REALIZADO POR: CARMEN MARÍA MORALES PINAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
Advertisements

Te invitamos a una experiencia de aprendizaje desafiante y enriquecedora…
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
Rubén Lozano Calderón Mairena Sánchez López
MATERIAL DIDÁCTICO Desarrollo Psicomotor Y Aprendizaje y Desarrollo motor ANALISIS DE LA ACTIVIDAD Estefanía Vera Sánchez Nº121 1º Magisterio Infantil.
Red de Formación de la Provincia de Cuenca La inclusión de las Competencias Básicas en los currículos de educación plantean novedades y cambios en los.
CONSTRUCTOS TEORICOS DE LA DIDACTICA DE LAS MATEMATICAS DE LA ESCUELA FRANCESA ( Guy Brousseau)
UN ENCARGO INSIGNIFICANTE
REALIZADO POR: CARMEN MARÍA MORALES PINAR
DOS BEBÉS EN UN PESEBRE En 1994, dos americanos respondieron una invitación que le hiciera llegar el Departamento de Educación de Rusia, para enseñar.
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Noviembre de 2014 ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE DOCENTES DE MATEMÁTICA.
Tecnología Educativa I
El alumno  Son mas importantes que los métodos  Edad, características  Sus “necesidades”
El Modelo de Responsabilidad Personal, Social y el Aprendizaje Cooperativo.
ESTILOS DE APRENDIZAJE.
METACOGNICIÓN.
Conclusiones y Aplicaciones Por: Ma. Isabel Cordón.
Portafolio Personal.
ROGER COUSINET, UNA NUEVA MIRADA A LA ESCUELA
Recuperación de la Primera Jornada de Observación y Práctica
CÓMO ES UN BUEN MAESTRO María Fernández Tania Pascual Soraya Pérez
UN BUEN MAESTRO: Nuestro grupo pensamos que un buen maestro es aquel que es comprensivo, respetuoso, competente que presente atención a sus alumnos y se.
EL PERFIL PARA CAPACITAR UN MISIONERO LATINOAMERICANO
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Telesecundaria SEPE-USET
Técnicas para motivar al estudiante
Francisco José Zamora Valero Educación Primaria 1ºB Medios y nuevas tecnologías.
Historia con tradición y un encuentro bicultural: Jardín de Niños Luis Donaldo Colosio Murrieta en la Montaña Alta de Guerrero.
José Alberto del Olmo Nájera Esperanza Esquivel Reyes Karla Moreno Santos Laura Padilla Rosete.
Historia con tradición y un encuentro bicultural: Jardín de Niños Luis Donaldo Colosio Murrieta en la Montaña Alta de Guerrero.
Estilos de Aprendizaje Exposición a Docentes
Equilibrio laboral y familiar
ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS (A.C.I.)
Me atrevo a mirar... “Andando... por la vida mirando”
Juan Manuel Durán Sánchez del Pozo Rafael García Ruiz.
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA EDUCACIÓN
COLEGIO DE PROFESORES DEL PERU Lunes 12 de Septiembre 2011
UN CRIMEN DORMIDO: Agatha Christie Proyecto Multilateral Comenius: ‘¿Qué lees?’ IES Isabel de Villena Profesor: José Andrés Molina Alumno: María Alapont.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO Colegio: Instituto Cultural Amsterdam Zona escolar: P092 i.
Herramientas digitales de la educación
Molina Santana Ana Yelly Tecnología Educativa
METODOLOGIAS PARA UTILIZARLAS EN LA ENSEÑANZA DE
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
7. LOS MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS.
El video nos invita a conocer mas como podría llegar alguien a ser un buen maestro; sus cualidades y sus métodos de enseñanza para «llegarle » a sus estudiantes.
LA INCLUSION EDUCATIVA
Los medios de comunicación y la educación.
CULTO INFANTIL Creando un espacio de adoración, comunidad, y exposición de la Palabra para los niños.
Junta de padres de familia
En todo este proceso de la Educación guatemalteca se ha beneficiado en unos aspectos de los curso que se implemento para mejorar el nivel de enseñanza.
Unidad 1 ¡empieza el colegio! C I E N C I A S S O C I A L E S.
CURSO: METODOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA
IMAGEN DEL PROFESOR Y DE LA ESCUELA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
LA RADIO APLICADA EN LA EDUCACION
HISTORIA DE UNA MAESTRA

