GRUPO Nº3 INTEGRANTES: EDDY LUCANA SIÑANI PERCY CHOQUE ORTIZ ISRAEL HUARAYO MURUCHI LUIS AYZALLANQUE PATZI.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema8 TECNOLOGIA 2º ESO.
Advertisements

ACCIONAMIENTOS Y ACTUADORES NEUMÁTICOS
SERVOMOTORES.
Tracción.
CAPÍTULO 13 Ciclo Joule - Brayton
Motores térmicos Samuel Allo Morlas.
2º BTO MOTORES TÉRMICOS Yuriy Tutyk.
2º BTO Motores térmicos.
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA
LOS CARROS.
Primera ley de la Termodinámica
POR: EDUARDO ROMO ASESOR RAUL TAPIA
Celia González González
Física del movimiento: Palancas
Equipo 1 LUIS ALBERTO PONCE HERNANEZ LEONARDO GONZALEZ GAMEZ
Los Mecanismos Trabajo realizado por : Álvaro González.
Institución Educativa Municipal Escuela Normal Superior De Pasto.
BOMBAS.
MAQUINAS SIMPLES.
TRANSMISIONES CAJA DE CAMBIOS DE 3 EJES.
MOTOR ALTERNATIVO DE DOS TIEMPOS
Motores de Combustión Interna
MECANISMOS by Mila.
Física Básica.
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
UTP FIMAAS Curso: Mecanismos del Automóvil Sesión Nº 1 : 1.Análisis de las fuerzas internas que se originan en el MCI. 2.Análisis de las fuerzas externas.
Conceptos Básicos relacionados a los camiones
FUNDAMENTOS DE LOS MOTORES DE COMBUSTION INTERNA ALTERNATIVOS
Block.
Gatos Hidráulicos.
VEHICULO DE AIRE COMPRIMIDO
Hard disk.
Otra mecanismo simple….
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
TORQUE PRESENTADO POR: KENNEDY ZUÑIGA JHON JAMES GURRUTE A:
MECANISMOS Maquinas simples: La palanca La polea
Christian donoso juan esteban Ospina erik romero 905
HIDRONEUMÁTICA TEMA: ACTUADORES ROTATIVOS
Motores de combustión interna
Institución Educativa Municipal Escuela Normal Superior de Pasto
Presentado Por : Angie Polo Marianee Jobsoy Wiki: Grado:
MECANISMOS DE TRASMISIÓN DE MOVIMIENTO.
Mafe Nieto Camila Ceballos Monica Chiquillo Mapis Espinosa
LOS CARROS.
CICLOS REALES DE LOS MCI
Motor de combustión interna
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
Máquinas y mecanismos Tema 6.
MECANISMOS DE TRANSFORMACION Y TRANSMISION DE MOVIMIENTO
I.E.M ESCUELA NORMAL SUPARIOR DE PASTO
SIMON PEÑA ALEJANDRA SALAZAR JULIAN RUIZ
Una máquina es un conjunto de piezas o elementos móviles y fijos, cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía o realizar.
LINA MARCELA VANEGAS CAÑON PAULA ANDREA VASQUEZ CHAPARRO
APLICACIONES DE TERMODINAMICA
EQUIPOS DE BOMBEO Y TURBINAS
Una máquina es un conjunto de piezas o elementos móviles y fijos, cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía o realizar.
DOBLADO.
MOTOR DE 2 TIEMPOS.
(Tacna, 17 Noviembre 2015) Danny Orbegoso Ballón
TECNOLOGÍAS E INTERFACES DE COMPUTADORAS
Mecanismos de transmisión y transformación de movimiento
3ª EVALUACIÓN Mecanismos Leire Urdíroz y Leyre Sánchez.
Transmisión de movimiento Presentado por: Dayanna Gomez & Nathalia Mejia Grado: 10-3 Institución Educativa Provenza.
Partes Móviles y Partes Fijas del Motor
Autores: Yessenia Cristina Sánchez Gómez Sebastián Israel Sánchez Vega
Operadores mecanicos Jeimy Alejandra Diaz Juan Esteban Ospina Vega.
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTALA DE QUEVEDO
INSTRUCCIONES CONCEPTOS FÍSICOS CONCEPTOS QUÍMICOS Como hacer una Lancha con motor.
Componentes de Un Aerogenerador
Mecanismos de transmisión de movimiento
Transcripción de la presentación:

GRUPO Nº3 INTEGRANTES: EDDY LUCANA SIÑANI PERCY CHOQUE ORTIZ ISRAEL HUARAYO MURUCHI LUIS AYZALLANQUE PATZI

TORQUE DEL MOTOR Y POTENCIA AL FRENO TORQUE DEL MOTOR Y POTENCIA AL FRENO Cuando trabaja un motor, se esfuerza a dar vueltas al cigüeñal por la serie de impulsos de potencia impuestos a la biela por los pistones y sus pernos. A esta fuerza de giro se llama torque.

El torque del motor y la potencia del motor se relacionan estrechamente. Por ejemplo, si sabemos el torque del motor y su velocidad podemos calcular su potencia.

El torque es igual a: T = F * R Dónde: T: torque. F: fuerza aplicada al extremo de una palanca. R: es la longitud de la palanca.

El torque máximo se produce en un motor cuando hay presión máxima en los cilindros. Por lo tanto el torque máximo se alcanza cuando hay un suministro máximo de combustible y aire al motor. Esto sucede normalmente a una velocidad del motor algo menor que aquella a la cual se desarrolla la máxima potencia al freno.

EFICIENCIA DEL MOTOR El grado de eficiencia del motor se expresa en los porcentajes que resulten de la comparación de la potencia teórica de un motor sin perdidas de potencia con la potencia real disponible del motor.

EFICIENCIA MECANICA. La potencia indicada es la potencia teórica que puede producir un motor, y se expresa en caballos de potencia en Kilowatts. La potencia al freno es la potencia real del motor expresado en caballos de potencia o en Kilowatts.

La fórmula para calcular la eficiencia del motor Ejemplo: Un motor produce 72 HP al freno y que tenga una potencia indicada de 90 HP su eficiencia es:

EFICIENCIA TERMICA La eficiencia térmica de un motor es el grado hasta el cual el motor convierte la energía del combustible en energía o potencia útil. Es la energía calorífica la que fuerza a los pistones a moverse, lo cual da como resultado la rotación del cigüeñal.

EFICIENCIA VOLUMERTICA. La eficiencia volumétrica es la capacidad del motor de deshacerse de los gases de los gases de escape y tomar el aire, comparada con el desplazamiento del motor.

Un motor no puede llenarse de aire al 100% por muchas razones (el diseño de las válvulas, el diseño del múltiple, filtro, la velocidad del motor, la altura etc.)

Se recomienda el uso de un soplador Un motor que trabaja a alturas mayores a 5000 pies (1524 msnm) de altura tendrá menor eficiencia volumétrica ya que es a partir de esta altura que la presión atmosférica comienza a disminuir y por lo tanto también la eficiencia volumétrica.

EFICIENCIA DE BARRIDO. La palabra eficiencia de barrido se usa para describir lo bien que se han eliminado los gases de escape del cilindro, y cuan bien se llena de aire fresco. Este concepto se usa para los motores de dos tiempos

EFICIENCIA DEL COMBUSTIBLE. La eficiencia del combustible es en realidad la velocidad de consumo de combustible durante cierta distancia recorrida, para vehículos en carretera, o libras de combustible consumido por caballo de potencia por hora.

EFICIENCIA DEL CICLO. La eficiencia del ciclo es igual a la potencia producida por el motor dividida entre el consumo de combustible, en donde este se da en unidades de poder calorífico.

BALANCEO DEL MOTOR El balanceo de las partes rotativas del motor se logra con una distribución radial de masa igual alrededor del eje de la parte rotatoria. Sin embargo, las masas de movimiento alternativas como los pistones y las bielas crean una condición de desbalance que deben ser compensadas en el diseño del motor

BALANCEO DE LOS CILINDROS La eficiencia y operación uniforme de un motor depende en mayor grado de un balanceo de salida de potencia entre todos los cilindros del motor. Cualquier condición que dé como resultado una menor producción de potencia en uno o más cilindros comparado con los demás, ocasiona un desbalance de los cilindros.

DINAMOMETROS El dinamómetro es un equipo confiable que se usa para comprobar todos los aspectos del rendimiento del motor. Variando la velocidad y carga del motor, se pueden simular todas las condiciones de operación del motor, con excepción de las condiciones climatológicas.

DINAMOMETROS DE MOTOR. Se usa en un local especialmente equipado para este fin en los talleres diesel; incluye el dinamómetro, lugar para montar el motor y conectarlo al aparato, sistema de escape, baterías para los sistemas de carga y arranque, una fuente de aire limpio, un sistema de suministro de combustible, un cambiador de calor para el enfriamiento del motor, y los instrumentos de prueba y calibradores necesarios para seguir la operación.

DINAMOMETRO PORTATIL. Es una unidad portátil que se usa para probar el desempeño de las tomas de fuerza en los tractores equipados con ellas, en la agricultura y en la industria.

DINAMOMETRO DE CHASIS. Equipado con rodajas montadas al piso para acomodar ejes simples o en tándem de tractores de carretera. A menudo, la unidad también se instala en un cuarto especial para su operación.

Con el dinamómetro de chasis se pueden simular en el taller, grandes pendientes, carreteras horizontales, conducción de paro y arranque en el tráfico de ciudad y una gran variedad de condiciones de carga. Con el equipo de diagnostico adecuado conectado al motor durante las pruebas, se puede determinar en unos pocos minutos la condición y el rendimiento del motor.

freno prony Este mecanismo usa un freno de fricción deslizante con un brazo fijo en él, el otro extremo del brazo se fija en una bascula, si la longitud de este brazo en de cuatro pies desde el centro de la flecha del tambor de freno hasta el punto de donde se fija a la bascula y se aplica el freno para obtener una lectura en una bascula

GRACIAS POR SU ATENCION