DISEÑA EL CAMBIO NOMBRE DE LA ESCUELA: ____________ NU JYARU KU XORTO NOMBRE DEL PROYECTO: _____________ CREACION DE AREAS VERDES RESPONSABLE: _____________________.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELA PRIMARIA URBANA FEDRAL “EDUCACION Y PATRIA” C. C
Advertisements

ESCUELA PRIMARIA “SOR JUANA INES DE LA CRUZ”
JARDIN DE NIÑOS FERNANDO ZEPPELIN
Escuela Primaria Francisco I. Madero Turno matutino
Nombre del proyecto: “Recobrando la vida”
DISEÑA EL CAMBIO ETAPA SIENTE ¿Cuál fue la problemática que se resolvió? DESARROLLAR CAMPAÑAS DE LIMPIEZA QUE PROMOVIERAN UN AMBIENTE SALUDABLE.
Nombre del proyecto: creación de áreas verdes en espacios reducidos
DISEÑA EL CAMBIO REFORESTACION.
“GABRIELA MISTRAL” PROYECTO “DISEÑA EL CAMBIO”
ESCUELA PRIMARIA “CONSTITUYENTES DE 1917” C.C.T. 15EPR0240X
Jardín de Niños. Clara del Moral
TÍTULO DEL PROYECTO: ” REFORESTANDO MI ESCUELA POR UN AMBIENTE MEJOR”
JARDIN DE NIÑOS: “ESTEFANIA CASTAÑEDA “ CLAVE: 11DJN4189F DOMICILIO: R0MANOS S/N.
Presenta: PROYECTO “DISEÑA EL CAMBIO
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO MI ESCUELA SIEMPRE VERDE ESCUELA PRIMARIA CUAUHTEMOC TURNO: VESPERTINO CICLO ESCOLAR SAN MATEO CHIPILTEPEC MPIO DE.
Escuela Primaria “Profr. Agripín García Estrada” C. C. T
ESC. PRIMARIA “HÉCTOR MOSQUEIRA MATUTE” c.c.t. 26dpr1071f
ESCUELA IGNACIO ALLENDE C.C.T. 15EPR0731K
DISEÑA EL CAMBIO 2014 “Una escuela libre del desorden y la basura”
PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIM. “LIC. BENITO JUÁREZ”
ESCUELA PRIMARIA ALBERT EINSTEIN TURNO VESPERTINO QUINTO GRADO GRUPO A
“2012. Año del Bicentenario de El Ilustrador Nacional”
Proyecto Huerto escolar Escuela Primaria Año del Federalismo
LA BASURA EN ESTA PRIMERA ETAPA , LOS ALUMNOS DEL JARDIN DE NIÑOS “TOHUI” SE LES MOTIVO PARA REFLEXIONAR SOBRE LOS PROBLEMAS QUE AFECTAN A LA COMUNIDAD.
“2012, AÑO DEL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL” ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN”
E SCUELA SECUNDARIA OFICIAL 1018 ¨B ENEMÉRITO DE LAS A MÉRICAS ¨ C. C. T 15 EES 1541 T V ALLE DE C HALCO, S OLIDARIDAD ; E STADO DE M ÉXICO ¨U N LUGAR.
“LAS AREAS VERDES MEJORAN NUESTRA VIDA ”
DISEÑA EL CAMBIO EN TU ESCUELA.
PROYECTO: “MI HUERTO Y YO”
“CON AREAS VERDES, UNA ESCUELA MEJOR” ESCUELA PRIMARIA LIC
J.N. “EFRAIN HUERTA” TURNO MATUTINO C.C.T. 15EJN3136P
“CUREMOS EL MEDIO AMBIENTE”
ESCUELA PRIMARIA “GREGORIO TORRES QUINTERO” C. C. T
POYECTO: MI ESCUELA SIEMPRE ESTA LIMPIA Y MAS BONITA
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN INDÍGENA C.T.: KUALI TACHALIS C.C.T.:
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
ESCUELA PRIMARIA: “ JUAN ALDAMA” CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO: 15EPR0364F ZONA ESCOLAR: P012 DIRECCION DE LA ESCUELA: DOMICILIO CONOCIDO. SAN ISIDRO BOXIPE,
