenciales. ALCANCE TERRITORIAL.
Tres tesis … Que permean el trabajo regional.
Taller CVSP-CIESS/México Estado de situación Campus Virtual de Salud Pública Argentina.
UNIVERSIDAD DE CHILE ESCUELA DE VERANO DICIEMBRE 2013 ORIENTACIÓN CIC.
PROGRAMAS DOCTORADOS ProgramaInicioObjetivosAcreditados Acuicultura - U. de Chile - U. Católica del Norte - P. U. C. de Valparaíso 2004 Formación en excelencia.
4. Apoyar y fortalecer la gestión de la financiación nacional e internacional de los planes y proyectos de la Red, a través de la participación.
PRIMER ENCUENTRO DE DELEGADOS Y REPRESENTANTES 2013
Universidad Simón Bolívar II SEMANA LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA EN LA SIMÓN 17 al 21 Octubre 2011 Seminario Internacional Ciencia e Integración en América.
Concentración y Descentralización del capital y Distribución de los Recursos Económicos Gestión de Tecnologia Prof. Luis Ovalles.
Instituto Clodomiro Picado UCR. Biblioteca de Ciencias e Ingenierías - UCR.
Países miembros Argentina Colombia Brasil El Salvador Chile Venezuela
Universidad e investigación científica en países en desarrollo Lecciones de la experiencia internacional reciente Jorge Balán OISE/U. of Toronto, Canada.
RESUMEN CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS 01 DE 2014 Vicerrectoría de Docencia Marzo 5 de 2015.
ACTORES LIDERA COORDINA OPERA ANTECEDENTES  Acuerdo 60 de 2005 del Concejo de Medellín  Decretos Reglamentarios 2088 de 2006 y 1207 de 2007  Plan.
“ An Easy Way” Los emprendedores Objetivo General Satisfacer las necesidades de impresión de información de la comunidad universitaria por medio de.
Presenta: Miguel Ángel Morales Cabrera Académico de la Facultad de Ciencias Químicas Poza Rica, Ver. 15 Junio 2009 LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Agroalimentos Primer Taller Buenos Aires, 25 y 26 de octubre de 2012 Centro Binacionales de Argentina Uruguay.
RED FAE: Física de Altas Energías Impacto Social y Educación Manuel Torres Instituto de Física UNAM.
LA INVESTIGACIÓN, LA FORMACIÓN POSGRADUADA Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN EL ISPJAE Orestes Llanes Santiago. Director de Estudios de Posgrado. Julio/2008.
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
RETOS DE LA EPIDEMIOLOGIA EN CUBA 2005
1 EXPERIENCIAS INSTITUCIONALES EN DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE INICIATIVAS CONJUNTAS DE FORMACIÓN POSTGRADUADA E INVESTIGACIÓN EN EL ESPACIO IBEROAMERICANO.
Resultados de la convocatoria PICT-2013 FONCyT - Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica.
INTRODUCCIÓN Melina Tapía.*, Aristeo Segura** y Nikola Batina* *Laboratorio de Nanotecnología e Ingeniería Molecular, Área de Electroquímica, Departamento.
Cátedra virtual salud publica
Desafíos y Oportunidades del CVSP Nodo Argentina 3 de diciembre 2014 IX Jornadas Internacionales de Salud Pública 2014 "Salud Pública en Diálogo con la.
COMODORO RIVADAVIA CIUDAD PATAGONICA DEL CONOCIMIENTO La política pública “Comodoro Rivadavia, Ciudad Patagonica del Conocimiento”
El Programa Nacional de Posgrados de Calidad 20 de Julio de 2015.
Proyecto Regional “Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (agua y saneamiento) de Comunidades Indígenas” Ciudad de Panamá mayo 2005.
Red de laboratorios públicos de producción y control de calidad de antivenenos en Latinoamérica: hacia la autosuficiencia regional a través de la cooperación.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
Somos una entidad articuladora, sin ánimo de lucro, creada para facilitar alianzas, sinergias y oportunidades, a través de la gestión del conocimiento.
Formación de Alto Nivel en Colombia Alejandro Olaya D., Ph.D. Subdirector General Marzo 10 de 2015, Guatemala IV Reunión de Ministros y Altas Autoridades.
Buenas prácticas Padrón de PTC en el SNI caso Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Dr. Antonio Ramos Paz Coordinador Institucional para la.
I JORNADAS DE ECONOMÍAS REGIONALES EN PATAGONIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO TRELEW, 5 Y 6 DE NOVIEMBRE.
29/02/2016 Concentración y Centralización del Capital y Distribución de los Recursos Económicos Gestión de Tecnología Prof. José Luis Ovalles.
Cooperación Internacional. Ponente: MSC. Lisette Pérez Ojeda VI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica Fortalecimiento.
1. Somos la universidad de transformaciones 2 3 Más inversión Más empleo Más opciones de estudio Más comercio La UPNFM es:
PRIMERA REUNIÓN DE LA RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD (RIMAIS) INFORME COSTA RICA INVESTIGACI Ó N EN SALUD Xinia.
ENSENANZA DE LA SALUD PUBLICA EN COSTA RICA M.Sc. Carmen María Vázquez Peñaranda Marzo 2008.
Semana 1 Una escuela necesaria que se renueva para contribuir al desarrollo y al mejoramiento de las condiciones de vida en los espacios rurales Escuela.
Transcripción de la presentación:

