Departamento de Física Universidad de Extremadura IV Reunión Española de Física Solar y Heliosférica A. J. P. Aparicio, J. M. Vaquero, V. M. S. Carrasco.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué diferencia a las ciencias del resto de conocimientos?
Advertisements

Uso de glosarios para un curso b-learning de Física
UNA AGENDA PARA MEJORAR EL CURRÍCULO REAL
TEMA 21 EL PRESUPUESTO.
VISION ESTRATEGICA.
Evaluar el efecto de un tratamiento (1)
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
CLIMA EN ESPAÑA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO.
¿Se ha adelantado el mínimo del actual ciclo solar?
Tecnologías.
MEDICION Y RETROALIMENTACION
La imagen del Universo: De la Antigüedad al Mundo Moderno
Modelos de Proceso del Software
DISEÑO DE INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCION DE DATOS PROPOSITO:
LA EVALUACION BASADA EN COMPETENCIAS
Lic. Eduardo Alatrista Vargas – Docente del curso
Caratula Introducción ( de que se trata el trabajo)
COMISIÓN TRABAJOS DE GRADUACIÓN
UNIDAD 2:Crear, abrir y cerrar una base de datos Hacer clic sobre la opción Nuevo de la pestaña Archivo. Se mostrarán las distintas opciones para nuevos.
REFLEXIÓN Puede parecer que reducir los determinantes del consumo global al único ingreso global sea una simplificación abusiva. El consumo depende en.
Metodología EN LA Investigación
La ciencia como sistema de conocimiento
En Las Ciencias Sociales
Actividad 14. Riesgos en los proyectos de software M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Syllabus June, 2009.
La radiación solar es el conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas por el sol. La cantidad de radiación que emite el Sol durante los momentos.
Universidad Complutense de Madrid – Curvas de luz de objetos variables – curso CURVAS DE LUZ DE OBJETOS VARIABLES Trabajo académicamente dirigido.
Sesión inicial – Barcelona 6/9/2007 Quién Quién Qué Qué Cómo Cómo Con qué Cuando.
Estadística descriptiva INTRODUCCIÓNTAREAPROCESORECURSOSEVALUACIÓNCONCLUSIÓN Webquest realizada por Patricia Otero Ponte para alumnos de 2º de Eso.
Introducción El Universo contiene todo lo que existe, desde las partículas subatómicas más pequeñas a los supercúmulos de galaxias, que son las estructuras.
El conocimiento científico. Tipos de investigación.
Astronomía Básica – 2006/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica Marzo 18 de 2006Juan Carlos Muñoz La Astronomía De Hoy Juan Carlos Muñoz.
Concepto Según la estrategia de medidas repetidas, las unidades son observadas a lo largo de una serie reducida de intervalos de tiempo u ocasiones.
Alejandro tapia vazquez.  Verificación; ¿Estamos Construyendo Correctamente el producto?  Validación; ¿Estamos construyendo el producto correcto?
Unidad 3: Biodiversidad
PRESENTACIÓN PLAN TESORERIA. PLAN TESORERÍA La herramienta Plan de Tesorería, dispone de una casilla para indicar la denominación social de la empresa.
Estudio estatal sobre la convivencia escolar en la Educación Secundaria Obligatoria Observatorio Convivencia Escolar 2010 RESUMEN ESCUELAS CATÓLICAS Observatorio.
ANÁLISIS DE LA DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL Y PERSONAL DE LAS RENTAS SUJETAS AL IRPF EN ESPAÑA: ESTEFANÍA LÓPEZ LLOPIS Universidad de Alicante.
Temas Curriculares y de Relevancia Social
Investigación Educativa del
Guía para la Búsqueda de Información
Departamento de Astrofísica y Ciencias de la Atmósfera TRABAJO ACADÉMICAMENTE DIRIGIDO Curso Constantes Fotométricas del Observatorio de la.
UNIVERSIDAD METROPOLITANA, BAYAMON PROGRAMA AHORA EDU PRESENTACION: DESARROLLO INTELECTUAL Y SOCIAL EN LA ADOLESCENCIA PREPARADO POR: MELINDA K.
Trabajo Académicamente Dirigido: Medida de las Constantes Fotométricas del Observatorio de la UCM Dto. de Física de la Tierra, Astronomía y Astrofísica.
CURVAS DE LUZ DE ESTRELLAS VARIABLES
PREGUNTAS ORIENTADORAS
Explicar las causas que afectan la calidad. Una vez definidos y seleccionados correctamente los problemas en la gran mayoría de casos es preciso recopilar.
3.1 Fenómeno de la ciencia.
Introducción a las bases de datos
PORTAFOLIO DE REGISTROS UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE
Evaluación e innovación de los procesos educativos
Ciclo de Avaluo en el Departamento de Quimica Mayo 10, 2006.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL “FRANCISCO MORAZÁN” Facultad de Ciencia y Tecnolog í a Departamento de Educaci ó n Espacio Formativo: Metodolog í a de.
CICLO CONTABLE El ciclo contable se lo puede definir como el proceso completo de contabilidad, o sea desde cuando comienza hasta cuando termina el registro.
Introducción Tarea Proceso Recursos Evaluación Conclusión.
Objetivos de la Presentación. Introducción y análisis de los principales indicadores. Visión sobre el funcionamiento del Proyecto y propuestas de mejora.
TEMA 2 CONSTRUIR INDICADORES DE ACCION Y DE PROCESO.
DE LA EVALUACIÓN A LA ACREDITACIÓN: CRITERIOS Y DIRECTRICES PARA LA ACREDITACIÓN DE ENSEÑANZAS Eduardo García (asesor ANECA) VIII FORO DE ALMAGRO 6 de.
Centro Astronómico de Yebes Observatorio Astronómico Nacional ALMA CAY 8/10/2001Reunión ALMA (Madrid)1 Amplificadores de FI para los receptores de ALMA.
- San Salvador, 4 y 5 de noviembre de El trabajo de la RICYT.
Resultados Encuesta de Satisfacción Clientes
REDES SOCIALES PRESENTADO POR: HERNANDO SALAZAR YEPES ANGÉLICA MARÍA HOYOS HERRERA.
Relaciones Humanas National University College Marcelino Rancano Baro Est#
EL ARROZ EN HONDURAS Periodo de estabilidad Caída del arroz Convenio y recuperación
MEDIACIÓN EN PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS II: CALIDAD E INVESTIGACIÓN Módulo II: Investigación en Drogodependencias Tema 3: Elementos esenciales de.
Integrantes: Arias Jiménez Dany Albert Chambi Villasante Yenison Chavez Huayta Rosario Estefany Quispe Limache Sandra Iveth.
CONCEPTOS BÁSICOS, TABULACIÓN, GRÁFICOS
Análisis de datos secundarios Tema 1: Introducción Enrique Fernández Macías Departamento de Sociología y Comunicación Universidad de Salamanca.
¿Qué es una alteración de conducta? Toda aquella manifestación externa del deterioro fisiológico, psicológico y cognitivo subyacente, que independientemente.
Evaluación Prof. Sebastián Figueroa Duarte Departamento de Estudios Pedagógicos Universidad de Chile Clase de junio de 2014.
Registro.
Transcripción de la presentación:

Departamento de Física Universidad de Extremadura IV Reunión Española de Física Solar y Heliosférica A. J. P. Aparicio, J. M. Vaquero, V. M. S. Carrasco y M. C. Gallego Junio de 2013

Índice 1. Introducción Importancia de los registros históricos de manchas solares Índices basados en manchas solares 2. Registros del Observatorio Astronómico de Madrid Datos recuperados Definición de índices de Madrid Series de Madrid Análisis Conclusiones

Introducción Importancia de los registros históricos de manchas solares  En la actualidad existen modernos índices para evaluar la actividad solar, pero sus series de registros son cortas.  Las manchas solares constituyen la más antigua manifestación conocida de la actividad solar.  Se conocen registros de manchas desde casi la invención del telescopio (1610).  La serie es extensa y en consecuencia ofrece la posibilidad de observar ciclos de actividad mayores que el conocido de 11 años.

Introducción Índices basados en manchas solares  El número de manchas solares es un índice pobre para representar la actividad solar.  Se define el número de Wolf o Sunspot Number (SN) como:  Se define el Group Sunspot Number (GSN) como:  Se define el Sunspot Area (SA) como:

Introducción Índices basados en manchas solares

Registros del Observatorio Astronómico de Madrid Datos recuperados  Las observaciones sistemáticas de manchas solares comienzan en  En nuestro estudio recuperamos todos los datos disponibles de número de manchas, número de grupos, y área cubierta por manchas.

Registros del Observatorio Astronómico de Madrid Datos recuperados y definición de índices de Madrid  A partir de los anteriores datos definimos: ÁreaDiarioMensualDiario GruposDiarioMensual Diario FocosDiario--

Registros del Observatorio Astronómico de Madrid Series de Madrid

Registros del Observatorio Astronómico de Madrid Análisis

Registros del Observatorio Astronómico de Madrid Conclusiones  Hemos recuperado medidas diarias de manchas y grupos para los períodos y , y medidas mensuales de grupos para los períodos y , para construir las series MSN y MGSN.  Hemos recuperado medidas diarias de área de manchas solares para los períodos y , y medidas mensuales para el período , para construir la serie MSA.  Nuestro análisis de los índices solares del Observatorio de Madrid muestra la fiabilidad de los registros recuperados.  Hemos evaluado el cociente manchas/grupos mediante el cociente MSN/MGSN encontrando dos cambios abruptos en 1946 y 1973.

Departamento de Física Universidad de Extremadura IV Reunión Española de Física Solar y Heliosférica A. J. P. Aparicio, J. M. Vaquero, V. M. S. Carrasco y M. C. Gallego Junio de 2013