PRESENTANDO NUESTRAS IDEAS Una herramienta del profesional de la información Neida Briceño Godoy Lic. Información y Documentación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesores: Jorge Liébana Cañas Isidro Lapuente Álvarez Tacna 2012
Advertisements

Puntos para ser el mejor vendedor!
La comunicación verbal y no verbal
ORATORIA Lic. Gina Taboada Romero.
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
UNIVERSIDAD JOSE ANTONIO PÁEZ PROGRAMA DE APOYO A LA COMUNIDAD
LA DISERTACION Un recurso importante de comunicación del Ingeniero Experto en Prevención de Riesgos.
HABLAR EN PÚBLICO HABLAR EN PÚBLICO.
Propósitos y contenidos de la educación primaria
El Tiempo total de Enseñanza
Auto-concepto y Auto-estima
Diseño Curricular de Franciscanismo
¿Qué es la Mercadotecnia de Servicios?
El Discurso Reina Orellana.
La Calidad en la comunicación
QUE ES UN CLIENTE? Es un ser indescifrable, incomprensible, que difícilmente sabemos lo que quiere, que a veces sabe lo que quiere y cambia permanentemente.
EL VALOR DE SER PADRES Y MADRES EN LA EDUCACIÓN DE NUESTROS HIJOS.
Presentaciones de Alto Impacto.
Guías para presentaciones
SIGNOS DE LA MALA COMUNICACIÓN
Comunicación.
Perspectiva de la Comunicación Un enfoque Negociador Perspectiva de la Comunicación Un enfoque Negociador Facilitadora: Maria González Alvarez.
UNIDAD N º1: INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN Síntesis del taller Nº1 de los estudiantes Docente Verónica López
PROTOCOLO DE PAUTAS BÁSICAS DE COMPORTAMIENTO AL TELÉFONO
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
TIPOS DE EXPOSITORES QUE REFLEJAN MALOS HÁBITOS EN LA EXPRESIÓN ORAL
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA
Elaborado Por: Yennis Rodríguez
LA COMUNICACIÓN DIDÁCTICA
Componentes de la conversación
Comunicaciones efectivas
COMUNICACION EFECTIVA
Por qué nos comunicamos
COMPETENCIAS Para Emprendedores.
FACTORES DE FUENTE, MENSAJE Y CANALES.
Comunicación. CONTEXTO Elementos del proceso de comunicación Emisor Receptor CANAL MENSAJE CÓDIGO La comunicación eficaz entre dos personas se produce.
Percepción visual..
Programación Neurolingüística
La enseñanza es una de las actividades más complejas de nuestra sociedad porque trabaja con un recurso tan fascinante como el intelecto humano. Además.
PRESENTACIONES DE IMPACTO (USO Y CRITERIOS DE ELABORACION) 1.
5 La comunicación oral.
Uno de los aspectos más importantes de la exposición oral es captar el interés y la atención del público.
Ing. Enrique Meneses.   La elección de compra de un individuo también se verá influida por cuatro importantes factores: la motivación, la percepción,
Clase 9.  Trazar una línea de pensamiento, un objetivo:  ¿De qué estamos hablando?  ¿Qué problema quiero resolver?  ¿Qué objetivo tengo?
LAS TEORÍAS, TIPOS, ESTILOS Y FACTORES QUE CONTRIBUYEN A QUE EL APRENDIZAJE RESULTE DIVERTIDO, SATISFACTORIO Y ÚTIL”
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS II DECÁLOGO DE EL VENDEDOR MÁS RICO DEL MUNDO
La importancia de la comunicación en las relaciones familiares
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
CONSEJO PASTORAL más que compañeros Competencias Humanas.
El Arte de la Comunicación
Gestión de cambio.
Programa de Gestión de Competencias “Efectividad al Máximo”
LA QUINTA DISCIPLINA DE PETER SENGE
Presentaciones efectivas
Entrenamiento de Guía Mayor.
TIPS PARA UNA BUENAEXPOSICION
Autoeficacia.
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA EXPRESIÓN ORAL Y CORPORAL
Comportamiento del consumidor
QUINTO HABITO: Procure primero comprender…Y despues ser comprendido
Copyright, 1996 © Dale Carnegie & Associates, Inc. Guías para presentaciones.
 El liderazgo situacional es un enfoque dinámico para la conducción de hombres y organizaciones cuya eficacia depende primordialmente del convencimiento.
Servicio al vecino/ciudadano:
Actividad Final MAXIMILIANO ARAUJO MORALES GRUPO U Cuarto Trimestre Taller de Análisis de la Comunicación II Unidad 2 Actividad Final.
Alumno: Ariedne Niurca Aranda García Tutor: CARLOS JORGE AGUILAR Y AGUILAR TALLER DE ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN II Unidad 2 Actividad Final.
DINAMICA GRUPAL. Se refiere a lo que pasa al interior de un grupo, a lo largo del interactuar de las personas que forman parte de el, entendiendo por interactuar.
La inteligencia emocional
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Esfuerzo por intercambiar o transmitir ideas,actitudes o creencias entre personas.
Lcda.: Normaris Sánchez Maestrante CIPPSV Orientación de la conducta. Asignatura: FAOII.
Transcripción de la presentación:

