Dr. P. J. Lopez. , Dr. M. Guelfand. , Dra. A. Paulos. , E. U. P

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neoplasias Hematológicas en el período de Enero del 2006 a Diciembre del 2007, en el Centro Nacional de Oncología. Luanda. Angola Autores.Dra. Ana Victoria.
Advertisements

ENURESIS EN LA EDAD PEDIATRICA
PROCTITIS ACTÍNICA SEVERA: ESTUDIO PRELIMINAR
Servicio de NEFROLOGÍA Complejo Hospitalario de Albacete
SESIÓN BIBLIOGRÁFICA Profesor Titular: Dr. Enrique Díaz Greene Profesor Adjunto: Dr. Federico Rodríguez Weber Presenta: Dra. Pamela Salcido de Pablo RMI.
Curso de Actualización del Personal de Enfermería en el Area de la Epidemiología ENFOQUE DE RIESGO.
Manejo quirúrgico en el donante y receptor
INFECCION URINARIA: A PROPOSITO DE 113 CASOS EVALUADOS DURANTE DOS AÑOS AUTORES :ARUA Y, BRAGADO J,TORRESAN G,ROLDAN P, VISENTIN M, FERRER J, COLOMBO BERRA.
INFECCIONES Y DIABETES
Servicio de Urología. HC – IPS. Dr. Aldo Lovera.
1. Cuáles son los factores de riesgo trombótico y hemorrágico más relevantes en los pacientes sometidos a un trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS DE LOS NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE INFECCIÓN POR VIH EN POBLACIÓN INMIGRANTE EN UNA UNIDAD DE REFERENCIA. Rodríguez.
Fuente: Encuesta realizada al personal femenino del Hospital Gral. de Agudos Dr. J. M. Ramos Mejía en el periodo Julio – Agosto 2004 Autores: Funes – González.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ SUBDIRECCIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN DEPARTAMENTO.
Marcapasos y Desfibrilador Implantable en Pediatría
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE POSGRADO INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MEDICA DE ALTA ESPECIALIDAD 14 “ADOLFO RUIZ.
ASOCIACION MEDICA ARGENTINA XVI CURSO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION (EJEMPLO) BUENOS AIRES-ARGENTINA AÑO 2009 INTRODUCCION : Resumen: Título: Presentación.
Trauma cerrado de abdomen con lesión de víscera hueca
COMPLICACIONES UROLÓGICAS DEL TRANSPLANTE RENAL MANEJO MEDIANTE TÉCNICAS DE MÍNIMO ACCESO AUTORES: Mariano Castillo Rodríguez Enrique Larrea Masvidal.
FACTORES DE RIESGO INTRÍNSECOS ASOCIADOS A LAS CAIDAS EN ADULTOS MAYORES DEL MUNICIPIO PLAZA DE LA REVOLUCION Autores: Dra. Laura Rosa García Higuera.
“PREVALENCIA DE INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS NOSOCOMIAL Y FACTORES ASOCIADOS EN EL HOSPITAL GENERAL DE ZONA No. 11 DEL IMSS DEL 1º DE ENERO AL 30 DE JUNIO.
Dra. Figueroa T., Dr. Pastén J., Dr. Salamanca P., Dr. Saez D. Ints.Vargas E., Vega M. Servicio de Neurología, Hospital Barros Luco Trudeau, Santiago,
Que para obtener el grado de: ESPECIALISTA EN CIRUGIA GENERAL
LA DIALISIS EN NAVARRA
DR. OSCAR GUILLERMO RISSER NIEVES RESIDENTE DE PEDIATRIA.
Utilidad de un test de diagnóstico rápido de la infección por estreptococo beta hemolítico en las faringitis Llor C, Hernández S, Gómez FF, Santamaria.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN REGIONAL SUR DELEGACIÓN REGIONAL VERACRUZ NORTE UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No.
Morbimortalidad cardiovascular peri- operatoria: magnitud del problema Dr. Carlos R. Camara Lemarroy R3MI
Manifestaciones clínicas y diagnóstico I
95%Intervalo de confianza
Es el abordaje intravesical para el cierre de cuello vesical, la mejor opción para la incontinencia? Zubieta R., López P.J.,Retamal M.G., Cadena Y., Escala.
ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE CORRECCIÓN DE DOSIS SEGÚN FUNCIÓN RENAL EN PACIENTES CON TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL Gómez L, Pérez R, Sánchez A, Cabrera S,
CENTRO MÉDICO NACIONAL
