MULTIPLICACIÓN DE POLINOMIOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Operaciones con Polinomios
Advertisements

Polinomios.
2.1 – Expresiones algebraicas
UNIDAD 2 ÁLGEBRA “Definiciones” Dr. Daniel Tapia Sánchez.
Matemática-Informática
INTRODUCCIÓN AL ALGEBRA
MONOMIOS Y POLINOMIOS Octavo grado.
POLINOMIO "Expresión compuesta de dos o más términos algebraicos unidos por los signos más o menos. Los de dos o tres términos reciben los nombres especiales.
EXPRESIONES FRACCIONARIAS Y RADICALES.
Polinomios.
EXPRESIONES ALGEBRÁICAS
Lenguaje algebraico 1. Lenguaje y expresión algebraica
Operaciones con Polinomios
Curso de: Matemáticas de Apoyo
El poder generalizador de los SIMBOLOS
Expresiones algebraicas
DIVISIÓN DE POLINOMIOS 1
1. EXPRESIONES ALGEBRÁICAS Y POLINOMIOS. internet
Del lenguaje ordinario al lenguaje algebraico
Lenguaje algebraico 1. Lenguaje y expresión algebraica
Recuerda: propiedades de la suma y el producto
EXPRESIONES ALGEBRÁICAS Y POLINOMIOS. internet
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
MULTIPLICACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Colegio Divina Pastora de Toledo Matemáticas 1º ESO
Tema 4 Polinomios.
INSTITUCION EDUCATIVA LAS FLORES LIC. RAÚL EMIRO PINO S. GRADO OCTAVO CODAZZI-CESAR
II.- Algebra Básica Expresión algebraica y sus partes.
ÁLGEBRA.
TRABAJO DE MATEMÁTICAS
DOCENTE: Graciela Castillo MATERIA: Matemática
POLINOMIOS DÍA 09 * 1º BAD CS
4 Sesión Contenidos: Conceptos básicos del álgebra de los reales.
ESPAD III * PC 09 MONOMIOS Y POLINOMIOS.
OPERACIONES ALGEBRAICAS
Taller PSU Matemática Algebra
II.-Algebra Básica b).-Operaciones con términos semejantes.
PRODUCTO DE POLINOMIOS
ÁLGEBRA.
MULTIPLICACION DE MONOMIOS Y POLINOMIOS
Operaciones básicas con polinomios
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 1º Bachillerato CT1 Tema 2 ECUACIONES Y SISTEMAS.
POLINOMIOS TEMA 2 * 4º ESO Opc Angel Prieto Benito
3 Polinomios y fracciones algebraicas
Multiplicación de Expresiones Algebraicas
Operaciones con polinomios de una variable. Operaciones con polinomios de una variable.
DIVISIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Propósito: Por medio de esta presentación queremos mostrarte de manera explícita y significativa cómo se realizan las operaciones con monomios y polinomios,
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 2º ESO1 TEMA 5.4 Suma de Polinomios.
División de polinomios
Operaciones con Expresiones Algebraicas
Otras de las propiedades usadas en la división se listan a continuación: 1.Ley de los signos: a)+ entre + da + b)− entre + da − c)+ entre − da − d)− entre.
Suma y resta de monomios
Apuntes de Matemáticas 1º ESO
Expresiones algebraicas.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 1º ESO1 U.D. 8 * 1º ESO EXPRESIÓN ALGEBRAICA.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 4 * 3º ESO E.AC. Polinomios.
Universidad popular autónoma de Veracruz Bachillerato Virtual Nombre: Brenda Lorely Muñoz García Trimestre: I Materia: Matemáticas l Unidad: ll Actividad:Final.
ÁLGEBRA ) ÁLGEBRA El lenguaje que utiliza letras en combinación con números y signos, y además las trata como números en operaciones y propiedades,
MATEMÁTICAS I MEDIO PROGRAMA EMPRENDER PREUNIVERSITARIO ALUMNOS UC
Multiplicación de Expresiones Algebraicas
© GELV AULA 360 Polinomios 1. Adición de polinomios 2. Sustracción de polinomios 3. Multiplicación de polinomios 4. División de polinomios. Regla de Ruffini.
OPERACIÒNES ALGEBRAICAS.  Una expresión algebraica es un conjunto de cantidades numéricas y literales relacionadas entre sí­ por los signos de las operaciones.
·El lenguaje algebraico ·Expresiones algebraicas.Valor numérico ·Monomios ·Polinomios ·Potencias de polinomios. Igualdades notables.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO E. AC.1 U. D. 3 * 4º ESO E. AC. POLINOMIOS.
Tema 7 Polinomios. TEMA 5 Suma de Polinomios Aclaración previa a la forma de operar Se puede hacerlo así: P(x) = 5.x x x Q(x) = 3.x x.
FUNDAMENTOS DE MATEMATICAS Una expresión algebraica es una expresión en la que se relacionan valores indeterminados con constantes y cifras, todas ellas.
OPERACIONES ALGEBRAICAS: Expresión algebraica es la forma de las matemáticas que escribimos con letras, números, potencias y signos. Coeficiente 3a2 Grado.
·El lenguaje algebraico ·Expresiones algebraicas.Valor numérico ·Monomios ·Polinomios ·Potencias de polinomios.
SUMA Y RESTA DE MONOMIOS O Para poder sumar y restar monomios tienen que ser semejantes. O Si son semejantes, para sumarlos/restarlos basta con sumar/restar.
Transcripción de la presentación:

MULTIPLICACIÓN DE POLINOMIOS

1. MULTIPLICACIÓN DE UN MONOMIO POR OTRO MONOMIO: Para multiplicar dos monomios entre sí se procede de la siguiente manera: Se multiplican los signos (Es decir, se aplica ley de signos) Se multiplican sus coeficientes. Cuando tenemos letras iguales o bases, se suman los exponentes para cada una. Ejemplo 1: 3x2 (-5x3y) = - 15 x2+3 y = -15x5y Ejemplo 2:

2. MULTIPLICACIÓN DE UNA CONSTANTE POR UN POLINOMIO Al efectuar esta multiplicación, se utiliza la propiedad distributiva del producto, y el resultado es otro polinomio que tiene de grado el mismo del polinomio inicial y como coeficientes el producto de los coeficientes del polinomio por la constante. 3. Multiplicación de un monomio por un polinomio: Se multiplica el monomio por todos y cada uno de los monomios que forman el polinomio, aplicando la propiedad distributiva de la multiplicación y las propiedades de potenciación, es decir se suman los exponentes de los términos semejantes, sin olvidar aplicar la ley de los signos. 12y2 - 30y + 15xy -21

EJEMPLO : Realizar la siguiente multiplicación de un monomio (11x3) por el polinomio 2x5 – 4x2 + 5x – 12 El producto resultante de esta multiplicación es:

4. MULTIPLICACIÓN DE POLINOMIOS: Para multiplicar dos polinomios entre sí, se multiplica cada término del primer polinomio por todos y cada uno de los términos del segundo polinomio con sus correspondientes signos, es decir, se está utilizando nuevamente la propiedad distributiva del producto lo mismo que las propiedades de la potenciación. Esta operación la podrás realizar de forma horizontal o vertical

5. MULTIPLICACIÓN DE POLINOMIOS UTILIZANDO EL MÉTODO HORIZONTAL: EJEMPLO1: Efectuar la siguiente multiplicación del polinomio por Para realizar la multiplicación expresamos cada factor así: Multiplicando cada término del primer polinomio por cada uno del segundo te obtiene: 6x4 - 4x3 + 6x2 + 15x3 - 10x2 + 15x

6. MULTIPLICACIÓN DE POLINOMIOS UTILIZANDO EL MÉTODO VERTICAL: EJEMPLO 1: multiplicar los polinomios: P(x) = 7 x3 - 5 x + 2 y Q(x) = 2 x2 + 5 x - 1 Para realizar la multiplicación disponemos los polinomios de la siguiente forma, para multiplicar cada término, y luego sumar los términos semejantes:

EJEMPLO 2: Realizar la siguiente multiplicación de polinomios: