“La risa es el sol que aleja al invierno del rostro humano” Victor Hugo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRASTORNOS DEL LENGUAJE
Advertisements

UPTC- Facultad de Educación. Escuela de Preescolar.
TGD TEA AUTISMO ASPERGER TGD NO ESPC. RETT DESINTEGRATIVO.
Trastorno de Asperger.
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
Expresión Oral y Escrita II
EL PROCESO DE LA LECTO – ESCRITURA EN EL SUJETO SORDO
LA COMUNICACIÓN.
ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL
Comunicación Fuente Soto, 2005.
Programa educación preescolar 2004.
El lenguaje y su psicopatología
Los mensajes en primera persona
Problemas y Dificultades de Aprendizaje
Perspectiva de la Comunicación Un enfoque Negociador Perspectiva de la Comunicación Un enfoque Negociador Facilitadora: Maria González Alvarez.
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
Esquizofrenia.
Aspectos esenciales … El lenguaje: Verbal, No verbal, Paraverbal
REFERENTES CONCEPTUALES
CURSO DE DESARROLLO 2009 JUAN XXIII Lic. Mónica Karaivanoff MP 1839.
PROCESO ABSOLUTAMENTE HUMANO
EL TRASTORNO SEMÁNTICO-PRAGMÁTICO
DISGRAFIA.
 Es un conjunto de signos y formas de expresión y comunicación, que nos permite entre individuos almacenar y disponer de información incluyendo pensamiento.
COMUNICACION EFECTIVA
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. INSTITUTO DR. PACHECO DE PSICOLOGIA Los Trastornos de la Comunicación Parte I Adaptado de American Psychiatric Association.
JUSTO VICTOR CHARRY PAULA ANDREA CASTRILLO AGUILERA CURSO : 901 J.m 2012.
Procesos cognitivos E.- LENGUAJE.
LA DIVERSIDAD DEL NIÑO DE CERO A SEIS AÑOS
MTRA. DE COMUNICACIÓN PSIC. EVA GALICIA VALDEZ USAER 43
La enseñanza es una de las actividades más complejas de nuestra sociedad porque trabaja con un recurso tan fascinante como el intelecto humano. Además.
José Antonio Vázquez Muñoz Temas selectos de Biología 6ºC NºL 34.
Trastornos del Habla CUADRO COMPARATIVO
UNIVERSIDAD REGIOMONTANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DISCAPACIDAD : SÍNDROME DE ASPERGER.
Luz Mª Carrobles Acosta Tamara Rangil Ranz Silvia Sánchez Delgado
RESPUESTA FÍSICA TOTAL (RFT)
Trastorno fonologico y tartamudez
ESTANDARES PARA APRENDER LENGUAS EXTRANJERAS
Unidad 6 Sociología de las Organizaciones. Información.
KATHERIN POZO 1B BACH. PSICOLOGÍA.
LA COMUNICACIÓN Juan Damián Moreno 2º Automoción.
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
Las Relaciones Interpersonales
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN PARA CONSEGUIR EL ÉXITO.
INTELIGENCIAS MULTIPLES
TIPOS DE LENGUAJE.
COMUNICACION ORAL Mayo 2011.
Adquisición de Lenguaje
Comunicación oral, corporal y escrita
ALTERACIONES DE LA COMUNICACIÓN, LENGUAJE Y VOZ
COMUNICACIÓN ORAL, GESTUAL Y ESCRITA
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
Definiciones generales Del alumno sordo y la sordera
La comunicación humana
ATENCIÓN A LOS ALUMNOS SORDOS
Curso de Adaptación al Grado Grado Educación Primaria Curso
BOLETÍN SEMANAL 7 7 Campaña: 1Número: 7 REFLEXIONES SOBRE EL FACTOR HUMANO ORGANIZACIONES DE ALTO RENDIMIENTO.
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
TRABAJO REALIZADO POR:
Tema 9: Trastornos del lenguaje
La comunicación interpersonal
H8 AutismoAutismo JOSEYNN MORALES CRUZ CAMPOS DE INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA.
MORFOLÉXICO NIVELES LINGüÍSTICOS FONOLÓGICO O FONETOLÓGICO Correspondiente a los fonemas, es decir, con los sonidos. Además, incluye la entonación, acentuación.
La comunicación.
 Buena tardes a todos, a continuación le estaré hablando sobre la comunicación oral y escrito. También sobre las características que tienen cada uno.
SORDERAY PROCESOS PROCESOS COGNITIVOS. PROCESOS DE ATENCIÓN PROCESOS DE MEMORIA. TAREAS COGNITIVAS DE ABSTRACCIÓN.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE SEMI La comunicación oral es el factor mas importante de las relaciones humanas. La comunicación oral es simplemente.
CORRELACION CIE10 Y ASHA
UNIDAD II CARACTERIZACIÓN BIOSICOSOCIAL DE LA PERSONA CON AUTISMO SIGNOS DE ALARMA CARACTERÍSTICAS GENERALES Profesora: Alena García UNIVERSIDAD PEDAGOGICA.
Las destrezas básicas de redacción y comunicación escrita y oral.
Transcripción de la presentación:

“La risa es el sol que aleja al invierno del rostro humano” Victor Hugo

La comunicación es una necesidad que consiste en el intercambio de ideas, pensamientos, sentimientos, emociones, etc, que los seres humanos necesitamos compartir con otros. Mediante la comunicación buscamos obtener o dar información, reconocimiento, atención, afecto entre muchas cosas que nos son necesarias para funcionar en el medio social.

(Romero 1997) Menciona que el lenguaje es una facultad humana que nos permite representar tanto al mundo interno como al externo, mediante palabras, frases y oraciones, con las cuales representamos las ideas que queremos comunicar. El lenguaje, además representa nuestro mundo por medio de un sistema de signos que son arbitrarios y convencionales.

 Lengua materna: es aquella que comúnmente desarrollamos como primaria o básica.  Lengua oral: es un comportamiento aprendido que capacita a la gente para transmitir sus ideas.  Lengua escrita: la eficiencia de este sistema requiere la comprensión y la producción, a partir de una cultura especial. No basta con la correspondencia entre los sonidos de la lengua oral y las grafías o letras de la lengua escrita.

 El Habla defectuosa: interfiere con la comunicación; no se entiende con facilidad, hay malos sonidos y manierismos.  Habla satisfactoria: no existe distorsión en la comunicación, poca o ninguna distracción de manierismos o de sonidos inusuales del habla.  Habla buena: no hay distorsión en la comunicación, buena audición, tono afectivo, uso del lenguaje corporal.

 Las características de la voz como: tono, volumen y timbre, son el resultado de una gran actividad muscular, y las alteraciones de voz pueden indicarnos estado de ánimo, estado emocional, etc.

 La fluidez tiene que ver con el ritmo continuo del habla, los principales problemas de la fluidez son: 1. El tartamudeo: empieza entre los 2 y los 6 años aproximadamente; se caracteriza por interrupciones en el fluir del habla, por repeticiones o prolongaciones de un sonido, sílaba o postura articulatoria, puede tener origen, en conflictos emocionales, defectos neurofisiológicos, defectos genéticos, neurosis, perturbaciones en el proceso del pensamiento, situaciones de angustia en condiciones estresantes. 2. El habla atropellada y confusa: se caracteriza por la emisión excesiva rápida, por lo que las estructuras de las oraciones son desorganizadas y no claras, ya que incluso se omiten sílabas o sonidos.

Los problemas de lenguaje pueden ser ausencia total, de éste, retrasos, desviaciones e interrupciones en su desarrollo, y aquellas dificultades que son adquiridas una vez que el lenguaje ya está establecido.

 Perspectiva del desarrollo: comparamos el desempeño de un niño en relación con el de otros niños de la misma edad.  Perspectiva etiológica: pueden deberse a trastornos de tipo perceptual, a problemas en las habilidades cognoscitivas, a la cantidad y calidad de estimulación recibida durante los primeros meses y años de vida y la calidad de las interacciones que tiene el niño con las personas con quienes convive, puede también deberse al retraso mental, conflictos emocionales y el autismo. Algunos de los problemas de lenguaje se deben a trastornos neurológicos o daño en el cerebro ocasionados por un golpe en la cabeza, un accidente vascular, o alguna otra enfermedad.