La gestión japonesa de la excelencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Advertisements

La mayor Comunidad de difusión del conocimiento KAIZEN Y SEIS SIGMA
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento KAIZEN
! …Cadena de valor de Porter
Administración de Operaciones: Introducción
La Retencion de Clientes
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
INTRODUCCION EQUIPO 1: Mayra Loera Adanari Acosta Fabiola Núñez Maristella Valdéz.
CASA DE GEMBA.
Desperdicios en la producción
Manufactura de Clase Mundial.
INTRODUCCIÓN AL KAIZEN.
Ana Gabriela Cisneros Rodríguez.
ESTANDARIZACION Maritza Ruiz Chacón
Modelo de Gestión para la Competitividad en la comunidad empresarial ecuatoriana Quito, 4 de enero de 2012.
JUSTO A TIEMPO.
Sistemas de manufactura
Empresa - Etapas de evolución
Contabilidad Gerencial Costos de calidad Inventarios
Desperdicios de Recursos
CENTROS DE DISTRIBUCION
Just in Time ..
KAIZEN.
Just In Time Derick Leony.
EFICACIA EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE SOPORTE Y PRODUCCIÓN
Nuevas Estrategias de Mantenimiento
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
INTRODUCCIÓN Sistema de costes unido al modelo japonés de dirección de empresas. Herramienta como nexo de unión entre la estrategia y la táctica. Modelo.
TEMA 1 LA GESTIÓN DE COMPRAS.
Marketing Estratégico
Aplicado a gestión del cambio Bruno Maggio
Estrategia Orden y aseo.
Consultorías Gerenciales Su empresa esta viva pero … … ¿está sana?
Los enfoques de la Gestión de Calidad y Competitividad
GERENCIA POR PROCESOS Carmen Alicia Díaz Grajales Economista
INTRODUCCION A LEAN MANUFACTURING
Mas allá de su implantación
son estratégias decisivas en la gestión moderna gerencial para ser frente a la incertidumbre, al riesgo del entorno, y a la cada vez más madura competencia.
Instituto Tecnológico de Sonora
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
COSTOS DE SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD E. VARAS.
Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Kaizen.
Kaizen es una filosofía de finales de los años 80´s, enfocado a la mejora continua de toda la empresa y sus componentes. Surge en el Japón como resultado.
Expositor: Mg. Ing. Hugo Gerardo Becerra Miñano
SPT Sistema Producción Toyota
“ACTIVITY BASED COSTING” (Costeo basado en actividades)
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NC ISO 9000:2001 CON ENFOQUE A CALIDAD TOTAL. FAMILIARIZACIÓN.
FAMILIARIZACION A LOS TRABAJADORES DEL CIGET-VC.
SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
INTRODUCCIÓN AL KAIZEN.
LEAN MANUFACTURING QUE ES LA MANUFACTURA ESBELTA
Toyota Production System
Escuela de Negocios – Universidad Católica de Salta ADMINISTRACION ESTRATEGICA Licenciatura en Higiene y Seguridad Profesores: Mg. Laura Raquel Lavin.
El mensaje de la estrategia Kaizen es que no debe pasar un día sin que se haya hecho alguna clase de mejoramiento en algún lugar de la empresa.
6. Definiciones sobre la calidad total
CALIDAD Identificar y Explicar los procesos de implementación de los sistemas de Calidad.
Es la aplicación de técnicas, métodos y procedimientos en todos los factores que intervienen en Dirección, Procesos, distribución y Aplicación a la Producción.
Importancia de la calidad en el sector empresarial
Ventaja competitiva: Son peculiaridades del producto que le hacen especial, lo cual garantiza su aceptación en el mercado; generalmente, estas características.
SAUL CUBILLOS LUIS CARLOS GUAYAMBUCO
Gestión logística y comercial, GS
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Es un sistema de organización de la producción de las fabricas de origen japonés.
Sistema de Gestión de Calidad de las Entidades del sector Distrital
JUST IN TIME Administración de operaciones Mtro. Julio García LGDT 82
UNIDAD VIII: ADMINISTRACIÓN DE CALIDAD ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS 2014.
La logística en la empresa
Gestión de control de calidad TEMA: Gestión de control de calidad Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Transcripción de la presentación:

La gestión japonesa de la excelencia MEJORA DEL DESEMPEÑO DE LOS PROCESOS MTRO: EDUARDO CUAHONTE KAIZEN La gestión japonesa de la excelencia

INTRODUCCIÓN Los japoneses haciendo uso de sus principios y filosofías, idearon y dieron forma a un sistema de producción que llevó a sus principales empresas a lo más alto del podio mundial, desplazando en competitividad a las grandes corporaciones estadounidenses, germanas, francesas e inglesas entre otras. Marcas como Honda, Toyota, Toshiba, Sony son algunas de las muchas que constituyen no sólo sinónimo de calidad, sino también de rentabilidad y productividad.

KAIZEN Este es un sistema el cual tiene como significado “mejora continua que involucra a todos”. Es un sistema integral y sistémico destinado a mejorar tanto a las empresas, como a los procesos y actividades que las conforman, y a los individuos que son los que las hacen realidad. El objetivo primero y fundamental es mejorar para dar al cliente o consumidor el mayor valor agregado, mediante una mejora continua y sistemática de la calidad, los costes, los tiempos de respuestas, la variedad, y mayores niveles de satisfacción.

Objetivo Eliminación de todos los obstáculos que impidan el uso más rápido, seguro, eficaz y eficiente de los recursos en la empresa. Obstáculos como roturas, fallas, falta de materiales e insumos, acumulación de stock, pérdidas de tiempo por reparaciones / falta de insumos / o tiempos de preparación, son algunos de los muchos que deben ser eliminados.

7 Sistemas de Kaizen Sistema Producción “Justo a Tiempo”. TQM – Gestión de Calidad Total. TPM – Mantenimiento Productivo Total. Actividades de grupos pequeños como los Círculos de Control de Calidad. Sistema de Sugerencias. Despliegue de políticas. Sistema de Costos Japonés, basado en la utilización del Análisis de Funciones, Coste Objetivo y Tabla de Costes.

Objetivos principales La reducción de fallas y errores.  Aumentando la calidad a un nivel de Calidad Total. Reducción en los niveles de inventarios. Aumentando los  niveles de rotación. Incremento sistemático y continuo de la productividad.Logrando consecuentemente la reducción constante en los costos.

Reducción de tiempos de ciclo y plazos de respuesta Reducción de tiempos de ciclo y plazos de respuesta. Logrando menores tiempos para el desarrollo de productos y su puesta en el mercado. Son más rápidas las respuestas a los requerimientos de los clientes. Ventaja estratégica en materia de marketing. ofrecer al mercado productos y servicios más económicos y mejorando continuamente los productos y servicios, se amplía el ciclo de vida de los mismos; manteniéndose siempre por delante de sus competidores.

Hacer factible tales objetivos implica llevar a la práctica por un lado las “Cinco S” y por otro aplicar los sistemas antes enunciados a los efectos de la estandarización de los procesos y la detección, prevención y eliminación de las mudas (desperdicios). Kaizen mejorará el flujo de sus procesos haciendo uso de la “Curvas de Aprendizaje y de Experiencia” los niveles de manera continua, para lo cual llevan a cabo el proceso de Planear-Realizar-Evaluar-Actuar. Una vez llegado a un más alto objetivo se procede a estandarizar los procesos de forma tal de asegurar la continuidad de los mismos y a partir de ellos ir en busca de nuevos retos. El kaizen insta a retar continuamente nuevos objetivos.

“Mudas” o Desperdicios Para eliminar el desperdicio, debemos saber qué es y dónde se encuentra. Aunque los productos difieran entre las fábricas, los típicos desperdicios que se encuentran en las fábricas son muy parecidos. Entre las siete mudas clásicas descriptas por Onho se tienen:

MAPA KAIZEN

GRACIAS