ESC. PRIM. FRANCISCO I. MADERO CLAVE: 30EPR2206W NUESTRA HUERTA ESCOLAR GUAYALITOS, TEMPOAL VER.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO Participa, transforma y disfruta tu escuela. El Jardín de Niños # 241 Cuauhtémoc,, Turno Matutino, Zona 69E, Sector 12E, está.
DISEÑA EL CAMBIO “ LOS GUARDIANES DE LA REFORESTACION ”
J.N. “Juan Escutia” C.C.T. 15EJN1216N Villa Victoria, Estado de México
MANTENGO LIMPIA MI COMUNIDAD
ESC. PRIM. “PROFR. ANTELMO JUAREZ BARRÓN”
ESCUELA: CENTRO DE ATENCION MULTIPLE DE NIVEL: PRIMARIA DIRECTORA: GEORGINA HERNÁNDEZ PINEDA.
Datos de la institución: Escuela Primaria “Emiliano Zapata” Localidad: San Miguel San de mi Alma. Municipio: Santo Tomás de los Plátanos. Estado: Estado.
DISEÑA EL CAMBIO Cuidando nuestras areas verdes”
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO AREAS VERDES EN MI ESCUELA PRIMARIA EMILIANO ZAPATA C.C.T. 15EPR4366E MUNICIPIO, ECATEPEC ESTADO DE MEXICO.
NOMBRE DEL PROYECTO: “HUERTO ESCOLAR”
JARDIN DE NIÑOS “VALLE DE ANAHUAC” “una comunidad mas verde”
DISEÑA EL CAMBIO JARDIN DE NIÑOS “PROFR. CARLOS HANK GLEZ” “CONTAMINACION DEL SUELO”
ESCUELA PRIMARIA JOSE MA. MORELOS Y PAVON C.C.T. 15EPR0885N ZONA ESCOLAR P147 LOCALIDAD :SAN CAYETANO MORELOS, TOLUCA EDO DE MEXICO. DOMICILIO: AV. JOSE.
Una esperanza para el medio ambiente en mi escuela
“SIENTE IMAGINA HAZ Y COMPARTE”
«MANTENGAMOS LIMPIO NUESTRO ENTORNO»
INSTITUTO CELESTINO FREINET TEMA: CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE
CONSTRUCCIÓN DE ÁREAS VERDES ESC. PRIM. GRAL. FRANCISCO VILLA JURICA, ACULCO, EDO. DE MÉXICO.
 C.C.T. 21DJN2305Z  LOCALIDAD: EL VALLE  MUNICIPIO: CUYOACO  ESTADO: PUEBLA  ZONA: 062 CUYOACO  SECTOS: 4 RAFAEL LARA GRAJALES  CORDE: lV LIBRES.
DISEÑA EL CAMBIO Yo participo en el cuidado del medio ambiente J. N. Luis Donaldo Colosio San Martín Ejido, Aculco Méx. Profra. Juana Liliana Ortega Montiel.
POR UNA ESCUELA MÁS VERDE
JARDIN DE NIÑOS “MARIA LAVALLE URBINA” C.C.T. 15EJN3414A
JARDIN DE NIÑOS “GABRIELA MISTRAL” PROGRAMA: “DISEÑA EL CAMBIO”
DISEÑA EL CAMBIO CICLO ESCOLAR DISEÑA EL CAMBIO El CAM no. 45 “Sor Juana Inés de la Cruz” implementa un programa de actividades de limpieza.
ESC. PRIM. IGNACIO ALLENDE. QUE LOS NIÑOS SIENTAN LA NECESIDAD POR EL CUIDADO Y PRESERVACION DEL AMBIENTE, ADEMAS APORTEN CON RESPONSABILIDAD Y EMPEÑO.
“Diseña el cambio” Proyecto: ¡Al rescate de nuestras áreas verdes
ESC. PRIM. PROFR. MANUEL HINOJOSA GILES
PROYECTO: Mejorando mi espacio escolar
OBJETIVO Reforestar y cuidar las áreas verdes principalmente la ubicada en el patio principal de la institución escolar, con una superficie de.
CUIDANDO Y APRENDIENDO DEL MEDIO AMBIENTE
ESCUELA PRIMARIA “WENCESLAO LABRA”
Se enlistan 7 problemáticas que afectan el entorno. Se identifica y fundamenta la problemática a solucionar.  La basura es arrojada en arroyos y presas.
Transcripción de la presentación:

DISEÑA EL CAMBIO NOMBRE DE LA ESCUELA: ____________ NU JYARU KU XORTO NOMBRE DEL PROYECTO: _____________ CREACION DE AREAS VERDES RESPONSABLE: _____________________ PROFR. SANTOS SANTIAGO DEL ANGEL

PROYECTO: “DISEÑA EL CAMBIO TEMA: “CREACION DE AREAS VERDES” Dentro del contexto en que se ubica la institución Educativa “NU JYARU KU XORTO”, se carece de áreas verdes, de ahí nació la idea de iniciar la plantación de árboles dentro y fuera del entorno escolar y en otra etapa continuar en toda la comunidad.

SIENTE SE DETECTARON LAS SIGUIENTES PROBLEMATICAS FALTA DE AREAS VERDES CAMINOS EN MAL ESTADO CONTAMINACION DE MANANTIALES FALTA DE UN DÉPOSITO PARA LA BASURA FALTA DE AGUA EXCESO DE POLVO EN TIEMPOS DE SEQUIA LA FALTA DE UN EDIFICIO PARA LA DIRECCION ESCOLAR.

PROBLEMA SELECIONADO FALTA DE AREAS VERDES PERSONAS INVOLUCRADAS MAESTROS, ALUMNOS Y PADRES DE FAMILIA

IDEAS DE SOLUCION CREACION DE AREAS VERDES PREPARAR EL TERRENO BUSCAR LOS MEDIOS PARA ADQUIRIR LOS ARBOLES SEMBRAR LOS ARBOLES ABONAR Y REGAR PERMANE NTEMENT E

PLAN DE ACTIVIDADES ACTIVIDADFECHARESPONSABLES LIMPIAR EL LUGAR PARA LA CREACION DE AREAS VERDES 04 Y 11 DE NOVIEMBREMAESTROS, ALUMNOS Y PADRES DE FAMILIA ABONAR Y REGAR EL LUGAR 18 DE NOVIEMBREMAESTROS, ALUMNOS Y PADRES DE FAMILIA BUSCAR PIEDRAS PARA CERCAR CADA ARBOLITO 25 Y 30 DE NOVIEMBREMAESTROS Y ALUMNOS ADQUIRIR LOS ARBOLAES EN UN VIVERO 02 DE DICIEMBREDIRECTOR Y DOCENTES PLANTAR CADA UNO DE LOS ARBOLITOS 05 Y 06 DE DICIEMBREMAESTROS, ALUMNOS Y PADRES DE FAMILIA. PINTAR LAS PIEDRAS PARA CERCAR LOS ARBOLES. 09 DE DICIEMBREALUMNOS Y MAESTROS REGAR Y CUIDAR PERMANENTEMENTE LOS ARBOLES. A PARTIR DEL 10 DE DICIEMBRE, HASTA QUE CRESCAN LOS ARBOLES. ALUMNOS Y MAESTROS.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD EL PROBLEMA QUE OBSERVAMOS FUE LA FALTA DE AREAS VERDES DENTRO Y FUERA DEL AREA ESCOLAR, YA QUE EN TIEMPOS DE SEQUIA Y DE VENTARRONES TODA LA POLVADERA DE LOS REMOLINOS QUE SE FORMAN VAN A DAR A LA ESCUELA, PERJUDICANDO A LOS MUEBLES Y A LOS EQUIPOS CON QUE CUENTA LA INSTITUCION EDUCATIVA Y POR OTRA PARTE ES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE AIRE QUE RESPIRAMOS EN ESTE CONTEXTO. ES POR ESTA RAZON QUE SE DECIDIO CREAR AREAS VERDES DENTRO Y FUERA DEL ENTORNO ESCOLAR, HACIENDO PARTICIPES A LOS ALUMNOS, MAESTROS Y PADRES DE FAMILIA. DESDE EL INICIO DE LA ACTIVIDAD HASTA SU CONCLUSIÓN, PRIMERAMENTE SE PREPARO EL TERRENO PARA LA PLANTACION DE LOS ARBOLES, POSTERIORMENTE SE REGO Y SE ABONÓ EL TERRANO PARA DESPUES SEMBRAR LOS ARBOLES Y CERCAR CADA UNO CON PIEDRAS. LOS RESULTADOS SERAN A LARGO PLAZO, HASTA QUE LOS ARBOLES TENGAN UNA ALTURA CONSIDERABLE, ESTO SE LOGRARA CON LOS CUIDADOS QUE LE DEMOS TODOS LOS QUE INTEGRAMOS LA COMUNIDAD ESCOLAR, BENEFICIANDO A LOS ALUMNOS Y A TODA LA LOCALIDAD.

LOS ALUMNOS, VAN HASTA EL ARROYO PARA TRAER EL AGUA Y BUSCAR LAS PIEDRAS

MADRES DE FAMILIA PARTICIPAN CON ENTUSIASMO EN EL PROYECTO.

CON ENTISIASMO LOS ALUMNOS ACARREAN LAS PIEDRAS DESDE EL RIO HASTA LA ESCUELA.

CON MUCHO CUIDADO SE INICIA LA PLANTACION DE LOS ARBOLES

SE PREPARA ELTERRENO PARA PLANTAR LOS ARBOLES

SE PINTAN LAS PIEDRAS PARA CERCAR LOS ARBOLITOS

SE CONTINUA LA PLANTACION DE LOS ARBOLES, CON LA ASESORIA DEL DOCENTE

LOS ALUMNOS SE DEDICAN A CERCAR LOS ARBOLITOS

TODOS SE PREOCUPAN EN DEJAR LO MAS BONITO SUS ARBOLITO Y CUIDARLO DIARIAMENTE

ASI SE VE, DESPUES DE VARIOS DIAS DE TRABAJO COLABORATIVO, DE ALUMNOS,DOCENTES Y PADRES DE FAMILIA

PERIODICAMENTE SE DESYERBA EL AREA DONDE SE SEMBRARON LOS ARBOLITOS