TENDENCIAS DEL EMPLEO UNIDAD I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO EMPRESARIAL ANALISIS DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Advertisements

CLASE 3: EL EMPOWERMENT Universidad Ricardo Palma
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
CAPACITACIÓN Y DESARROLLO
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
MARKETING EN LA EMPRESA
Ing. Luis E. Lichowski – Mayo/06
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES CULTURALES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA – AYACUCHO.
Plan de Negocios Julio Vela.
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA Mesa Redonda: El debate de las ideas Las perspectivas de las pequeñas y medianas empresas Seminario Bienal En pos de la educación.
Rojas Figueroa, Erick.. Inicios 1998 con la creación ISACA en donde se centró en la gestión pública, ayudando a mejorar el desempeño de TI y conformidad.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Gestión por Competencias
PP&A Prieto, Perozo & Asociados Contadores Públicos y Consultores Gerenciales Febrero de 2011.
1 Cómo responder a las exigencias presentes y futuras de los recursos humanos.
Gestión de Recursos Humanos, Desafíos Futuros y Gestión Estratégica
ETAPA Nº 3 FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO GLOBAL.
A fines de los años noventa, los Departamentos (Ministerios) de Trabajo y de Educación de los Estados Unidos de América crearon una comisión especial para.
ADECUADA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN LAS ACTIVIDADES MISIONALES
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
La innovación, motor de la empresa del futuro Congreso Nacional de Marketing y Ventas Enrique Selma Beltrán Director de Marketing y Comercial INSTITUTO.
Formar y desarrollar sus competencias Nuestro compromiso Fomentar una cultura emocionalmente ecológica y sustentable actitudes Modificar del talento humano.
IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN LA FORMULACIÓN DE Planes
Formación profesional en las empresas en el marco de una economía moderna Mgtr. Juana María Huaco G. 18 Febrero 2013.
1 Universidad y Cooperativismo: Una sólida alianza en la construcción de la vida democrática.
CREATIVIDAD, INNOVACIÓN Y CALIDAD DE SERVICIO…. Programa para convocar a Productores jóvenes y talentosos …
Docente: Ana María Aguirre Vísag Psicoterapeuta de Pareja y Familia
Conceptos Comportamiento Organizacional
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
Liderazgo, desarrollo humano y trabajo equipo
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
EJEMPLO DE MATERIAL DE CHARLA EMPRESAS
Habilidades para conducir la administración del futuro XII E.N.T.A. 20 y 21 de junio de 2008 Santiago Macció.
27/04/20151 COMPETENCIAS PARA EL DESARROLLO GERENCIAL Dra. Gloria Montenegro Figueroa.
PROCESO. CAPACIDAD. INVENTARIO. CALIDAD. ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE CREAN VALOR EN FORMA.
GESTION DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL
Introducción a la investigación de mercados
Gestión del Talento en las Organizaciones Lic. MARIA MILLONES OLAYA.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
12 REGLAS Y PRINCIPIOS DEL MANIFIESTO DEL MARKETING MODERNO
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
INTRODUCCIÓN INGENIERIA DE SISTEMAS
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
visionarte ¿QUIÉNES SOMOS? Visionarte ofrece a través de un servicio de Outsourcing, el procesamiento efectivo en todos los procesos de la Gestión.
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
Que son las competencias laborales Las competencias laborales están basadas en el creciente y diverso conjunto de libros, artículos y materiales de diferente.
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Unidad VI: Proyecto de Curso Diagnósticos empresariales Ing. María Elena Ramírez.
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
¿Qué es el diseño grafico?
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
Responsabilidad Social Empresarial
Innovando el proceso de la estrategia operacional
LOS SISTEMAS DE RECOMPENSA Y PAGO EN RELACION CON LOS EQUIPOS
C OMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Juan Miguel Juarez Lopez.
Mercadeo.
Chantal Izquierdo Febrero 2007 Tecnología de Procesos Sesión # 3 España Estados Unidos México Venezuela Colombia Brasil Argentina.
LAS COMPETENCIAS.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
La creciente importancia de la Gerencia de Capital Humano
EL RETO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Msc. Lic. Mirian Vega 1.
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
TALLER “ELABORACIÓN DE SILABO POR COMPETENCIAS”. CAPACIDAD CUALIFICACIÓN COMPETENCIA Una competencia, cuando es reconocida y valorada correctamente, puede.
PROCESO ADMINISTRATIVO
UNIDAD DE TRABAJO 1. EL EMPRENDEDOR
Transcripción de la presentación:

TENDENCIAS DEL EMPLEO UNIDAD I Diagnóstico del Entorno: El nuevo Escenario Laboral TENDENCIAS DEL EMPLEO

¿El trabajo bendición o castigo? Próxima clase hacer actividad virtual nº 3 ¿El trabajo bendición o castigo?

