Universitat Politècnica de Catalunya 1 Las decisiones del mercado versus las decisiones en la lucha contra el cambio climático Una revisión desde la perspectiva.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA REGULATORIO Y CONTRACTUAL PARA UN MERCADO INTEGRADO DE ELECTRICIDAD Juan Irarrázabal C. Santiago, Octubre de 2013.
Advertisements

Energia renovable en los Mercados Jorge G. Karacsonyi Octubre 31 de 2008 IANAS WORKSHOP ON ENERGY "Toward a sustainable energy future"
Dr. Adrián Fernández Bremauntz Instituto Nacional de Ecología Santo Domingo, 10 de Junio de 2008 Innovación, cambio tecnológico y competitividad basado.
1 Medellín, Noviembre de 2007 Foro de Integración Energética Regional (FIER) Planificación en Mercado Eléctrico Desregulado. Experiencia Chilena.
Retos, Oportunidades y Amenazas Institucionales Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Presidente, Comisión Reguladora de Energía.
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
Taller Regional sobre Desarrollo Sostenible: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
La Iniciativa de Ley para el Aprovechamiento de Fuentes Renovables de Energía V Coloquio Internacional para el Desarrollo del Corredor Eólico del Istmo.
Programa de Ingeniería Eléctrica Datos Generales del Programa Renovación Acreditación Año 2011.
LA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
1 (¿Des?)Integración Energética en el Cono Sur Luis Felipe Cerón AES Gener, Chile Mayo 18, 2006.
La Comunidad de Madrid no lucha contra el Cambio Climático.
Inclusión de Energías Renovables en el Plan de Expansión de Referencia Generación 2014 – 2028 Caso Biomasa Subdirección de Energía Eléctrica Grupos de.
Juan Luis François, Cecilia Martín del Campo, Mario Giraldi
Abril de 2010 El mix energético en Elementos para la definición del mix energético a 2020 Para la definición del mix energético a largo plazo.
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
1 SEMINARIO RECONSTRUCCIÓN INTELIGENTE SECTOR ENERGÍA Renato Agurto SOFOFA – UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO Santiago, Abril 2010.
Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
Industrias verdes en proceso Kai Bethke - Representante de ONUDI en México.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
Desafíos para Alcanzar un 15% de Aumento de la Capacidad Instalada con Energías Renovables no Convencionales al 2010 Matias Steinacker, MSc Environmental.
BARRERAS A LA IMPLEMENTACION DE LAS ENERGIAS RENOVABLES
Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Investigación y Posgrado Propuesta Red Institucional de Investigación en Energía.
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
Las energías renovables en el contexto energético actual
Toma de Decisiones.  El poder del conocimiento nos obliga a desarrollar sistemas eficientes y eficaces de gestión de la información, como un pilar fundamental.
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
La seguridad energética de Estados Unidos (2007): posibles impactos en países emergentes Rosío Vargas Energy Integration in Latin America – the Energy.
FIER VII – OLADE Lima 2012 “Macroeconomía y Modelos Regulatorios. El caso Argentino”. Basado en el artículo “Sustentabilidad Macroeconómica de Mercados.
AMBIENTALMENTE SOSTENIBLES”
La actividad industrial en un mundo globalizado
La energía en el sector externo de la economía colombiana Mayo 14 de 2010.
¡¡¡ENERGIAS ALTERNATIVAS!!!!. CONSUMO DE ENERGIA El consumo de energía es uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de una sociedad. El consumo.
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
 Pemex es una empresa limpia y segura, comprometida con el medio ambiente, su alta rentabilidad y moderno régimen fiscal le ha permitido seguir siendo.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA COMPETITI VIDAD COMPETITIVIDAD DRA. ICELA LOZANO ENCINAS.
