ABORDAJE PSICOSOCIAL DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD E INDICADORES BIOLOGICOS DE ESTRÉS EN LOS FUNCIONARIOS DEL HOSPITAL BOSA DE II NIVEL, BOGOTA,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO DE PUESTO.
Advertisements

Caso de estudio Colombia
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
RIESGOS PSICOSOCIALES LIC. ZUNILDA ARÉSTEGUI CAMPOS
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
ACTIVIDADES PARA LA PUESTA EN MARCHA UN PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
Definición, historia y quehacer de la Psicología Industrial
Taller de Seguridad e Higiene
SISTEMA DE GESTIÓN DE SSO
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO.
IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN, PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y MONITOREO DE LA EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL A NIVEL ORGANIZACIONAL CLAUDIA PATRICIA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
DECRETO LEY 1295 DE 1994 GUSTAVO SANABRIA GRUPO
Administración de Recursos Humanos
Coordinación de Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
PROPUESTA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL HRT
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
RIESGOS PSICOSOCIALES
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
TITULO DEL PROYECTO DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD DE LOS TRABAJADORES DE UNA EMPRESA DEL SECTOR METALMECANICO DE BOGOTA: EL CASO DE TROYAL.
Estudio de la Satisfacción Laboral en el Personal Administrativo de la Constructora Ciport S.A. Yaniri Rubio Véliz Guayaquil – 2012.
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO Y/O VIGIA
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
CONDICIONES EXTRALABORALES
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y TRABAJO
ERGONOMIA Y PSICOSOCIOLOGÍA DEL TRABAJO
4/14/2017 7:49 AM PLAN DE ACCIÓN EN EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL, PARA CARGOS OPERATIVOS EN LA COMPAÑÍA WINNER GROUP S.A. CLAUDIA.
PERFIL DE SALUD. HOSPITAL BOSA II NIVEL E.S.E DISTRIBUCIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS MEDICOS MÁS FRECUENTES, (N=184) (*) (*) FUENTE: EXAMEN MÉDICO OCUPACIONAL,
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
RESOLUCIÓN 2646 de 2008 FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO
ABORDAJE PSICOSOCIAL DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD E INDICADORES BIOLOGICOS DE ESTRÉS EN LOS FUNCIONARIOS DE UN HOSPITAL DISTRITAL DE II NIVEL,
DIRECCIÓN DE GESTION HUMANA. PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL.
Universidad Nacional de Colombia DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Especialización en Psicología y Salud CARACTERISTICAS PSICOSOCIALES DE UNA MUESTRA DE TRABAJADORES.
PROGRAMA DE SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
GESTIÓN DEL MÉDICO DEL TRABAJO.
Obligaciones de los partícipes del Sistema de Riesgos Profesionales
SEGURIDAD LABORAL SALUD OCUPACIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA ESPECIALIZACION EN SALUD OCUPACIONAL CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN TROYAL LTDA. DIAGNOSTICO PRELIMINAR Y PROSPECTIVA.
PROGRAMA DE APOYO DOMICILIARIO
CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES. HOSPITAL BOSA II NIVEL E.S.E DISTRIBUCIÓN DE LOS FUNCIONARIOS POR GRADO DE CAMBIO VITAL INTRALABORAL Y EXTRALABORAL EXPERIMENTADO.
CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES. HOSPITAL BOSA II NIVEL E.S.E DISTRIBUCIÓN DE LOS FUNCIONARIOS POR GRADO DE CAMBIO VITAL INTRALABORAL Y EXTRALABORAL EXPERIMENTADO.
ANALISIS DE PUESTOS LAE. MORENE LÓPEZ SALAS.
ABORDAJE PSICOSOCIAL DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD E INDICADORES BIOLOGICOS DE ESTRÉS EN LOS FUNCIONARIOS DEL HOSPITAL BOSA DE II NIVEL, BOGOTA,
LAS CONDICIONES DE SALUD Y TRABAJO DE LAS FUNCIONARIAS Y LOS FUNCIONARIOS NO DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SANTAFE DE BOGOTA: UN ENFOQUE.
ESTILOS DE LIDERAZGO CLIMA ORGANIZACIONAL
INVESTIGADORES: MARÍA DEL MAR REINA MAURICIO CÁRDENAS
SEGURIDAD LABORAL.
CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES. HOSPITAL BOSA II NIVEL E.S.E DISTRIBUCIÓN DE FUNCIONARIOS POR GRADO DE CAMBIO VITAL INTRALABORAL Y EXTRALABORAL, EXPERIMENTADO.
OBJETIVOS SDefinir el perfil de condiciones de trabajo y salud de los trabajadores adscritos a las distintas Secciones de ICASA, Bogotá. SSeleccionar y.
LAS CONDICIONES DE SALUD Y TRABAJO DE LAS FUNCIONARIAS Y LOS FUNCIONARIOS NO DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SANTAFE DE BOGOTA: UN ENFOQUE.
DIAGNOSTICO DE LOS FACTORES PSICOSOCIALES DEL TRABAJO E INDICADORES BIOLOGICOS DE ESTRÉS EN LOS FUNCIONARIOS DE UN HOSPITAL DISTRITAL DE II NIVEL,
TROYAL LTDA. CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN
QUINES SOMOS Somos un equipo de profesionales expertos con disposición y experiencia en gestionar el desarrollo de las personas utilizando herramientas.
Principales convenios de OIT relativos a la seguridad y la salud en el trabajo
1 LA SUBJETIVIDAD DE LOS TRABAJADORES/AS Valorar la experiencia y los conocimientos individuales y colectivos de los trabajadores/as Valorar la experiencia.
QUIENES SOMOS Somos un equipo de profesionales expertos con disposición y experiencia en gestionar el desarrollo de las personas utilizando herramientas.
Para la prevención, tratamiento y control de
Dr. EFRAÍN BUTRÓN PALACIO
Salud ocupacional es el conjunto de actividades asociado a disciplinas variadas, cuyo objetivo es la promoción y mantenimiento del más alto grado posible.
DECRETO LEY 1295 DE 1994.
La Participación, un Poderoso Factor Psicosocial en el Trabajo
ANTECEDENTES PREVIOS. EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES Y SU IMPACTO EN LA UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO SEDE CHILLÁN.
PLAN DE TRABAJO CALIDAD DE VIDA LABORAL
¿QUÉ ES SALUD OCUPACIONAL? Es el conjunto de actividades asociado a disciplinas variadas, cuyo objetivo es la promoción y mantenimiento del más alto grado.
Estándares de Salud Ocupacional en la empresa PYME.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS PROGRAMA DE PSICOLOGÍA Seminarios de Psicología Profesional Organizacional.
CENTRO DE ENTRENAMIENTO MINERO METALURGICO AMBIENTAL CAPACITANDO PARA UN FUTURO MEJOR Y PRESERVANDO EL MEDIO AMBIENTE.
Administración de Recursos Humanos
Transcripción de la presentación:

