Programación Introducción Ing. Santiago Figueroa Lorenzo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROFESORADO EN MATEMÁTICA LICENCIATURA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS PROFESORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS PROFESORADO EN QUÍMICA.
Advertisements

RESOLUCIÓN Nº 4043/09 RÉGIMEN ACADÉMICO MARCO JURISDICCIONAL
Desarrollo y legislación de los Medios de comunicación I PRESENTACIÓN DEL CURSO.
PROFESORADO EN MATEMÁTICA LICENCIATURA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS PROFESORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS PROFESORADO EN QUÍMICA.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
Diseño de sistemas Digitales Semestre 2014-II
Evaluación del Aprendizaje
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 2º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PRIMER CUATRIMESTRE.
INTRODUCCIÓN A LA CMC Toda ciencia no es mas que un refinamiento del sentido común Albert Einstein.
Ing. Santiago Figueroa Lorenzo
TALF 2 Introducción Roberto Moriyón. Objetivo general del curso Estudiar los límites de los algoritmos: –Hay más algoritmos de los que conocemos? Estudiar.
INDUCCIÓN DOCENTES 2013 Aspectos Administrativos
Ing. Santiago Figueroa Lorenzo
Patricio A. Castillo José M. Galarce Agosto 9 de 2008 Charla Informativa.
IES La Albuera, 27 de Enero de 2010 La nueva Prueba de Acceso a la Universidad (P.A.U.) R.D. 1892/2008 de 14 de noviembre de 2008.
Sistemas Digitales Electrónica Digital I Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Álgebra Booleana.
PRUEBA DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (PAEU) IES Fuentesnuevas Febrero 2011 Consejería de Educación Dirección General de Universidades e Investigación.
Construcción de un Periódico On-Line (MCD) Presentación Curso
REFORMULACIÓN 2006 CICLO BÁSICO 3º2011. ASIGNATURAS Y CARGAS HORARIAS MateriaReformulaciónColegio Id. Español22 Literatura44 Matemática4 + 1 E.E.I.5 Inglés45.
ALICANTE Orientación para la elección de materias de 4º y 5º.
CIRCUITOS ELÉCTRICOS I
L.P.E. CYNTHIA ROMINA ALONSO CABALLERO
GEIC Manejo de la Información y Uso de la Computadora
UNIDAD 5 Creación del Capítulo de Propuesta Didáctica Adrián Villegas Dianta.
Ing. Santiago Figueroa Lorenzo
Sistemas de Información Agosto-Diciembre 2007 Patricia Verdines Oficina: A2-134B
CURSO DE INDUCCIÓN ADMINISTRACIÓN ESCOLAR. CURSO DE INDUCCIÓN AGOSTO Agenda Carnet de la salud Restricciones Solo materias de 3 semestres.
CURSOS VIRTUALES.
OFICINA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
Programación Básica con NQC Patricio A. Castillo 29/03/2008.
Estructura de Datos Bienvenida Contenido temático
28/04/ DIIS – Pedro Álvarez y José Manuel Colom presentaciónCurso.ppt Última revisión: Febrero Lenguajes, Gramáticas y Autómatas 2º Ing. Informática.
Metodología y Evaluación Originalidad de trabajos Correo del Aula Subir archivos a Google Drive.
Física I. Mecánica GRUPO 7
1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
Ing. Santiago Figueroa Lorenzo
Fisicoquímica Segundo cuatrimestre – 2011 Universidad Nacional de Quilmes.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS SEGUNDO CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 2º DE FILOSOFÍA SEGUNDO CUATRIMESTRE.
Química Inorgánica Introducción Ing. Santiago Figueroa Lorenzo Correo electrónico: Sitio Web de la.
IES MANUEL DE FALLA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) R.D. 1882/2009 Departamento de Orientación.
UNIVERSIDAD LA SALLE FACULTAD DE NEGOCIOS Nombre del Profesor: _____________________________________ Licenciatura: __________________________ Materia:
Universidad Tecnológica del Centro Profesor: José F. Sánchez. Carreras: Ingeniería en Redes y Comunicaciones. Período: Abril – Julio.
INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN CIUDADELA Provincia de Buenos Aires
Prueba de Entrada Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Química y Textil.
SEGUNDO QUIMESTRE ( PRIMER PARCIAL SEGUNDIO PARCIAL TERCER PARCIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Cs. Biológicas. Carrera: Lic. En Bioquímica.
“NUESTRA SEÑORA DEL VALLE"
Acuerdo 08/2008 (Abril 15/2008) Estatuto Estudiantil.
CÁTEDRA DE MEDICINA I Dr. Félix Ariel Fleitas Cuttier 2015.
UNIVERSIDAD CAPITÁN GENERAL GERARDO BARRIOS FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA LICENCIATURA EN COMPUTACIÓN MÓDULO I: DISEÑO GRAFICO DOCENTE: ING. EDWIN ROLANDO.
Ing. Santiago Figueroa Lorenzo
 Es muy importante que cada clase y unidad cuente con objetivos de logro claros apegados a nuestro programa, el estudiante debe estar consciente de las.
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja COMPUTACIÓN BÁSICA TEMA.- Manejo del EVA y aclaraciones generales sobre el desarrollo.
PRUEBA GENERAL DE BACHILLERATO SERVICIO DE INSPECCIÓN DE SEVILLA Jesús Azpeitia Lamana.
Ponderación y Tabla de evaluación Alumnos Asignatura Practica año
Prueba de Selectividad. Curso Prueba de Selectividad. Curso Estructura de la prueba. 2.Calificaciones de la prueba. 3.Rasgos generales.
Metodología y Evaluación Originalidad de trabajos Correo del Aula Generación de una página WIKI.
Ciencias Naturales 1º ESO
PROGRAMACIÓN 9:00 – 9:30 a.m. Saludo de bienvenida Dr. Pedro Villamizar, Decano Facultad de Ciencias de la Salud. 9:30 – 10:00 a.m. Presentación Centro.
Desarrollo Web en Entorno Servidor Rafael Cabeza.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS, NORMATIVAS Y REQUISITOS.
DESARROLLO DEL CURSO Asignatura de 2 partes:. Teórica: programa
2º DE BACHILLERATO CURSO
Comprender la clase recibida Afianzar ese conocimiento a través de ejercicios prácticos Resultados satisfactorios +=
Diseño de sistemas Digitales Semestre 2016-II. M.I. VICENTE FLORES OLVERA Contacto:
Carrera: Técnico en mecatrónica Modulo I / Submodulo 3: Prueba circuitos electronicos digitales para sistemas de control. Facilitador: M.C. Paloma Guadalupe.
Lengua Española I Profesor: Beni. Calendario Días: lunes y miércoles – 19:30 a 21:00 Inicio: 15/2 Prueba escrita parcial: 11/4 Prueba escrita final: 22/6.
Introducción a la Programación Ing. Juliana Jaramillo Ospina.
Lengua Española III Profesor: Beni. Calendario Días: lunes y jueves – 21:10 a 22:40 Inicio: 15/2 Prueba escrita parcial: 11/4 Prueba escrita final: 23/6.
Transcripción de la presentación:

Programación Introducción Ing. Santiago Figueroa Lorenzo

Algunos Datos Correo electrónico: Sitio Web de la Asignatura:

Sitio Web de la Asignatura

Objetivos generales Adquirir y sistematizar los conocimientos matemáticos lógicos. Dominar el razonamiento y el lenguaje de programación C++.

Bibliografía 1 Exploring C++

Filosofía de la asignatura Comprender la clase recibida Afianzar ese conocimiento a través de ejercicios prácticos Resultados satisfactorios +=

Contenido UNIDAD I. ELEMENTOS DE LÓGICA MATEMÁTICA UNIDAD II. INTRODUCCIÓN AL C++

Contenido El contenido de la asignatura Tiempo Lectivo Consecuencia 1- Mayor independencia docente. 2- Mayor Estudio independiente. 3- Mayor cantidad de Tareas extraclase. En contra… Mayor esfuerzo personal

Contenido Reducción de pérdidas de tiempo inecesarias mediante: Sito Web A favor… ¿Qué encontrará en el Sitio Web? 1- Organización de la asignatura 2- Clases 2- Bibliografía 3- Tareas Extraclase 4- Notas

Evaluaciones ExámenesPuntuación Primer Parcial 20/100 Segundo Parcial 20/100 Otras Evaluaciones Texto Paralelo Trabajos Especiales 30/100 15/100 Examen Final 30/100 Trabajos Especiales = Tareas Extraclases + Comprobaciones Escritas

Tareas Extraclase Serán Publicadas en el Sitio Web en la subpágina referente a su asignatura, en el apartado Tareas Extraclase. Puede acceder a través del siguiente link: Deberán ser entregadas el fin de semana siguiente al cual fue orientada, como un trabajo extraclase. Serán devueltas al estudiante para que analice posibles deficiencias. Las calificaciones podrán ser consultadas con anterioridad a su devolución, en el Sitio Web en la subpágina referente a su asignatura, en el apartado Notas.

Comprobaciones Escritas Se realizarán en los últimos 5 minutos del segundo turno “ todos los sábados ”.

Observaciones  El examen final es obligatorio como requisito para aporbar la zona acumulada durante el curso.  La zona mínima para tener derecho a examen final es de 30 puntos.  La nota mínima para aprobar es de 60 puntos.  De no haber aprobado la asignatura prerrequisito, no tiene validez, lo efectuado en esta asignatura por el estudiante.

Prueba Diagnóstico ¿Cuándo un número es divisible por 2? ¿Cuándo un número es divisible por 3? ¿Cuándo un número es divisible por 5? ¿Cuándo un número es divisible por 6? Complete la siguiente Tabla de Verdad Término 1Operación Lógica Término 2Resultado 0AND1 1NAND1 1OR0 0NOR0