La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Subsecretaría de Educación Superior promeP 25 de febrero de 2011 Una perspectiva de los cuerpos académicos y redes en Ciencias Agropecuarias Una perspectiva.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Subsecretaría de Educación Superior promeP 25 de febrero de 2011 Una perspectiva de los cuerpos académicos y redes en Ciencias Agropecuarias Una perspectiva."— Transcripción de la presentación:

1 Subsecretaría de Educación Superior promeP 25 de febrero de 2011 Una perspectiva de los cuerpos académicos y redes en Ciencias Agropecuarias Una perspectiva de los cuerpos académicos y redes en Ciencias Agropecuarias M. EN C. G UILLERMINA U RBANO V IDALES

2 Subsecretaría de Educación Superior promeP Fecha de corte: 31 de diciembre de 2010 Población: 2,768 PTC Evolución de la población de PTC en el área Cs. Agropecuarias en IES adscritas al PROMEP Población: 2,197 PTC (58 IES) (126 IES)

3 Subsecretaría de Educación Superior promeP Población de PTC en el área de Cs. Agropecuarias en IES adscritas al PROMEP Total de PTC: 2,768 PTC

4 Subsecretaría de Educación Superior promeP Población de PTC en campos de las Cs. Agropecuarias en IES adscritas al PROMEP No.CampoDMELT Sin grado reportado TotalNo.CampoDMELT Sin grado reportado Total 1 Agronomía30035242011858 14 Desarrollo Rural Regional 14161343 2 Veterinaria92131161051345 15 Pesca811928 3 Agropecuaria1301376462321 16 Pecuarias156425 4 Nutrición Animal987561180 17 Microbiología Veterinaria 1310124 5 Reproducción Animal 756264147 18 Riegos y Drenajes 9101323 6 Acuacultura5552118126 19 Patología Animal10818 7 Zootecnia3345921108 20 Parasitología Veterinaria 9514 8 Forestal374311394 21 Micropropagación de Plantas 5611 9 Mejoramiento Genético 5329486 22 Apicultura44210 Horticultura3046985 23 Avicultura4239 11 Entomología Agrícola 4924679 24 Procesos Agrícolas 11 12 Fitopatología en Agronomía 3425968 25 Anestesiología Veterinaria 11 13 Fitotecnia9193664 Total general1,0881,11647512232,768

5 Subsecretaría de Educación Superior promeP No.CampoDMELTotalNo.CampoDMELTotal 1 Agronomía20098 3301 13 Pecuarias133 16 2 Agropecuaria9445 2141 14 Desarrollo Rural Regional 68 115 3 Veterinaria615424121 15 Fitotecnia78 15 4 Nutrición Animal7829 107 16 Microbiología Veterinaria 85 13 5 Reproducción Animal4918 67 17 Patología Animal94 13 6 Entomología Agrícola4016 56 18 Pesca66 12 7 Acuacultura3813 253 19 Riegos y Drenajes641 11 8 Mejoramiento Genético 428 50 20 Parasitología Veterinaria 82 10 9 Zootecnia26151143 21 Apicultura22 4 10 Fitopatología en Agronomía 2612 38 22 Avicultura3 3 11 Forestal259 34 23 Micropropagación de Plantas 2 2 12 Horticultura1716 33 24 Anestesiología Veterinaria 1 1 Total general7673754131,159 Número de PTC en campos de las Cs. Agropecuarias que cuentan con el reconocimiento de perfil deseable vigente

6 Subsecretaría de Educación Superior promeP Capacidad Académica de PTC en campos de las Cs. Agropecuarias

7 Subsecretaría de Educación Superior promeP Total de investigadores: 1,585 Número de Investigadores en “Ciencias Agronómicas y Veterinaria” del Padrón 2011 del S. N. I.

