Enfoque de los sistemas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Subsistema de Metas y Valores
Advertisements

Administración de Empresas
Lic. Luis Alberto Monthiel T. (MBA)
LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS
TEORIA DE SISTEMAS Prof. Henry Coello Abril 2009.
Facilitadora: Ing. Agron. Milagros Corona Valencia, 2007.
TEORIA DE SISTEMAS CONCEPTOS GENERALES
Desarrollo organizacional como Sistema
GENERALES SOBRE SISTEMAS
Gerencia y Administración de los Servicios Sociales.
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
Revisión de los principios de la organización
Universitario Francisco de Asís
Fundamentos de Sistemas de Información
LA CONDUCTA DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES: GRUPOS E INFLUENCIA INTERPERSONAL TEMA 4.
Profesor: José Antonio Riascos G
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
Los objetivos son resultados que una empresa pretende alcanzar, o situaciones hacia donde ésta pretende llegar. Importancia de los objetivos Establecer.
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
Propuesta de una gestión educativa Exposición: Lic
Administración y Planeación
TEMA I ENFOQUE DE SISTEMAS.
Administración II Teoría de Sistemas Lic. Ramón Paz Castedo.
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
Diferencias entre administración y gestión
Profesor Rodrigo Ahumada
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ORGANIZACIÓN. Prof. Maria Celia Illa Prof. Raquel González Concepto: Rasgos que la caracterizan: Objetivos Recursos División.
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DE LA EMPRESA
ELEMENTOS CONCEPTUALES Y COMPONENTES DE LOS SITEMAS
 Trabajos del biólogo Lwdwig von Bertalanfy Prof. Patricia Calvo y Mabel Calvo.
CURSO DE RECURSOS HUMANOS
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
Universidad de Valparaíso
SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS
UNIDAD II: GESTIÓN TECNOLÓGICA
SISTEMAS INFORMATICOS GERENCIALES
Sesión III: El Ambiente Organizacional
ENFOQUE SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN
Guía Rápida de Buena Convivencia 2012
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
La primera aproximación al concepto de organización a la que no vamos a referir es la de Weber, que ya en 1922 define al grupo corporativo como una relación.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Y PROCESOS DE TRABAJO
MODELO DE SISTEMAS ABIERTOS
“Introducción a las Ciencias de la Informática”
Sistema EMPRESA y su entorno MEDIOAMBIENTAL
conjunto de elementos que interactúan con un objetivo común
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
Sistemas Administrativos
ORGANIZACIONES INTELIGENTES Instituto Tecnológico de Altamira Semestre: febrero – Julio 2014.
Lic. Raúl A.Ayesa1 Unidad I Subsistema de Metas y Valores Administración General Unidad I Subsistema de Metas y Valores.
TEORIA DE SISTEMAS.
TALLER DE ADMINISTRACION 2DA UNIDAD M.C SANDRA G. GARCIA ABURTO
ENFOQUE DE SISTEMAS APLICADO A LA ADMINISTRACIÓN.
 Licenciatura en Gestión Educativa.  La mayor parte de los procesos productivos y de servicios se lleva a cabo en organizaciones.  Las organizaciones.
GESTIÓN DEL EQUIPO HUMANO DEL PROYECTO
CONTROL MOTOR Y SUS TEORÍAS
Elementos de información
Modelado de procesos de negocios Unidad I
Problemática Esta propuesta nace de los estudios de Bertalanffy (01-72) sobre organización en la ciencia de la Biología y sobre el desarrollo de iguales.
Organizaciones.
Fundamentos de Administración. Profesora: LIC. SUJEY HERRERA RAMOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO.
LA EMPRESA Y SU ADMINISTRACIÓN
Concepto de Sistemas Características Tipos LSCA. Nancy A. Olivares Ruiz 302-LC.
EL RETO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Msc. Lic. Mirian Vega 1.
Según Kast y Rosenzweig Artificial Diseñado por personas Finalista Persigue objetivos Abierto Interactúa con el entorno Cibernético Esta en movimientos.
Presentado a: Lic. Fredy Saavedra Presentado por: *Laura Gamba Sierra *Natalia Rodríguez Rojas *Yalexy Guerrero Martínez *Karol Dayana Riobueno 11-2 TN.
Teoría General de Sistemas en las Organizaciones Lic. Elizabeth Huisa Veria.
Transcripción de la presentación:

Enfoque de los sistemas Enfoque Sistémico

Orígen: Empresa: organización en un sistema abierto. Teoría General de Sistemas publicada en 1937 por Ludwig von Bertalanffy y supone un intento global de fijación, de entendimiento ¿en que consisten las organizaciones? Constituye la base de un enfoque distinto que nos ayuda a entender las organizaciones. La idea fundamental es la idea de sistema. Por sistema entendemos un conjunto de elementos interrelacionados entre si de manera dinámica que tienen el objetivo de conseguir una meta común y se integran en un sistema superior llamado suprasistema y además es posible distinguir algunos subsistemas entre ellos.

Organización como sistema Entendemos la organización como sistema organizativo, se puede considerar como un sistema y vemos elementos que se relacionan entre si y que esa relación es dinámica, donde existe un objetivo común (supervivencia de la empresa), esos elementos constituyen un todo unitario, están dentro de un sistema superior (sociedad, país, sector de actividad,...) y dentro podemos distinguir mas subsistemas, es un sistema que regula, en el sentido de que sus resultados son valorados y en función de ellos se corrigen procesos, métodos.

