¿CÓMO MANTENER UNA VIDA SALUDABLE?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD 8 de Agosto de 2008 Estrategia educativa en alimentación y actividad física para escuelas primarias.
Advertisements

PRESENTA: ESCUELA PRIMARIA “ LIC. BENITO JUAREZ”
META Reducir el sobrepeso y la obesidad en los estudiantes de segundo grado de la secundaria general “Gral. Lázaro Cárdenas”
Consejos Escolares de Participación Social
HAGAMOS EL CAMBIO A UN PLANETA VERDE
Rol del Nutricionista en el equipo interdisciplinario
1º Biología Aguirre Olivarez Laura Andrea Cruz Lázaro Tania
ESC. PRIM. BIL.:PABLO L. SIDAR
ISTE Planeación del Proyecto de Aprendizaje Elaborado por el Docente
IZTACALCO 2012 Promoción de la Salud Entornos y Comunidades Saludables
UN PROYECTO DE VIDA SALUDABLE.
Guerrero ante el desafío del sobrepeso y la obesidad
Hábitos de Higiene personal y escolar
DIRECCION ESTATAL DE NUTRICION
Importancia de la nutrición en el tratamiento y prevención de la obesidad Lic. en Nut. Daniela Antúnez Take CIAS MEXICO Informes platicas
Nutrición y dietética Hábitos alimenticios saludables
Celebrando 100 Años de Salud
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
Expositores: YEISON EDIR SOL LEÓN RICHARD ANDRES MERA JIPIZ.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS NATURALES
DATOS DE LOS ALUMNOS No. NOMBRE COMPLETO EDADGRADOGENERO (F/M) 1.MIGUEL ANGEL MARTINEZ LOPEZ105°M 2.XIMENA LUNA GONZALEZ105°F 3.DANIELA SANCHEZ FERNANDEZ1O5°F.
Buenos días tengan todos ustedes.
ALIMENTACIÓN CORRECTA.
Caja de herramientas para promover espacios de trabajo saludables Octubre 2008.
Bienvenidas/os.
Seguridad Alimentaria Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario.
Actividad Física: experiencia nacional Sendero “Estrategias de Rehabilitación Respiratoria y formas de evaluación”
INFORMACIÓN SOBRE EL ANSA
Educación para la Salud
Escuela Secundaria Técnica 59 Avances Director Juan León Ambriz 24 participantes en el proceso de organizacional con trabajadores de la educación.
Dr. en C. Nicolás Padilla Raygoza
HILDEBRANDO S. GARZA SEPULVEDA
ETAPA 1 SIENTE. La alimentación y el Bullyng
Guía, Manuales y Materiales Audiovisuales
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO: “HÁBITOS ALIMENTICIOS Y ACTIVACIÓN FÍSICA”
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO EL IMPACTO DEL DEPORTE EN LA SALUD Escuela Primaria Rural Federal “Vicente Guerrero”
Ibarra Elizalde Valeria Alejandra Martinez Monreal Yulissa
Programa Institucional de Educación Física y Deporte Escolar “Hacia una Cultura de Calidad de Vida” Dirección General de Educación Física Junio.
ESCUELA PRIMARIA URBANA No. 254 “FRANCISCO VILLA” CONCURSO “DISEÑA EL CAMBIO” PROYECTO “ME ALIMENTO BIEN”
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
SECUENCIA DIDACTICA Asignatura: Español
DISEÑA EL CAMBIO PRESENTA: ESCUELA PRIMARIA “ LIC
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de Coahuila
PROYECTO: !Una buena alimentación es tu mejor opción!
Somos lo que comemos J.N TELPOCHCALLI.
Proyecto de alimentación
ESCUELA PRIMARIA CENTRO EDUCATIVO LAS AMÉRICAS DISEÑA EL CAMBIO : Evitar el sobre peso para no llegar a la obesidad Coacalco, Estado de México, 31 de enero.
Proyecto “Viviendo sanamente”
ACTIVIDADES REALIZADAS EN CLASE POR: RITA DIANA VEGA MENDEZ.
Educación para la Salud
DISEÑA EL CAMBIO SEXTO GRADO GRUPO UNICO ENERO DE 2014
Tu salud, nuestra prioridad. Somos una empresa dedicada a la salud y el bienestar físico y emocional de las personas con obesidad. MISION Buscamos atender.
Por MARÍA SOLEDAD IÑIGUEZ VILLALOBOS.
NOMBRE DE LA ESCUELA: NARCISO MENDOZA
Conducta Sanitaria en escuelas - Calidad del agua -
LA DIETA CORRECTA Y SU IMPORTANCIA PARA LA SALUD.
Influencia y auge de la Activación Física para la Salud
Equipo: 8 Integrantes: Alexis, Moisés, Edwin, simón. Ciclo escoloar:
Vida saludable.
Con base en la evaluación de nutrición realizada a su se recomienda asistir a consulta médica a la CLÍNICA MULTIDISCIPLINARIA ZARAGOZA dentro de.
EL PLATO DEL BUEN COMER EL PLATO DEL BUEN COMER
 Prof.Mgter. M. Elena Salomón  Prof. Lic. En Nutrición Nancy Martini.
GRUPO 3 “A”. NIÑOS CON ESTADO NUTRICIONAL NORMAL.
¿Cómo mejorar los hábitos alimentarios de niños-adolescentes?
INDICE ¿Cómo ser chavos saludables? Situación de aprendizaje Toma de decisiones ¿Cuáles son los grupos de alimentos y su aporte nutrimental? ¿Cuáles son.
Importancia de la alimentación saludable y la actividad física en la adolescencia Coca, Ana Luz y Sosa, Mariana del Rosario IPEMyT N° 280 Agustín Tosco.
ÑACA, ÑACA, ÑACA, JA, JA PARA LA BELLA Y ESPELUSNANTE ¡MARÍA! Por parques y jardines, Barrancos y adoquines Caminabas solo en tines, disfrutando a los.
“La ciencia de las epidemias”
TERRITORIOS LIBRES DE ANALFABETISMO PROMOVIENDO LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL.
A COMER BIEN!!!! LOS NIÑOS COMEMOS SANO!!!! A COMER BIEN!!
Transcripción de la presentación:

¿CÓMO MANTENER UNA VIDA SALUDABLE? ENCUENTRO DE NIÑOS, NIÑAS Y JOVENES EN EL USO DE LA TECNOLOGIA 2012 ESCUELA PRIMARIA “IGNACIO RAMIREZ” NUESTRO PROYECTO: ¿CÓMO MANTENER UNA VIDA SALUDABLE?

En nuestra escuela existe una preocupación por: DIAGNÓSTICO En nuestra escuela existe una preocupación por: Se ha visto un incremento alarmante en la obesidad y sobrepeso entre los niños y niñas mexicanos. La obesidad es ya un problema de salud pública. Existe discriminación para los niños y personas obesas.

video juegos o televisión. menos actividad física JUSTIFICACIÓN Niños y personas con obesidad en nuestra comunidad Malos hábitos dietéticos Los niños prefieren video juegos o televisión. Cada vez hacen menos actividad física

PROPÓSITOS Mejorar la calidad de vida de los niños y personas que se unan a nuestro proyecto. Inculcar una cultura nutricional sana, alimentándonos correctamente con los alimentos que favorecen nuestra buena nutrición. Promover el deporte y cualquier actividad física, como método de prevención de enfermedades.  

APRENDIZAJES ESPERADOS Analiza sus necesidades nutricionales en relación con las características de la dieta correcta y las costumbres alimentarias de su comunidad para propiciar la toma de decisiones que impliquen mejorar su alimentación. Describe causas y consecuencias del sobrepeso y de la obesidad y su prevención mediante una dieta correcta, el consumo de agua simple potable y la actividad física. Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés.  

ACTIVIDADES Investigar en diferentes fuentes sobre el tema nutrición y obesidad.

Juegos con interactivos del Programa Enciclomedia “La alimentación y salud” y elaboración de platillos saludables con material concreto.

Visitar el centro de salud y recibir platicas sobre obesidad y la buena nutrición por parte del personal médico capacitado.

Realizar activación física para destruir el sedentarismo dentro y fuera de la escuela.

Caminata por la salud en la localidad.

Realización de guiones radiofónicos sobre temas de nutrición y sobrepeso

Visitas a diferentes hogares para conocer la alimentación que llevan en casa.

Desayunar todas las mañanas lo más saludable posible basándonos en recetas nutritivas proporcionadas por el DIF.

Comer frutas y verduras en el salón de clases todos los días, antes de salir a recreo.

Realización de campañas nutricionales a la comunidad escolar con apoyo de personal capacitado

Realización de encuestas a diferentes personas de la comunidad para analizar opiniones sobre su alimentación

Se brindó a toda la comunidad escolar una muestra gastronómica de platillos nutritivos y conferencia de obesidad, la cual fortaleció el programa “Estrategia Nacional 11 + 5 acciones para ser mejores lectores y escritores”

Exposición a la comunidad de Tanques de todo el trabajo realizado y entrega de folletos

CONCLUSIÓN Se observó que algunos niños tenían una alimentación sana, pero sus colaciones van desequilibradas ya que no estaban acostumbrados a ingerir alimentos con los nutrientes que requieren. Unas de las medidas que se deben de tomar es darles a conocer a los padres de familia, como pueden inculcarles a sus hijos el consumo de frutas y verduras Acostumbrarnos a tener una actividad física por más mínima que esta sea. Tanto padres como maestros deben motivar y concientizar a los niños ese gusto y placer por mantener una vida sana.