ABORDAJE PSICOSOCIAL DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD E INDICADORES BIOLOGICOS DE ESTRÉS EN LOS FUNCIONARIOS DEL HOSPITAL BOSA DE II NIVEL, BOGOTA,

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿ CUÁL ES EL PERFIL DE LAS CONDICIONES DE SALUD Y LAS CONDICIONES DE TRABAJO DE LOS FUNCIONARIOS QUE LABORAN EN EL HOSPITAL DE BOSA SEGUNDO NIVEL E.S.E ?

OBJETIVO GENERAL DESCRIBIR EL PERFIL DE CONDICIONES DE TRABAJO (INTRALABORALES, EXTRALABORALES E INDIVIDUALES) DE LOS FUNCIONARIOS ADSCRITOS A LOS DISTINTOS SERVICIOS DEL HOSPITAL DE BOSA SEGUNDO NIVEL E IDENTIFICAR LAS CONDICIONES DE SALUD ASOCIADAS

OBJETIVOS ESPECIFICOS (I) DESCRIBIR LAS CONDICIONES DE TRABAJO DE LOS DISTINTOS SERVICIOS DEL HOSPITAL DE BOSA II NIVEL E.S.E SELECCIONAR Y ADAPTAR UN CONJUNTO DE INSTRUMENTOS PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL PSICOBIOLÓGICO, SOCIO- DEMOGRAFICO Y OCUPACIONAL DE LOS TRABAJADORES ADSCRITOS A DICHOS SERVICIOS

OBJETIVOS ESPECIFICOS (II) DESCRIBIR LAS ASOCIACIONES ENTRE LOS PERFILES DE ESTRÉS, AFRONTAMIENTO, MORBILIDAD Y PRUEBAS SANGUINEAS FORMULAR RECOMENDACIONES FACTIBLES DE INTERVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAS CONDICIONES OBSERVADAS

ENFOQUE TEÓRICO CONDICIONES DE TRABAJO DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL

ENFOQUE PSICOSOCIAL FACTORES INTRALABORALES: MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO, ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Y CARGA LABORAL FACTORES EXTRALABORALES: ALIMENTACIÓN, CONTEXTO SOCIAL (MICRO Y MACROSOCIAL), VIVIENDA, FAMILIA, ETC FACTORES INDIVIDUALES: APTITUDES, ACTITUDES, PERCEPCIÓN FRENTE AL MUNDO, HISTORIA PERSONAL, PERFÍL PSICOBIOLÓGICO, ANTECEDENTES LABORALES, ETC

