Estudio sobre USO DE LAS TICs EN PROCESOS DE FORMACIÓN E INSERCION LABORAL DE JOVENES entra21 25 de mayo de 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional.
Advertisements

INVESTIGACIÓN ACCIÓN Y LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA ESPECIALIZADA
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Sistemas de administración del aprendizaje (LMS)
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
FORMACIÓN Y MERCADO LABORAL Somos el puente entre el mundo formativo y el mundo del trabajo.
AGENDA DE TRABAJO DIFUSIÓN E INTERCAMBIO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS PROPUESTAS POR EL CETP PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS EDUCATIVAS APROBADAS LÍNEAS.
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Competencias docentes para el manejo de las TIC´s en Educación Básica
Funciones del tutor de ambientes virtuales de aprendizaje
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Gabriel Listovsky Oficina de Género, Diversidad y Derechos Humanos de la OPS Reunión de experto/as 29 y 30 de marzo 2010.
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
El uso educativo de las aulas virtuales
E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública
Programa de Capacitación Docente en el Uso Efectivo de las TIC para la Escuela Politécnica Nacional.
LAS TIC.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
La necesidad de un estándar en TIC para la FID El potencial de las TIC para la educación La era digital Los docentes y las TIC El proyecto Enlaces y la.
Concepto, características y funciones de un material didáctico Manuel Vargas Montaño Miguel Ángel Hernández Trejo María de la Paz Hernández Rivero Irma.
USO DE LA INFORMATICA EN EL AULA
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
3. Tecnología y Proceso Educativo
Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación
Tecnologías de Información y Comunicación Profa. Damaris González Medina.
Josep M. Duart y Albert Sangrà. Equipo 1: Anteriormente el uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza universitaria había sido escaso, actualmente.
Conclusiones y propuestas MESA II MODELOS EDUCATIVOS PERTINENTES PARA LA EDUCACIÓN TURÍSTICA Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR 2011.
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica
INTEGRANTES: MARIA LETICIA LANDERO ROSAS LIDIA PONCE ROCIO NAHIELLI ZARCO.
Las competencias docentes en un escenario de cambio Foro Internacional de Educación Técnica y Tecnológica. Nina Billorou Bogotá- Noviembre 2008.
SOFTWARE EDUCATIVO INFORMATICA II
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
La Lectura y las TIC en el Aula de Clases
Aportes a partir del estudio USO DE LAS TICs EN PROCESOS DE FORMACIÓN E INSERCION LABORAL DE JOVENES entra21 Javier Lasida Abril 2011.
Conceptos sobre e-learning Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información. USB - Caracas – Noviembre 2007 Conceptos sobre.
“LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN EL AULA” PROFESOR ALEJANDRO VERDUGO PEÑALOZA 2010.
Es una nueva forma, un proceso viable de enseñanza, que viene a suplir necesidades, precariedades propia de la educación y la “tecnología educativa”. Se.
Emperatriz Micolta Amanda Calero Universidad Libre.
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR CURSO: TECNOLOGÍA DIDÁCTICA MAGÍSTER SANTIAGO QUINTERO “IMPACTO DE LAS TIC EN LA ESEÑANZA.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política de Uso de Nuevas Tecnologías Mejorar la calidad de la Educación colombiana fomentando el.
Subárea de Tecnologías de la Información y la Comunicación
Radio escolar y grabaciones en casete. Audio conferencia, que más tarde se convirtió, en uno de los servicios de la telenseñanza.
Evaluación Año 2012 CE: CIENAGUITA Realizar el balance de las actividades realizadas en el Establecimiento Educativo correspondientes al período 2012.
Unidad TIC’s Educativa Marianella Careaga Butter Agosto de 2010.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
NUESTRA INSTITUCIÓN Historia:
Plataformas de aprendizaje (LMS)
Curso Formación Docentes
Competencias Educativas del maestro según diversas entidades:DEPR y NCATE Preparado por: Barbie Ann Tollinchi Jennyfer Torres Velázquez Germalise Báez.
“Perfeccionamiento docente en legislación laboral y previsional, orientado a programar actividades de aprendizaje en jóvenes que ingresarán, tempranamente,
INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
2015 DIPLOMADO EN DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PRODUCTOS ELECTRÓNICOS CODIGO: Director: Miguel Ariza Triviño M.Sc. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología.
COMPETENCIAS DIGITALES
IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS VIRTUALES EN EL PROCESO DE CAPACITACIÓN CONTINUA A TRAVÉS DE LA VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA DOCENTES.
E DUCACIÓN A DISTANCIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Transcripción de la presentación:

Estudio sobre USO DE LAS TICs EN PROCESOS DE FORMACIÓN E INSERCION LABORAL DE JOVENES entra21 25 de mayo de 2010

PROPUESTA DE AGENDA Breve caracterización de la “estrategia TIC” de los tres proyectos Aprendizajes respecto a las TICs Afirmaciones y preguntas como base para el intercambio

1.Breve caracterización de la “estrategia TIC” de los tres proyectos

E.dúcate y FUP Autoaprendizaje de lo técnico ocupacional En aulas informáticas Con un docente de “apoyo general” Programa secuenciado, en unidades Con evaluación automatizada

Fundación Chile - SENCE Orientación inicial, previa a la formación Portafolio de evidencias Ambas en el marco de un curso, con apoyo de formadores. Formación de formadores: gestores laborales Unico componente a distancias de los tres proyectos

Características comunes Software específico, que combina –Gran capacidad de manejo de información –Diversidad de recursos (texto, imagen, video) –Acceso a diversidad de recursos complementarios Interactivo con los jóvenes –En los cursos los jóvenes deciden el ritmo y se retroalimentan con la evaluación –En los portafolios los jóvenes construyen su hoja de vida en base al programa

Obvio en entra 21, pero no en la experiencia comparada La formación en base a TIC forma parte de un proceso formativo más amplio, “blended”, con una identificación precisa de la demanda, con un equipo de formadores a cargo y con herramientas para vincularse con las empresas. En la experiencia comparada ha sido complicada la vinculación entre incorporación de TIC y calidad (ver CINTERFOR “Las tecnologías de la información y la comunicación y la formación profesional: aprendizajes y desafíos”

2. Aprendizajes respecto a las TICs afirmaciones y preguntas como base para el intercambio

Utilización: aportan flexibilización, personalización Las TICs permiten flexibilizar el proceso formativo. Adecuarlo a los ritmos de cada joven (FUP y e.dúcate) y a las características de cada joven y su área ocupacional (FCh).

Utilización: aportan motivación, competencias transversales y pertinencia El uso motiva a los jóvenes. Los familiariza con la informática, lo que contribuye a la “alfabetización informática” básica. Los adiestra en una herramienta crecientemente utilizada en el mercado de trabajo.

Las condiciones para usarlas Combinación con modalidades “convencionales”, presenciales y grupales. ¿qué dicen y cómo se vinculan los otros formadores con las herramientas formativas en base TICs del curso? Requieren de un rol docente de “apoyo general” en el aula informática. De fácil comunicación, que facilite la interacción con la computadora, no especializado en fp. ¿Hasta donde llega su rol? ¿es importante su relación con el resto del equipo docente? ¿qué perfil deben tener?

el diseño y la producción - los desafíos y tensiones entre eficiencia, cobertura, calidad Exige más elaboración y preparación –Didáctica –De preparación de materiales y desarrollo del software –De gestión (es más compleja). Posibilitan –¿más cobertura? –¿podrían facilitar la pertinencia (llegada a pequeñas localidades con cursos diversos)? –¿homogeneizar calidad con intervenciones diversas (los portafolios)?