HAY 3 MANERAS DE GRAFICAR: FORMATO N°1 FORMATO N°2 FORMATO N°3.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Claves para una adecuada definición conceptual
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACION DE PLANES DE SALUD
Evaluación Programas de estudio de Español Definición de evaluación La evaluación aplicada a la enseñanza y el aprendizaje consiste en un proceso.
PORTAFOLIO DE METODOLOGÍA 2010
Proyectos de Extensión Educativa
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Diseño y Elaboración de Proyectos
Aspectos a tener en cuenta para el evento de socialización:
Microproyectos en Informática Educativa
Administración y Funciones de la administración
Programación de aula Diplomado en Educación Sueprior.
Administración de Centros de Computo
LA PROPUESTA DEL ADIESTRAMIENTO
DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES
La Planeación de un Grupo Scout
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Metodología de las cs. sociales
INTRODUCCION A LA PLANIFICACION
LA EVALUACIÒN.
Metodología y técnicas aplicables para el desarrollo de proyectos.
INICIANDO LA INVESTIGACIÓN:
Proceso investigativo
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
Estructura de los anteproyectos de trabajos de investigación y trabajos de grado Abril de elementos que se presentan en orden y se estructuran.
Programas de estudio de Español 2006
Cálculo Diferencial e Integral de una variable.
Diagnóstico de Necesidades de Capacitación
HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN
GESTION DEL TALENTO HUMANO. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN (Estudio de Necesidades de Capacitación  Con esta etapa se cumple con la detección de necesidades.
GUÍA PARA REALIZAR MONOGRAFÍAS PARA TERCERO DE BACHILLERATO BGU
PROYECTO INTERFIS
RESUMEN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION
“Dígame y olvido, muéstreme y recuerdo, involúcreme y comprendo”
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS EN EL MUNDO REAL
Formulación de Proyectos de Titulación
Evaluación.
Formulación del Proyecto, preguntas claves
Las webquest Silvia Gumiel Molina.
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
Colegio Alemán de Barranquilla
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DE MERIDA «KLEBER RAMIREZ»
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
1. Portada pORTAFOLIOS de: materia: CLASE: TÍTULO DE LA UNIDAD:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
Equipo 3 Aprendizaje por proyectos
MANUAL para la realización de Objetivos de APRENDIZAJE
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
LOS APUNTES Son aquellas notas que un profesor puede ir recopilando a partir de la practica docente e interacciones con los alumnos en el salón de clases.
INTRODUCCIÓN A LOS PROYECTOS
2da. Reunión Técnico-Pedagógica Abril del 2014
Capítulo 1 Detalles básicos para su confección. El planteamiento del Problema Es una expresión significativa de la esencia real, que refleja la razón.
EL PROTOCOLO DE TRABAJO
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
DISEÑo de proyecto usando marco lógico
PROYECTOS.
Es la hoja de presentación del portafolio
ASESORIA EN INVESTIGACION
1 El informe de autoevaluación Parte 2 Guía para la Autoevaluación Anexo I de la Guía de Autoevaluación Pautas para elaboración del informe de Autoevaluación.
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
PERSPECTIVAS DE EVALUACIÓN Evaluar para aprender y evaluar para acreditar COORDINACIÓN NACIONAL DE INGLÉS.
MANUAL PARA LA EVALUACION DE INFORME FINAL
PROCESO ADMINISTRATIVO
FORMULACIÓN DE PROYECTOS Sandra Yadira Paredes. Universidad del Valle EIDENAR.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
SISTEMA DE PONENCIAS DE CONSOLIDACIÓN EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Universidad Tecnológica de Tabasco
Transcripción de la presentación:

HAY 3 MANERAS DE GRAFICAR: FORMATO N°1 FORMATO N°2 FORMATO N°3

A- SEÑALAR AUTORES. B- TITULOS QUE REPRESENTEN SU PROYECTO. C- FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO. D- OBJETIVO GENERAL. E- DEFINIR OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

F- METODOLOGÍA DE TRA- BAJO. G- DETERMINAR LOS DESTI- NATARIOS. H- EVALUAR LOS RESULTA- DOS ESPERADOS

FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO. * ORIGEN Y JUSTIFICACIÓN. * ¿ POR QUÉ SE QUIERE REALIZAR ?. * RESOLVER PROBLEMAS: ¿CÚAL Y CÓMO? SEA CLARO, UTILICE DATOS ESTADÍSTICOS, SEA ESCUETO AL ARGUMENTAR.

* FINALIDAD DEL PROYECTO A LARGO PLAZO. * PROVOCAR MEJORA EN UNA SITUACIÓN.

EL OBJETIVO DEBE SER: *CONCRETO,ALCANZABLE,RELEVANTE Y SIGNIFICATIVO EN EL ÁREA DE SU APLICACIÓN. *TOME EN CUENTA LAS VIVENCIAS QUE PRETENDE ALCANZAR A QUIENES DESTINE EL PROYECTO; *SEÑALE ¿QUÉ DESEA ALCANZAR Y QUIENES SON LOS BENEFICIARIOS.

¿ QUÉ SE DEBE HACER PARA ALCANZAR EL PROPÓSITO FINAL ? + LEER Y DISCUTIR DISTINTOS TEXTOS(COMICS,ETC). + PRACTICAR EL USO DE SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS. + EJERCITAR ELEMENTOS BÁSICOS DE LA GRAMÁTICA ORACIONAL Y LA ORTOGRAFÍA DE ESTOS TEXTOS.

