#ICCMad Sesión 12. Internet y política: Cartografiando controversias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Un viaje por … los medios de comunicación
Advertisements

La cultura en el contexto global desde la realidad centroamericana
Asociación para el Progreso de las Comunicaciones Simposio Las TIC y el cambio climático julio, 2009 Quito Desafíos para el acceso a banda ancha.
Estructura social dominante: Sociedad en red
LA SOCIEDAD INTERNACIONAL Esther Barbé
Sociedad, Cultura y Educación en un mundo digital
EL ACTO DEL HACER Y LA CIUDAD INFINITA JORGE VERA TOLEDO_ARQUITECTO/ MODULOS PARA REFLEXION DE ALUMNOS DE ARQUITECTURA_ABRIL 2008_V1.
Angélica Gutiérrez Ana María Jiménez
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
Origen de las Redes Sociales
Ricardo Delgado S Pontificia Universidad Javeriana Bogotá - Colombia
Uno de los primeros aspectos que conviene destacar, al abordar el tema de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) desde la óptica educativa,
POLÍTICAS PÚBLICAS E INCIDENCIA
MÉXICO ARTURO LEÓN LÓPEZ. Campesinos, indígenas y agricultura familiar : retos frente al mercado.
Proyecto Fortalecimiento Pedagógico de las Escuelas del Programa Integral para la Igualdad Educativa (FOPIIE) Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología-Universidad.
Parte de 3 ideas • Políticas educativas y sociales ayuden a achicar la brecha digital (acceso) • La nueva brecha se da entre los usos pobres y restringidos.
Implicación de la tecnología en la sociedad actual
XV Conferencia ACI-Américas XV Conferencia Regional de la ACI-Américas Santo Domingo, 5 de octubre de 2007 El desafío de comunicar en la Sociedad de la.
OBSERVACIÓN REGISTRO.
Importancia de los Indicadores Culturales en Costa Rica 1 Dr. Edgar E. Gutiérrez Espeleta Director de la Escuela de Estadística Universidad de Costa Rica.
Diplomado en Alta Gerencia - Metodología Componente presencial Componente virtual Conferencias Seminarios Actividades Material de apoyo Evaluación Gerencia.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LERMA INGENIERIA MECANICA DESARROLLO SUSTENTABLE ING. LEON MEDINA ROSA 3.2 CULTURA, DIVERSIDAD SOCIO-CULTURAL ALUMNO: COLUNGA.
Escuela de Formación para la Gestión Territorial
Seminario de Industrias culturales Universidad Católica de Salta Facultad de Artes y Ciencias Producción de Radio y Televisión.
BRECHA DE NORMALIZACIÓN FRENTE AL CONSUMIDOR: Economía política del consumo responsable Reforma 222 Torre 1 Piso 1 Colonia Juárez, México DF CP TEL.
UCOL una Universidad DIGITAL para un mundo inteligente
La participación ciudadana como vía de influencia en los asuntos públicos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Apoyar ordenanzas locales para modificar el acceso a productos y prácticas no saludables.
Educación, tecnologías y mercado de trabajo II Encuentro de Turismo, Educación y Empleo "Educación, tecnologías y nuevas brechas en el mercado de trabajo"
EVOLUCION DE LA PUBLICIDAD
JACS SAM /IP IUED Manuel De La Fuente Costa Rica, Mayo 2005.
Voto electrónico y Democracia. Algunos reflexiones para el debate José Ignacio Porras.
1 ESPACIO PÚBLICO Y POLÍTICAS PÚBLICAS CÁMARA DE DIPUTADOS FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES DE LA UNAM PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS.
Tecnologías de la Información y Comonicación
1 Sociedad de la Información y el Conocimiento.
La cumbre TV ABIERTA Economia y Sociedad 2014 Economia y Sociedad 2014 Perspectivas de América Latina.
Convergencias y divergencias Henry Jenkins Ximena Tobi - Semiótica I – Cátedra Fernández – CCOM – FSOC – UBA.
Impactos de la tecnificación y cultura mediática
MIKEL POMES Y DANIEL FERNANDEZ. Índice: DEFINICIÓN DEFINICIÓN ORIGENES ORIGENES Abundancia de la información Abundancia de la información Importancia.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
La realidad es una ilusión, aunque una muy consistente Einstein Bloque III. Controversias en torno a lo público y la privacidad Sesión 24. DEL PÚBLICO.
La Sociedad De La Información
LOS MEDIOS AUDIOVISUALES Concepto, líneas de trabajo, dificultades, actualidad.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
COMUNIDADES VIRTUALES Anais Aimée Gzz. Sámano TIACE 1°A #9.
La sociedad de la información
Comunicación Social Docente Lic. Nelva Coria. Sentido común profesional Comunicación Las únicas formas de comunicación importantes Horizontales y cara.
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son un conjunto de técnicas, desarrollos y dispositivos avanzados que integran funcionalidades.
Aldea Global.
Escuelas, familias y contextos. FAMILIASESCUELASCONTEXTO RELACIÓN COMPLEJA CONSTRUCCIÓN SOCIO HISTORICA DE LOS HECHOS SOCIALES TRANSFORMACIONES SOCIALES.
Poder y medios de comunicación (a la luz de distintas perspectivas teóricas sobre el poder)
Notas sobre Maquiavelo
VIII Encuentro Virtual Educa Ambientes de aprendizaje en entornos digitales para el medio rural Manuel Moreno Castañeda La ruralidad y los nuevos ambientes.
MEXICO ANTE LASOCIEDAD DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO TECNOLOGICA Infraestructura material disponible, así como el grado de actualización de la misma.
LA DIMENSIÓN DE LA DIFUSIÓN EN LA INVESTIGACIÓN DE LA COMUNICACIÓN
Referencias, limitaciones y demandas de la integración de las tics (tecnología de la información y las computadoras) en la educación. Oscar Castro Brugman.
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
Encuentro de Escenas Artísticas de Tungurahua Herramientas y estrategias para artistas/gestores: apoyos, difusión y colectividades.
LA EDUCACIÓN EN EL NUEVO MILENIO
Sociedad, Comunicación y Cultura Digital Informática. Autor: Christian Barrios C.I
Bloque III. Controversias en torno a lo público y la privacidad Sesión 25. LO/S PÚBLICO/S Y LA ECOLOGÍA MEDIÁTICA CONTEMPORÁNEA #SCOP.
ESTADO DE LA RED DE REDES AL COMENZAR EL SIGLO XXI.
Los cambios en la agenda cultural. Broadcasting y networking.
Ley de Educación Nacional
E N EL PRESENTE TRABAJO SE PROPONDRÁ DAR RESPUESTA A : LAS ALFABETIZACIONES HOY. S OCIEDAD DE LA I NFORMACIÓN. R ELACIÓN ENTRE EDUCACIÓN Y TIC. R ETOS,
Cultura y Comunicación en la sociedad red. Oportunidades y amenazas Consello da Cultura Gallega Abril 2016 Miquel de Moragas i Spà.
Urbanización, pobreza y medio ambiente. Globalización:  Nuevas tecnologías de la información, liberalización económica y dependencia del capital: Inversión.
Evolución de los medios de comunicación De la modernidad a las interacciones comunicativas globales.
VII Foro Internacional de Medios Públicos en América Latina Santiago de Chile Junio 2016 Martín Becerra (Univ. Nacional de Quilmes – UBA – Conicet, Argentina)
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
Transcripción de la presentación:

#ICCMad Sesión 12. Internet y política: Cartografiando controversias

¿qué es lo público? CUALIDAD #SCOP ¿quién puede representarlo?

(Thompson, 2011:13) VISIBILIDAD Nuevas formas de visibilidad mediática Broadcasting 2.0

REFEUDALIZACIÓN Medios en España ( infografía ), infografía Pero… ambivalencias y controversias ¿Cómo afecta la red a las relaciones con quienes nos gobiernan? (Thompson, 2011:16)

“La reconstitución de lo público y lo privado como esferas de información y contenido simbólico cada vez más separadas de los escenarios físicos y más entramadas con las tecnologías de comunicación y los flujos de información han creado una situación muy fluida en la que los límites entre lo público y lo privado se desdibujan y cambian constantemente, y en la que los límites que sí existen en cualquier momento se vuelven porosos, discutibles y sujetos a negociación y resistencia… Los límites cambiantes entre la vida pública y privada definen un nuevo campo de batalla en las sociedades modernas” (Thompson, 2011:34)

Young, “La democracia y el otro” [pdf]pdf CUALIDAD ¿quién puede representarlo? límites de la deliberación Delgado, “El espacio público como ideología”,El espacio público como ideología

Esfera pública burguesa (Habermas) : público como entidad homogénea Educación (BBC): tutelaje normativo con forma de servicio público Ciudadanía activa y esfera pública participativa –Contexto: Demanda de nuevos “contratos” entre autoridades y gobernados Redefinición de límites entre (nuevas formas de) producción y recepción Demandas de mayor inclusión y diversidad (empoderamiento) (UNESCO 1980) De los efectos de los media a la recepción práctica (usos y gratificaciones) –Participación y reciprocidad (Dewey) [/Young, La democracia y el otro] Espacios públicos y públicos en relación con los media Contrapúblicos y medios alternativos No son nuevos (panfletos, etc.) y se han intentado “regular” siempre Conjunto de prácticas fluidas, complejas y cambiantes de producción cultural alternativa/complementaria a la hegemónica (relación con conflictos de clase, género, etnia…)  Ideología y lucha por el signo Formas diversas: murales, panfletos, prensa “de calle”, fanzines, radios libres, televisiones comunitarias…  ¿Hoy? Twitter, memes… pero también Pikara Magazine, eldiario.es

5 rasgos comúnmente señalados: –Abundancia de información (/dominio elitista): modificación de la mediosfera, no tanto de las asimetrías –Ampliación de las fuentes y productores (prosumidores) y nuevas formas de vigilancia (metadatos) –Redes deslocalizadas: internet ni aísla ni empodera, modifica actividades existentes y ayuda a conformar otras. Online-offline –Conversaciones de muchos/as a muchos/as: sociabilidad mediática) –Potencial deliberativo(/preferencias). Twitter como plaza pública Limitaciones: –Brecha digital –Privilegio analítico de actividades públicas pero.… fragmentación –Tener voz vs. ser escuchado/a ¿Recuperación de lo público y empoderamiento de los públicos? Lo público virtual: Una nueva ecología nediática Activismo digital De Gezi a Burgos

Nube de tags con notas de lectura (by tagxedo)tagxedo #SCOP

lo tecnológico está socialmente construido en la misma medida que lo social está tecnológicamente configurado “Es necesario entender la red no como objeto tecnológico, sino como producción cultural, como ensamblaje entre tecnologías, sujetos, rumbos culturales y usos que pueden presentar una amalgama de formas de hacer política” (Martínez, 2013: 42)

Periodismo ciudadano: “Está pasando” Modificaciones legales Los socios no pagan por leer la información sino porque se sepa

Marga Padilla en el Máster CCCD, Esfera pública digital II: Activismo digital [vídeo]vídeo Acceso a su página