Derechos y Obligaciones de los Alumnos Credencial uv Correo institucional La Universidad Veracruzana te entregará una credencial para identificarte.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONAPRED Teoría del Derecho.
Advertisements

Residencias Profesionales; Es la estrategia educativa con valor curricular, que permite al estudiante, aún estando en proceso de formación: Incorporarse.
PRESENTACIÓN DE LA INSTITUCIÓN
¡BIENVENIDOS! PREPARATORIA 15 Primer Ingreso.
SERVICIO DE ATENCIÓN AL PACIENTE ( SAP )
ACCESO A LA INFORMACIÓN EN ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
PREGUNTAS Y RESPUESTAS QUE RODEAN AL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE LIC. EN PSICOLOGÍA. ¿Porqué es necesario incorporarse al.
Secretaría de Educación de Tamaulipas
PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC-2) NPC)
Título de Licenciatura o acta de examen correspondiente en áreas afines con las disciplinas del programa. Aprobar un Examen General de Conocimientos acorde.
Inducción al Periodo de Estadía Profesional
INSCRIPCIÓN POR EQUIVALENCIA INSCRIPCIÓN POR REVALIDACIÓN
Servicios Escolares UV Programas en línea Agosto 2003 Junio de 2003.
COMISIÓN DE IMPLANTACIÓN DEL IUDE INFORME FINAL ORGANIGRAMA GENERAL.
Primer Foro Regional “Construyendo juntos nuestro futuro” Eje Temático 3. Reorganización institucional, desconcentración, descentralización y departamenta-
GOBIERNO ESCOLAR.
Licenciatura en Negocios Internacionales
Ley Nº “Transparencia de la Función Pública”
¿Qué es un I.E.S.?.
DEFENSOR DEL CIUDADANO Fondo De Vigilancia y Seguridad de Bogotá 2014.
Derechos y Obligaciones de los Alumnos Derechos y obligaciones de los alumnos El documento que les ayudará a prevenir y actuar con responsabilidad,
Procedimientos Académicos/Administrativos
Residencia Profesional
Haga clic para agregar el nombre de la Facultad (Fuente Gill Sans MT, en Negritas, tamaño18)
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
Ing. José Luis Guerra Torres
Ministerio Secretaria General de Gobierno.
Facultad de contaduría región Veracruz. Servicio Social El SS es la actividad formativa y de aplicación de saberes, que de manera temporal y obligatoria.
NORMATIVIDAD 1. LEY ORGÁNICA DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CAPÍTULO III DE LA RECTORÍA GENERAL Artículo 32. El Rector General es la máxima autoridad.
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
Principales funciones, servicios y elementos del quehacer universitario. Consejo de Rectores, 02 de Julio 2013.
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 28740, LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DECRETO SUPREMO Nº ED.
Boletín N° Correo electrónico: INTRODUCCIÓN El Consejo de Informática, y el CEVCOH por este medio.
Octubre 2014 Visitas de verificación a las Oficinas de Información Pública del Distrito Federal 2014.
LEY GENERAL DE EDUCACION
Boletín N° Correo electrónico: INTRODUCCIÓN El Consejo de Informática por este medio está dando.
COSTA RICACOSTA RICACOSTA RICACOSTA RICA amPanamáamPanamá.
Porque te da herramientas para: Ejercer tus derechos y obligaciones. Conocer tu entorno y participar en tu comunidad. Entender los temas de interés general.
LA UNIVERSIDAD POR DENTRO. Organización General Rector Vicerrectores Facultades Institutos Escuelas Departamentos Carreras Dirección de Asuntos Estudiantiles.
CONSEJO ACADÉMICO ASAMBLEA DE BENEFACTORES CONSEJO SUPERIOR DIRECCION GENERAL RECTORIA SECRETARIA GENERAL VICERRECTORIA ACADÉMICA VICERRECTORIA ACADÉMICA.
Asignación o Designación de Catedráticos para o del Área Básica Retos de la Educación Superior. Políticas Gubernamentales, Mesa de trabajo: 1.
Informe de Actividades Enero Febrero 2008.
No tener adeudos en los diferentes Departamentos, Talleres y Laboratorios del Instituto (Actividades Culturares y Deportivas, Biblioteca, Servicio Social,
OBJETIVO: Formar profesionales de la educación con calidad académica, que tengan los conocimientos, habilidades y actitudes para comprender, interpretar,
A INGRESAR A LA OBJETIVO: Formar profesionistas especializados con conocimientos, habilidades y valores en el ámbito de la gestión educativa, desde una.
La Biblioteca en 5 minutos Bienvenido a la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza Conoce la Biblioteca en 5 minutos.
Ing. Ramón Toala Dueñas REACTIVOS Fecha: Noviembre 16 de 2014.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Acatlán Lic. en Pedagogía Diseño y Evaluación curricular “Acuerdo 279”  Febrero,
Última actualización: 18 de noviembre de 2014 TRANSPARENCIA FOCALIZADA En este espacio encontrarás información de calidad, oportuna y accesible que puede.
CONVOCATORIA 2015 La Dirección General de Investigaciones, invita a todos estudiantes de nuestra Universidad a participar en la segunda edición del Programa.
SECCIÓN 1.- DE LOS PADRES DE FAMILIA CAPITULO VII DE LA PARTICIPACION SOCIAL EN LA EDUCACION.
INSTRUCTIVO PARA LA CONDONACIÓN DE LOS CREDITOS DEL FONDO DESARROLLO DEL TALENTO EN TI “TALENTO DIGITAL”
ACUERDO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (DOF 20 DE SEPTIEMBRE.
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
LA INTEGRACIÓN DE LOS SUBSISTEMAS Y ORGANISMOS RECTORES DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA COMITÉS TÉCNICOS DE PROFESIONALIZACIÓN COMITÉS TÉCNICOS DE.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Documentos publicados por la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación para el ciclo escolar
Sistema de Contabilidad
PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS
DEFENSOR DEL PUEBLO DE NAVARRA MENDAVIA, NOVIEMBRE 2015.
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Derecho de Acceso a la Información.
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (11/09/2013) La presente Ley establece las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función.
INFOEM ¿Qué es y cómo funciona? Mtra. Zulema Martínez Sánchez Comisionada.
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
ESTRATEGIA PARA LA INTEGRACIÓN DEL EXPEDIENTE DE ENTREGA-RECEPCIÓN DEL SEMS Febrero de 2016.
Octubre 2015 Diagnóstico Integral de las Oficinas de Información Pública 2015 Segundo Pleno.
1. OBLIGACIONES DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS DEL ESTADO DE NAYARIT. 2 Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit.
Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales Ponemos a tu alcance la información de la Universidad a través de su portal de.
Servicio de Becas Becas Curso 2013/2014 Índice 1.- Convocatorias abiertas 2.- Convocatorias cerradas 3.- ¿Cómo obtener información? 4.- Recomendaciones.
Transcripción de la presentación:

Derechos y Obligaciones de los Alumnos

Credencial uv Correo institucional La Universidad Veracruzana te entregará una credencial para identificarte como alumno. Correo institucional Como alumno, también tienes Derecho a un Correo electrónico Institucional.

Seguro Facultativo El Seguro Facultativo es un derecho que tienen todos los alumnos que cursan estudios en los niveles de Técnico Superior Universitario, Licenciatura y Posgrado en la Universidad Veracruzana y que no cuentan con el mismo o similar protección por parte de cualquier otra Institución de Seguridad. Mas información la podrás encontrar en: http://www.uv.mx/escolar/funciones/seguro.html

Derechos y obligaciones de los alumnos El Estatuto de los Alumnos 2008, es el documento que les ayudará a prevenir y actuar con responsabilidad, conociendo sus derechos y obligaciones ante posibles situaciones escolares que enfrenten durante su trayectoria académica en la Universidad Veracruzana. El cual contiene el marco jurídico que regula los procesos de, Permanencia y Egreso. Se encuentra disponible en: http://www.uv.mx/legislacion/

Estatuto de los Alumnos 2008 Fue aprobado por el Consejo Universitario General en marzo de 2008 y modificado por el mismo organismo en: diciembre de 2009 diciembre de 2010 marzo y junio de 2013 marzo de 2014 Los artículos 168 y 169, comprende los derechos y obligaciones que tienen como alumno. Conoce tus Derechos y Obligaciones para tener un mejor desempeño académico….

