ESC. SEC. No. 642 “CARLOS FUENTES” C. C. T

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO "DISEÑA EL CAMBIO
Advertisements

PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
Nombre del proyecto: Juntos por un mundo mejor
Trabajo en Equipo EN ESTA ETAPA, DE MANERA GRUPAL SE ANALIZARON DIVERSAS SITUACIONES Y SE DETECTO QUE EL AREA DE OPORTUNIDAD A TRATAR ERA TRABAJO EN EQUIPO.
DISEÑA EL CAMBIO TÍTULO: DOS FUNCIONES
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 46 “VICENTE RIVA PALACIO GUERRERO”
DISEÑA EL CAMBIO ETAPA SIENTE ¿Cuál fue la problemática que se resolvió? DESARROLLAR CAMPAÑAS DE LIMPIEZA QUE PROMOVIERAN UN AMBIENTE SALUDABLE.
MODULO 2 ACTIVADA 1.
Consejos Escolares de Participación Social
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÒN BÀSICA AMECAMECA.
Planeación Participativa
PROYECTO “EFECTO MARIPOSA VS EL BULLYNG” ..
Escuela Secundaria Oficial No «Jean Piaget» Turno Matutino
JARDIN DE NIÑOS ROSARIO CASTELLANOS
El proyecto fue efectuado por alumnos del 5° de nivel primaria de nuestra institución. Nos regimos por la idea: Yo puedo, el cambio comienza por mí La.
“POR EL RESCATE DE LOS VALORES MORALES”
ESC. MELCHOR OCAMPO LAGUNA DE BELTRANES ROSARIO, SIN.
TEMA : NIÑOS CON VALOR JARDIN DE NIÑOS ALBINO GARCIA
Nombre del Proyecto: Por una Comunicación de Calidad para un Mundo Mejor Centro Educativo Miguel Angel Buonarroti. Alumnos: Natalia González Vázquez, Adriana.
19/04/2015 0:40ESC. SEC. TEC. N° 432 Incremento del promedio en las asignaturas Disminución de reprobados en los períodos de evaluación Aumento de aprobados.
JARDIN DE NIÑOS “ ALBINO GARCIA”
Comedor Escolar Proyecto Maestro Guía: Alma Olivia Gómez Gutiérrez.
ESCUELA PRIMARIA TRIUNFO POPULAR C.C.T. 15EPR2960R TURNO MATUTINO DIRECCION: AV. RUIZ CORTINEZ S/N Y SUR 6 COL. GUADALUPANA SEGUNDA SECCION, VALLE DE CHALCO.
Nombre del proyecto: Mediadores 88
Diseña el cambio…mediante la práctica de valores!!!
CUIDAR MI ESCUELA, TAREA DE TODOS.
GRUPO: 6° A Turno Vespertino Director. Esteban Silva Rodríguez Profesora guía. Edith Juárez Jiménez Domicilio. 20 de noviembre s/n San Miguel Jacalones.
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO: “MANTEN VIVO TU LABORATORIO”
ESCUELA PRIMARIA DR. GUSTAVO BAZ”
Valle de Chalco Solidaridad.
NOMBRE DE LA ESCUELA: UNIDAD DE SERVICIOS DE APOYO A LA EDUCACIÓN REGULAR No. 66 NIVEL: PRIMARIA (EDUCACIÓN ESPECIAL) CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO: 15FUA0554H.
ESCUELA PRIMARIA REVOLUCION DE1910 TRABAJEMOS Y APRENDAMOS TODOS JUNTOS CON LOS VALORES PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA.
2012 Año del Bicentenario de El Ilustrador Nacional
SIENTE,IMAGINA ,HAZ Y COMPARTE
ESCUELA PRIMARIA “LIBERACION” T.M
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
NOMBRE DEL PROYECTO: TRANSFORMADORES DE MI ESCUELA
DISEÑA EL CAMBIO MÉXICO. JARDIN DE NIÑOS N° 653 “LEONA VICARIO” ZONA 10 SECTOR 02E Guadalajara, Jalisco, México.
“HORTALIZAS EN MI ESCUELA”
DISEÑA EL CAMBIO SIENTE, IMAGINA, HAZ Y COMPARTE.
PROGRAMA DISEÑA EL CAMBIO
DISEÑA EL CAMBIO COLEGIO NIÑOS DE MÉXICO CCT 15PPR3400U Zona Escolar P220 Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México mayo de 2013.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO Colegio: Instituto Cultural Amsterdam Zona escolar: P092 i.
Yo cuido mi medio ambiente
NOMBRE DEL PROYECTO: “DISEÑAMOS EL CAMBIO DESDE NOSOTROS MISMOS.”
PROYECTO "DISEÑA EL CAMBIO
Integrantes del equipo: -Susely Sierra Sánchez -José Carlos Marín Rivera -Josué Pacheco Pérez -Jorge Luis Ayala Tapia -Brenda Sarai Quintero Arizandieta.
NOMBRE DEL PROYECTO: NUESTRO ESPACIO. DIRECTOR: JUAN ANTONIO ACOSTA TORRES ALUMNOS: FIDEL EDUARDO IBARRA LEYVA AZALEA NOHEMI ZEPEDA MALDONADO BRAULIO ROBLES.
Colegio del Valle Campus Valle de Chalco C.C.T. 15PPR3233N Valle de Chalco, Solidaridad. Estado de México Nombre del Proyecto: Juega y aprende separando.
C.C.T. 15EJN2253Y ZONA ESCOLAR J125 VALLE DE CHALCO SOLIDARIDAD ESTADO DE MEXICO C.C.T. 15EJN2253Y ZONA ESCOLAR J125 VALLE DE CHALCO SOLIDARIDAD ESTADO.
 Integrantes de equipo del sexto grado grupo C: ALDO CRUZ HERNÁNDEZ JONATAN OMAR MARTÍNEZ MARES ALEJANDRO PEÑA SÁNCHEZ ARIADNA ESTEFANÍA VALENCIA GONZÁLEZ.
PROYECTO “DISEÑA EL CAMBIO” ESCUELA PRIMARIA ”GABRIELA MISTRAL” TEMA: “RESTAURACIÓN DE ÁREAS VERDES ESCOLARES” SAN BARTOLO EL ARENAL, ATLACOMULCO, MÉX..
Sec. Ofic “Maestro Eusebio Benítez Albarran”.
J.N PALOMA CORDERO DE DE LA MADRID ¡ ELABOREMOS UN PROYECTO PARA CAMBIAR NUESTRA IMAGEN ESCOLAR !
Realizamos un sondeo en la comunidad escolar para determinar el problema a tratar.
PROYECTO: MEJORAR EL ASPECTO FISICO DE NUESTRA ESCUELA
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
JARDIN DE NIÑOS JOSE MA. VELASCO
ESCUELA PRIMARIA FERNANDO OROZCO Y BERRA TURNO MATUTINO C. C. T
“2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación” Proyecto del concurso de escuelas “Diseña el cambio” Nombre del Proyecto: “Conviviendo con.
ESCUELA PRIMARIA “LIC. JUAN FERNÁNDEZ ALBARRÁN”
Esc. Prim. Margarita de Gortari de salinas cct 15epr3043q zona escolar p292 proyecto: “ al rescate de los juegos en el patio de.
NOMBRE DEL PROYECTO: SEPARAR PARA VIVIR MEJOR. EQUIPO DE TRABAJO NOMBRE DE LA ESC. CARLOS HANK GONZALEZ NOMBRE DE LOS ALUMNOS: VALLERY DANNAE ESPINOSA.
Siente, Imagina, Haz, Comparte. Villa Guerrero, Estado de México.
Se llevaron a cabo una reunión con el grupo de primero grupo “A” para identificar las problemáticas detectadas en la escuela o dentro de su comunidad.
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO: “JUNTOS, ¡MEJORANDO NUESTRA ESCUELA!” MAYO 2013.
“MEJORANDO MI ESCUELA”
“La formación docente: una de las acciones fundamentales para avanzar ante los retos de la tutoría” Área Temática: La práctica tutorial como recurso de.
El pedregal de Guadalupe, Estado de México a 16 de junio de 2015
El pedregal de Guadalupe, Estado de México a 16 de junio de 2015
Transcripción de la presentación:

ESC. SEC. No. 642 “CARLOS FUENTES” C. C. T ESC. SEC. No. 642 “CARLOS FUENTES” C.C.T.15EES0955L CALLE ROSARIO S/N COL. SAN MARTIN XICO LA LAGUNA C.P. 56614, VALLE DE CHALCO, SOL., EDO. DE MÉXICO “AMBIENTES PROTECTORES EN EL ÁMBITO ESCOLAR”

Primeramente, se organizaron reuniones con la comunidad escolar (padres de familia, alumnos y profesores) para ubicar la problemática a solucionar, a través de lluvia de ideas.

Con la colaboración de la comunidad escolar se identificaron las problemáticas relevantes, llegando a la conclusión de que de acuerdo a las necesidades de la escuela y del contexto, era prioritario trabajar sobre “AMBIENTES PROTECTORES”.

Se integró el equipo representativo con los siguientes alumnos: Mancilla Gómez Claudia Sherida Sánchez Quirino Montserrat García Gómez Litzy Abisag Velázquez Tavera Karen González Santiago Marco Antonio

Se decidieron las actividades a realizar de manera colegiada considerando los contenidos temáticos transversales de los planes y programas de estudio vigentes, con un enfoque hacia la resolución de problemas que viven cotidianamente. Las actividades que se programaron son: Periódicos murales Organización de escenificaciones Talleres con padres de familia y alumnos Elaboración de maquetas Conferencia sobre “Ambientes Protectores”

Periódicos murales

2. Organización de escenificaciones

3. Talleres con padres de familia y alumnos

4. Elaboración de maquetas

5. Conferencias sobre “Ambientes Protectores”

Conclusiones Con todas las actividades planeadas y llevadas a la práctica, nuestra comunidad se sensibilizó ante la problemática, detectándose un menor índice de agresiones, una mayor tolerancia ante la diversidad y mayor involucramiento de padres de familia a las acciones emprendidas, así como su implementación fuera del centro escolar.