Mercado de Energía Mayorista Colombiano: Cómo asegurar el abastecimiento eficiente y confiable? Jornada por el Sector Eléctrico Santo Domingo, República.
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
La Fundación Española del CO 2. Una iniciativa para que España cumpla con el Protocolo de Kyoto. Antonio Valero CIRCE “Centro de Investigación de Recursos.
TEMA 4 EL DESARROLLO DE LA EMPRESA.
1 El Sector Energético en México 13 de septiembre de 2007.
Por: Marcela Solera Palma. Diario reflexivo parte 1 Curso: Mercadeo en las TIC.
COMPETITIVIDAD.
CAMBIO CLIMÁTICO Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta.
Estudio de Caso de contribución al desarrollo sostenible El Proyecto Callahuanca de ENDESA Wilfredo Jara Tirapegui Gerente de Medio Ambiente y Desarrollo.
Reporte CAF de Economía y Desarrollo 2009: “Caminos para el futuro: gestión de la infraestructura en América Latina” Pablo Sanguinetti Director de Investigaciones.
ASAMBLEA GENERAL ALIDE Chile, 16 de mayo de :00 horas El impacto de los flujos de inversión extranjera directa en América Latina: nuevas fórmulas.
1 ENERGÍA SIN FRONTERAS 1 er Seminario Energía y Pobreza LOS SERVICIOS ECONÓMICOS DE INTERÉS GENERAL COMO MOTOR DE DESARROLLO - El Sector Eléctrico en.
Ingeniería en Energía Regulación Energética Regulación de la competencia y los servicios públicos. (Teoría y experiencia Argentina reciente) Pablo Sensini.
ARQUITECTOS ASOCIADOS ARQUITECTOS ASOCIADOS Cuenta con Todo un Equipo de Personal para Resolver Todo Tipo de Necesidades en los Servicios que le Ofrecemos.
E L F UTURO DE LAS E MPRESAS DE G ENERACIÓN E LÉCTRICA Tendencias y Desafíos.
MARKETING INTERNACIONAL
LAS EXPORTACIONES EN UNA ECONOMÍA GLOBAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMÍA INTERNACIONAL MANUEL.
El mercado eléctrico de baja potencia en México en el contexto del cambio climático. Presenta: José Antonio Aquino Robles Sede Regional: Instituto Politécnico.
COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA “Recientes desarrollos en el Grupo de Trabajo en la Interacción entre Comercio y Competencia OMC” Antonio González Quirasco.
Ingeniería en Energía Regulación Energética Price cap antes y después de la Ley de emergencia Economica Walter Guido Silvero Morales 26/09/2015 Prof. Luciano.
GRUPO:102058_53 Aumento del costo del petróleo por la reducción del abastecimiento. Se hace necesario realizar estudios y proponer soluciones alternativas.
UCGreenLab Gestión y Política Ambiental TALLER LEAP EJERCICIO 1: SENSIBILIDAD FRENTE A ESCENARIOS ALTERNATIVOS Santiago, Chile, 14 de Junio de 2011 Programa.
Sin ánimo de lucro Necesitamos cambiar el modelo energético!! La viabilidad de un sistema de generación eléctrico 100% renovable ya está demostrada y ahora.
Equipo Escenarios:Mauro SoaresPresidente Comité Eólico Marcelo Álvarez Presidente Comité Solar.
ENERGIA SOLAR TERMOELÉCTRICA 2020 PASOS FIRMES CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Jornadas CIEMAT – IDAE - Greenpeace Energía Solar Termoeléctrica Pasos Firmes.
Por: Antonio Escobar Z. Pereira – 2016 Noción de Mercado de Electricidad.
D ERECHO Y C AMBIO C LIMÁTICO EN LOS P AÍSES A MAZÓNICOS D IAGNÓSTICO Y EFECTIVIDAD : PERÚ Isabel Calle Valladares Lima, 19 de noviembre de 2009 Seminario.
MEDEC Dirección de Calidad del Aire y Cambio Climático 6 de julio del 2009.
¿Sabes lo que significa Ecoeficiencia? La ecoeficiencia consiste en “producir más con menos recursos y menos contaminación”, en otras palabras, “hacer.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
Transición Energética Gerardo Bazán Navarrete Mayo 2016.
REDISEÑO DE LICITACIONES: PROPUESTA DE CAMBIOS NORMATIVOS.
Transcripción de la presentación:

Universitat Politècnica de Catalunya 1 Las decisiones del mercado versus las decisiones en la lucha contra el cambio climático Una revisión desde la perspectiva del sector eléctrico Autores: José Antonio Aquino-Robles, Leonel G. Corona R. C. Fernández N. Instituto Politécnico Nacional