Sistemas abiertos Organizaciones como sistemas abiertos. Un sistema cerrado no dependería de su ambiente; sería autónomo, encerrado en sí mismo y sellado ante el mundo exterior. No puede existir un sistema verdaderamente cerrado, pero los primeros estudios de organización se enfocaban en ellos. Los primeros conceptos de administración, incluyendo la administración científica, el estilo de liderazgo y la ingeniería industrial, eran enfoques de sistema cerrado porque daban por supuesto al ambiente exterior y suponían que la organización podía convertirse en más efectiva mediante el diseño interno.

¿sistema cerrado? Su administración sería bastante fácil: ambiente estable y predecible, y no intervendría para causar problemas. Un sistema abierto debe interactuar con el ambiente para sobrevivir; consume recursos y exporta recursos al ambiente. No puede sellarse y aislarse. Debe cambiar y adaptarse al ambiente en forma continua. Los sistemas abiertos son complejos. La eficiencia interna es apenas uno de los aspectos —y algunas veces un aspecto bastante menor—.

Sistema abierto La organización tiene que encontrar y obtener los recursos necesarios, interpretar y actuar sobre los cambios ambientales, deshacerse de la producción y controlar y coordinar las actividades internas a la luz de las turbulencias e incertidumbres ambientales. Todo sistema que deba interactuar con el ambiente para sobrevivir, es un sistema abierto. El ser humano es un sistema abierto. Al igual que la Tierra, la ciudad de Nueva York e IBM.

Caso IBM Uno de los problemas de IBM fue que los altos ejecutivos parecieron olvidar que eran parte de un sistema abierto. Se aislaban dentro de la cultura de IBM y no se preocuparon por lo que estaba sucediendo con sus clientes, proveedores y competidores. Dejaron de ser referente en e mundo de las computadoras y ahora se dedican a los servicios informáticos con bastante éxito después de una re-ingeniería.

Organización como un todo dentro de un sistema complejo Un sistema es un conjunto de elementos que interactúan, adquiere insumos del ambiente, los transforma y descarga su producto en el ambiente externo. La necesidad de insumos y productos refleja su dependencia del ambiente. Los elementos que interactúan significan que la gente y los departamentos dependen uno del otro y deben trabajar conjuntamente.

Sistema: Inputs-outputs

Los insumos o entradas de un sistema de una organización incluyen a los empleados, materias primas y otros recursos físicos, información y recursos financieros. El proceso de transformación modifica estos insumos en algo de valor que se puede exportar de regreso al ambiente. Los productos incluyen productos específicos, servicios de clientes, consumidores, la satisfacción del empleado, la contaminación y otros productos secundarios del proceso de transformación.

SISTEMA

Elementos Factores técnicos, humanos, financieros Existe una interacción medible de los elementos (trabajo personas, rendimiento maquinaria). Definidos y medibles. Objetivo: Interacción medible de los elementos (Interacción medible) Los elementos dependen de otros, hay una influencia mutua y la suma de estas interacciones da como resultado la consecución de los objetivos del sistema. Si se consigue el objetivo se dice que el sistema está en equilibrio. Si no, se adaptan medidas correctoras, de regulación.

Conceptos Este proceso de regulación se llama HOMEOSTASIS. Hemomorfismo: Dos sistemas son homomorfos cuando tienen parte de sus estructuras iguales. Isomorfismo: Dos sistemas son isomorfos si tienen estructuras idénticas. Equifinalidad: se puede llegar a un estado de equilibrio por distintos caminos y desde distintas condiciones iniciales. Entropía negativa: Característica de los sistemas abiertos por la cual estos pueden recibir del exterior mayor cantidad de energía de la que consumen, este excedente de energía es almacenada y gracias a ella logran sobrevivir.

Conceptos Sinergia: la suma de las partes es superior a la suma del todo. Significa que el resultado de la interacción de los elementos es distinta a la suma de estos. Si ese resultado es mayor que la suma se trata de una sinergia positiva, por el contrario, si la suma es mayor que el resultado tendremos sinergia negativa. Los sistemas vemos que pueden ser abiertos o cerrados la empresa es un sistema abierto ya que recibe recursos o imputs del entorno y los transforma en outputs que transmite al exterior.

Subsistemas de la organización (Kast y Rosenzweig) 1.- Subsistema de metas y valores: Encierra la filosofía de la empresa, su mentalidad. Todos los valores imperantes de la empresa, mentalidad compartida. 2.- Subsistema técnico: Tecnología, procesos de producción. Todo lo que se refiere a equipo, instalaciones y todo lo que lo hace funcionar (conocimiento). Actividades estrictamente productivas. 3.- Subsistema Psicosocial: Trata de las personas, su manera de entender el trabajo. Recursos humanos y todo lo que conlleva. Aspectos de motivación, liderazgo, dinámica de grupo y relaciones psicosociales.

Subsistemas de la organización (Kast y Rosenzweig) 4.- Subsistema Estructural: Especialización, división del trabajo, realización de tareas y coordinación de las mismas. Tareas, flujos y grupos de trabajo, autoridad, jerarquía, poder, procedimiento. 5.- Subsistema Administrativo: Relaciona, coordina, gestiona y dirige todas las actividades dentro de la empresa. Integración, organización, control, dirige las actividades, donde está el centro de decisión y mando.

Subsistemas de la organización (Narayan y Nath) Subsistema Funcional: definición de puestos de trabajo, relaciones jerárquicas, políticas expresas, reglas, procedimientos, sistemas incentivos, coordinación. Se centra en la organización formal (creación, distribución de tareas), definición deliberada de puestos de trabajo. Esta es una forma de entender la organización por dentro, es un pensamiento bastante aceptado. Los sistemas están incluidos en un suprasistema y es posible distinguir varios subsistemas. Se clasifican de manera distinta, según los distintos autores.