EL QUERER ACTUAR EL PODER ACTUAR EL SABER ACTUAR COMPETENCIA CONOCIMIENTOS ACTITUDES VALORES HABILIDADES EL QUERER ACTUAR EL PODER ACTUAR EL SABER ACTUAR

COMPETENCIA LABORAL El SCANS1 clasifica las competencias en dos grandes grupos: Básicas o de Base Competencias Transversales.   1 El informe de la “Secretary´s Commission on Achieving Necessary Skills” (SCANS)

Competencias Básicas:   Habilidades básicas: Lectura, Redacción, Aritmética y matemáticas, Expresión Capacidad de escuchar.

Competencias Básicas:   Aptitudes analíticas: Pensar creativamente, Tomar decisiones, Solucionar problemas, Procesar y organizar Saber aprender y Razonar.

Competencias Básicas:    Cualidades Personales: Responsabilidad, Autoestima, Sociabilidad, Gestión personal, Integridad Honestidad.

Competencias transversales: Gestión de recursos: Tiempo, Dinero, Materiales Y Distribución personal.

Competencias transversales: Relaciones interpersonales: Trabajo en equipo, Enseñar a otros, Servicio a clientes, Desplegar liderazgo, Negociar y Trabajar con personas

Competencias transversales: Gestión de información: Buscar y evaluar información, Organizar y mantener sistemas de información, Interpretar y comunicar, Usar computadores.  

Competencias transversales: Comprensión sistémica: Comprender interrelaciones complejas, Entender sistemas, Monitorear y corregir desempeño, Mejorar o diseñar sistemas.  

Competencias transversales: Dominio tecnológico: Seleccionar tecnologías, Aplicar tecnologías en la tarea, Dar mantenimiento y reparar equipos.  

CASO: GESTIÓN POR COMPETENCIAS. En una entidad de crédito se plantea implementar la gestión por competencias. Una de las que han identificado es la de «orientación al cliente». La dirección de la entidad desea fomentar esta competencia entre las personas que trabajan en agencias y sucursales; además, la evaluación del personal para el cobro de incentivos, en parte, se basará en ella. La definición de dicha competencia y los comportamientos asociados a la misma se establecen en la Tabla 1.2.

Medición de competencias Tabla 1.2. Competencia de orientación al cliente. El departamento de recursos humanos

Nuevo escenario laboral: desafíos y oportunidades

Relaciones Temporales El Outsourcing: Personal interno trabajando con personal externo cuyos servicios fueron contratados mediante terceros. Hoy no sólo se contratan servicios de aseo, vigilancia, mensajería o carga. Ya es común contratar servicios que antes eran parte integral de la empresa. Cartera y cobro, asesoría jurídica, control de calidad, servicios de informática, investigación, capacitación, y procesos parciales o totales de producción.

Trabajo Independiente Los ex empleados forman su propia empresa y se vuelven proveedores o clientes de sus ex empleadores. Los jóvenes profesionales tienen mayor capacidad y ganas de emprender sus propios proyectos.

Diversidad de trabajos y empleadores Un profesional puede desarrollar funciones en más de una empresa, y en diferentes campos de acción.

Carreras en forma de zig-zag: Una persona puede ejercer en diferentes campos Un cambio en el trabajo no necesariamente es ascenso, Se puede cambiar de áreas al mismo nivel La venta o la fusión de empresas abre oportunidades o cargos totalmente nuevos.

Carreras en forma de zig-zag: Los empleados se vuelven independientes y los independientes empleados, se es generalista otras veces especialista. La carrera laboral moderna y del futuro tiene tantas curvas y altibajos como una carretera montañosa.

Carreras en forma de zig-zag: Se da importancia a actividades multifuncionales y multidisciplinarias El ingeniero es un participante activo en reuniones con clientes para vender un proyecto; el abogado forma parte integral de un equipo que diseña nuevos procesos; el médico aparece como locutor en una sección especializada de un noticiero.

Responsabilidad por el desarrollo de la carrera: Como consecuencia de las relaciones temporales de empleo no se tiene relación laboral con un sólo empleador durante toda la vida, no puede esperar que otro se responsabilice por su desarrollo y progreso.

Responsabilidad por el desarrollo de la carrera: El plan queda en manos de cada uno: objetivos, formación, adaptación y búsqueda de oportunidades. Hay que ser imaginativo y proactivo: ¿Cuántas oportunidades laborales aparecerán en la próxima década que no existen hoy? ¿Cómo se preparará para ellas?

