Emmanuel Flores Caballero

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alimentación en los primeros años
Advertisements

Composición de los alimentos
Conservación de alimentos por concentración de azúcar
HELADO Berenice Elizabeth Vargas Mendoza Químico en Alimentos 5ºC1 T/M
LA CUAJADA.
Repaso sobre la materia
María ramos David Ortiz Sebastián Mayorga
Características organolépticas productos lácteos
ELABORACIONES SECUNDARIAS
Los aceites vegetales contienen ácidos grasos insaturados que son muy saludables porque colaboran en la disminución del nivel de colesterol en la sangre.
TECNOLOGÍA EN GASTRONOMIA
LOS ALIMENTOS.
Grupo #6 CENTRO DE INTEGRACIÓN POPULAR IPC Presentado a: francisco Riohacha, Guajira 20/02/2014.
Escuela de Alimentación Correcta
Bebidas Existen dos grandes grupos Bebidas Alcohólicas :
LECHE CONCENTRADA LECHE CONDENSADA AZUCARADA DULCE DE LECHE
Integrantes: Bruno De Lucca Viacava Simón González Santander Sebastián Santander Pardo IQ 3301 – Análisis de Procesos Profesora: Ziomara Gerdtzen Profesor.
DEFINICIONES Caña de azúcar: La sacarosa se encuentra en el tronco.
LA MATERIA.
CATÁLOGO PRODUCTOS DOCE.
UNIDAD 2: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA. SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS
Los hidrocoloides en aderezos para ensaladas
Liliana Gaviria Salinas
Grasas. Daniel Fernando Tique Yara curso: 901 biología.
MANTEQUILLA INTEGRANTES: Daniela terrazas Susan mendoza
Hidrocoloides en productos de panadería
Tecnologías químicas Lácteos
Lenamarkt S.Coop..
CARAJILLOS TIERRA ASTUR Referencia:001 Son pastas artesanales típicas de Asturias, elaboradas con avellana, huevo, miel y azúcar. Un postre especial para.
B AKING M ÉTODOS DE MESCLA Prof. Noel Vargas P ASOS BÁSICOS PARA REALIZAR BIZCOCHOS Y PANES RÁPIDOS Conocer el método de mezcla a utilizar. Cernir todos.
Cota Karen Mendiola Abril Prado Karla
POR: JUAN PABLO BEDOYA MESA CRISTIAN DAVID GUZMÁN SERNA 11-5.
JARDÍN DE NIÑOS MAHATMA GANDHI
CATALOGO AZOMUR.
PRODUCTOS DE PASTELERÍA
DE PRODUCTOS.  Referencia : 001  Procedencia: : Madrid (Fabrica de dulces típicos de la zona)  Presentación: Bandeja de 6 unidades  Precio : 2€
HARDCOOP Colegio Beata Imelda
CUPCAKES Susana Restrepo y Isabela Giraldo C UPCAKES DE CHOCOLATE En un bol grande, mezclamos: cacao, azúcar, harina, levadura y sal. Añadimos la mantequilla,
El pan Integrantes : Juan Gutiérrez Alexander Ospino Erasmo Martínez
DEFINICIÓN DE MATERIA Materia es cualquier cosa que tiene masa y que ocupa un espacio. La materia es de lo que están hechos todos los objetos materiales.
Pastelería Masas y Cremas.
II Unidad: Procesamiento de Frutas
Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Ciencias Agrícolas Leche y sus productos INPE 4008 Introducción El Mango, Magnifera.
“Comercio Justo Comercio Joven”
Catálogo de Cejae.
COOPASTUR. Fabas Saco de 1 kg. Con denominación de origen. Se presentan en un saco de tela de 1 kg, perfecto para regalo. Si quiere saber como preparar.
Planta productora de Helados
HELADOS.
Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Ciencias Agrícolas Introducción Existe una gran diversidad de quesos en el mercado,
Integrantes: Maria Nelly Tenorio M. Elvia Rivas Ramírez
Baking Prof. Noel Vargas.
Universidad Nacional de Ingeniería Sede Regional en Estelí
PRODUCCIÓN DE HELADOS IQ 3301 – Análisis de Procesos Integrantes:
Coop. 1syle Productos asturianos. QUESO "AFUEGA'L PITU ATRONCAU TIERRA DE TINEO" BLANCO (300 Grs.) € 4,34 Elaborado con leche pasteurizada de vaca, fermentos.
El chocolate.
Conceptos sobre la materia y la energía
Por: Katherine Castaño John Fredy López
Leche y mejor calidad de vida
Proviene de la zonas tropicales de Asia. Antes de llegar a Occidente ya era famosa por su dulce sabor en los mercados de la India.  Su nombre alude al.
Galletas Príncipes Ingredientes.
Batido de cacao y cereales
La Galleta Choki.
LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN. ¿Qué es la alimentación? La alimentación es el proceso mediante el cual tomamos alimentos y los ingerimos. Ejemplo: en.
Podemos encontrar aceite de palma en la composición de una grandísima variedad de productos. PROS Bollería, tartas, galletas y pasteles: sobre todo en.
TRABAJO DE “CULTURA GASTRONÓMICA” EL HELADO
El talento y la dedicación al entrenamiento ya no son suficientes para lograr el éxito en el fútbol. Una buena alimentación tiene mucho que ofrecer a los.
Presentado por : LUZ AIDI ALVAREZ HOYOS Cod : MARTA ISABEL LOPEZ CARMONA COD ANDRÉS QUINTERO ORTIZ COD CEAD PALMIRA.
DULCES QUESOS CONSERVAS PRODUCTOS ARTESANALES DATOS DE CONTACTO.
 Suficiente: la dieta debe cubrir las necesidades de energía  Completa: que incluya por lo menos un alimento de cada grupo en cada comida  Equilibrada:
LOS HELADOS. LA MARAVILLA DE LOS HELADOS En su forma más simple, el helado o crema helada es un postre congelado hecho de agua, leche, crema de leche.
Transcripción de la presentación:

Emmanuel Flores Caballero HELADO Maria Guadalupe Avila Emmanuel Flores Caballero Xochitl Lopez Milisenth Garcia

Historia Leche batida, congelada, endulzada y concentrada, consumible en diferentes sabores, formas y tamaños. Nieve de las montañas con miel y fruta (chinos).

La conservación del helado era un problema (solamente para la nobleza). Pagaban a portadores para subir a las montañas por nieve. Cocinero Francés: mezcla zumos con leche e inventó el helado. Se hizo famoso el helado en París, Italia, toda Europa, después en EUA.

Nancy Johnson (1846): Inventa la primera heladora automática (helado industrial).

Helados y sorbets Mitad del siglo XVI: Se descubre que agregar sal al hielo aceleraría el proceso de helado, y provocaría una mezcla mas suave y cristalina. La base de la mayoría de las cremas heladas está hecha de leche, crema, huevo, azúcar y saborizantes. A mayor cantidad de azúcar, menos consistencia tendrá el sorbet, y a menos azúcar mas cristalizada y rígida será la textura.

Helados y sorbets Mitad del siglo XVI: Se descubre que agregar sal al hielo aceleraría el proceso de helado, y provocaría una mezcla mas suave y cristalina. La base de la mayoría de las cremas heladas está hecha de leche, crema, huevo, azúcar y saborizantes. A mayor cantidad de azúcar, menos consistencia tendrá el sorbet, y a menos azúcar mas cristalizada y rígida será la textura.

Cantidad de azúcar necesaria para que freezen sin ser demasiado dulces. El contenido de azúcar varia dependiendo a fruta. Ajustar la consistencia del sorbet agregando mas liquido si es muy dulce o mas azúcar si es muy acido.

Proceso de la elaboración de los helados Pesado: Pesar los ingredientes, para resultados precisos. Pasteurización: Calentar rápidamente la preparación a 85°C por varios segundos y luego bajarla a 4°C. Homogeneización: Provocar una explosión o centrifugación a las partículas de grasa del helado para provocar una emulsión perfecta.

Maduración: Reposo entre 4 a 24 horas, para provocar mejor aroma y textura (no obligatorio), actúan los estabilizantes y los aceites esenciales o saborizantes. Turbinado: Incorporación de aire y congelación del mix.

Elaboración

PESADO PASTEURIZACION HOMOGENEIZACION

MADURACION TURBINADO

Reología

Emulsión de grasa en agua congelada. El aire es uno de sus principales ingredientes. Consiste en una espuma semisólida de celdas de aire rodeadas por grasa emulsificada junto con una red de diminutos cristales de hielo que están rodeados por un líquido acuoso en forma de sol. Sin el aire, el helado seria una nieve de leche, pero con el aire se convierte en un sistema coloidal de alta complejidad. La siguiente foto muestra un poco de helado al microscopio, donde las redes son cristales de agua, los glóbulos pequeños son de aire  y los grandes son la grasa.

El aire combinado con una baja temperatura -40 centígrados y grasa hidrogenada se trasforma de un líquido a un espumoso sólido agregándole sus saborizantes y estabilizadores, obtenemos un delicioso helado.

Composición

características Suave al paladar Aireado Alto en materia grasa

Estabilizantes Tipo Dulzor Sustitución Sacarosa 100% 15-20% del producto total Azúcar invertido 130% 33 de la sacarosa Dextrosa 75% 6-25% de la sacarosa Glucosa 50% 25-30% de la sacarosa Miel Gelatina 6 g/kg producto pero tiene la particularidad de bajar su punto de congelación, o sea si el agua se congela a 0°C, con el añadido de azúcar lo hará a -2°C e inclusive aun mas, todo dependerá de la cantidad que se añada. Otros ingredientes muy añadidos son los estabilizantes, los cuales simplemente mantienen la estructura del producto y mejoran la textura. Aunque no sean fundamentales, mejoran bastante los resultados finales.

Propiedades

Características Tiene un sabor agradable Posee una textura suave y uniforme Color apropiado Bajo contenido bacteriano Envasado en recipiente atractivo al consumidor.

Características. Cuerpo: todos los componentes del helado, debe de ser consistente pero no tan duro. Textura: disposición y termino de las partículas que lo componen, debe de proporcionar una estructura cremosa, ligera y suave. Color: el consumidor en primer momento “come con los ojos”, lo mas importante del dolor es que debe ser intenso. Sabor: se refiere a la mezcla base, en una mezcla no predomina ningún sabor especial.

Recomendaciones para el consumidor. En el mercado hay diferentes tipos de helado. Esta el elaborado con crema de leche También hay helados que contienen menos grasa. Es importante leer la etiqueta

Recomendaciones. Antes de adquirir el producto verifique que esta congelado y bien cerrado. Mantenga el producto congelado. Considere que algunos helados incluyen nuez u otros alimentos añadidos, lo cual modifica su contenido nutrimental.

Helados como alimentos funcionales. Los helados pueden actuar como alimentos funcionales en si mismos depende de cuando, como y por que lo tomaremos.

Helado alimento funcional. Reconstituyente, nos aporta energía y nutrimentos básicos. Buena alternativa a enfermos o personas que requieren de energía Como alimento energético para deportistas. En personas que tienen problemas para masticar

Continuación. En personas que tienen dificultad para tragar El helado por su textura intermedia. Como protector de nuestros huesos, ya que aporta calcio y vitamina D Especialmente en personas que no consumen lácteos.

GRACIAS!!

referencia http://www.gastronomiaycia.com/2008/03/02/el-helado-un-poco-de-historia/ http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/ViscEmulsAliment_1851.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Helado#Aspectos_qu.C3.ADmicos http://www.imchef.org/por-que-se-derrite-el-helado/