Es importante que conozcas la competencia del Consejo Técnico de tu Facultad, que atenderá situaciones escolares que se enmarcan de acuerdo al Artículo 78 de la ley Orgánica. Resolver acerca de las solicitudes de condonación de derechos arancelarios y otorgamiento de becas, en los términos del presupuesto y reglamento respectivos. Opinar sobre revalidación y reconocimiento de estudios. Dictaminar sobre la correcta aplicación de las disposiciones reglamentarias de escolaridad, en los casos particulares de los alumnos de la Facultad o Instituto.

Situaciones Escolares que se enmarcan de acuerdo al Estatuto de los alumnos 2008 Como los siguientes puntos por ejemplo: El alumno podrá solicitar al Consejo técnico, la baja temporal extemporánea por experiencia educativa o por período escolar. El alumno podrá solicitar al Consejo Técnico, la revisión del resultado de la evaluación final. El alumno podrá solicitar al Consejo Técnico, el Examen de Última Oportunidad.

De acuerdo al Estatuto General, Capítulo 111: “Art. 303. Los Consejos Técnicos son organismos de planeación decisión y consulta para los asuntos académicos y escolares de las entidades académicas.

Dirección de Servicios Escolares Es la responsable de dirigir y coordinar el registro y actualización de la escolaridad de alumnos, así como atender y resolver, de acuerdo con la legislación universitaria, los problemas que en esa materia se presenten.

Correo electrónico: dgae@uv.mx La Dirección de Servicios Escolares se ubica en: Circuito Gonzalo Aguirre Beltrán s/n, Zona Universitaria. Xalapa, Veracruz. Tel: 228-8421700 ext. 11625 Correo electrónico: dgae@uv.mx Horario de Atención: Lunes a Viernes de 9:00 a 15:00 y 17:00 a 19:00 horas. Ante alguna situación con respecto al registro y actualización de su escolaridad, quienes son alumnos de las regiones: Veracruz, Córdoba-Orizaba, Poza Rica-Tuxpan, Coatzacoalcos-Minatitlán, No es necesario trasladarse a Xalapa, ya que serán atendidos por su Secretario de Facultad, quien informará sobre su situación a la Dirección de Servicios Escolares.

Comisión Técnico Académica de Ingreso y Escolaridad La Comisión Técnico Académica de Ingreso y Escolaridad (CTAIE), es un órgano colegiado responsable de definir las políticas, estrategias y procedimientos de ingreso y escolaridad. La Comisión se integra por: La Rectora de la Universidad; La Secretaria Académica; El Director General de Administración Escolar; Los Directores Generales de las Áreas Académicas; La Directora General del Sistema de Enseñanza Abierta; La Directora General de la Unidad de Estudios de Posgrado; La Directora del Área de Formación Básica General; El Director de la Universidad Veracruzana Intercultural; y Los Secretarios Académicos Regionales.

La Comisión Técnico Académica de Ingreso y Escolaridad (CTAIE), tiene sus atribuciones estipuladas en el Estatuto General, Art. 179.3. Una de estas atribuciones es conocer y resolver sobre los casos atípicos de ingreso, permanencia y egreso de los alumnos. Un caso atípico es aquel caso escolar en el que: Su resolución no se encuentra estipulada en la legislación universitaria vigente. Se presentan irregularidades en la aplicación de la normatividad universitaria.