8 Subsecretaría de Educación Superior promeP Número de Investigadores en “Ciencias Agronómicas y Veterinaria” del Padrón 2011 del S. N. I. No.Disciplina NIVEL Total 123C 1 Agronomía 294792951453 2 Ciencias Veterinarias 214562160351 3 Otras Especialidades en Ciencias Agronómicas y Veterinarias 184452444297 4 Peces y Animales Salvajes 6420728119 5 Fitopatología 521132086 6 Horticultura 521211580 7 Silvicultura 41831466 8 Química Agronómica 39121658 9 Ingeniería Rural 141 15 10 Higiene Veterinaria y Salud Publica 821213 11 Biología Molecular 31 26 12 Ciencias del Suelo 2 136 13 Genética 1 34 14 Bioquímica 33 15 Botánica 11 13 16 Microbiología 3 3 17 Tecnología de la Alimentación 111 3 18 Epidemiologia 2 2 19 Estadística 2 2 20 Inmunología 11 2 21 Biología Animal y Zoología 1 1 22 Entomología General 1 1 23 Otras Especialidades en Materia de Biología 1 1 24 Tecnología Bioquímica 1 1 25 Tecnología del Medio Ambiente 1 1 Sin registro de Disciplina 42 28 Total general985254922551,585

9 Subsecretaría de Educación Superior promeP Distribución de los becarios PROMEP en el área de Cs. Agropecuarias Total: 330 becarios Nivel Estado

10 Subsecretaría de Educación Superior promeP Distribución de los becarios PROMEP en campos de las Cs. Agropecuarias

11 Subsecretaría de Educación Superior promeP Distribución de los nuevos PTC en campos de las Cs. Agropecuarias Total de nuevos PTC: 403

12 Subsecretaría de Educación Superior promeP Distribución de los exbecarios PROMEP en campos de las Cs. Agropecuarias Total de exbecarios: 138

13 Subsecretaría de Educación Superior promeP Programas Educativos en el área de Cs. Agropecuarias en el Nivel 1 de los CIEES Fuente: Página electrónica de los CIEES (17-02-11) Total de programas: 186 137 18 15 5 11

14 Subsecretaría de Educación Superior promeP Programas de posgrado reconocidos en el PNPC en Cs. Agropecuarias Total de programas: 99

15 Subsecretaría de Educación Superior promeP Programas de posgrado reconocidos en el PNPC en Cs. Agropecuarias No.INSTITUCIÓNEMDTotal 1 UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO 12618 2 COLEGIO DE POSTGRADUADOS 6511 3 UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA "ANTONIO NARRO" 7310 4 UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO2215 5 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA 415 6 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL 314 7 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON 224 8 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN 213 9 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 213 10 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 213 11 UNIVERSIDAD VERACRUZANA 213 12 CENTRO DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y DE EDUCACION SUPERIOR DE ENSENADA, B.C. 112 13 UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS 112 14 CENTRO DE INVESTIGACION Y DE ESTUDIOS AVANZADOS DEL IPN 112 15 INSTITUTO TECNOLOGICO DE CONKAL 22 16 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA 22 17 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA 22 18 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE AGUASCALIENTES 11 19 UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO 11 20 UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA 11 21 INSTITUTO TECNOLOGICO DE SONORA 11 22 UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO 11 23 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO 11 24 CENTRO DE INVESTIGACION Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO AC 11 25 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI 11 26 INSTITUTO TECNOLOGICO AGROPECUARIO NO. 20 DE AGUASCALIENTES 11 27 INSTITUTO TECNOLOGICO DE TLAJOMULCO, JALISCO 11 28 UNIVERSIDAD DE SONORA 11 29 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS 11 30 UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO 11 31 INSTITUTO TECNOLOGICO DEL BOCA DEL RIO 11 32 UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DEL ESTADO DE PUEBLA 11 33 INSTITUTO TECNOLOGICO DEL VALLE DE OAXACA 11 34 CENTRO DE INNNOVACION APLICADA EN TECNOLOGIAS COMPETITIVAS, A.C.11 35 CENTRO DE INVESTIGACION EN QUIMICA APLICADA 11 TOTAL GENERAL 3702699

16 Subsecretaría de Educación Superior promeP Registro de Cuerpos Académicos en PROMEP

17 Subsecretaría de Educación Superior promeP Cuerpos académicos reconocidos por PROMEP

18 Subsecretaría de Educación Superior promeP Número de cuerpos académicos consolidados en las instituciones adscritas al PROMEP, por área del conocimiento y año.