FACTORES PSICOSOCIALES Y SUS EFECTOS FACTORES INTRALABORALES FACTORES EXTRALABORALES FACTORES INDIVIDUALES CARGA PSIQUICA CARGA FÍSICA EFECTOS SOBRE SALUD, FAMILIA Y TRABAJO EFECTO SOBRE EL TRABAJO FUENTE: MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, Factores Psicosociales del Trabajo y Estrés Ocupacional: Lineamientos Básicos. 2000

METODO TIPO DE ESTUDIO: DESCRIPTIVO-EXPLORATORIO INSTRUMENTOS: 1.CUESTIONARIO DE ENTREVISTA 2.EXAMEN DE SANGRE 3.EXAMEN MÉDICO OCUPACIONAL 4.REPORTES DE AUSENTISMO

ANÁLISIS DE RESULTADOS

PERFÍL SOCIODEMOGRÁFICO Y LABORAL

HOSPITAL BOSA II NIVEL E.S.E DISTRIBUCIÓN DE FUNCIONARIOS SEGÚN EDAD (N=184) (*) (*) FUENTE: ENTREVISTA INDIVIDUAL, MAYO-JULIO, 2000

HOSPITAL BOSA II NIVEL E.S.E DISTRIBUCIÓN DE FUNCIONARIOS SEGÚN GÉNERO (N=184) (*) (*) FUENTE: ENTREVISTA INDIVIDUAL, MAYO-JULIO, 2000

HOSPITAL BOSA II NIVEL E.S.E DISTRIBUCIÓN DE FUNCIONARIOS SEGÚN SERVICIO (N=184) (*) (*) FUENTE: ENTREVISTA INDIVIDUAL, MAYO-JULIO, 2000

HOSPITAL BOSA II NIVEL E.S.E DISTRIBUCIÓN DE FUNCIONARIOS SEGÚN CARGO (N=184) (*) (*) FUENTE: ENTREVISTA INDIVIDUAL, MAYO-JULIO, 2000

PERFIL DE SALUD

HOSPITAL BOSA II NIVEL E.S.E DISTRIBUCIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS MEDICOS MÁS FRECUENTES, (N=184) (*) (*) FUENTE: EXAMEN MÉDICO OCUPACIONAL, DICIEMBRE, FEBRERO, 2000

HOSPITAL BOSA II NIVEL E.S.E DISTRIBUCIÓN DE LOS SÍNTOMAS REPORTADOS CON MAYOR FRECUENCIA, (N=184) (*) (*) FUENTE: ENTREVISTA INDIVIDUAL, MAYO-JULIO, 2000

HOSPITAL BOSA II NIVEL E.S.E DISTRIBUCIÓN DE LOS FUNCIONARIOS SEGÚN NIVEL SANGUÍNEO DE TRIGLICÉRIDOS, (N=184) (*) (*) FUENTE: EXAMEN DE SANGRE, DICIEMBRE, 1999-FEBRERO, 2000

HOSPITAL BOSA II NIVEL E.S.E DISTRIBUCIÓN DE LOS FUNCIONARIOS SEGÚN NIVEL SANGUÍNEO DE COLESTEROL, (N=184) (*) (*) FUENTE: EXAMEN DE SANGRE, DICIEMBRE, 1999-FEBRERO, 2000

HOSPITAL BOSA II NIVEL E.S.E DISTRIBUCIÓN DE LOS FUNCIONARIOS SEGÚN NIVEL SANGUÍNEO DE HEMOGLOBINA GLICOSILADA, (N=184) (*) (*) FUENTE: EXAMEN DE SANGRE, DICIEMBRE, 1999-FEBRERO, 2000

CONDICIONES EXTRALABORALES

HOSPITAL BOSA II NIVEL E.S.E DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL TIEMPO LIBRE, (N=184) (*) (*) FUENTE: ENTREVISTA INDIVIDUAL, MAYO-JULIO, 2000

HOSPITAL BOSA II NIVEL E.S.E DISTRIBUCIÓN DE LOS FUNCIONARIOS POR TRABAJO DOMÉSTICO Y FAMILIAR, SEGÚN GÉNERO, (N=184) (*) (*) FUENTE: ENTREVISTA INDIVIDUAL, MAYO-JULIO, 2000

CONDICIONES INTRALABORALES

HOSPITAL BOSA II NIVEL E.S.E DISTRIBUCIÓN DE LOS NIVELES DE SATISFACCIÓN LABORAL REPORTADOS, (N=184) (*) (*) FUENTE: ENTREVISTA INDIVIDUAL, MAYO-JULIO, 2000