+ RESUMIR INFORMES CON LOS ASPECTOS MAS IMPORTANTES. + UTILIZAR UNA SALA DE INFORMÁTICA PARA LLEVA A CABO ESTE TRABAJO. + CONSTRUIR UNA PÁGINA WEB CON LOS INTERESES DE LOS ALUMNOS.

¿ CÓMO ESPERA RESOLVER EL PROBLEMA AL CUAL APUNTA EL PROYECTO ? OJO: SEA COHERENTE, CLARO Y PUNTUAL.

EVALUAR RESULTADOS ESPERADOS LA EVALUACIÓN PERMITIRÁ: OBSERVAR Y CORREGIR ERRORES RECONOCER AQUELLOS ACIERTOS VER SI LOS OBJETIVOS SE HAN LOGRADO TOMAR DECISIONES EN EL CAMINO

SUGERENCIAS CONSIDERE: RITMOS DE APRENDIZAJE,CAPACIDADES INDIVIDUALES. TOME EN CUENTA: REALICE AUTOEVALUACIONES, RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES.

DETERMINAR LOS DESTINATARIOS ¿ A QUIÉNES ESTÁ DIRIGIDO ESTE PROYECTO? OJO: TENGA PRESENTE EL N° DE BENEFICIARIOS DEL PROYECTO DIRECTOS E INDIRECTOS.

1- AUTOR DEL PROYECTO 2- REALIZAR UN DIAGNÓSTICO. 3- ESCRIBA LOS POSIBLES TI- TULOS.

4 – FUNDAMENTACIÓN DEL PRO_ YECTO. 5- DEFINA EL OBJETIVO GENERAL. 6- DEFINA LOS OBJETIVOS ESPE_ CÍFICOS. 7– DETERMINAR LA LOCALIZACIÓN O UBICACIÓN. 8- METODOLOGÍA DE TRABAJO.

9- SELECCIONAR LAS ACTIVIDA- DES O TAREAS. 10- ESTABLECER LA CALENDARI- ZACIÓN O CRONOGRAMA. 11- DETERMINAR LOS DESTINA- TARIOS O BENEFICIARIOS.

12- DETERMINAR LOS RECUR- SOS HUMANOS. 13- CONFECCIONAR UNA LIS- TA DE RECURSOS MATERIALES. 14- EVALUAR LOS RESULTADOS ESPERADOS.

¿ CUÁL ES EL PROBLEMA ? ETAPA DE AVERIGUACIÓN, RECOLECCIÓN DE DATOS SOBRE EL PROBLEMA QUE SE DEBE SUPERAR. OJO: DETECTAR FORTALEZAS Y DEBILIDADES

¿DÓNDE SE VA HACER EL PROYECTO? SUGERENCIAS: PLANIFIQUE CON ANTICIPACIÓN QUÉ LUGARES USARÁ PARA EL PROYECTO. SI ES NECESARIO,PIDA AYUDA ESPECIALIZADA.

¿CÓMO SE VA A HACER EL PROYECTO? CONFORMAR EQUIPOS DE TRABAJO,ACTIVIDADES, CONEXIONES CON AGENTES EXTERNOS.

¿ CUÁNDO SE VA A HACER ? SABER EL TIEMPO REAL PARA ORDENAR POR ETAPAS EL PROYECTO SEÑALAR LAS FECHAS DE EVALUACIÓN

SE DEBE SEÑALAR A LOS RESPONSABLES, DISTRIBUIR CARGOS Y TIEMPOS DESTINADOS POR CADA UNO. LOS ENCARGADOS DEBEN ESTAR CAPACITADOS Y DISPONIBLES.

FINACIAMIEN TO PARA LOS MATERIALES REQUERIDOS. CONSIDERAR RECURSOS HUMANOS Y VERIFICAR LOS QUE YA SE POSEEN.

ESTE ES PARA SER UTILIZADO CUANDO YA SE TIENE LA CAPACIDAD DE TRABAJO, PUES REQUIERE QUE LOS ALUMNOS TENGAN ABSOLUTA CLARIDAD RESPECTO AL PROBLEMA Y LOS AUTORES DEFINAN CLARAMENTE LO QUE SE DESARROLLARÁ.

1- AUTOR O AUTORES. 2- TÍTULO DEL PROYECTO. 3- DESCRIPCIÓN. 4- OBJETIVOS.

5- SUGERENCIAS. 6- RECURSOS A UTILIZAR. 7- UNIDAD A TRATAR. 8- CONTENIDOS A TRATAR

DESCRIPCIÓN DE LO QUE SE DESEA LOGRAR EN EL PROYECTO

RECOMENDACIONES GENERALES Y PISTAS PARA QUE EL ALUMNO SE ENFRENTE AL TRABAJO EJ: LINEAS DE INVESTIGACIÓN, PROYECCIONES Y UTILIZACION DE DETERMINADOS RECURSOS

ESPECIFICAR LOS RECURSOS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO.

IDENTIFICAR LA UNIDAD CURRICULAR A LA QUE CORRESPONDEN LOS TEMAS.

DELIMITE LOS CONTENIDOS INVOLUCRADOS EN ESTE PROYECTO