Un programa regional para la formación de alto nivel en investigación científica: Doctorado en Ciencias Dr. Bruno Lomonte Director Sistema de Estudios de Posgrado Universidad de Costa Rica

Ciencia y Desarrollo el conocimiento científico como un catalizador del desarrollo de las naciones ciencias tecnologías industria interrelación ciencias básicas - tecnologías - producción

Desarrollo vs. Dependencia la brecha científica y tecnológica va en aumento: un círculo vicioso... ciencias básicas industria tecnologías

Déficit en Recursos Humanos Latinoamérica, y en especial Centroamérica, necesitan capacitar un mayor número de investigadores en Ciencia y Tecnología Las universidades deben jugar un papel importante para este fin

Antecedentes La Universidad de Costa Rica, con más de 60 años al servicio del país, es reconocida como una de las instituciones líderes de Centroamérica en educación superior e investigación

Transmisión del Conocimiento DOCENCIA Generación del Conocimiento INVESTIGACION Formación de Recursos Humanos La investigación mejora la calidad de la docencia

Antecedentes El desarrollo alcanzado por la UCR en los últimos años, en los diversos campos científicos (tanto de ciencias básicas como de ciencias de la salud), ha sido significativo

Antecedentes Algunos indicadores de desarrollo científico...

Indicadores Bibliométricos Productividad anual de publicaciones de Costa Rica en el SCI Ref: Lomonte y Ainsworth (2002)

Costa Rica en el contexto Latinoamericano: productividad absoluta de publicaciones en el SCI Ref: Lomonte y Ainsworth (2000)

00,30,60,91,21,5 Colombia México Brasil Venezuela Costa Rica Argentina Chile Artículos / 1000 Habitantes B Productividad relativa a la población ( ) : Ref: Lomonte y Ainsworth (2000)

Origen institucional de publicaciones en el SCI ( ): UCR 55,8% OTROS 12,9% CCSS 10,0% Min,ICE 3,0% CATIE 7,6% ITCR 0,9% UNA 9,8% Ref: Lomonte y Ainsworth (2000)

Proporción de publicaciones SCI de Costa Rica que aporta la UCR Ref: Lomonte y Ainsworth (2000)

Alcance de una "masa crítica" La UCR ha realizado una inversión considerable en la formación de recursos humanos con preparación doctoral, en diversos campos de las ciencias, en el exterior se ha recibido apoyo significativo de la cooperación internacional para la formación de dichos recursos humanos

45 % 20 % 11 % 7 % 5 % 100% = 151 PhD's Distribución de Ph.D.'s en ciencias (UCR) según país de estudio

Experiencia acumulada en la educación de M.Sc.'s (>25 años) Recursos de infraestructura (red de centros e institutos de investigación) Recursos humanos calificados (~150 Ph.D.'s) Capacidad de realizar investigación de alto nivel (publicaciones internacionales) Bases para el inicio de un Programa Doctoral

Microbiología, Parasitología y Química Clínica (1969 * ) Ciencias Agrícolas y Recursos Naturales (1975) Química (1975) Biología (1975) Física (1975) Matemática (1977) Ciencias Biomédicas (1978) Geología (1989) Salud Pública (1993) Ciencias de la Atmósfera (1994) Ciencia de Alimentos (1996) Nutrición Humana (1998) Farmacia (1999) Ciencias de la Enfermería (1999) Desarrollo de Programas de M.Sc. en UCR (ciencias=14)

Centros de Investigación en UCR (ciencias=17) Centro de Invest. Agrícolas (CIA) Centro de Invest. Geofísicas (CIGEFI) Centro de Invest. en Biología Celular y Molecular (CIBCM) Centro de Invest. en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR) Centro de Invest. en Contaminación Ambiental (CICA) Centro de Invest. en Electroquímica y Energía Química (CELEQ) Centro de Invest. en Hemoglobinas Anormales y Trastornos Afines (CIHATA) Centro de Invest. en Productos Naturales (CIPRONA) Centro de Invest. en Tecnología de Alimentos (CITA) Centro de Invest. en Enfermedades Tropicales (CIET) Centro de Invest. en Matemáticas y Meta-matemáticas (CIMM) Centro de Invest. en Matemáticas Puras y Aplicadas (CIMPA) Centro de Invest. en Protección de Cultivos (CIPROC) Centro de Invest. en Granos y Semillas (CIGRAS) Centro de Invest. en Nutrición Animal (CINA) Centro de Invest. en Tecnología de Alimentos (CITA) Unidad de Microscopía Electrónica (UME)

Institutos de Investigación en UCR (ciencias=4) Instituto Clodomiro Picado (ICP) Instituto de Investigaciones Farmacéuticas (INIFAR) Instituto de Investigaciones en Salud (INISA) Instituto de Investigaciones Agronómicas (IIA)

Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular UCR

Centro de Investigaciones Marinas - UCR

Centro de Investigación en Estructuras Microscópicas UCR 3 microscopios de transmisión 2 microscopios de barrido

Instituto de Investigaciones Agronómicas - UCR

Escuelas de Física y de Matemáticas - UCR

Escuela de Química UCR

Escuela de Geología UCR

Escuela de Biología UCR

Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales UCR

Instituto de Investigaciones en Salud - UCR