Conceptos básicos de Contabilidad de Costos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EMPRENDIMIENTO COSTOS BÁSICOS.
Advertisements

II-0604 ADMINISTRACION FINANCIERA CONTABLE II
Contabilidad de Gestión I
SISTEMAS DE COSTOS.
Elementos del Costo y su Flujo Objetivo General
COSTOS ESTÁNDAR. Concepto de Costos Estándar.
CONTABILIDAD Y ADMINISTRACION DE COSTOS II
GERENCIA DE COSTOS Especialización Gerencia en Informática
Contabilidad de Costos
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI, EN EL ESTADO DE CAMPECHE
Capítulo: 9 Inventarios.
COSTOS Y GASTOS.
COSTOS Y GASTOS CONCEPTO: Costos y gastos son todos los desembolsos necesarios que tiene que realizar una empresa su funcionamiento. Los costos y los gastos.
CONTABILIDAD DE COSTOS
COSTOS PREDETERMINADOS
El Sistema de costeo variable
Análisis Financiero.
Gestión Económica en la Industria
Marco Conceptual de la Información Financiera
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Tema No. 2 Tema: El Análisis de Costos
CLASIFICACION DE COSTOS
El Costo y sus Elementos
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Notas Preliminares de Contabilidad de Costos II Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Departamento de Contabilidad y Finanzas.
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO COSTOS Quinta Sesión
Contabilidad de costos por proceso continuo
Costeo directo Capitulo 9 12/04/2017 oer.
COSTOS HISTORICOS.
CPC Augusto Valdivia Torres.
Lic. Pedro Arnoldo Aguirre Nativí
Costos y Presupuestos.
Modulo II Evaluación economica y financiera del proyecto
Administración de Costos
DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO COSTOS Tercera sesión
Notas Preliminares de Contabilidad de Costos II
EL CONTROL INTERNO DEL CICLO DE PRODUCCIÓN E INVENTARIOS
SISTEMAS DE COSTEO COSTEO ABSORBENTE
Terminología de Costos
NATURALEZA Y OBJETIVO DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
IND 552 Ingeniería de Costos
MODULO CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTROL ADMINISTRATIVO Y CONTABLE DE LOS MATERIALES DIRECTOS
COSTOS BASICOS.
MANUAL DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD DE COSTOS Prof. Lenin Valeri / Profa. Maria Silguero Mérida, 2010.
CONCEPTO DE COSTO “Los costos reflejan aquella porción del precio de adquisición de productos, servicios o maquinarias, que han sido diferidos y que todavía.
Compañía X, S.A (Empresa Comercial)
DEFINICION DE COSTOS “Es el valor monetario de los recursos que se entregan o prometen entregar, a cambio de bienes o servicios que se adquieren.” GARCÍA.
AAvelarCCO11 Medición Proceso de la Contabilidad Gerencial
SISTEMAS DE COSTEOS.
CONTABILIDAD DE COSTOS
POR SU FORMA DE ACUMULACIÓN DE LOS COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
ESTADOS FINANCIEROS E INFORMES INTERNOS.
COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
CONCEPTOS, CLASIFICACIONES Y COMPORTAMIENTO DE LOS COSTOS.
SISTEMA DE COSTEO DIRECTO.
Contabilidad de costos
Unidad I. Identificación de los conceptos de costo y gasto.
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
Costos para la Gestión Instituto Profesional AIEP
Facilitador: Marbella Arrieche Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Administración y Contaduría Departamento de Contabilidad.
Los Administradores preparan dos tipos de Presupuesto Financieros No Financieros Detallan los ingresos esperados y el impacto que tendrán los planes.
La Minera Estado de Resultados Año 2 En miles de dólares Ventas 6,250
Hernández Paz Berenice Yolanda COMISIONES SOBRE VENTA ¿COSTOS FIJOS O COSTOS VARIABLES?
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA Carolina B. Chirinos Ing. De Mantenimiento Mecánico Msc. Correo: Blogs: carolinachirinosword.press.com.
El Costeo Directo se define como "un sistema de operación que valúa el inventario y el costo de las ventas a su costo variable de fabricación". Y en cuanto.
ADERLIN FLORES MALLMA.
Transcripción de la presentación:

Conceptos básicos de Contabilidad de Costos Capítulo 1

Concepto de Costo El costo o valor histórico original (Valuación ahora) consiste en que: Las transacciones y eventos económicos que la contabilidad cuantifica se registran según las cantidades de efectivo que se afecten o su equivalente o la estimación razonable que de ellos se haga al momento en que se consideren realizados contablemente. CINIF.

Valuación.- El registro de las cuentas de inventarios por medio de los costos históricos, consiste en acumular los elementos del costo incurridos para la adquisición o producción de artículos. (Boletín C-4 Inventarios).

