Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Tema 1: Introducción a la Estadística.
2
¿ Qué es la estadística? Arte de las matemáticas que se ocupa de los métodos para recoger, organizar, resumir y analizar datos, así como para sacar conclusiones válidas basadas en tal análisis. ¿Cómo surgió? En la antigüedad ya los egipcios, los griegos y los romanos hacían censos de personas y propiedades. Surgió como tal en manos de Fottfried Achenwall, quien forjó la palabra estadística: “ ciencia de las cosas que pertenecen al Estado”.
3
Cada vez mayor por los grandes avances de la ciencia y la tecnología.
Uso de la estadística Cada vez mayor por los grandes avances de la ciencia y la tecnología. Está presente en muchos ámbitos. - Por ejemplo: el estudio del mercado
4
Presentación de datos estadísticos.
Lenguaje Estadístico
5
Carácter estadístico: Propiedades o cualidades de los individuos que nos interesa estudiar.
Cualitativo: Conceptos que no permiten medición numérica. Por ejemplo color de pelo Cuantitativo: Conceptos que permiten medición numérica. Por ejemplo edad. Frecuencia: Número de veces que se repite un valor de la variable. Frecuencia absoluta: Número de veces que la variable aparece en el estudio. Frecuencia relativa: Cociente entre la frecuencia absoluta y el tamaño de la muestra.
6
Frecuencia acumulada: La frecuencia acumulada es la suma de las frecuencias absolutas de todos los valores inferiores o iguales al valor considerado. Variable estadística: Valores que toma el carácter estadístico en el estudio Puede ser: Cualitativa: Representa características no numéricas; ordinales o cardinales. Cuantitativa: Representa cualidades numéricas Concreta: Representada mediante números reales. Discreta: Representada mediante números naturales.
7
Población : Conjunto de todos los posibles elementos que intervienen en une estudio.
Población finita: Aquella que posee o incluye un número limitado de medidas y observaciones. Población infinita: Aquella que posee o incluye un número ilimitado de medidas y observaciones. Individuos: Elementos que componen la población.
8
Intervalo de clase: Conjunto de datos cuantitativos comprendidos entre dos valores.
Marca de clase: Punto medio de un intervalo. Muestra: Subconjunto de la población. Muestra representativa: Los elementos que la componen y los restantes que no la componen han tenido las mismas probabilidades de ser elegidos Muestra no representativa de la población: Cuando los elementos que la componen no han sido escogidos aleatoriamente.
9
Presentación de datos estadísticos
Tablas y gráficos
10
Gráficos; facilitan la extracción de conclusiones.
Diagrama de barras: Consiste en dos ejes perpendiculares y una barra para cada una de las variables. El valor de la variable en el eje horizontal , y el valor de la frecuencia en el vertical.
11
Histograma: caso particular del diagrama de barras para variables continuas.
12
Polígono de frecuencia: Representamos dos ejes perpendiculares ; el valor de la variable en el eje x y el valor de la frecuencia en el eje y. Uniendo los puntos de coordenadas x e y obtenemos una línea poligonal que es la representación que buscamos:
13
Diagrama de sectores: Consiste en una representación de un círculo dividido en tantas porciones como variables haya, pero de amplitud proporcional a la frecuencia.
14
Cartograma: Estudio estadístico realizado sobre una zona geográfica hecha sobre un mapa y, coloreando, las regiones representadas.
15
Pictograma: Representación gráfica del estudio utilizando dibujos alusivos a los valores de la variable estadística.
16
Tablas Formadas por dos columnas. En una se representan los valores de la variable, y en la otra los valores de la frecuencia. Pueden representarse varios tipos de frecuencia; frecuencia absoluta, absoluta acumulada…
17
FIN Ricardo feria y Rocío Paredes Medina. Trabajo realizado por:
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.