ESTADÍSTICA: VARIABLES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad I. Conceptos Básicos y Estadística Descriptiva
Advertisements

ESTADÍSTICA.
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
CLASE 1: Recordando algunos conceptos previos de Estadística
FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ
Capítulo I. Introducción
Unidad I. Conceptos Básicos y Estadística Descriptiva
Objetivo de la Estadística El objetivo básico de la estadística es hacer inferencia acerca de una población basada en la información contenida en.
Conceptos Introductorios de Estadística
MATEMÁTICAS 2º ESO UD8 ESTADÍSTICA.
Estadística Descriptiva Tema I. Conceptos Básicos
Unidad III. Conceptos Básicos de Estadística
Tema 1: Introducción a la Estadística.
ESTADISTICA 3 ro. SECUNDARIA.
Universidad Técnica de Ambato.
Estadística Descriptiva
Estadística (Conceptos Básicos)
La Estadística se encarga de dar solución a este y otros problemas.
RESULTADOS: TABLAS Y GRAFICAS
ESTADÍSTICA 4° MEDIO
TABLAS Y GRÁFICAS.
Obtención, Medición y Representación de Datos Estadística E.S.O.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ESTADÍSTICA BÁSICA Tratamiento de la información.
Profesora: Daniela Gaete Pino
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Análisis de los datos.
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Estadística Al hacer Un sondeo de opinión
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
Introducción Estadística ¿Qué es la estadística?
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Apuntes Matemáticas 1º ESO
ESTADÍSTICA Conceptos Básicos Pf. F.Abad.
TEMA N°2 Nociones básicas de probabilidad y estadística
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
¿Qué es la Estadística? La Estadística es una parte de la matemática que se ocupa de los métodos para recoger, organizar, resumir y analizar datos, así.
ESTADÍSTICA: VARIABLES
ESTADÍSTICA ESPAD III * TC 33.
TALLER DE ESTADISTICA PRIMARIA 1 a 3.
JUAN LUIS CHAMIZO BLÁZQUEZ
Distribución de frecuencias y gráficos
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Estadística aplicada a la Función Policial
Conceptos Básicos y Estadística Descriptiva
Tablas y graficos estadisticos
Estadística Descriptiva
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL U.D. 10 * 1º BCS.
¿Qué es la Estadística? Guayaquil, 20 de Octubre del 2015
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 1º BCT1 ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL U.D. 14 * 1º BCT.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Por: Agustín Audor Julian Tole
Estadística Historia y Conceptos Básicos.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 13 * 3º ESO E.AC. ESTADÍSTICA.
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN
ESTADÍSTICA Conceptos Básicos Carmen Liliana Cadenillas Montenegro
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL U.D. 10 * 1º BCS.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 14 * 3º ESO E.AP. ESTADÍSTICA.
Análisis de tablas y gráficos IV medio
Estadística descriptiva
CONCEPTOS BÁSICOS, TABULACIÓN, GRÁFICOS
JESUS MELENDEZ SUAREZ. ESTADISTICA Recoge ordena y agrupa datos para plasmarlos en graficas o tablas para ser analízalas finalmente ESTADISTICA DESCRIPTIVA:
CAPÍTULO 4 Introducción a la Estadística. Modelos de regresión.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO E. AC.1 ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL U. D. 14 * 4º ESO E. AC.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL TEMA 11.
Estadística y probabilidad
Vale más una imagen… Si la estadística no miente...: Más vale una imagen… La Estadística rige nuestras vidas. 1. Imagen tomada de ISFTIC bajo licencia.
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Transcripción de la presentación:

ESTADÍSTICA: VARIABLES DÍA 48 * 1º BAD CS ESTADÍSTICA: VARIABLES

ESTADÍSTICA La palabra estadística viene de Estado, ya que surgió por la necesidad de éstos de hacer un censo de personas a las que administraban. La estadística descriptiva se ocupa de recoger, describir, y analizar los datos de un colectivo o población, con el fin de descubrir las regularidades o características existentes en sus elementos. Por población o colectivo se entiende todo conjunto de personas, animales u objetos sobre el que se va a llevar a cabo una investigación. Se denomina elemento de una población a cada una de las unidades, individuos o entes que la componen. Tamaño de una población es el número de elementos que la integran. De cada elemento de una población interesará estudiar, en función del objetivo perseguido, una o más características. Estas características se denominan caracteres.

