El Tren Trasero Sobre el Cuadro y en paralelo a nuestros piñones encontramos el Cambio Trasero, que se encargará de hacer saltar la cadena por los diferentes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MÁQUINAS Y MECANISMOS Presentación realizada por:
Advertisements

Elementos mecánicos: transformadores de movimiento y auxiliares
Daniel Jiménez Pablo Leyún
Diseño y construcción robot electromecánico capaz de evitar obstáculos
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR Educamos para salvar vidas…
Reconocimiento de los elementos del laboratorio
Las máquinas EN L'AULA DE 4t'E.P.O.
Pirueta Hecho por: Ester Rodas.
Integrantes: Manuel Gonzalez Rogger Borjas
ENERGIA DE LA MONTAÑA RUSA CARLOS DUVAN FACUNDO JM.
Posição inicial - para deslocamento em equilibrio PUGILISTAS SIM
Sistema de Dirección Manual
PRUEBAS DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FISICA
TRANSMISIONES CAJA DE CAMBIOS DE 3 EJES.
Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo. (Arquímedes)
Esfuerzos en Vigas Fuerza cortante y Momento flector Tema 3
DUMPER II. RIESGOS ASOCIADOS A SU USO
EL DOWNHILL. ¿Qué es el downhill? El ciclismo de montaña, considerado un deporte de inercia, es un ciclismo de competición realizado en circuitos naturales.
GEOMETRÍA DE LA DIRECCIÓN
LENGUAJE DEL OBJETO Comunicación 1.
Construcción de vehículos 1
UNA NUEVA MANERA DE MOVERSE
Conceptos Básicos relacionados a los camiones
EDUCACIÓN VIAL PARA CICLISTAS.
Técnicas de Levantamiento de Cargas
1003 SERGIO FERNANDEZ SEBASTIAN GUERRERO
NATACIÓN: “ESTILO ESPALDA”
“ …UN INTERESANTE CAMINO POR RECORRER ”
Voleibol.
MAGNITUDES FÍSICAS VECTORIALES ESCALARES
MECANISMOS DE Transmisión DE MOVIMIENTO
Maquinas y transmisión de movimiento
Misión Vender bicicletas pensando en la salud y el bienestar de las personas. Súbete a una Sebikes y mejoraras tu calidad de vida. S = Salud E = Energía.
Misión Vender bicicletas pensando en la salud y el bienestar de las personas. Súbete a una Sebikes y mejoraras tu calidad de vida. S = Salud E = Energía.
Curso de iniciación al Windsurf
LOS OPERADORES MECÁNICOS
Sistema de transmisión de la bicicleta
Bmx Hay diferentes tipos de bmx : bmx bikes, bmx logo ,bmx stret, bmx freestyle monty.
Turbina Francis.
Antonio Descals Guillen1 CICLISM. Antonio Descals Guillen2 HISTORIA En el Antiguo Egipto, China o en la cultura Azteca se encontraron vehículos de dos.
INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL
Ergonomía en el uso de Computadores
TEMA 2: ANATOMÍA DE UNA VIVIENDA (BXI-T2). Amal, la pareja de Juan, anda un poco nerviosa estos días porque por fin se han decidido: Van a comprar un.
MECANISMOS DE TRANSFORMACION Y TRANSMISION DE MOVIMIENTO
Los movimientos en el cine
TRABAJO DE NTCI ALEJANDRA PRIETO JULIO CARRILLO RAMIRO RODRIGUEZ
CRITERIO Y UBICACIÓN DE LAS SEÑALES DE TRANSITO..
MECANISMOS DE TRANSMISION DE MOVIMIENTOS
Una máquina es un conjunto de piezas o elementos móviles y fijos, cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía o realizar.
Downhill es una prueba de ciclismo de montaña. Los ciclistas realizan una carrera contrarreloj, comenzando generalmente a intervalos de 30 segundos,
MECANISMOS.
DIBUJO. EXPRESIÓN GRÁFICA
TURBINAS PELTON.
Si conduces una bicicleta ERES CONDUCTOR
LA BICICLETA.
Una máquina es un conjunto de piezas o elementos móviles y fijos, cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía o realizar.
(Tacna, 17 Noviembre 2015) Danny Orbegoso Ballón
CONDUCCIÓN DE GRUPOS EN BICICLETA
U.D. 1. LA BICICLETA TEMA 3. PARTES Y COMPONENTES DE LA BICICLETA.
CONDUCCIÓN DE GRUPOS EN BICICLETA
Seguridad montando en bicicleta Ana Fierro Urturi. Pediatra.
ESTIRAMIENTOS (parte 1)
Transmisión de movimiento
U.D. 1. LA BICICLETA TEMA 3. PARTES O COMPONENTES DE LA BICICLETA. Los componentes básicos de una bicicleta de montaña son: El cuadro El sistema.
Transmisión de movimiento Presentado por: Dayanna Gomez & Nathalia Mejia Grado: 10-3 Institución Educativa Provenza.
 Una máquina es un artefacto mecánico que transforma una fuerza aplicada en otro resultante, modificando la magnitud de la fuerza, su dirección, la.
OLIMPIADA DE FÍSICA Granada 2016 Departamento de Física y Química.
Mecanismos de transmisión de movimiento
MOVILIZACIÓN ASISTIDA.
CONDUCCIÓN DE GRUPOS EN BICICLETA
Transcripción de la presentación:

El Tren Trasero Sobre el Cuadro y en paralelo a nuestros piñones encontramos el Cambio Trasero, que se encargará de hacer saltar la cadena por los diferentes piñones según nuestros deseos. Y justo por encima de la rueda trasera, encontramos la Tija del Sillín, introducida en uno de los tubos de nuestro Cuadro, y ajustable en altura mediante un cierre rápido que clava nuestra Tija en la posición deseada. Las podemos encontrar en Aluminio y Fibra de Carbono normalmente, y nos permite fijar la posición de nuestro sillín y por ende, de nuestras posaderas. Unido a la Tija encontramos el Sillín, que encontramos en infinidad de modelos y materiales. Regulable en posición, ángulo y altura mediante la Tija, nos permite transmitir toda la fuerza de nuestras piernas al Pedalier de una forma más cómoda.

Las Ruedas Como norma general encontraremos dos en nuestra bicicleta, la delantera y la trasera. Lo más común es disponer de la rueda delantera, acoplada al manillar de nuestra bicicleta mediante la horquilla, y la rueda trasera, diferente de la delantera por poseer la llanta un espacio destinado a montar los piñones de la transmisión que montemos. Las ruedas están formadas por la llanta, normalmente en aluminio o fibra de Carbono, según la gama, unida mediante los radios al buje de la rueda, que se encarga de hacer girar nuestra rueda mediante rodamientos internos normalmente sellados. Encontraremos llantas para disco, que quiere decir que solamente podrán montarse frenos de disco, y llantas para frenos V- Brake, que tiene la pared de la llanta especialmente diseñada para que la pastilla de freno V pueda apoyarse y frenar correctamente. Sobre la llanta va montada la cubierta o neumático, normalmente de cámara de aire, aunque también están disponibles llantas Tubeless que nos permitirán montar neumáticos Tubeless sin cámara, más ligeros y menos propensos a los pinchazos.

Las Ruedas

 El material o equipamiento indispensable para realizar una salida por la montaña es el siguiente:  Casco de seguridad  Bidón de agua  Material de reparación

 El material o equipamiento indispensable para realizar una salida por la montaña es el siguiente:  Luces  Elementos de visibilidad  Teléfono Móvil “112”

 El material o equipamiento indispensable para realizar una salida por la montaña es el siguiente:

CUADRO RÍGIDO  Más ligero : 1,5 Kg menos  Más económico CUADRO CON SUSPENSIÓN  Mejor comportamiento en descensos sobre terrenos irregulares.  Mayor pérdida de energía del pedaleo. Aunque es creciente el uso de cuadros con suspensión, siguen siendo más utilizados los cuadros rígidos.

¿Cuál es mi talla? La talla se expresa en pulgadas o en centímetros y corresponde, dependiendo de cómo mida el fabricante, a la distancia entre el centro del eje de pedalier a la intersección del tubo del sillín con el horizontal, o hasta el tope del tubo del sillín, o hasta el centro virtual donde cortaría un tubo horizontal. Calcula tu talla ideal Descálzate y apoya la espalda en una pared. 2. Colócate un libro en el perineo y mide hasta el suelo. Multiplica esta medida por 0.21 y ya tienes la talla aproximada en pulgadas (de eje de pedalier a tope de tubo vertical). Entrepierna (cm.) Pulgadas/Cm. Subjetiva TALLA / 38 XXS ,5/ 39 XS / 40 S / 43 M ,5/ 44 M / 45 M / 48 L ,5/ 49 L XL ,5/ 52 XL / 53 XXL Nota: 1"= 2,54 cm.

 ¿A qué altura situamos el sillín? Por todo lo anterior comentado, decir que tu talla es una 18" puede que te sirva como referencia, pero es probable que en ciertas marcas una 18" te queda exageradamente grande o pequeña. Por eso cobra especial importancia saber tu longitud de pierna y, a partir de ahí, la altura del sillín y tu talla ideal. Cómo medir la longitud de tus piernas: Colócate descalzo con los pies contra una pared y sujeta lo más arriba posible entre tus piernas un libro, apoyándolo en el perineo. Los centímetros que hay desde el lomo hasta el suelo son los que miden tus piernas. Multiplica esta misma medida por 0.88 y ya tienes la altura del sillín, desde el eje del pedalier a la base superior del sillín. (Multiplica el valor por 1,09 si eres chico o 1,07 si eres chica y ya tienes la altura del sillín). Cómo medir la altura del sillín: Coloca las bielas en línea con el tubo vertical para situar los pedales en el punto más alejado del sillín. Mide desde el centro del eje del pedal hasta la parte superior del sillín, siempre siguiendo la línea del tubo vertical. Ejemplo: Chico (Distancia del suelo al perineo = 84.5 cm) Talla: 0.21 x 84.5 cm = 18” Altura del sillín: 0.88 x 84.5 cm = cm (de eje pedalier a sillín) 1.09 x 84.5 cm = cm (de pedal a sillín)

 1. Si pedaleas casi siempre sentado cerca de la parte posterior del sillín puede ser porque la altura a la que lo llevas sea insuficiente. Al irte atrás buscas mayor altura, ya que te estás alejando de los pedales.  2. El caso contrario, si vas cerca de la punta del sillín es probable que lleves una altura más alta de la que te corresponde y por eso, de modo natural, te acercas a los pedales adelantándote.  3. Cuando usas un sillín blando ten en cuenta que te vas a hundir ligeramente sobre él. Tenlo en cuenta a la hora de medir la altura para poner el sillín unos milímetros más alto.  4. Si tienes molestias en la parte anterior de la rodilla es probable que la altura de sillín que llevas sea insuficiente.  5. Si las molestias son por la parte posterior, en la zona poplítea, puede que te hayas excedido al subir el sillín.

 Para realizar una excursión en bicicleta de montaña se debe consultar la previsión meteorológica. Condiciones adversas como el frío, la niebla, la lluvia, el hielo,… además de ser muy molesto, limita la eficacia de los frenos, disminuyen la adherencia de las ruedas, reduce la visibilidad. Todos estos factores pueden ser elementos de riesgo, que se pueden evitar si actuamos con prudencia y disponemos del material necesario.