Ampliar su horizonte: El conocimiento y el interés en una gran variedad de campos de acción, ideas, culturas y personas enriquecen toda nuestra vida, y alimentan la creatividad, la innovación y la adaptabilidad que requieren nuestros trabajos. Lo importante es la actitud que tenemos al hacerlo.

Ampliar su horizonte: No debemos quedarnos en lo conocido, en lo que nos interesa, en lo cotidiano: profesión, empresa, familia, país, el futuro exige la amplitud de nuestros horizontes.

Aportar habilidades y conocimientos: Analice y evalúe sus fortalezas y debilidades. Si no lo hace, puede que cuando usted esté listo, el cargo soñado ya no exista, o sus habilidades y experiencia ya no sirvan para desempeñarlo Es mejor aprovechar creativamente sus fortalezas y remediar sus debilidades. De esta forma, puede responder mejor a las posibles amenazas del entorno, las que podrían afectar el logro de metas y objetivos personales en lo laboral.

Observar y aprender de otros: Todos los días nos cruzamos con una gran variedad de personas que nos aportan modelos, ideas u otras maneras de ver las cosas. Estas experiencias pueden facilitar el conocimiento de nuevos campos de acción, ayudan a cambiar la actitud sobre áreas desconocidas, sirve para conocer cualidades y características personales. Esto permite ver el mundo laboral y su papel en él, bajo otras ópticas.

Contrato por proyectos Trabajo a distancia: En el ámbito del trabajo, las tecnologías de las telecomunicaciones van a transformar el esquema de funcionamiento laboral actual; El tele-trabajo o relaciones electrónicas entre empresas, se orienta a una revolución laboral y empresarial que afectará a la estructura y organización de las empresas y de la economía.

Cambios de paradigmas: AYER HOY Una empresa es como una familia. Ente en permanente transformación que cambia su estructura y a las personas de acuerdo a sus necesidades. Las empresas ofrecen carreras a su personal. Las personas crean sus propias carreras. Sobre 15 años en una empresa: un activo. La persona que ha acumulado experiencia en distintas empresas tiene la ventaja. Seguridad laboral hasta la tumba, siendo leales y trabajadores. Preocuparnos permanentemente de ser Empleables y conocer nuestros espacios de contribución. Trabajar bien garantiza el futuro en la empresa. Ni los dueños pueden garantizar el futuro de la empresa. La seguridad la dan las grandes corporaciones. Hoy las empresas más inseguras son las grandes multinacionales. Los buenos empleos están en las grandes corporaciones. La mayoría de las oportunidades de trabajo no provienen de las grandes empresas. Ser especialista, una necesidad imperiosa. Tener múltiples habilidades y visión sistémica es la ventaja.

Reconocer nuevos escenarios Debemos reconocer la evolución y el nuevo escenario laboral al que nos enfrentamos, identificar los cambios en las necesidades de las organizaciones, reconocer nuestras fortalezas y nuestras debilidades, administrarlas y ajustarlas a lo que las empresas necesitan y convertir el escenario en un mercado de oportunidades para desarrollar nuestras habilidades, conocimientos y competencias.

Reconocer nuevos escenarios Esperar insertarnos en el mercado laboral sin realizar este análisis es navegar sin rumbo en un mar de competitividad, seguramente llegaremos a alguna parte pero de nosotros depende, llegar a un destino desconocido e inhóspito o al lugar que deseábamos y para el cuál estamos preparados y contamos con las herramientas necesarias y donde nos sentiremos satisfechos y motivados.

Aceptar nuevos escenario: El escenario laboral ha evolucionado en un mundo globalizado imposible de detener, resistirse sería quedar fuera del sistema, disminuyendo las posibilidades Sin duda siempre existirán alternativas de subsistencia fuera del sistema pero estas se encuentran con tendencia decreciente y cada vez son más las actividades de tipo artesanal o no formal que buscan entrar a los mercados globales.

Transformarlo en escenario de oportunidades: La clave para el éxito laboral en este nuevo entorno es transformarlo en un escenario de oportunidades para nuestro producto, si reconocemos y aceptamos las nuevas condiciones tenemos gran terreno ganado, pero no seremos espectadores de esta obra seremos actores principales y para eso debemos prepararnos, no se puede improvisar, ni inventar sobre la marcha debemos planificar y organizar para conocer claramente que debo potenciar y que debo reforzar para desempeñar con éxito el papel que me he propuesto.

PRÓXIMA CLASE ENTREGAR INFORME DE LECTURA Nº 2 FISH Responder breve y claramente a cada una de las siguientes preguntas: 1. ¿Cual es el problema de fondo que se plantea en el libro? 2. ¿Cuáles son las claves para hacer agradable un trabajo? 3. ¿De quién depende que el trabajo de un equipo sea exitoso y por qué? 4. ¿Cuál es la enseñanza final que nos deja el libro?