HOSPITAL BOSA II NIVEL E.S.E DISTRIBUCIÓN DE LOS FACTORES DE CLIMA ORGANIZACIONAL CALIFICADOS COMO DEFICIENTES POR LOS FUNCIONARIOS ENTREVISTADOS, (N=184) (*) (*) FUENTE: ENTREVISTA INDIVIDUAL, MAYO-JULIO, 2000

CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES

HOSPITAL BOSA II NIVEL E.S.E DISTRIBUCIÓN DE LOS FUNCIONARIOS POR GRADO DE CAMBIO VITAL INTRALABORAL Y EXTRALABORAL EXPERIMENTADO EN EL ÚLTIMO AÑO, (N=184) (*) (*) FUENTE: ENTREVISTA INDIVIDUAL, MAYO-JULIO, 2000

HOSPITAL BOSA II NIVEL E.S.E DISTRIBUCIÓN DE LAS DIMENSIONES DE ESTRÉS DE ROL POR GRADO DE CALIFICACIÓN NIVEL III, (N=184) (*) (**) (*) FUENTE: ENTREVISTA INDIVIDUAL, MAYO-JULIO, 2000 (**) GRADO DE CALIFICACIÓN NIVEL III, INDICA ESTRÉS ALTO.

HOSPITAL BOSA II NIVEL E.S.E DISTRIBUCIÓN DE FUNCIONARIOS SEGÚN GRADO DE VULNERABILIDAD AL ESTRÉS (N=184) (*) (*) FUENTE: ENTREVISTA INDIVIDUAL, MAYO-JULIO, 2000

HOSPITAL BOSA II NIVEL E.S.E DISTRIBUCIÓN DE FUNCIONARIOS POR ESTILO TÍPICO DE AFRONTAMIENTO, SEGÚN SERVICIO, (N=184) (*) (*) FUENTE: ENTREVISTA INDIVIDUAL, MAYO-JULIO, 2000

ANÁLISIS MEDIANTE INDICES DE PROTECCION

CONCLUSIONES

HOSPITAL BOSA II NIVEL E.S.E PERFIL PSICOSOCIAL DE LOS CARGOS DE ENFERMERA, NUTRICIONISTA Y BACTERIOLOGA, (N= 63) (*) EDAD41 A 50 AÑOS MORBILIDAD SENTIDASÍNTOMAS OSTEOMUSCULARES SÍNTOMAS DE ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS MORBILIDAD DIAGNOSTICADAVARICES, TRASTORNOS DE LA REFRACCIÓN EXAMENES DE SANGRENIVELES ANORMALES DE HEMOGLOBINA GLICOSILADA USO DEL TIEMPO LIBREACTIVIDADES DOMÉSTICAS Y ESCUCHAR MÚSICA PERFIL DE ESTRÉS DE ROLGRADO III PARA DESARROLLO DE CARRERA, CONFLICTO DE ROL Y SOBRECARGA CUALITATIVA ESTILOS DE AFRONTAMIENTO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y FANTASÍA CUIDADO Y MANTENIMIENTO DE LA SALUDUTILIZAR ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (*) FUENTE: (1) ENTREVISTA INDIVIDUAL, (2) EXAMEN MÉDICO OCUPACIONAL, (3) EXAMEN DE SANGRE. JULIO, 2000.

HOSPITAL BOSA II NIVEL E.S.E PERFIL PSICOSOCIAL DEL CARGO DE MEDICO GENERAL, ( N = 13) (*) EDAD20 A 30 AÑOS MORBILIDAD SENTIDASÍNTOMAS DE ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS MORBILIDAD DIAGNOSTICADATRASTORNOS DE LA REFRACCIÓN EXAMENES DE SANGRENIVELES ANORMALES DE TRIGLICÉRIDOS USO DEL TIEMPO LIBREOTRO TRABAJO REMUNERADO Y PASEOS PERFIL DE ESTRÉS DE ROLGRADO III POR RESPONSABILIDAD POR PERSONAS Y SOBRECARGA CUALITATIVA ESTILOS DE AFRONTAMIENTOSOPORTE SOCIAL Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CUIDADO Y MANTENIMIENTO DE LA SALUDDEPORTE Y UTILIZAR ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (*) FUENTE: (1) ENTREVISTA INDIVIDUAL, (2) EXAMEN MÉDICO OCUPACIONAL, (3) EXAMEN DE SANGRE. JULIO, 2000.