42° Congreso Argentino de Medicina Respiratoria
Investigadores: Lyda Patricia Rivera Pediatra Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario Dr. Ricardo Gastelbondo nefrólogo pediatra FCI Dr. German Dario.
Evaluación de métodos predictores de intubación difícil
Factores de riesgo para la infección en la hepatitis crónica C: Alta prevalencia de exposición sexual entre mujeres coinfectadas con HIV Fassio E, Landeira.
COLECCIONES ABDOMINALES
Cesación Tabáquica Centro Comunitario de Salud Mental Plaza de la Revolución Cesación Tabáquica Centro Comunitario de Salud Mental Plaza de la RevoluciónAutores:
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE PORTGRADO UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 61 “GRADO.
XXX Reunión de la Sociedad Gallega de Medicina Interna. Junio 2013
Satisfacción Global Clientes DCV - Accionistas Depósito Central de Valores Mayo 2007.
REFLUJO VESICO URETERAL
Estudio observacional retrospectivo en el que se revisaron todos los episodios de candidemia entre Enero y Diciembre Se evaluó comorbilidad,
gallbladder cancer in chile
Los síntomas depresivos son más frecuentes en ancianos con deprivación social y comorbilidad AP al día [
Diabetes Mellitus tipo 1 (DM1) en niños y adolescentes Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota (SSVQ). Reyes S, Gonzalez MP, Arriaza MI, Semler.
¿La disfunción renal moderada se asocia a un mayor riesgo de fractura de cadera? AP al día [
Programa de Medicina. Club de Revistas, Departamento de Ciencias clínicas, Área de cirugía. Oscar Eduardo Quiñones. Cristian Fernando Restrepo. Médicos.
INTRODUCCIÓN: ECOGRAFÍA EN LA DISFUNCIÓN PRECOZ DEL INJERTO
Dr Pedro Mª Montes Orbe Hospital de Cruces
INSTRUMENTO DE RECOLECCION EPIDEMIOLOGICA
Dr. M. Vial G. , Dr. O. Soto S. , Dr. M Lagos F. , Dr. M. Flores
La cateterización venosa con fines terapeúticos concierne a la totalidad del personal de Enfermería del Complejo Hospitalario de Albacete.
1 ASOCIACIÓN DE ABUSO DE ALCOHOL Y COMPORTAMIENTOS DE RIESGO PARA LA INFECCIÓN POR VIH EN POBLACIÓN EN DESPLAZAMIENTO FORZOSO Dr. German Eduardo Rueda.
Carlos Santos Molina Mazón Supervisor de Enfermería. Unidad Coronaria.
Bioq. Gonzalo B. de la Vega Bioq. Karina E. Guiñazú
Utilización de Segmentos de Intestino en el Tracto Urinario en la Infancia Dr. Emilio Cordiés Jackson Urología Pediátrica Hospital Pediátrico Docente Centro.
Trombosis portal: estudio descriptivo
Factores pronósticos de supervivencia en pacientes con cirrosis hepática evaluados para trasplante hepático Dra. Marcia Samada Suárez CIMEQ.
Presentación de caso clinico. Resumen de Historia Clínica. Resumen de Historia Clínica. Paciente: WPC. Edad: 4 años. Sexo: F Raza: Blanca. Niña que a.
TALLER DE ESMERON HOSPITAL CENTRAL DR. IGNACIO MORONES PRIETO SAN LUIS POTOSI 1 Dr. G. Lopez Lic. P. Morales SP 06/10/2009.
Introducción Tarea Proceso Recursos Evaluación Conclusión.
EVALUACIÓN FARMACOECONÓMICA DEL USO DE SEVELAMER EN EL TRATAMIENTO DE HIPERFOSFATEMIA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA Actualización a 2009.
SUPERVIVENCIA Y COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DESPUÉS DE UN EVENTO DE FIBRILACIÓN AURICULAR Panisello Tafalla, A. Clua Espuny,JL. Lucas Noll, J.Lopez.
Dra. Carmen García Meseguer Hospital Infantil de La Paz Madrid
USOS DE LA LAPAROSCOPÍA EN UROLOGÍA PEDIÁTRICA Dr. Raúl Encalada Dra. Angélica Paulos Dr. Eduardo Casinelli Dra. Alicia Ebensperger Dr. Felipe Castro.
Abordaje Arterial Dra. Caridad Soler Morejón. Abordaje Arterial La segunda técnica invasiva que mas se utiliza en Cuidados IntensivosLa segunda técnica.
PROGRAMA DE SALUD RENAL
Transcripción de la presentación:

PUEDE SER PREVENIBLE LA BAJA SOBREVIDA DEL CATÉTER DE HEMODIÁLISIS EN PACIENTES PEDIÁTRICOS? Dr. P.J. Lopez*, Dr. M. Guelfand**, Dra. A. Paulos*, E.U. P. Espoz†, Dr. J. Grandy†, Dra. N. Letelier*, Dra. M.G. Retamal*, Dr. J.M. Escala*, Dr. R. Zubieta*, Dr. Y. Cadena*. *Unidad de Urología Pediátrica ** Unidad de Cirugía Pediátrica † Unidad de hemodiálisis Pediátrica

INTRODUCCION Sustitución Renal Crónica en pediatría: Transplante renal Peritoneodiálisis Hemodiálisis Fístula arteriovenosa Catéteres de Hemodiálisis (CHD) Sustitución Renal Aguda en pediatría: Hemodiálisis con CHD Hemodiafiltración y hemofiltración

OBJETIVOS CHD tienen alto recambio y complicaciones en la edad pediátrica El objetivo es evaluar si existen factores que pudiesen determinar la sobrevida de los CHD en pediatría.

MATERIALES Y MÉTODOS Unidad de Hemodiálisis Pediátrica Julio 2006 – Agosto 2007 Revisión de datos: Datos demográficos Etiología de Insuficiencia Renal Características del catéter Posición de salida Duración Motivos de retiro Desplazamiento del CHD Vena usada.

RESULTADOS 51 CHD en 17 pac Edad: 7,2  5,4 años 9 niñas y 8 niños Cada pac. Requirió en X 3 CHD (r 1-11) Tipo de CHD (29) (22)

RESULTADOS

RESULTADOS

RESULTADOS CHD Tunelizados CHD Transitorios N° Pacientes 9 12 N° Catéteres 22 29 CHD sin complicación 3 7 Duración X (días) 49,1 15,6 CHD en uso 4

RESULTADOS

RESULTADOS Factores que determinan la duración de los catéteres Todos los Catéteres: A menor edad existe mayor frecuencia de desplazamiento del CHD (4,8 años v/s 8,5 años, p= 0.017) Factor Total (47)   n Duración X Valor P Sin desplazamiento 29 72,1 P=0.009 Desplazamiento 18 18,4 Test t Student

RESULTADOS Factores que determinan la duración de los catéteres Cateteres Transitorios Factor CHD transitorios (29)   n Duración X Valor P Edad < 10 años 21 7,6 P=0.005 Edad  10 años 8 31 Lumen < 11fr 20 6,05 P=0.01 Lumen  11fr 9 31,9 Sexo Femenino 10 26,1 P=0.02 Sexo Masculino 19 7,7 Test t Student

RESULTADOS Modelo de regresión lineal múltiple Lumen CHD muestran asociación independiente (p=0.002) con duración del catéter en los CHD transitorios La edad y el sexo pierde significancia en presencia del lumen. Durac. Cat = -63,2+8,4*lumen R2 = 27%

RESULTADOS Factores que determinan la duración de los catéteres Cateteres Tunelizados (22) No encontramos factores asociados

RESULTADOS Factores que no encontramos que determinen la sobrevida del cateter: Etiología de la insuficiencia renal Vena usada Posición de salida del cateter Peso del pacientes

CONCLUSIONES Frecuentemente los niños que requieren hemodiálisis necesitan mas de 1 CHD. Los motivos de retiro de CHD más frecuente son disfunción, desplazamiento, fractura, trombosis e infección relacionada a CHD. Factores que no influyen en la sobrevida de los CHD son: Etiología de la IR, vena usada, posición de salida del cateter, peso de los pacientes

CONCLUSIONES A menor edad existe mayor frecuencia de desplazamiento del catéter y este se asocia a menor duración de los CHD. En los CHD transitorios el factor más importante en la duración de estos es el lumen del CHD instalado. No encontramos factores prevenibles de sobrevida en CHD tunelizados.

CONCLUSIONES Estudios futuros protocolizados son necesarios para determinar los costos-beneficios de iniciar hemodiálisis con determinado catéter