- Comprender La leyenda “La Pincoya”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Español Séptimo grado Rosa H. Cintrón Ríos
Advertisements

Escribes en frases completas en español.
Me llamo ________ Clase 11 IM La fecha es el 12 de mayo del 2011 Propósito # 55: ¿Como repasamos para REPETIR la prueba de Gramática MAÑANA? Actividad.
WebQuest: Todo sobre el Comic
Una clase de español II. Mapa de Sur América Mapa de Perú ¿Quién vive en Perú? e.html
1. Comprendererá un conjunto de habilidades que había que enseñar:
TALLER SOBRE LOS CUENTOS DE HADAS:
Descubrimiento – Invento - Parte 2 Instrucciones Este será la última tarea acerca de este tema. Este trabajo puede hacerse de manera individual o en grupos.
OBSERVA CON ATENCIÓN HAY UN GRAN TESORO PARA TI.
Todas las semanas, cada niño elige el cuento que quiere “leer” esa semana… ¿QUÉ HACER EN CASA? Podemos leerle el libro… Podemos compartir.
 1. Presentar un modelo de texto (para que la secuencia vaya de la comprensión a la expresión).  2. Ayudarles a representarse la situación : dejar claros.
Lenguaje y Comunicación 3°
PLAN DE MEJORAMIENTO LENGUAJE kinder
NIVELES DE LECTURA ¿Cómo leer?.
Ikigai  1.
Diferenciar los niveles de comprensión lectora.
3º básico Unidad Septiembre Clase N°1 “La Leyenda”
Mensaje: Hno. Cristóbal Jiménez.
Spanish at ¡Vamos! 10 Week Course Level
TRABAJO DE CIENCIAS NATURALES.
Textos expositivos y literarios
Textos narrativos.
EL CUENTO PROF. ANDREA INOSTROZA ASIGNATURA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
SEMANA DEL DE DICIEMBRE. TAREAS DE 1º A MAESTRA: ARMINDA ALVARADO LUNESMARTESMIERCOLESJUEVESVIERNES Guia 140, 141. Repasara guia para el examen.
La intervención docente en el proceso de alfabetización inicial
Atrévete a leer Bienvenido al mundo mágico de la lectura CRÉDITOS
Fecha: 01/04/15 Clase 2 Obj: Leer y familiarizarnos con distintos textos narrativos.
Los verbos ER/IR.
Estrategias para la comprensión del texto
LA CALIDAD DE LA LECTURA.
3º básico Unidad Octubre Clase N°1 “La Fábula”.
TRES MOMENTOS DE LA LECTURA
Evaluando y reflexionando ¡Ya has realizado tu primera escritura!, al igual que tus compañeros.
Repaso de Lenguaje y Comunicación
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
¿Qué es la lectura compartida?
LES DESEA LO MEJOR BIENVENIDOS ESTIMADOS NUESTRO PROYECTO DE AULA
LAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS: UNAS HERRAMIENTAS ÚTILES PARA LEER Español 4 AP/IB Señorita Aldemir.
Las frases de la clase.
Fecha: 01/04/15 Clase 2 Obj: profundizar en la comprensión de las narraciones.
Profesoras: Nicole Acuña / Laura Orellana
Repaso de Lenguaje y Comunicación
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEXTOS AÑOS
Ciclo vital de los animales
Lenguaje y comunicación
Mitos y Leyendas.
¿Por qué hay terremotos? Lectura texto SL pág. 12.
Estrategias para la comprensión del texto (Material para el docente)
Comprensión lectora.
Aprender a leer implica:
CLASE N°14 Terceros básicos 2012 Unidad N° 5.
La exposición.
CREANDO NARRACIONES.
Unidad de Aprendizaje: La colonia en Chile y América.
Mitos y leyendas tipicos de Chile
Repaso de Lenguaje y Comunicación
¡Bienvenidos a Español 3 PAP!. ¿Qué hiciste durante el verano?
 ¿Qué son tres expresiones de la lista que tú no sabías, pero que son importantes?
Mi papel en la comunidad
Tecnicas y Estrategias de Estudio
El dia de los muertos Espanol 5 H/ 5 AP.
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Los verbos ER/IR – Práctica oral. ¿En qué clase escriben ustedes ensayos? Escribimos ensayos en la clase de inglés.
Hace mucho tiempo, existía una princesa que vivía en el Reino de los Entes. Su sueño era contraer matrimonio con un Príncipe que fuera muy inteligente.
Español 3 26 de enero de La Campana- Hoy es martes el 26 de enero de 2016 ▪ Escribe las preguntas en la sección de la campana en preparación para.
1 ¿Cuál es la forma correcta? los profesores de inglés tocan Ud. toca tocar.
Mar 2- Mar 6. Para Empezar- 2 de marzo Cierto o falso: explica 1.Mis padres tienen plena confianza en mi. 2.Puedo hablar de TODO con mis padres. 3.Mis.
Lectura: El Principito. Leer dos capítulos del libro “El Principito” para responder una serie de preguntas sobre cada texto. (: Capítulo I & capítulo.
LEYENDA (CAUSA Y EFECTO) Y FORMAS VERBALES.  Dictado  La leyenda  Causa y efecto  Formas verbales  Descripción de lugares.
EL PODER DE LAS PALABRAS.
Transcripción de la presentación:

- Comprender La leyenda “La Pincoya” Objetivo de la clase: - Comprender La leyenda “La Pincoya”

Características de la Leyenda

El propósito de la Leyenda es mantener viva en la mente de las personas nuestras tradiciones o hechos mágicos ocurridos en otras épocas Observemos:

La Llorona

¿Por qué el mar es salado?

Nuevas Palabras Millalobo:  (del mapudungun milla: "oro" y del español lobo, en alusión al lobo marino) es un ser importante de la mitología chilota. Es el ser más poderoso de los mares luego de Caicai, quién lo eligió como representante de él para que gobernara todo lo que habita en el mar. Pincoya: Palabra de origen Quechua o Aymará en los cuales “coya” significa princesa. También se da el significado de esposa de Inca. Huenchula: La Huenchula, Cucao o Chirena es un personaje perteneciente a la mitología del Archipiélago de Chiloé.

Actividad: Leer atentamente el texto La Pincoya: 2. Compartamos la lectura respondiendo algunas preguntas. En tu cuaderno dibuja al menos 3 hechos ocurridos en la Leyenda “La Pincoya” y escribe en cada uno de ellos lo ocurrido. 4. Busca al menos 2 palabras que no entiendas el significado.

Retroalimentación de la clase: ¿Qué características tiene la leyenda? ¿Cuál será el propósito de la Leyenda? ¿Qué aprendieron en esta clase?