Departamento de Física Universidad de Extremadura IV Reunión Española de Física Solar y Heliosférica A. J. P. Aparicio, J. M. Vaquero, V. M. S. Carrasco y M. C. Gallego Junio de 2013
Índice 1. Introducción Importancia de los registros históricos de manchas solares Índices basados en manchas solares 2. Registros del Observatorio Astronómico de Madrid Datos recuperados Definición de índices de Madrid Series de Madrid Análisis Conclusiones
Introducción Importancia de los registros históricos de manchas solares En la actualidad existen modernos índices para evaluar la actividad solar, pero sus series de registros son cortas. Las manchas solares constituyen la más antigua manifestación conocida de la actividad solar. Se conocen registros de manchas desde casi la invención del telescopio (1610). La serie es extensa y en consecuencia ofrece la posibilidad de observar ciclos de actividad mayores que el conocido de 11 años.
Introducción Índices basados en manchas solares El número de manchas solares es un índice pobre para representar la actividad solar. Se define el número de Wolf o Sunspot Number (SN) como: Se define el Group Sunspot Number (GSN) como: Se define el Sunspot Area (SA) como:
Introducción Índices basados en manchas solares
Registros del Observatorio Astronómico de Madrid Datos recuperados Las observaciones sistemáticas de manchas solares comienzan en En nuestro estudio recuperamos todos los datos disponibles de número de manchas, número de grupos, y área cubierta por manchas.
Registros del Observatorio Astronómico de Madrid Datos recuperados y definición de índices de Madrid A partir de los anteriores datos definimos: ÁreaDiarioMensualDiario GruposDiarioMensual Diario FocosDiario--
Registros del Observatorio Astronómico de Madrid Series de Madrid
Registros del Observatorio Astronómico de Madrid Análisis
Registros del Observatorio Astronómico de Madrid Conclusiones Hemos recuperado medidas diarias de manchas y grupos para los períodos y , y medidas mensuales de grupos para los períodos y , para construir las series MSN y MGSN. Hemos recuperado medidas diarias de área de manchas solares para los períodos y , y medidas mensuales para el período , para construir la serie MSA. Nuestro análisis de los índices solares del Observatorio de Madrid muestra la fiabilidad de los registros recuperados. Hemos evaluado el cociente manchas/grupos mediante el cociente MSN/MGSN encontrando dos cambios abruptos en 1946 y 1973.
Departamento de Física Universidad de Extremadura IV Reunión Española de Física Solar y Heliosférica A. J. P. Aparicio, J. M. Vaquero, V. M. S. Carrasco y M. C. Gallego Junio de 2013