HOSPITAL BOSA II NIVEL E.S.E PERFIL PSICOSOCIAL DEL CARGO DE MEDICO ESPECIALISTA, (N= 13) (*) EDAD31 A 50 AÑOS MORBILIDAD SENTIDASÍNTOMAS OSTEOMUSCULARES, SÍNTOMAS DE ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS Y PSICOLÓGICOS MORBILIDAD DIAGNOSTICADATRASTORNOS DE LA REFRACCIÓN EXAMENES DE SANGRENIVELES ANORMALES DE COLESTEROL, LDL Y HEMOGLOBINA GLICOSILADA USO DEL TIEMPO LIBREOTRO TRABAJO REMUNERADO Y LABORES DOMÉSTICAS PERFIL DE ESTRÉS DE ROLGRADO III POR RESPONSABILIDAD POR PERSONAS Y DESARROLLO DE CARRERA ESTILOS DE AFRONTAMIENTOSOPORTE SOCIAL Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CUIDADO Y MANTENIMIENTO DE LA SALUDDEPORTE Y UTILIZAR LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (*) FUENTE: (1) ENTREVISTA INDIVIDUAL, (2) EXAMEN MÉDICO OCUPACIONAL, (3) EXAMEN DE SANGRE. JULIO,

HOSPITAL BOSA II NIVEL E.S.E PERFIL PSICOSOCIAL DEL ACARGO DE AUXILIAR ASISTENCIAL (N = 14) (*) EDAD41 A 50 AÑOS MORBILIDAD SENTIDASÍNTOMAS DE ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS, SÍNTOMAS PSICOLÓGICOS, SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS MORBILIDAD DIAGNOSTICADAVARICES EXAMENES DE SANGRENIVELES ANORMALES DE TRIGLICÉRIDOS USO DEL TIEMPO LIBRELABORES DOMÉSTICAS Y ESCUCHAR MÚSICA PERFIL DE ESTRÉS DE ROLGRADO III POR DESARROLLO DE CARRERA, SOBRECARGA CUALITATIVA Y CONFLICTO DE ROL ESTILOS DE AFRONTAMIENTOFANTASÍA Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CUIDADO Y MANTENIMIENTO DE LA SALUDVISITA AL MÉDICO CON REGULARIDAD (*) FUENTE: (1) ENTREVISTA INDIVIDUAL, (2) EXAMEN MÉDICO OCUPACIONAL, (3) EXAMEN DE SANGRE. JULIO, 2000.

HOSPITAL BOSA II NIVEL E.S.E PERFIL PSICOSOCIAL DEL CARGO DE AUXILIAR DE SERVICIOS GENERALES (N = 31) (*) EDAD41 A 50 AÑOS MORBILIDAD SENTIDASÍNTOMAS DE ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS, OSTEOMUSCULARES Y PSICOLÓGICOS MORBILIDAD DIAGNOSTICADATRASTORNOS DE LA REFRACCIÓN Y VÁRICES EXAMENES DE SANGRENIVELES ANORMALES DE TRIGLICÉRIDOS, HDL Y HEMOGLOBINA GLICOSILADA USO DEL TIEMPO LIBRELABORES DOMÉSTICAS Y VER TELEVISIÓN PERFIL DE ESTRÉS DE ROLGRADO III POR CONFLICTO DE ROL Y DESARROLLO DE CARRERA ESTILOS DE AFRONTAMIENTOFANTASÍA Y SOPORTE SOCIAL CUIDADO Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD VISITA AL MÉDICO CON REGULARIDAD (*) FUENTE: (1) ENTREVISTA INDIVIDUAL, (2) EXAMEN MÉDICO OCUPACIONAL, (3) EXAMEN DE SANGRE. JULIO, 2000.

HOSPITAL BOSA II NIVEL E.S.E PERFIL PSICOSOCIAL DEL CARGO DE AUXILIAR ADMINISTRATIVO, (N =17) (*) EDAD31 A 40 AÑOS MORBILIDAD SENTIDASÍNTOMAS OSTEOMUSCULARES SÍNTOMAS PSICOLÓGICOS MORBILIDAD DIAGNOSTICADATRASTORNOS DE HIPERALIMENTACIÓN, VARICES Y TRASTORNOS DE REFRACCIÓN. EXAMENES DE SANGRENIVELES ANORMALES DE LDL USO DEL TIEMPO LIBRETELEVISIÓN, LECTURA Y LABORES DOMÉSTICAS PERFIL DE ESTRÉS DE ROLGRADO III PARA SOBRECARGA CUALITATIVA Y DESARROLLO DE CARRERA. ESTILOS DE AFRONTAMIENTOSOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y FANTASÍA CUIDADO Y MANTENIMIENTO DE LA SALUDVISITAR AL ODONTÓLOGO CON REGULARIDAD (*) FUENTE: (1) ENTREVISTA INDIVIDUAL, (2) EXAMEN MÉDICO OCUPACIONAL, (3) EXAMEN DE SANGRE. JULIO, 2000.

HOSPITAL BOSA II NIVEL E.S.E PERFIL PSICOSOCIAL DEL CARGO DE EJECUTIVO, (N= 18) (*) EDAD31 A 40 AÑOS MORBILIDAD SENTIDASINTOMAS OSTEOMUSCULARES SINTOMAS DE ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS. MORBILIDAD DIAGNOSTICADATRASTORNOS DE LA REFRACCIÓN EXAMENES DE SANGRENIVELES ANORMALES DE GLUCOSA USO DEL TIEMPO LIBRELECTURA, MÚSICA Y PASEOS PERFIL DE ESTRÉS DE ROLGRADO III PARA SOBRECARGA CUALITATIVA, CUANTITATIVA Y AMBIGÜEDAD DE ROL ESTILOS DE AFRONTAMIENTOSOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y SOPORTE SOCIAL CUIDADO Y MANTENIMIENTO DE LA SALUDVISITA MÉDICO CON REGULARIDAD (*) FUENTE: (1) ENTREVISTA INDIVIDUAL, (2) EXAMEN MÉDICO OCUPACIONAL, (3) EXAMEN DE SANGRE. JULIO, 2000.

HOSPITAL BOSA II NIVEL E.S.E PERFIL PSICOSOCIAL DE LOS CARGOS DE TECNICO Y SECRETARIA (N = 15) (*) EDAD31 A 40 AÑOS MORBILIDAD SENTIDASÍNTOMAS OSTEOMUSCULARES SÍNTOMAS PSICOLÓGICOS MORBILIDAD DIAGNOSTICADATRASTORNOS DE LA REFRACCIÓN EXAMENES DE SANGRENORMALES USO DEL TIEMPO LIBREESCUCHAR MÚSICA, LABORES DOMÉSTICAS PERFIL DE ESTRÉS DE ROLGRADO III PARA DESARROLLO DE CARRERA, SOBRECARGA CUALITATIVA Y CUANTITATIVA ESTILOS DE AFRONTAMIENTOEVITACIÓN Y FANTASÍA CUIDADO Y MANTENIMIENTO DE LA SALUDVISITA MÉDICO CON REGULARIDAD (*) FUENTE: (1) ENTREVISTA INDIVIDUAL, (2) EXAMEN MÉDICO OCUPACIONAL, (3) EXAMEN DE SANGRE. JULIO, 2000.

HOSPITAL BOSA II NIVEL E.S.E CONDICIONES INTRALABORALES EN EL SERVICIO DE PEDIATRIA (N = 18) (*) CONDICIONES DE TRABAJO REPORTADAS COMO DEFICIENTES FÍSICAS: ELIMINACIÓN DE RESIDUOS, INSTALACIONES ELÉCTRICAS, ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN. SEGURIDAD: ESCALERAS Y TECHOS SATISFACCIÓN LABORALALTA CLIMA LABORALFACTOR DE EQUIDAD CALIFICADO COMO DEFICIENTE HOSPITAL BOSA II NIVEL E.S.E CONDICIONES INTRALABORALES DE LOS SERVICIOS DE URGENCIAS Y LABORATORIO CLINICO (N = 47) (*) CONDICIONES DE TRABAJO REPORTADAS COMO DEFICIENTES FISICAS: RUIDO Y VENTILACIÓN PSICOSOCIALES: SEGURIDAD EN LA LOCALIDAD SEGURIDAD: EXPOSICIÓN A RADIACIONES, ESPACIO DE TRABAJO, SEÑALIZACIÓN Y SALIDAS DE EMERGENCIA SATISFACCIÓN LABORALALTA CLIMA LABORALFACTOR DE EQUIDAD DEFICIENTE (*) FUENTE: (1) ENTREVISTA INDIVIDUAL, JULIO, 2000

HOSPITAL BOSA II NIVEL E.S.E CONDICIONES INTRALABORALES DEL SERVICIO DE GINECOLOGIA (N = 24) (*) CONDICIONES DE TRABAJO REPORTADAS COMO DEFICIENTES FISICAS: INSTALACIONES ELÉCTRICAS SEGURIDAD: ESPACIO DE TRABAJO, TECHOS, EQUIPOS CONTRA INCENDIO, EXPOSICIÓN A RADIACIONES Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL ERGONOMICAS: MANIPULACIÓN DE CARGAS SATISFACCIÓN LABORALALTA CLIMA LABORALFACTOR DE EQUIDAD CALIFICADO COMO DEFICIENTE HOSPITAL BOSA II NIVEL E.S.E CONDICIONES INTRALABORALES DEL SERVICIO DE QUIRURGICAS (N = 23) (*) CONDICIONES DE TRABAJO REPORTADAS COMO DEFICIENTES FÍSICAS: VENTILACIÓN SEGURIDAD: LUGARES DE DESCANSO, VIGILANCIA EN EL HOSPITAL TECNOLÓGICAS: MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS SATISFACCIÓN LABORALALTA Y EL NIVEL DE INSATISFACCIÓN MÁS ALTO EN COMPARACIÓN POR SERVICIOS CLIMA LABORALFACTOR DE EQUIDAD DEFICIENTE (*) FUENTE: (1) ENTREVISTA INDIVIDUAL, JULIO, 2000

HOSPITAL BOSA II NIVEL E.S.E CONDICIONES INTRALABORALES DE LOS SERVICIOS DE LAVANDERÍA, NUTRICIÓN, FARMACIA Y SUMINISTROS, (N = 25) (*) CONDICIONES DE TRABAJO REPORTADAS COMO DEFICIENTES FISICAS: TEMPERATURA PSICOSOCIALES: INFORMACIÓN DE LOS RIESGOS ASOCIADOS A LA LABOR Y ROTACIÓN DE PUESTOS SEGURIDAD: ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL, SEÑALIZACIÓN Y RIESGO DE INCENDIO ERGONÓMICAS: POSTURA Y CARGAS QUÍMICAS: CONTROL DE SUSTANCIAS SATISFACCIÓN LABORALALTA CLIMA LABORALFACTOR DE EQUIDAD CALIFICADO COMO DEFICIENTE

(*) FUENTE: (1) ENTREVISTA INDIVIDUAL, JULIO, 2000 HOSPITAL BOSA II NIVEL E.S.E CONDICIONES INTRALABORALES DE LOS SERVICIOS DE SUBDIRECCIÓN FINANCIERA, ESTADÍSTICA, ATENCIÓN AL USUARIO Y FACTURACIÓN (N = 22) (*) CONDICIONES DE TRABAJO REPORTADAS COMO DEFICIENTES FISICAS: TEMPERATURA PSICOSOCIALES: INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO DE LOS RIESGOS ASOCIADOS A LA LABOR, SALARIO, PAUSAS DENTRO DEL TRABAJO, TIEMPO ASIGNADO PARA LA TAREA SEGURIDAD: BAÑOS, LUGARES DE DESCANSO Y CONDICIONES DE ASEO ERGONÓMICAS: MANTENIMIENTO MAQUINAS Y DOTACIÓN DE IMPLEMENTOS SATISFACCIÓN LABORALALTA CLIMA LABORALFACTOR DE EQUIDAD CALIFICADO COMO DEFIENTE

HOSPITAL BOSA II NIVEL E.S.E CONDICIONES INTRALABORALES DE LOS SERVICIOS DE GERENCIA, SUBDIRECCIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO INSTITUCIONAL (N = 17) (*) CONDICIONES DE TRABAJO REPORTADAS COMO DEFICIENTES PSICOSOCIALES:HORAS EXTRAS Y SEGURIDAD EN LA LOCALIDAD SEGURIDAD: VIGILANCIA EN EL HOSPITAL SATISFACCIÓN LABORALALTA E INDIFERENCIA (SEGUNDO PROMEDIO MÁS ALTO) CLIMA LABORALFACTORES DE EQUIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL CALIFICADOS COMO DEFICIENTES HOSPITAL BOSA II NIVEL E.S.E CONDICIONES INTRALABORALES EN SUBD. ADMINISTRATIVA, (N = 8) (*) CONDICIONES DE TRABAJO REPORTADAS COMO DEFICIENTES FÍSICAS: HUMEDAD PSICOSOCIALES: HORAS EXTRAS, SALARIO Y ROTACIÓN DE PUESTOS TECNOLÓGICAS: MÁQUINAS Y DOTACIÓN DE ELEMENTOS PARA TRABAJAR SATISFACCIÓN LABORALALTA (% MÁS BAJO EN COMPARACIÓN CON OTROS SERVICIOS), ALTA INDIFERENCIA CLIMA LABORALFACTOR DE INTEGRACIÓN ORGANIZACIONAL Y FACTOR DE EQUIDAD DEFICIENTES (*) FUENTE: (1) ENTREVISTA INDIVIDUAL, JULIO, 2000

PERFIL DE CONDICIONES DE SALUD Y TRABAJO SEGÚN ANALISIS MULTIVARIADO

GRUPO UNO ENFERMERA, AUXILIAR ASISTENCIAL Y DE SERVICIOS EDAD: 41 A 50 AÑOS GENERO:FEMENINO CARGO: VIVEN EN PAREJA SALUD: QUEJAS DE NUMEROSOS SÍNTOMAS CONDICIONES TRABAJO: DEFICIENTES EXCEPTO CAPACITACIÓN SALARIO PROMEDIO: HASTA CUATRO SALARIOS CLIMA LABORAL: DEFICIENTE ESTRÉS LABORAL: CONFLICTO DE ROL Y DESARROLLO DE CARRERA EXPERIENCIAS RECIENTES: GRADO IV TIEMPO LIBRE: ACTIVIDADES DOMÉSTICAS

GRUPO DOS MEDICOS, EJECUTIVOS Y TECNICOS EDAD: 20 A 30 AÑOS CONDICIONES DE SALUD: ALTO PORCENTAJE DE SÍNTOMAS PSICOLÓGICOS EXAMEN DE SANGRE: COLESTEROL ANORMAL. CONDICIONES DE TRABAJO: DEFICIENTES FÍSICAS, TECNOLÓGICAS Y SALARIO CLIMA: FACTORES MOTIVACIONALES DEFICIENTES. INSATISFACCIÓN MODERADA ESTRÉS LABORAL: DESARROLLO DE CARRERA Y SOBRECARGA CUALITATIVA ESTILO DE AFRONTAMIENTO: FANTASÍA.

GRUPO TRES AUXILIAR DE SERVICIOS GENERALES EDAD: MAYORES DE 50 AÑOS SALARIO: HASTA DOS SALARIOS MÍNIMOS CONDICIONES DE SALUD: QUEJAS DE ALTERACIONES DEL SUEÑO, SÍNTOMAS CIRCULATORIOS EXAMEN DE SANGRE: HEMOGLOBINA Y LDL ANORMAL. CONDICIONES LABORALES: DEFICIENTES EN SU MAYORÍA. CLIMA : FACTORES MOTIVACIONALES DEFICIENTES ESTRÉS LABORAL: CONFLICTO DE ROL TIEMPO LIBRE: ACTIVIDADES GREMIALES

GRUPO CUATRO MÉDICO GENERAL Y EJECUTIVO GENERO: MASCULINO CONDICIONES DE SALUD: MÍNIMAS QUEJAS DE SALUD CONDICIONES DE TRABAJO: CALIFICADAS EN SU MAYORÍA COMO ACEPTABLES CLIMA: FACTORES MOTIVACIONALES DEFICIENTES SATISFACCIÓN LABORAL: MÁXIMA ESTRÉS LABORAL: MAYOR FRECUENCIA DE GRADO I ESTILO DE AFRONTAMIENTO: FANTASÍA. TIEMPO LIBRE: ESTUDIO, ARTE, TRABAJO COMUNITARIO

RECOMENDACIONES (I) 1.PROMOVER EL DESARROLLO DE INVESTIGACION Y/O PARTICIPACION EN COMITES QUE PERMITAN DAR MAYOR CONTENIDO AL PUESTO DE TRABAJO 2.ORGANIZAR ACTIVIDADES DE INTEGRACION Y BIENESTAR SOCIAL QUE CONTRIBUYAN AL MEJORAMIENTO DE LA PERCEPCION QUE POSEEN LOS TRABAJADORES SOBRE SUS DERECHOS Y BENEFICIOS 3. REALIZAR ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN DIRIGIDAS A TODOS LOS FUNCIONARIOS, PARTICULARMENTE PROGRAMAS ESPECÍFICOS DE IDENTIFICACIÓN E INTERVENCIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO QUE REPRESENTAN RIESGO PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LOS FUNCIONARIOS DEL HOSPITAL

RECOMENDACIONES (II) 4. REALIZAR EN COORDINACIÓN CON LA ARP EXÁMENES MÉDICOS OCUPACIONALES DE INGRESO Y EGRESO 5. GESTIONAR LA DISPONIBILIDAD DE ASESORÍA PSICOLÓGICA PERMANENTE Y ESPECIALIZADA 6. REPLANTEAR LOS ESTANDARES DE DESEMPEÑO DE CADA CARGO 7. IMPLEMENTAR UN PROGRAMA EFICIENTE DE SALUD OCUPACIONAL, CON BASE EN LA REGLAMENTACIÓN EXISTENTE AL RESPECTO

RECOMENDACIONES (III) 8. REACONDICIONAR O MODIFICAR LAS CONDICIONES DE TRABAJO, IDENTIFICADAS COMO DEFICIENTES, PARTICULARMENTE LAS DEL MEDIO AMBIENTE FÍSICO 9. DISEÑAR PROGRAMAS DE CARÁCTER PREVENTIVO QUE FAVOREZCAN EL DESARROLLO DE HABILIDADES POR PARTE DE LOS TRABAJADORES, CON EL OBJETIVO DE REDUCIR LA VULNERABILIDAD AL ESTRÉS Y ACTUAR COMO EFECTIVOS MODULADORES DE LAS SITUACIONES ESTRESANTES