Universitat Politècnica de Catalunya 2 Índice Antecedentes Introducción La planeación de inversión antes y después de la liberalización de actividades Un análisis de mayor profundidad que ofrece una solución mediante la diversificación energética Directrices que actualmente rigen el mercado eléctrico en América Latina. Conclusiones Instituto Politécnico Nacional

Universitat Politècnica de Catalunya 3 Antecedentes  De acuerdo a la OLADE cerca del 75 % de emisiones de CO2 a nivel global son atribuibles al sector eléctrico.  El problema del cambio climático.  Emisiones de gases de efecto invernadero. Instituto Politécnico Nacional

Universitat Politècnica de Catalunya 4 Antecedentes México en el contexto global.  Aporta el 2% de emisión global.  Es la 13ª Economía global.  Economías de mayor crecimiento global actualmente.  Diseño de políticas públicas en México basadas en este contexto Instituto Politécnico Nacional

Universitat Politècnica de Catalunya 5 Antecedentes Transformaciones profundas Modelos de mercado eléctrico Separación de actividades. Contraposición del concepto de energía eléctrica como servicio. Al concepto de energía eléctrica como producto o mercancía.

Universitat Politècnica de Catalunya 6 Introducción El génesis del sector eléctrico. El crecimiento del sector. El sector en manos del Estado. La vuelta del sector a manos de la iniciativa privada. Efecto péndulo. Instituto Politécnico Nacional

Universitat Politècnica de Catalunya 7 La planeación de inversión antes y después de la liberalización de actividades Tipos de proyectos en manos del estado. Tipos de proyectos después de la liberalización de actividades.

Universitat Politècnica de Catalunya 8 La planeación de inversión antes y después de la liberalización de actividades Caso Europeo. Caso Latinoamericano. ¿Por qué una misma solución en contextos diferentes?

Universitat Politècnica de Catalunya 9 La planeación de inversión antes y después de la liberalización de actividades América Latina Recursos energéticos abundantes, tanto fósiles, como renovables. Europa deficitaria en recursos fósiles. ¿Y las directrices del protocolo de Kioto?

Universitat Politècnica de Catalunya 10 Un análisis de mayor profundidad que ofrece una solución mediante la diversificación energética. Razones para entender el incremento de generación basada en fósiles. Razones técnicas Razones económicas-financieras

Universitat Politècnica de Catalunya 11 Un análisis….. Sistemas con predominio térmico Sistemas con predominio hidroeléctrico. Anomalías climáticas El Niño produce más estaciones secas de lo habitual en Colombia La Niña, por el contrario, intensifica la lluvia en Colombia, mientras que al mismo tiempo, causa sequías extremas en Chile.

Universitat Politècnica de Catalunya 12 Un análisis….. Las anomalías macro climáticas y los sectores eléctricos de A.L. con actividades liberalizadas han hecho tender a estos a invertir en plantas térmicas, antes de pensar en usar tecnologías renovables no convencionales Eólica, solar, y minihidráulica

Universitat Politècnica de Catalunya 13 Un análisis….. Según manifiesta Santiago Arango et al el proceso desregulación difícilmente se invertirá. Aún cuando lo dijo todavía no se manifestaba el caso de YPF en Argentina y de red eléctrica en Bolivia (Esto como vía de solución al problema del uso de renovables

Universitat Politècnica de Catalunya 14

Universitat Politècnica de Catalunya 15 Directrices que actualmente rigen el mercado eléctrico en América Latina. La orientación de las políticas actuales son para atraer inversiones en cualquier tipo de capacidad (tecnología) en condiciones de competencia y tienen como objetivos:

Universitat Politècnica de Catalunya 16 Desintegrar verticalmente el sector. Nuevos marcos regulatorios de los aspectos técnicos y económicos. Crear nuevas instituciones para regular y administrar al nuevo sector emergente de este cambio normativo. Privatizar las diferentes unidades de negocio separadas en especialidades.

Universitat Politècnica de Catalunya 17 Para lograr lo anterior se necesita: Un mercado mayorista competitivo y eficiente. Una red de transporte regida al principio del libre acceso de terceros. Precios para los consumidores finales que deberían recoger los efectos de la competencia positiva. Establecimiento de obligaciones de calidad de servicio para cada nivel del sistema eléctrico.