PRESENTANDO NUESTRAS IDEAS Una herramienta del profesional de la información Neida Briceño Godoy Lic. Información y Documentación

Principios básicos de una presentación Toda presentación representa una oportunidad para influir en las personas, en un público determinado Con una presentación hábil, bien diseñada y estructurada, se puede impresionar a los integrantes de un auditorio, inducirles actitudes e ideas, nuevas aptitudes y técnicas, así como convencerlos del valor de productos o servicios Cualquiera que haya formado parte de un auditorio sabe que la habilidad para hacer presentaciones es algo más que la simple destreza para hablar o leer en voz alta Lo que pasa entre el presentador y el público depende en gran parte de la perspectiva del primero. El mejor presentador adopta la actitud de que hacer una presentación no es pronunciar formalmente un discurso, sino una forma dinámica de alternar con la gente

Los mejores presentadores saben colocarse “en el nivel de sus oyentes”, y con esto, producir la respuesta favorable del auditorio Cuando se desee provocar una respuesta favorable en el público que lo escucha, tenga presente estos principios: El propósito de una presentación es convencer Las percepciones son más poderosas que los hechos La gente está saturada de información Las personas olvidan rápidamente Las presentaciones efectivas son equilibradas y satisfacen cuatro criterios básicos: Atraen la atención Son significativas Memorables Inducen a la acción

El propósito de una presentación es convencer Toda presentación debería convencer a la gente para que actúe en respuesta al mensaje transmitido Toda presentación debería convencer a la gente para que actúe en respuesta al mensaje transmitido No hay mejor forma de convencer a la gente que darle lo que desea. Esto quiere decir, que el presentador debe transmitir un mensaje que realmente “le diga algo” al auditorio, que le proporcione una experiencia que sus integrantes valoren como algo en verdad significativo y provechoso No hay mejor forma de convencer a la gente que darle lo que desea. Esto quiere decir, que el presentador debe transmitir un mensaje que realmente “le diga algo” al auditorio, que le proporcione una experiencia que sus integrantes valoren como algo en verdad significativo y provechoso

La percepción es más poderosa que los hechos La percepción es una derivación del principio de la persuasión La percepción es una derivación del principio de la persuasión La forma como el auditorio percibe al presentador puede convencerlo o disuadirlo de escuchar a éste y responder a su presentación La forma como el auditorio percibe al presentador puede convencerlo o disuadirlo de escuchar a éste y responder a su presentación Lo que percibimos como verdad tiene más peso que lo que en realidad es verdadero Lo que percibimos como verdad tiene más peso que lo que en realidad es verdadero Los presentadores que crean percepciones positivas generan oportunidades y resultados Los presentadores que crean percepciones positivas generan oportunidades y resultados Las percepciones se forman en tres niveles: Las percepciones se forman en tres niveles: Se reciben los datos de entrada Se reciben los datos de entrada Los procesamos Los procesamos Hacemos juicios en el contexto de nuestras experiencias. Aún cuando al presentador no le es posible influir en la experiencia anterior de sus oyentes, puede influir en ellos a través de la exposición y preparación adecuada de sus ideas Hacemos juicios en el contexto de nuestras experiencias. Aún cuando al presentador no le es posible influir en la experiencia anterior de sus oyentes, puede influir en ellos a través de la exposición y preparación adecuada de sus ideas

Las presentaciones eficaces son equilibradas Existen cuatro criterios que un presentador debe satisfacer a la hora de realizar una exposición: Existen cuatro criterios que un presentador debe satisfacer a la hora de realizar una exposición: A TRAIGAN LA ATENCIÓN A TRAIGAN LA ATENCIÓN R ESULTEN SIGNIFICATIVAS R ESULTEN SIGNIFICATIVAS M EMORABLES M EMORABLES A CTIVADORAS A CTIVADORAS

Las presentaciones eficaces son equilibradas Una presentación efectiva es la que logra atraer la atención del oyente y la mantiene, resulta significativa y memorable para el auditorio y activa a las personas a comportarse de acuerdo con el mensaje recibido Aunque el reto fundamental de un presentador no es tan sólo motivar a la gente, su verdadero reto está en inducir a una acción Siempre que planifique una exposición tome en cuenta: ¿QUÉ PUEDE ATRAER Y MANTENER LA ATENCIÓN DE ESE AUDITORIO? ¿CÓMO PUEDO LOGRAR QUE MI MENSAJE SEA MÁS SIGNIFICATIVO Y MEMORABLE PARA ELLOS? ¿QUÉ PUEDE INDUCIRLES A ACTUAR DE ACUERDO CON LO QUE DESEO PRESENTARLES?

Dominando los problemas La presentación de uno mismo El estilo Las apariencias La expresión corporal Los nervios La pausa Sensibilidad y tacto El humor El sentido del tiempo Las interrupciones 8

PRESENTANDO NUESTRAS IDEAS Gracias...