Recuerda, que ante cualquier problema de escolaridad, primero debes informar a tu Secretario de Facultad o H. Consejo Técnico, según corresponda. De considerarse atípico tu caso escolar, entonces habrá que turnarse a la CTAIE. El correo institucional de esta Comisión es: ctaie@uv.mx En este correo debes señalar tu problemática, incluir tus datos generales y de contacto (matrícula, nombre, programa educativo -carrera-, campus, teléfono y celular) además deberás adjuntar toda la documentación de soporte. Por ningún motivo se tomarán en cuenta correos anónimos. 

Defensoría de los Derechos Universitarios Como alumno de la Universidad Veracruzana, es importante saber que, si considera que se han violado sus derechos humanos, o los que la Legislación Universitaria le otorga, puede acudir ante la Defensoría de los Derechos Universitarios, cuya función es la de tutelar y procurar el respeto de los mismos. También pueden solicitar consultas acerca de dudas que tenga sobre la aplicación de la normatividad universitaria.

El Defensor(a) de los Derechos Universitarios es nombrado por el H El Defensor(a) de los Derechos Universitarios es nombrado por el H. Consejo Universitario General, y cuenta para el desempeño de sus atribuciones con dos Defensores Adjuntos. Actualmente, la Defensora de los Derechos Universitarioses la Lic. Edith Valdez Ponce y los Defensores Adjuntos son: la Mtra. Lucy Velasco Hernández y el Lic. César Priego Arias.

El Defensor de los Derechos Universitarios, tiene como atribuciones: Recibir las quejas, solicitar informes y practicar las investigaciones necesarias para el conocimiento del caso, procurar la conciliación entre las partes, proponer soluciones en los asuntos planteados, desahogar consultas, formular recomendaciones y observaciones a las Autoridades y Funcionarios de la Universidad, así como también formular propuestas para perfeccionar la Legislación Universitaria. El Defensor de los Derechos Universitarios, tiene las siguientes atribuciones establecidas en el Estatuto General: I. Conocer y resolver las quejas que a título individual formulen los integrantes de la comunidad universitaria, cuando consideren que se han violado los derechos conferidos por la legislación universitaria; o cuando se alegue que no se ha dado respuesta a solicitudes o peticiones dentro de un plazo razonable; II. Solicitar informes y practicar las investigaciones necesarias para el conocimiento del caso; III. Proponer soluciones a las autoridades o funcionarios de la Universidad que correspondan; IV. Formular recomendaciones y observaciones a las autoridades y funcionarios de la Universidad; V. Comparecer ante el Consejo Universitario General, anualmente, a rendir un informe de labores, o cuando éste se lo solicite; VI. Desahogar las consultas que, en materia de derechos universitarios le formulen los miembros de la comunidad universitaria; VII. Procurar la conciliación entre las partes, respecto al conflicto que enfrenten; VIII. Conocer las quejas sobre evaluaciones académicas practicadas a los alumnos, solamente por cuanto hace a violaciones del procedimiento establecido en el Estatuto de los Alumnos; IX. Solicitar cuando proceda, que los funcionarios, autoridades o cualquier instancia competente de la Universidad, una vez admitida a trámite la queja ante la Defensoría, tomen medidas precautorias, con carácter provisional, para evitar daños de difícil reparación; y X. Las demás que señale la legislación universitaria. Quedan exceptuadas de su competencia: I. Las afectaciones de los derechos de carácter colectivo; y II. Las afectaciones de los derechos de carácter laboral. Las resoluciones o determinaciones que recaigan a lo dispuesto en las fracciones anteriores podrán ser combatidas por los medios que establece la legislación universitaria”. También interviene cuando se argumenta que se ha violado algún derecho humano, atendiendo a que el artículo 1º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece que: “ TODAS LAS AUTORIDADES, EN EL AMBITO DE SUS COMPETENCIAS, TIENEN LA OBLIGACION DE PROMOVER, RESPETAR, PROTEGER Y GARANTIZAR LOS DERECHOS HUMANOS DE CONFORMIDAD CON LOS PRINCIPIOS DE UNIVERSALIDAD, INTERDEPENDENCIA, INDIVISIBILIDAD Y PROGRESIVIDAD. EN CONSECUENCIA, EL ESTADO DEBERA PREVENIR, INVESTIGAR, SANCIONAR Y REPARAR LAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS, EN LOS TERMINOS QUE ESTABLEZCA LA LEY”.

