22/07/2015G I V I P (UdeA) EL PLAN Objetivos PROGRAMAS PROYECTOS PROGRAMAS PROYECTOS Objetivos de resultado Objetivos de gestión LINEA, POLITICA O bjetiv.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÓDULO II
Advertisements

Programa Iberoamericano de Educación Sobre el Agua.
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
CONTEXTO EMPRESARIAL NATALIA PÉREZ BETANCUR
Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
COOPERATIVA DE PROFESIONALES DE COLOMBIA
[ Aspectos jurídicos y técnicos del Plan de Desarrollo ]
Respecto a la educación solidaria la ley 454 de dio a DANSOCIAL la potestad de dirigir y coordinar la política estatal para la promoción, la planeación,
CONCEPTOS BASICOS El plan define a grandes rasgos las ideas que van a orientar y condicionar el resto de niveles de la planificación para el mismo. Determina.
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Universidad de Antioquia
Muy Buenas Tardes...! NÈSTOR RAUL BERMÙDEZ S.
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
ENTORNO EMPRESARIAL.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
10 pt 15 pt 20 pt 25pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt 10pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt Auto- evaluación.
Estructura Sistema de Control Interno
MSc Nestor Raul Bermudez Saldarriaga
Oficina Nacional de Cambio Climático
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Dirección Oficina de Planeación Sede Medellín
PROYECTO DEL ANILLO VIAL MAPIRIPAN. VIABILIDAD DEL ACUERDO PUBLICO PRIVADO PARA ADELANTAR EL PROYECTO  El Articulo 96 de la Ley 489 de establece.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
UN ESTADO COMUNITARIO CON VIVIENDA PARA TODOS República de Colombia.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Organismos Internacionales Sociales
Terminología y Clasificación Nelson Armando Agudelo Vanegas Profesor Facultad Nacional de Salud Pública Universidad de Antioquia.
Secretaría Distrital de Integración Social
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
MODULO 5 GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS Y TRABAJO PRACTICO
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
Cristian Cabrera Marincioni
1.Introducción al módulo 2.Gestión por procesos y TIC 3.Fundamentos de tecnología 4.Gestión tecnológica en salud 5.Evaluación tecnológica en salud 6.Desarrollo.
Educación pilar del desarrollo
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Red para la Superación de la Pobreza Extrema - JUNTOS Germán Quiroga Coordinador Nacional de JUNTOS.
XVI REUNION DE LA COMISION DE ASUNTOS ECONOMICOS Y DEUDA EXTERNA DEL PARLAMENTO LATINOAMERICANO INSTITUTO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE PLANIFICACION.
UNELLEZ. DIPLOMADO SEMIPRESENCIAL EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE BAJO ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA (DiSEA) Carrera, Rojas, Rosales y.
Estrategia de Gobierno en línea
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA Medellín y Antioquia Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Región Alejandro.
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE Y VIVIENDA Y DESARROLLO TERRIOTORIAL.
Modelo de Coordinación Interinstitucional e Indicadores de Gestión para la Generación de Sinergias Grupo de Trabajo Ingreso, Empleo y Opciones productivas.
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia.
MUNICIPIO DE BELALCÁZAR PROPUESTA DE AJUSTE INSTITUCIONAL FACILITADOR: LUIS RODRIGO TABARES PEREZ Metodología DAF.
1 Definiciones Preliminares PROYECTO PROYECTO :  es un esfuerzo temporario, llevado a cabo para lograr una actividad, producto o servicio objetivo 1.temporario:
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
Transferencia De Conocimiento. TABLA DE CONTENIDO Sergio Samir Gómez Torres 2 1.LA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y EL MUNDOLA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y.
EL CONALFA.
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
EL GOBIERNO PROVINCIAL DE CHIMBORAZO Y SU RELACIÓN CON LA COOPERACIÓN EXTERNA Marzo 10 de 2016.
EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL DE SALUD EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DRA. JUANA E. SUÁREZ.
INDUCCIÓN SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN. NUESTROS PROYECTOS.
PROYECTO DE ORDENANZA PLAN DE DESARROLLO “HUILA COMPETITIVO”
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
SER Y QUEHACER DE LA UNIVERSIDAD Qué es la Universidad? Misión Principios Objetivos VICERRECTORÍA DE DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