19 Subsecretaría de Educación Superior promeP Número de cuerpos académicos en consolidación en las instituciones adscritas al PROMEP, por área del conocimiento y año.

20 Subsecretaría de Educación Superior promeP Número de cuerpos académicos en formación en las instituciones adscritas al PROMEP, por área del conocimiento y año.

21 Subsecretaría de Educación Superior promeP Número de Cuerpos Académicos en el área de Cs. Agropecuarias Total de CA: 257

22 Subsecretaría de Educación Superior promeP Número de Cuerpos Académicos en Cs. Agropecuarias de las UPE y Afines de las UPE y Afines

23 Subsecretaría de Educación Superior promeP Número de Cuerpos Académicos en campos de las Cs. Agropecuarias 62 45 37 17 14 10 9 6 6 5 3 3 3 2 1 1 1 1 1

24 Subsecretaría de Educación Superior promeP Número de LGAC que cultivan los CA en campos de las Cs. Agropecuarias No.Campos Número de LGAC en: Total de LGAC No.Campos Número de LGAC en: Total de LGAC CACCAECCAEFCACCAECCAEF 1 Acuacultura 1541635 12 Mejoramiento Genético 11112 2 Agronomía 153870123 13 Microbiología Veterinaria 22 3 Agropecuaria 15374395 14 Nutrición Animal 211417 4 Anestesiología Veterinaria 11 15 Parasitología Veterinaria 11 5 Apicultura 11 16 Patología Animal 145 6 Desarrollo Rural Regional 134 17 Pecuarias 9817 7 Entomología Agrícola 44311 18 Pesca 66 8 Fitopatología en Agronomía 5914 19 Procesos Agrícolas 112 9 Fitotecnia 44 20 Reproducción Animal 711927 10 Forestal 242228 21 Veterinaria 13194173 11 Horticultura 7815 22 Zootecnia 551424 Total General 83158276517

25 Subsecretaría de Educación Superior promeP Distribución de los Cuerpos Académicos en Cs. Agropecuarias 8 5 13 12 2 2 10 8 10 11 5 7 20 11 3 9 4 18 9 1 a 7 8 a 13 14 a 20 5 6 11 12 12 6 3 3 8 11 13

26 Subsecretaría de Educación Superior promeP Distribución de los Cuerpos Académicos Consolidados en Cs. Agropecuarias 2 3 1 1 1 1 2 4 2 1 2 1 1 1 1 5 1 1 2 y 3 4 y 5 3 4

27 Subsecretaría de Educación Superior promeP Cuerpos Académicos en Agronegocios UTIM-CA-3 UAAAN-CA-10 Cs. Socioeconómicas Agrobiotecnología UTSEL-CA-2 Desarrollo de Agronegocios

28 Subsecretaría de Educación Superior promeP Las redes académicas son instrumentos de articulación, colaboración y cooperación científica y tecnológica que permiten desarrollar mecanismos de actuación conjunta en los diferentes ámbitos de las ciencias. Las redes fomentan la interdisciplinariedad y optimización de los recursos físicos y humanos. Redes Académicas

29 Subsecretaría de Educación Superior promeP a) Establecer sinergias entre los Cuerpos Académicos. b) Optimizar los recursos existentes, facilitando así el desarrollo científico y tecnológico. c) Fortalecer las capacidades identificadas (masa crítica) d) Propiciar las interacciones científicas, estables y continuadas. e) Consolidar iniciativas y líneas de colaboración. f) Intercambiar información científica y técnica. g) Potenciar y coordinar las líneas de investigación y desarrollo. h) Propiciar el intercambio y movilidad del personal de investigación. i) Formar recursos humanos de alto nivel. Objetivos de una red temática

30 Subsecretaría de Educación Superior promeP a) Promoción y acercamiento entre los cuerpos académicos a partir de las líneas de investigación. b) Intercambio de información, equipamiento, bibliografía y proyectos de desarrollo. c) Talleres/seminarios entre los responsables de cada tema o disciplina. d) Proyectos de investigación sobre líneas prioritarias comunes. e) Estancias cortas y tesis doctorales en líneas de actuación común. Actividades de una red  Enfocadas a mejorar la interacción de las líneas de generación y aplicación del conocimiento. 1 / 2

31 Subsecretaría de Educación Superior promeP a) Promoción y acercamiento entre los cuerpos académicos a partir de sus experiencias con la industria y/o empresa. b) Intercambio de información. c) Talleres/seminarios entre los responsables de cada disciplina. d) Proyectos de innovación y/o transferencia. Actividades de una red  Enfocadas a mejorar la interacción de la investigación y el sector productivo. 2 / 2

32 Subsecretaría de Educación Superior promeP Criterios de evaluación 1 / 2 Medida a partir de la experiencia experta de los integrantes de los cuerpos académicos y grupos de investigación que participan en el tema o problema de investigación planteado. Viabilidad del proyecto: Factibilidad del proyecto: 1.Conveniencia: El proyecto es útil para el contexto y las necesidades detectadas en los antecedentes y en la descripción si: a)El tema o problema que busca resolver el proyecto está suficientemente identificado y es análogo a los cuerpos académicos que lo proponen b)Los objetivos planteados son los deseables a alcanzar, convenientes y posibles para el contexto descrito c)El logro de los resultados incide favorablemente en el tema o problema detectado

33 Subsecretaría de Educación Superior promeP Criterios de evaluación 2 / 2 3.Capacidad Física Instalada: se refiere a la infraestructura física (equipos, instalaciones y condiciones físicas) de que disponen los cuerpos académicos miembros de la red para el desarrollo de los proyectos. 2.Coherencia: en términos de la interrelación entre los CA a partir de la justificación, los objetivos, resultados esperados, metodología, actividades y presupuesto. Existe coherencia cuando: a)Hay una relación entre los antecedentes y la justificación expuesta por los CA b)Se fundamentan los objetivos en la justificación d)El logro de los resultados permite alcanzar los objetivos planteados e)La metodología contribuye al logro de resultados y expresa claramente la forma en que los diferentes cuerpos académicos se interrelacionarán para el desarrollo del proyecto f)Las actividades corresponden a la metodología adoptada g)Las actividades a realizar están determinadas por los objetivos y resultados esperados h)Las actividades a realizar justifican el presupuesto solicitado

34 Subsecretaría de Educación Superior promeP Resultado de la evaluación 2010 de Redes NoÁrea del conocimiento Redes aprobadas en 2009Redes evaluadas en 2010Resultados CA PROMEP Grupos externos No. de Proyectos CA PROMEP Grupos externos No. de Proyectos No. Redes No. de proyectos de continuidad 1 Ciencias de la Salud 3115132212954 2 Ciencias Agropecuarias 29149 10644 3 Ciencias Naturales y Exactas 7235255124181412 4 Ingeniería y Tecnología 10629348924291412 5 Ciencias Sociales y Administrativas 57152137111476 6 Educación, Humanidades y Artes 29121129121198 Total General32412011324293875346

35 Subsecretaría de Educación Superior promeP CA en las redes académicas del área de Cs. Agropecuarias No.Nombre de la Red Subsistema del Cuerpo Académico Grupos de investigación externos al PROMEP Total U. Públicas Estatales U. Públicas Afines 1 Conducta Sexual y Reproductiva en Caprinos y Ovinos * 213 2 Control Biológico de Plagas Agrícolas y Pecuarias2 13 3 Desarrollo y Manejo Sustentable de Sistemas de Producción Acuícola * 2 46 4 Inoculantes Micorrícicos2 13 5 Red Ibero-Latinoamericana para el Aprovechamiento y Conservación de Recursos Bióticos (RILACREB) * 3 14 6 Red Internacional de Nutrición y Alimentación en Rumiantes 3 36 7 Red Nacional de Productividad y Calidad de Alimentos Agrícolas * 6 6 Total de CA 1821131 Redes a evaluar en mayo de 2011 *

36 Gracias! promeP

37 htt://promep.sep.gob.mx promeP


Descargar ppt "Subsecretaría de Educación Superior promeP 25 de febrero de 2011 Una perspectiva de los cuerpos académicos y redes en Ciencias Agropecuarias Una perspectiva."

Presentaciones similares


Anuncios Google