Algunos ejemplos de violación de Derechos Humanos y Universitarios: La aplicación de reglamentos internos emitidos por algún académico titular de una Experiencia Educativa o por el Consejo Técnico, que contravengan el Estatuto de los Alumnos. Esto resulta ser violatorio del artículo 1º de la Ley orgánica que dispone que la Universidad se regirá por la normatividad que sea aprobada por el H. Consejo Universitario General. Discriminación por discapacidad, el Estatuto de los Alumnos en su Artículo 168 fracción II Bis, que dispone que quienes cuenten con una discapacidad, deberán recibir la atención y apoyos académicos para realizar las actividades propias a su calidad de alumno. Hemos conocido de asuntos en los que se aplican a los alumnos reglamentos emitidos por algún académico titular de una Experiencia Educativa o por el Consejo Técnico, esto resulta ser violatorio del artículo 1º de la Ley orgánica que dispone que la Universidad se regirá por la normatividad que sea aprobada por el H. Consejo Universitario General. También se tramitó una queja de un alumno con discapacidad motriz, porque no se le permitió contestar un examen final en una computadora ante la dificultad que tiene para escribir. El proceder del académico que dio la negativa, es violatorio del derecho conferido en el Estatuto de los Alumnos en su Artículo 168 fracción II Bis, que dispone que quienes cuenten con una discapacidad, deberán recibir la atención y apoyos académicos para realizar las actividades propias a su calidad de alumno.

Otro ejemplo de violación puede darse, cuando la aplicación de un examen de última oportunidad lo realiza un solo académico, cuando el artículo 70 del Estatuto de los Alumnos ordena que debe ser por un jurado conformado por dos académicos que impartan la Experiencia Educativa. Otras quejas se han dado porque, se les niega derecho a examen ordinario por rebasar un máximo de 20% de inasistencias del número total de horas “en que asistió el académico a impartir las clases”, por ser violatorio del artículo 64 del Estatuto de los Alumnos, que señala que el máximo del 20 % de inasistencias deben ser del número total de horas que tenga registradas el programa de la Experiencia Educativa.

Los alumnos deben realizar siempre sus peticiones por escrito, pues muchas no se les da respuesta a una solicitud verbal, por ejemplo, de baja temporal por periodo, las cuales no prosperan, porque no hay elementos para comprobar que hicieron dicha solicitud.

La ignorancia del derecho, no los exime de su aplicación, y si tienen dudas, comuníquense con la Defensoría de los Derechos Universitarios, la cual se ubica en la ciudad de Xalapa, en la calle de Veracruz número 46, departamento 4, del Fraccionamiento Pomona, con correo electrónico defensoria@uv.mx, y números telefónicos 818 89 37 y 842 17 00 extensión 10513. Por último estimados alumnos, les exhortamos a que lean los derechos y obligaciones que se contienen en el Estatuto de los Alumnos, pues si no conocen sus derechos no sabrán cuando se les violan. Analicen el Capítulo de faltas y sanciones, ya que es común que por desconocimiento cometan infracciones, pero hay que recordar que la ignorancia del derecho, no los exime de su aplicación, y si tienen dudas, comuníquense con nosotros y les daremos la asesoría correspondiente. Una vez ratificada la queja, se acodará sobre su admisibilidad o inadmisibilidad, y se iniciará la investigación, con la solicitud de informe del caso soportado con documentos a las autoridades o funcionarios que sean señalados como responsables, enviándoles una copia de la queja presentada para que tengan conocimiento de los hechos a que se contrae la acusación, quienes deberán rendirlo en el término de cinco días hábiles contados a partir del siguiente en que reciban la notificación. Concluida la investigación se dictará la resolución correspondiente. Durante el procedimiento, el Defensor podrá proponer alternativas que permitan alcanzar una solución consentida por las partes, lo que ha dado como resultado que en los casi ocho años de actuación de la Defensoría, la mayoría de los asuntos se resuelvan por las gestiones realizadas sin llegar a la recomendación. Por último se les invita a que conozcan sus derechos para que puedan advertir cuando se les están violentando.

