Herbivoría.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 6. Los organismos y el medio
Advertisements

EEASE MANEJO Y PRODUCCIÓN DE PASTURAS EN SISTEMAS SILVOPASTORILES EN LA REGION CHAQUEÑA SEMIÁRIDA Renolfi, R. F.
El equilibrio de los ecosistemas
SINTÓMAS VISUALES DE DEFICIENCIA NUTRICIONAL
Ing. Neyda Simosa Lapso 2011-I
RESPIRACION VEGETAL Implica el mecanismo de intercambio gaseoso de O2 y CO2. NIVELES: a) Celular: 2 mecanismos: 1. Respiración celular: Producción de los.
UNIDAD 5: LOS ECOSISTEMAS. RELACIONES TRÓFICAS
La sequía, la pérdida de fuentes de aguas, la degradación de suelos y consiguiente pérdida de biodiversidad, son efectos conocidos conjuntamente como desertificación.
DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Jerson Achicanoy Ing. Agroforestal
RECUPERACIÓN DE SUELOS Y RETENCIÓN DE HUMEDAD
MICORRIZAS.
Agua para concreto Julio Acosta.
¿Porque utilizamos fertilizantes y plaguicidas?
ECOLOGIA.
Nutrición de los seres vivos
LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
EVOLUCIÓN.
Técnica de Plantación Sistema de reforestación
BIOMAS DEL MUNDO.
Ecología.
Las plantas y el calentamiento global
ECOSISTEMAS LOS C ICLOS
Sucesión y estabilidad
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA FAJARDO ECOLOGIA PROFA. L. CRESPO,MS
Felipe Martínez Samarripa Ecología
ECOLOGÍA: EL ECOSISTEMA
Productividad de los Ecosistemas
PRODUCCION PRIMARIA Y FLUJO DE ENERGIA.
Componentes del Ecosistema
LAS COMUNIDADES Los organismos que coexisten en un lugar y que se vinculan entre sí por relaciones de alimentación y otras, forman un todo complejo denominado.
Producción primaria y flujo de energía
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Las plantas.
PLANTAS TRANSGENICAS PORTADA
Competencia y el nicho de las plantas
¿ Por qué las hojas caen de los árboles en otoño ? Presentado por: Cristian Hurtado.
Estructura de las comunidades
Aspectos adaptativos de adquisición y distribución de recursos
Repaso PAES Ciencias.
Interacciones entre los organismos.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLÓGICA
CICLOS DE LA MATERIA Los átomos de fósforo (P), carbono (C), nitrógeno (N) y el resto de los elementos químicos que forman los seres vivos, son los mismos.
Tipos de Interacciones entre los seres vivos
Las comunidades *Al conjunto de poblaciones que comparten la misma área y se relacionan entre ellas, se las llama, comunidad. En una comunidad : _Existe.
Teorías sobre comunidades de plantas
Viveros Forestales Generalidades.
ESPECIES INVASORAS Las especies invasoras son animales, plantas u otros organismos, generalmente transportados e introducidos por el ser humano en lugares.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA CURSO FARMACOBOTANICA.
Herbivoría.
Consecuencias del Calentamiento global
NUTRICIÓN Y ECOLOGÍA Lic. JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA.
ARVENSES MALEZAS, MALAS HIERBAS
Nutrientes no Minerales Nutrientes Minerales Nutrientes no Minerales Macronutrientes primarios: N, P, K. Macronutrientes secundarios:
ECOLOGIA.
Transferencia de Energía
Herbivoría.
ESTRUCTURA TROFICA Valeria López R. Ciclo 5-01.
UNIDAD ECOLOGÍA.
RIZOSFERA: MICORRIZAS
ESTRÉS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural 3º Básico 2010
Ciclos biogeoquímicos
PROCESOS ENERGÉTICOS de los TRANSFERENCIA ENERGÍA LUMÍNICA QUÍMICA
Biosfera: Circulación de materia y energía en los ecosistemas.
Venus atrapamoscas.
CURVAS CARACTERISTICAS DE HUMEDAD DEL SUELO Y LOS COEFICIENTE HIDRICOS
Herbivoría.
Transcripción de la presentación:

Herbivoría

Estimados de herbivoría Generalmente <10% de productividad neta sobre el suelo en bosques En ocasiones ~100%, con consecuencias marcadas Alevilla gitana

Tipos de herbivoría Defoliación Minería de hojas Succión Barrenación

Efectos inmediatos del herbívoro Pérdida de biomasa, nutrientes, órganos esenciales Efectos químicos (deposición de excrementos y orina) Efectos físicos (pisoteo, sombra por excreta)

Efectos evolutivos del herbívoro Si el herbívoro reduce la capacidad reproductiva de una planta, la estructura genética de la población de esa planta se alterará. Por lo tanto, es de esperar que esa presión selectiva resulte en cambios evolutivos para esa especie. Algunos de esos cambios pueden incluir: Desarrollo de resistencia contra el herbívoro. Desarrollo de tolerancia contra el herbívoro.

Defensas Defensa: característica que confiere beneficio de adaptabilidad a una planta en presencia de herbívoros. Resistencia: característica de una planta que reduce la preferencia o desempeño de herbívoros. Tolerancia: grado al cual la adaptabilidad de una planta es afectada por el daño de un herbívoro relativo a su estado no dañado.

Mecanismos de resistencia contra herbívoros: Defensas morfológicas: espinas, pubescencia, hojas duras (esclerofilas) Defensas químicas (taninos, alcaloides) Baja calidad nutritiva Expansión rápida de hojas nuevas Verdecer tardío Producción de hojas durante época seca Producción sincrónica de hojas

Mecanismos de tolerancia: Aumento en fotosíntesis neta luego del daño. Altas tasas de crecimiento relativo Aumento de ramificación. Habilidad para relocalizar carbono de las raíces al vástago.

Tolerancia Sobrecompensación Subcompensación

Especies invasoras Algunas especies son notorias porque al introducirlas a otro lugar son bien exitosas. Una explicación es que en su lugar nativo tienen muchos enemigos que le limitan su desempeño pero en sus nuevos lugares esos enemigos están ausentes. Conocida como la “hipótesis de liberación de enemigos”.

Prueba en jardín común