22/07/2015G I V I P (UdeA) EL PLAN Objetivos PROGRAMAS PROYECTOS PROGRAMAS PROYECTOS Objetivos de resultado Objetivos de gestión LINEA, POLITICA O bjetiv o PROGRAMAS Objetivo Objetivo de gestión

Los Proyectos y la Gestión Pública para Resultados - G p R- 22/07/2015G I V I P (UdeA) “Formación integral de los funcionarios de la UNAL en la temática de los PROYECTOS Y LA GESTION PUBLICA PARA RESULTADOS desde la identificación hasta la sostenibilidad de los proyectos y cómo éstos se orientan en la perspectiva de generar Resultados” Objetivo General

Los Proyectos y la Gestión Pública para Resultados - G p R- 22/07/2015G I V I P (UdeA) 1.Fortalecer la capacidad de los asistentes, mediante el mejoramiento de destrezas y habilidades en los procesos de Identificaci ó n, Preparaci ó n, Evaluaci ó n, Financiaci ó n y Sostenibilidad de los proyectos 2.Actualizar a los asistentes en los conceptos, metodolog í a y t é cnicas para la factibilizaciòn de proyectos, a la luz de los Planes de Desarrollo ó Pol í ticas Sectoriales e institucionales, buscando un enfoque hol í stico en la intervenci ó n. 3. Orientar a los participantes a la estructuraci ó n de proyectos haci é ndoles claridad en la parte conceptual y el algoritmo que se maneja por parte de la metodolog í a del Marco L ó gico. 4. Actualizar en los fundamentos t é cnicos necesarios para gesti ó n de proyectos. 5. Actualizar a los participantes en los fundamentos t é cnicos para la presentaci ó n de proyectos con el aplicativo MGA. 6. Fortalecer las competencias de los funcionarios para la orientaci ó n de los proyectos hacia la generaci ó n de resultados. Objetivos Específicos

Los Proyectos y la Gestión Pública para Resultados - G p R- 22/07/2015G I V I P (UdeA) Entregar a los participantes durante 51 horas capacitación presencial y asesoría, con un enfoque conceptual y metodol ó gico que les permita factibilizar los diferentes tipos de proyectos de desarrollo, que detectan en el ejercicio de sus funciones. Producto

Equipo de trabajo 22/07/2015G I V I P (UdeA) Profesor Hernando Latorre Forero – Gestión Pública para Resultados - Profesor Néstor Raúl Bermúdez Saldarriaga – proyectos - Ejecutor: Grupo GIVIP Facultad de Ingeniería – CESET – U de A Asistentes César Augusto Bermúdez Álvarez – Logística y MGA- John Freddy Bermúdez Álvarez – Logística y MGA - Coordinación: Oficina de Planeación UNAL sede Medellín

22/07/2015G I V I P (UdeA) Diccionario de sinónimos y antónimos © 2005 Espasa-Calpe: Proyecto “plan, intención, propósito, idea, pensamiento, deseo, aspiración, cálculo,diseño, boceto, esbozo, bosquejo, croquis, esquema, trazado, plano, apunte” también aparece en estas entradas “asunto“asunto - borrador - causa - ideas –designio – empresa -ensayo - iniciativa - inicio - intento - maqueta - pensamiento - planteamiento - preparación programa “borradorcausaideasdesignio empresaensayoiniciativainiciointento maquetapensamientoplanteamientopreparación programa

22/07/2015G I V I P (UdeA) CULTURA DE PROYECTOS 1. INFORMACIÓN 2. OBJETIVOS Verificables ( gestión y resultados) 3. Disciplina MONITOREO, SEGUIMIENTO Y CONTROL 4. Disciplina EVALUACION e INFORMES

Conceptualización Monitoreo Seguimiento Medición control MONITOREO, SEGUIMIENTO, CONTROL 22/07/2015G I V I P (UdeA)

Conceptualización Monitoreo Seguimiento Medición control EVALUCIÓN, ACCIONES CORRECTIVAS E INFORMES juicio Mal… 10% evaluación 22/07/2015G I V I P (UdeA)

Conceptualización Monitoreo Seguimiento Medición control 6 Mejorar Cuando os objetivos no son medibles? juicio evaluación 22/07/2015G I V I P (UdeA)

Fundamento conceptual Productos Actividades Recursos ………. Propósitos Objetivo especifico Impacto a corto plazo Resultado de corto plazo Objetivo específico Impacto de largo plazo Resultado a largo plazo Proyecto 22/07/2015G I V I P (UdeA)

22/07/2015G I V I P (UdeA) Metodología. Marco teórico: Conceptualización de la Dirección Nacional de Planeación Resolución 0806/2005 (MGA)

22/07/2015G I V I P (UdeA) Debilidades en la Cultura de Planes y Proyectos en Colombia. Información Interdisciplinariedad Actitud Formación-Capacitación Conceptualización Metodología

22/07/2015G I V I P (UdeA) Gestión Orientada a Resultados

22/07/2015G I V I P (UdeA)

22/07/2015G I V I P (UdeA)

22/07/2015G I V I P (UdeA) Artículo 344 de la Constitución Política: Los organismos departamentales de planeación harán la evaluación de gestión y resultados sobre los planes y programas de desarrollo e inversión de los departamentos y municipios……. GESTIÓN orientada a RESULTADOS Gestión Orientada a Resultados

22/07/2015G I V I P (UdeA) GESTIÓN orientada a RESULTADOS Gestión Orientada a Resultados 2

22/07/2015G I V I P (UdeA) GESTIÓN orientada a RESULTADOS PROGRAMAS PROYECTOS PRODUCTOS Y SERVICIOS BENEFICIOS Gestión Orientada a Resultados 2

22/07/2015G I V I P (UdeA)

22/07/2015G I V I P (UdeA) “LIMITANTES A LA PROGRAMACIÒN Y ADMINISTRACIÒN EFICIENTE DE LA INVERSIÒN PÚBLICA (ILPES CHILE)” Falta de personal capacitado en preparación, evaluación y administración de proyectos Procedimientos no estandarizados de recolección y análisis de información. Falta de oportunidades de información Falta de responsabilidad por errores ó ineficiencias etc

22/07/2015 G I V I P (UdeA) LIMITANTES A LA PROGRAMACIÒN Y ADMINISTRACIÒN EFICIENTE DE LA INVERSIÒN PÚBLICA (ILPES CHILE) Falta de personal capacitado “La necesidad de entregar capacitación en formulación, evaluación y administración de proyectos ha sido reconocida por años. En consecuencia, y considerando el gran número de cursos que se han desarrollado en casi todos los países de la región, el problema ya no debería existir

22/07/2015G I V I P (UdeA) LIMITANTES A LA PROGRAMACIÒN Y ADMINISTRACIÒN EFICIENTE DE LA INVERSIÒN PÚBLICA(ILPES CHILE) Lamentablemente cada agencia tiene su propio enfoque y metodología. Por ello, funcionarios que asistieron a distintos cursos difícilmente llegarán a acuerdo sobre cómo evaluar un proyecto. Más aún, si un mismo funcionario asiste a cursos de distintas entidades, puede que termine más confundido de lo que estaba al principio…”

22/07/2015G I V I P (UdeA) UNESCO Objetivo general Objetivo Superior Objetivo general Fin Objetivo de desarrollo Objetivo Sectorial del Plan de D. Objetivo General Unión Europea GTZ AECI JAICA BID Componentes Resultados Resultados/ Productos Resultados Productos Resultados Objetivo específico Objetivo inmediato Objetivo del proyecto Objetivo específico Propósito Actividades Presupuesto Medios y Costos Insumos Insumos/R y Costos Recursos y Costos Insumos y Costos Insumos BPIN EQUIVALENCIA TERMINOLÓGICA ELEMENTOS MPP

22/07/2015G I V I P (UdeA) Conceptos aplicables a los proyectos Financiero Social Eficiencia Monitoreo Desarrollo Económico Eficacia Crecimiento Impacto Prefactibilidad Meta Viabilidad Factibilidad Anteproyecto Perfil Formulación Objetivo Indicador Resultados Costo Gasto Evaluación De soluciones Evaluación del proyecto Diagnostico equidad etc. Desarrollo

22/07/2015G I V I P (UdeA) DESARROLLO ? PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PND “ ESTADO COMUNITARIO : DESARROLLOPARA TODOS”

22/07/2015G I V I P (UdeA) DESARROLLO HUMANO Stella Pino Salamanca, Grupo de Educación Popular Universidad del Cauca, Popayán, Colombia “Proceso de construcción del sujeto mediante el cual las personas pueden llegar a construirse y a formarse como tales, tanto en los aspectos que los hacen diferentes, como en los que los hacen miembros de un colectivo, mediante la apropiación y recreación de su desarrollo histórico, social y cultural”

22/07/2015 Calidad de vida Equidad Acceso a Servicios básicos Libertades políticas Ambiente sano $ Modos Oportunidad De acceder a beneficios Preparación Para recibir beneficios DESARROLLO 22/07/2015G I V I P (UdeA)

22/07/2015G I V I P (UdeA) Constitución Política 1991 Art 355 “Ninguna de las ramas u órganos del Poder Público podrá decretar auxilios o donaciones en favor de personas naturales o jurídicas de derecho privado. El Gobierno, en los niveles nacional, departamental, distrital y municipal podrá, con recursos de los respectivos presupuestos, celebrar contratos con entidades privadas sin ánimo de lucro y de reconocida idoneidad con el fin de impulsar programas y actividades de interés público acordes con el Plan Nacional y con los planes seccionales de Desarrollo. El Gobierno Nacional reglamentará la materia”.

22/07/2015G I V I P (UdeA) Proyectos Privados ó de Crecimiento. Fundamento Aprovecha Oportunidades Iniciativa Mercado Propósito Metodología Presentación Planes de crecimiento (Plan de Negocio) Inversionistas privados (particulares) Demanda General Maximizar Rentabilidad Financiera $ Propia de cada Grupo Financiero Formatos propios de cada entidad financiadora

22/07/2015G I V I P (UdeA) Proyectos Públicos ó de Desarrollo. Resuelve Problemas o Satisface Necesidades Fundamento Iniciativa Mercado Metodología Propósito Presentación Planes de Desarrollo Sociedad en su conjunto Demanda Selectiva Maximizar Rentabilidad Económica (Calidad Vida) Maximizar Rentabilidad Social ( Equidad) Marco Lógico Formato MGA ( Metodología General Ajustada) Formato BPIN ( Banco de Proyectos de Inversión Nacional)

22/07/2015G I V I P (UdeA) Cultura de Planes y Proyectos Proyectos privados Oportunidades Inversionistas privados Plan Crecimiento Maximizar Rentabilidad Financiera $ Crecimiento Proyectos públicos Resuelve problemas Satisface necesidades Sociedad Plan Desarrollo Maximizar Rentabilidad Económica (calidad de vida) Maximizar Rentabilidad Social (equidad) Desarrollo

22/07/2015G I V I P (UdeA) Dualidad en propósitos Proyecto Privado Crecimiento Crecer $ Desarrollo Fundación CV-Equidad Proyecto Publico Desarrollo CV-Equidad Crecer $ UEN

Fundamento conceptual SAL CAL $ sociedad socios $ $ 22/07/2015G I V I P (UdeA)

22/07/2015G I V I P (UdeA) Fundamento Legal de los proyectos de Desarrollo Ley 38/89 Estatuto Orgánico del Presupuesto Proyectos Cultura de “Proyectos” Banco de Proyectos de Inversión Nacional (BPIN) Banco de Programas y Proyectos de Inversión Nacional (BPPIN)

22/07/2015G I V I P (UdeA) Fundamento Legal de los proyectos Ley 152/94 Estatuto Orgánico de los Planes de Desarrollo Nacional: “Salto Social” “Cambio para construir la Paz” “Hacia un Estado Comunitario” “Estado Comunitario: Desarrollo para todos “Prosperidad democrática”

Secretaría de las Naciones Unidas Fondo Monetario Internacional Banco Mundial 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre 2. Lograr la enseñanza primaria universal 3. Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer 4. Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años 5. Mejorar la salud materna. 6. Combatir el VIH/Sida 7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente 8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo. OBJETIVOS 22/07/2015G I V I P (UdeA)

22/07/2015G I V I P (UdeA)

Direccionamiento de los proyectos PLANDEDESARROLLOPLANDEDESARROLLO 22/07/2015G I V I P (UdeA)

22/07/2015G I V I P (UdeA) Fundamento Legal de los proyectos Ley 152/94 Estatuto Orgánico de los Planes de Desarrollo Departamento de Antioquia Primero Antioquia Antioquia nos une Por una Antioquia Nueva Antioquia Nueva un Hogar para la Vida Antioquia para todos Manos a la Obra

22/07/2015G I V I P (UdeA)

22/07/2015G I V I P (UdeA) Fundamento Legal de los proyectos de Desarrollo Ley 152/94 Estatuto Orgánico de los Planes de Desarrollo Municipio de Medellín En equipo con Usted Por una Ciudad mas humana es hora de actuar Medellín Competitiva Medellín compromiso de toda la ciudadanía Medellín es solidaria y competitiva

PLAN DE DESARROLLO “MEDELLIN ES COMPETITIVA Y SOLIDARIA ” 22/07/2015G I V I P (UdeA)

22/07/2015G I V I P (UdeA)

22/07/2015G I V I P (UdeA)

22/07/2015G I V I P (UdeA)

22/07/2015G I V I P (UdeA) UNA UNIVERSIDAD INVESTIGADORA, INNOVADORA Y HUMANISTA AL SERVICIO DE LAS REGIONES Y DEL PAIS

22/07/2015G I V I P (UdeA)

AREAMETROPOLITNAAREAMETROPOLITNA 22/07/2015G I V I P (UdeA)

RECURSOHIDRICORECURSOHIDRICO 22/07/2015G I V I P (UdeA)

22/07/2015G I V I P (UdeA)

22/07/2015G I V I P (UdeA) Fundamento Legal de los proyectos de Desarrollo.Ley 388/97 Plan de Ordenamiento Territorial (POT) Modelo de ocupación Imaginario de ciudad

22/07/2015G I V I P (UdeA) Fundamento Legal de los proyectos de Desarrollo RESOLUCION 0806 AGOSTO 10 DE “Por lo cual se organizan metodologías, criterios y procedimientos que permitan integrar los sistemas de planeación y la red nacional de bancos de programas y proyectos” “Todas las entidades nacionales, departamentales, distritales y municipales, deberán utilizar la Metodología General Ajustada (MGA) para la identificación, preparación y evaluación de proyectos de inversión pública.”

22/07/2015G I V I P (UdeA) Fundamento Legal de los proyectos de Desarrollo Sineger Sistema Nacional para la Evaluación de la Gestión y los Resultados. Conpes Gestión Basada en Indicadores

22/07/2015G I V I P (UdeA) Fundamento legal Ley 38/89 Ley 152/94 Ley 388/97 Resolución 0806/2005 Cultura de Proyectos Planes de Desarrollo Usos del suelo Presentación Formato MGA Sineger Proyectos de Desarrollo

22/07/2015G I V I P (UdeA) Cultura de planes y Proyectos “Proyectos de Inversión” Decreto 841/90 Art 2: “Por Proyecto de Inversión se entiende el conjunto de acciones que requiere la utilización de recursos para satisfacer una necesidad identificada, por los cuales compite con otros proyectos”

22/07/2015G I V I P (UdeA) Cultura de planes y Proyectos tipologías Decreto 841/90 Existen cinco topologías de Proyectos de Inversión: Proyectos que generan beneficios directos o indirectos bajo la forma de bienes o servicios. Proyectos que cumplen una función de recuperación de la capacidad generadora de beneficios directos Proyectos que no generan beneficios directos ni indirectos, pero permiten identificar futuros proyectos.(Investigación y estudios) Proyectos que cumplen una función crediticia. Partidas destinadas al pago de garantías otorgadas por la Nación, en relación a créditos concedidos a terceros.

22/07/2015G I V I P (UdeA) Fundamento conceptual Fundamento conceptual. Ciclo del Proyecto Oportunidades Problemas Necesidades Planes de Desarrollo Planes de Crecimiento Preinversión Inversión Ejecución Operación Manto Terminación Estudios Previos Disponer Productos Propósito Impacto HE-HP VU

22/07/2015G I V I P (UdeA) Fundamento conceptual. Ciclo del Proyecto Identificación de soluciones Preparación de soluciones Evaluación de soluciones Preinversión Financiación del Proyecto S ostenibilidad del Proyecto A1 A2 A1 A2 A2 A2 A2 proyecto

22/07/2015 G I V I P (UdeA) Fundamento conceptual.Ciclo del Proyecto Inversión ( Ejecución) Compra Terrenos Compra Equipos Obras civiles Contrataciones,etc

22/07/2015G I V I P (UdeA) Fundamento conceptual.Ciclo del Proyecto Operación- Mantenimiento Ingresos o Beneficios PRODUCTO Comercial Prestación Servicio Manufacturero Mcia Mcia Servicio $ $ ?

22/07/2015G I V I P (UdeA) Fundamento conceptual Ciclo del Proyecto Terminación Propósitos Impactos Objetivos:

22/07/2015G I V I P (UdeA) Fundamento conceptual Ciclo del Proyecto: proyectos privados Oportunidades Problemas Necesidades Planes de Desarrollo Planes de Crecimiento Preinversión Inversión Ejecución Operación Manto Terminación Estudios Previos Propósito Impacto TERRENOS OBRAS MAQUINA. VEHÍCULO ETC Producto VU $+

22/07/2015G I V I P (UdeA) Fundamento conceptual Ciclo del Proyecto: proyectos de desarrollo Oportunidades Problemas Necesidades Planes de Desarrollo Planes de Crecimiento Preinversión Inversión Ejecución Operación Manto Terminación Estudios Previos Propósito Impacto TERRENOS OBRAS MAQUINA. VEHÍCULO ETC Producto VU CCv ?

22/07/2015G I V I P (UdeA) Fundamento conceptual Ciclo del Proyecto Identificación de soluciones Preparación de soluciones Evaluación de soluciones Preinversión Financiación del Proyecto S ostenibilidad del Proyecto A1 A2 A1 A2 A2 A2 A2 Formularsoluciones

22/07/2015G I V I P (UdeA) Fundamento conceptual Ciclo del Proyecto Identificación de soluciones Preparación de soluciones Evaluación de soluciones Preinversión Financiación del Proyecto S ostenibilidad del Proyecto A1 A2 A1 A2 FACTIBILIDAD “FACTO” Hacer” = “que se puede Legal Institucional Ambiental Técnico Financiero,etc

22/07/2015G I V I P (UdeA) Fundamento conceptual Ciclo del Proyecto Identificación de soluciones Preparación de soluciones Evaluación de soluciones Preinversión Financiación del Proyecto S ostenibilidad del Proyecto A1 A2 A1 A2 A2 A2 A2 VIABILIDAD Probabilidad = de que lo que es Legal Institucional Ambiental Técnico Financiero,etc factible, se de..

22/07/2015G I V I P (UdeA) Niveles de profundidad de un proyecto: Fundamento conceptual Información General Información Secundaria Información primaria idea perfil prefactibilidad Factibilidad

22/07/2015G I V I P (UdeA) Fundamento conceptual Ciclo del Proyecto Identificación de soluciones Preparación de soluciones Evaluación de soluciones Preinversión Financiación del Proyecto S ostenibilidad del Proyecto A1 A2 A1 A2 A2 A2 A2 TEAM-up COMFAR RISK PROYECT 40% 20% I`THINK ?

Visión /07/2015G I V I P (UdeA) Fortalecer su carácter Nacional Mantenerse como la primera universidad del país y habrá de constituirse en una de las mas importantes de América latina y el Caribe Influirá en el desarrollo de la Educación básica, media y tecnológica Liderará a través de sus prácticas docentes e investigativas el Sistema de Educación Superior Pública del País

Plan Global de Desarrollo Por una Universidad de excelencia, investigadora, innovadora y a la vanguardia del país 22/07/2015 G I V I P (UdeA) 1. Línea Formación de excelencia 2. Línea ciencia, tecnología, innovación y creación artística 3. Línea Universidad para los estudiantes 4. Línea Desarrollo Institucional para fortalecer la presencia de la nación 5. Línea comunicación con la sociedad 6. Línea Internacionalización

22/07/2015G I V I P (UdeA) POR SU AMABLE ATENCIÓN MUCHAS GRACIAS !