BIENVENIDOS ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NÚM. 304
Joan Majó: nuevas tecnologías y educación...¿ cómo enseña la escuela las nuevas tecnologías? ¿cómo enseña la escuela a utilizar las nuevas tecnologías?
EDITH CONTRERAS enero-marzo REFLEXIÓN Aprendo historia para ver en retrospectiva los acontecimientos que el ser humano a desarrollado a lo largo.
HISTORIA CON TRADICIÓN Y UN ENCUENTRO BICULTURAL: JARDÍN DE NIÑOS LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA EN LA MONTAÑA ALTA DE GUERRERO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCAIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN A DISTANCIA PROFESOR: JOSÉ LUIS.
MODELOS DE EQUIPAMIENTO JOSÉ DANIEL SIERRA TORRES.
DECIMO OCTAVO PRODUCTO.  Conexión con la sociedad y sus demandas ("tienen utilidad para la vida social"). - Actualización ("rompen con la monotonía"),
Deyanira Ocampo Contreras María del Carmen García Silva
ACTIVIDAD SEMANA 6: PARTE 2 LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN ENTORNOS INNOVADORES DE APRENDIZAJE TRABAJO PRESENTADO POR: RAMOS SALAZAR, MARCIA GRIMALDA DNI:
Mg. Rufino Ramírez C.. Dinámica educativa Sociedad Hombre Educación Pedagogía Currícula Didáctica Metodología Instrumentos Evaluación.
Módulo profesorado consultor /orientador PAD y buenas prácticas Santurtzi, 13- XII- 10.
“El reflejo de la Educación en el Colegio Champagnat, según la perspectiva de los alumnos de los años ” 2015 Experiencias en el Colegio Relaciones.
Transcripción de la presentación:

REALIZADO POR: CARMEN MARÍA MORALES PINAR LA IMÁGEN DEL PROFESOR REALIZADO POR: CARMEN MARÍA MORALES PINAR

Para mostrar la representación o la imagen del profesor en la sociedad INTRODUCCIÓN Para mostrar la representación o la imagen del profesor en la sociedad La Banda del Patio Esta fue muy acogida por los niños/niñas de temprana El perfil de los maestros que aparecen intentando con ello llegar a la impresión o el reflejo que los medios de comunicación muestran al público .

¿qué se observa en este vídeo? http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&v=rzHhyBcSP7k&NR=1

OBJETIVOS 1.Conocer los perfiles de cada profesor en profundidad . 2.Saber y analizar lo que nos quiere mostrar la serie titulada “La Banda del Patio”. 3.Enlazar cada perfil que se muestra con el de los diferentes profesores que existen y /o han existido a lo largo del tiempo. 4.Saber el contexto de la serie para poder tener una o varias ideas sobre lo que se expone. 5.Conocer ,gracias a todo lo dicho anteriormente , lo que se cree sobre el profesor en sí.

CONTEXTO ENTORNO A LA SERIE todo transcurre en un Colegio donde destacan a seis alumnos Vince Spinelli Gus Mikey T.J Gretchen

-Todos ellos forman un grupo en el cual cada uno tiene una personalidad característico de la escuela. -El líder claramente es T.J -Cada episodio es una aventura para todos ellos. -En este capítulo particularmente se trata de : 1.Aproximar hacia la pantalla la dificultad de la profesión Profesor Chulo 2.Etiquetar a otros profesores como los “malos” que intentan perjudicar a los alumnos Srta.Finaster

LOS DIFERENTES PROFESORES CON sus DIFERENTES PERFILES

El señor chulo: - Profesor de prácticas. - Antiguo alumno rebelde. - Se gana la confianza de los alumnos pero no encuentra su perfil como docente. - Al principio no encuentra la manera de enseñar a los alumnos atrayendo su atención. - Al final encuentra la manera de enseñar de forma atractiva y productiva

Muriel P. Finster: -Profesora autoritaria. -Le tiene manía al nuevo profesor y no le da la oportunidad que necesita como profesor. -Los alumnos la odian. -Dice que ese profesor fue una manzana podrida. No apoya al nuevo profesor

Director Peter Prickly -Es el director de la escuela, muy cascarrabias y gruñón. -Influenciado por la Señorita Finster. -Al principio no cofia en el nuevo profesor por lo que le dicen sobre el. -Finalmente ve como el profesor a encontrado su perfil y la manera adecuada para enseñar a los alumnos. INVITA A QUE EL FROFESOR SE QUEDE

Srta. Alordayne Grotkey: -Simpática, pacifista, amable y muy buena. -Sus alumnos la quieren mucho. -Es la única profesora que confía en el nuevo profesor y cree que necesita tiempo para encontrarse a sí mismo como docente. -Frase en la que se ve que es una profesora que mira por sus alumnos: “Ayúdalos a aprender a aprender”

CONCLUISÓN Cada profesor tiene un perfil en la escuela y eso se ve determinado por la manera de actuar, pensar ,vestir e incluso en expresiones faciales. Ej. La profesora Finster tiene una expresión de enfado continuamente y sus brazos así lo muestran

2.Ser docente no es fácil, por lo que se debe encontrar el equilibrio entre entretenimiento o forma de captar la atención de los alumnos y aprendizaje. (Ej. El Señor Chulo no encuentra la manera de tener la confianza de sus alumnos si no es por medio de sus experiencias)

3.Las experiencias personales pueden ayudar a que los alumnos atiendan en el aula pero de manera educativa Ej. El Señor Chulo enseña a sus alumnos la electricidad a través de un juego didáctico

4.Los maestros deben ayudarse unos a otros para que se puedan adaptar al centro y a sus alumnos Ej La señorita Alordayne deja solo al nuevo profesor para que no este nervioso con su presencia

ESPERO QUE LE HAYA GUSTADO