Universitat Politècnica de Catalunya 18 Resumiendo, la reestructuración sectorial aplicada al conjunto de Estados latinoamericanos se está basando en el principio: aplicar la competencia allí donde fuera posible y la regulación allí donde fuera necesaria.

Universitat Politècnica de Catalunya 19 Entendiendo que: Competencia implicará: Un mercado eléctrico con reglas promotoras de eficiencia. Acceso de terceros a las redes de alta y baja tensión. No discriminación entre jugadores locales y externos. Derecho a la elección de los consumidores.

Universitat Politècnica de Catalunya 20 Regulación se aplicará en: Precios regulados para la distribución y el transporte para todos los usuarios. Tarifas reguladas para los consumidores cautivos. Obligaciones de calidad de servicio para la transmisión y la distribución.

Universitat Politècnica de Catalunya 21 Sin embargo estas directrices de mercado solo han provocado un incremento acelerado de generación térmica dadas las ventajas económicas inherentes de este tipo de tecnología, más el problema es que incrementa la dependencia energética de combustibles fósiles y la contaminación ambiental.

Universitat Politècnica de Catalunya 22 Si bien es cierto la mayoría de países latinoamericanos tienen programas de fomento al uso intensivo de tecnologías renovables, el modelo de mercado eléctrico, con las directrices mencionadas anteriormente, provoca que su implantación no sea económicamente viable de momento, por tal motivo es necesario modificar, las leyes, los reglamentos y normativas para que esto pueda llevarse a cabo de forma exitosa.

Universitat Politècnica de Catalunya 23 Conclusiones De unas décadas para estas fechas, los mercados financieros han cambiado la prestación de algunos servicios en la mayor parte de naciones, entre ellos el servicio eléctrico, el cual de acuerdo a las teorías económicas contemporáneas ha pasado de ser un servicio, para ser tratado como una mercancía, lo cual ha provocado que las prioridades cambien y la maximización de las ganancias sea el objetivo principal, por encima de planear a largo plazo y hacerlo considerando las restricciones medioambientales que tienen no solo una actividad como la generación eléctrica

Universitat Politècnica de Catalunya 24 Conclusiones América Latina y especialmente México, debe considerar la planeación de su sector eléctrico de tal manera que pueda depender menos de los combustibles fósiles en la generación eléctrica y aprovechar al máximo las fuentes renovables que tiene abundantemente, sobre todo considerando la declinación que tiene respecto a las reservas de hidrocarburos que ha manifestado la compañía estatal PEMEX.

Universitat Politècnica de Catalunya 25 Conclusiones Desde la cúpula legislativa, deberán crearse no solo leyes que promuevan esta actividad a niveles micro, considerando que la inserción masiva de muchos sistemas de microgeneración eléctrica, podría tener un mayor impacto en capacidad instalada, que la inserción de pocas plantas, aun cuando éstas sean de una gran capacidad.

Universitat Politècnica de Catalunya 26 Conclusiones Además deberán crearse leyes que incentiven esta actividad, no solo a niveles macro, sino que mejor aún crear leyes que promuevan esta actividad a niveles micro, considerando que la inserción masiva de muchos sistemas de microgeneración eléctrica, podría tener un mayor impacto en capacidad instalada, que la inserción de pocas plantas, aun cuando éstas sean de una gran capacidad.

Universitat Politècnica de Catalunya 27 Conclusiones Deberán crearse leyes, reglamentos y normativas que permitan la conformación y la inserción de generación renovable en el mercado eléctrico de tal forma que este tipo de generación pueda crecer y prevalecer sobre la generación convencional y llegado su momento poder tener sistemas 100% renovables para poder revertir los daños medioambientales que han provocado las actividades industriales en las naciones que más contaminan.

Universitat Politècnica de Catalunya 28 Conclusiones Deberán analizarse en contraposición las decisiones que se han tomado basadas en las directrices económicas que han transformado el sector eléctrico, con las decisiones que deben tomarse en la lucha contra el cambio climático. De acuerdo a lo analizado en este reporte de investigación, ambas decisiones van en sentido contrario, por lo cual deberán ponderarse las nuevas decisiones de acuerdo a nuevas prioridades

Universitat Politècnica de Catalunya 29 Agradecimientos