No se admiten quejas anónimas. “Juntos Avanzaremos hacia la cultura del respeto de los derechos de los demás”. No es necesario que acudan personalmente a la defensoría para realizar sus trámites, existe la opción de ingresar a la página http://www.uv.mx/defensoria/, donde encontrarán un formato de queja para requisitarse y enviarse, también a través de correo electrónico, certificado, o de manera personal. No se admiten quejas anónimas. .

Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales Ponemos a tu alcance la información de la Universidad a través de su portal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales: Para que ejerzas tu derecho de acceso a la información, y estés informado, ponemos a tu alcance el portal de transparencia de la universidad, en la liga: www.uv.mx/transparencia, el cual además podrás encontrar en la página principal de la UV, www.uv.mx, al igual que en todos los portales de entidades académicas y dependencias, en este ícono. http://www.uv.mx/transparencia/

Aquí una muestra de donde nos puedes encontrar en el portal de tu facultad

En este portal podrás encontrar: Obligaciones de transparencia, que es la información que por Ley siempre debemos publicar y actualizar, y el sistema de Acceso a la Información Mkatsiná

Obligaciones de Transparencia La Universidad Veracruzana transparenta su gestión mediante el portal de Obligaciones de Transparencia http://www.uv.mx/transparencia/infpublica/ot/ En dónde podrás encontrar información actualizada sobre mas de 51 diferentes temas, entre los que destacan: Aportaciones económicas voluntarias realizadas por los alumnos, presupuesto, cuenta pública, licitaciones, sueldos, etc. Además de poder buscar información por temas. La Universidad Veracruzana transparenta su gestión mediante el portal de Obligaciones de Transparencia http://www.uv.mx/transparencia/infpublica/ot/ En dónde podrás encontrar información actualizada sobre mas de 51 diferentes temas, entre los que destacan: Aportaciones económicas voluntarias realizadas por los alumnos, presupuesto, cuenta pública, licitaciones, sueldos, etc. Además de poder buscar información por temas.

Contamos con información de más de 53 rubros diferentes, que puedes consultar cuantas veces necesites y se actualiza constantemente

Acceso a la Información Ponemos a tu disposición el sistema de acceso a la información Mkatsiná, a través del cual nos podrás pedir cualquier información pública relativa al quehacer de nuestra casa de estudios. “Mkatsiná: Un sistema para todos” http://www.uv.mx/transparencia/acceso/sistema/ Pregunta, participa, es tu derecho… La Universidad Veracruzana, como institución comprometida con la sociedad en general, la comunidad universitaria y en especial con los estudiantes, se ha preocupado por ser congruente con su entrono e ir en pos de la claridad a la hora Rendir Cuentas; Por lo que ha desarrollado un sistema electrónico que permite el acceso a la información pública denominado “Mkatsiná” , mismo que te facilita el que estés enterado de los quehaceres de esta prestigiada casa de estudios de una manera simple y sencilla.

Protección de Datos Personales Recordándote que en la Universidad Veracruzana tus datos personales son tratados con la mayor confidencialidad, en todos y cada uno de los sistemas de datos personales con que cuenta la misma. Los datos que nos proporciones serán resguardados con estricta confidencialidad

Ubicación: http://www.uv.mx/transparencia/ Calle Veracruz # 46 Dep. 5. Fracc. Pomona, C.P. 91040. Xalapa, Veracruz, México. Teléfono: (228) 841-59-20, 818-78-91 Conmutador: (228) 842-17-00, 842-27-00 Extensión: 10500 Fax: (228) 841-59-20 Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00 y 15:00 a 18:00 horas. Correo electrónico: transparencia@uv.mx