VARIABLES Las modalidades son las diferentes situaciones posibles de un carácter. Los caracteres de una población pueden ser de dos tipos: cualitativos o atributos y cuantitativos o variables. Dentro de las variables estadísticas hay dos grupos: variables discretas y variables continuas. Variable discreta es aquella que toma un número finito de valores dentro de un intervalo finito. (Ejemplo; Edad de una persona.) Variable continua es aquella que puede tomar infinitos valores en un intervalo finito en el que esté definida. (Ejemplo: Estatura de una persona.)

EJEMPLOS DE CARACTERES ESTADISTICOS Carácter cualitativo ( de cualidad ) o atributo: 1.- Color de cabello de una persona. Modalidades: Rubio, moreno, pelirrojo, castaño, etc. 2.- Raza o etnia de una persona. Modalidades: Europeo, africano, chino, hindú, etc. Carácter cuantitativo ( de cantidad ) o variable: 1.- Variable DISCRETA: Edad de una persona. Modalidades: 12, 13, 14, 15, 16, 17, etc. 2.- Variable CONTÍNUA: Peso de una persona. Modalidades: (30, 40] , (40, 50] , (50, 60] , (60, 70] , etc. En las variables continuas se utilizan intervalos para agrupar los datos. Dichos intervalos se llaman clases.

FASES DE UN PROCESO ESTADÍSTICO 1.- FORMULACIÓN DE UN OBJETIVO. Lo que se pretende conseguir con dicho proceso. Por ejemplo, conocer el peso y estatura de una población. Por ejemplo, conocer los gustos de consumo de una población de tipo medio-alto. 2.- SELECCIÓN DE LOS ATRIBUTOS Y/O VARIABLES RELEVANTES. Los datos que me interesa en concreto conocer, preguntar. Por ejemplo, el peso de las personas encuestadas. Por ejemplo, la estatura de las personas encuestadas. Por ejemplo, la potencia o el tamaño del coche que les gustaría comprar a las personas encuestadas.

3.- RECOGIDA DE DATOS , CLASIFICACIÓN Y TABULACIÓN. ¿Cómo voy a recoger los datos?. En una grabadora de voz, en un cuaderno, por correo, ... ¿Cómo los voy a clasificar?. Voy a emplear una tabla de entradas en las que consten las distintas modalidades de la/s variable/s para luego hacer un fácil y rápido recuento. Ejemplo: Color preferido de la carrocería del coche deseado Verde: |||| |||| ||  12 Blanca: |||| |||| |||| |||| |  21 Azul: |||| |||  8 ¿Cómo los voy a tabular?. Para ello voy a las llamadas TABLAS DE FRECUENCIAS. Las tablas de frecuencias nos permiten presentar todos los datos obtenidos de manera lo más simple y compacta posible.

4.- SÍNTESIS Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN. MEDIDAS. ¿Cuál es el valor de la variable o el rango que más se repite?. ¿Cuál es el valor medio?. ¿En qué medida se desvían los datos de dicho valor medio?. Etc. Por ejemplo, podemos ver cual es el peso que más se repite en la población a estudio. Por ejemplo, podemos saber si están muy dispersos los datos de estaturas obtenidos respecto de la estatura media. 5.- REPRESENTACIÓN GRÁFICA. Permiten visualizar los resultados obtenidos. Principalmente se utilizan diagramas de barras, diagramas de sectores y diagramas poligonales. 6.- INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES. Son muchísimos los estudios estadísticos sobre el mercado que realizan las grandes empresas, para analizar las tendencias de la gente. De la correcta interpretación de los mismos se derivan decisiones que pueden ser vitales para las empresas.