Concepto de Contabilidad de Costos Es un híbrido de la contabilidad financiera y de la contabilidad administrativa. Ofrece información sobre la forma en que se pueden usar los costos de una compañía con fines internos y externos. Cuando se emplea con fines de contabilidad financiera, se mide los costos de producción y ventas de acuerdo con las Normas de Información financiera. Cuando se aplica internamente, brinda las bases para la planeación, el control y la toma de decisiones. (Hansen, 1996: 2)

Concepto de Contabilidad de Costos Es un sistema de información que clasifica, acumula, controla y asigna los costos de bienes o servicios, para determinarlos global o unitariamente y facilitar la toma de decisiones, el control administrativo y la planeación. Contabilidad Administrativa, David Ramírez.

Administración de Costos La administración de costos determina los costos de corto y largo plazo de las actividades y procesos, así como los costos de bienes y servicios. Los costos de las actividades y procesos no aparecen en los estados financieros; pero se usan para la planeación, el control y toma de decisiones. (Hansen, 1996:3)

Dependiendo de lo que se quiera analizar en la información, los costos pueden Identificarse como: a) Costos de producción y de venta. b) Costos primos y de conversión. c) Costos absorbentes o variables d) Costos fijos y variables. e) Costos relevantes y no relevantes. f) Costos históricos y reales g) Costos por órdenes y por procesos. h) Costos directos e indirectos.

Elementos del costo Costo de Producción Los costos de producción están asociados con la fabricación de bienes o la provisión de servicios. Los componentes del costo de producción se clasifican en: materiales directos, mano de obra directa y gastos indirectos. Hansen, Don y Mowen, Maryanne. Administración de costos, 1996, México: Ed. Thomson, 502 pp.

Materia Prima Son los costos de adquisición de todos los materiales que se UTILIZAN como parte de los productos terminados y que pueden seguirse hasta el final, en una forma económicamente factible. Contabilidad de Costos, Charles Horngren y George Foster.

Mano de Obra Costo de los servicios de los obreros que trabajan directamente con el producto mismo. Contabilidad de Costos, Morton Backer, Lyle Jacobsen y David Ramírez.

Gastos Indirectos de Fabricación. Todos los costos que no sean los materiales directos y la mano de obra directa que estén relacionados con el proceso de producción. Otros términos para describir esta categoría son: Gastos indirectos de fábrica. Carga de fábrica. Gastos indirectos de producción. Gastos de producción. Contabilidad de Costos, Charles Horngren y George Foster.

Gastos Indirectos Material indirecto. Mano de obra indirecta. Renta de la fábrica. Depreciación de la maquinaria. Depreciación del edificio de la fábrica. Amortización de los gastos de instalación de la fábrica.

Gastos Indirectos Energía eléctrica. Reparaciones a la maquinaria. Reparaciones al edificio de la fábrica. Combustibles y lubricantes. Amortización de seguros relativos a la maquinaria o a la fábrica.

Costo de Ventas Es el costo de los artículos terminados que se vendieron.

Dependiendo de lo que quiera analizar o identificar en la información, los costos pueden Identificarse como: a) Costos de producción y de venta. b) Costos primos y de conversión. c) Costos absorbentes o variables d) Costos fijos y variables. e) Costos relevantes y no relevantes. f) Costos históricos y reales g) Costos por órdenes y por procesos. h) Costos directos e indirectos.

Costo Primo y Costo de Conversión El costo primo es la suma del costo de los materiales directos y el costo de la mano de obra directa. El costo de conversión es la suma del costo de mano de obra directa y los gastos indirectos. Hansen, Don y Mowen, Maryanne. Administración de costos, 1996, México: Ed. Thomson, 502 pp.

Dependiendo de lo que quiera analizar o identificar en la información, los costos pueden Identificarse como: a) Costos de producción y de venta. b) Costos primos y de conversión. c) Costos absorbentes o variables d) Costos fijos y variables. e) Costos relevantes y no relevantes. f) Costos históricos y reales g) Costos por órdenes y por procesos. h) Costos directos e indirectos.

Costos Absorbentes y Variables Métodos de costeo de productos que afectan tanto el Estado de Resultados como el Balance general. Forma de tratar el comportamiento de los costos a lo largo del proceso productivo. ¿De Producción? o ¿del Período?.

Dependiendo de lo que quiera analizar o identificar en la información, los costos pueden Identificarse como: a) Costos de producción y de venta. b) Costos primos y de conversión. c) Costos absorbentes o variables d) Costos variables y fijos. e) Costos relevantes y no relevantes. f) Costos históricos y reales g) Costos por órdenes y por procesos. h) Costos directos e indirectos.

Costos Variables y Fijos Los costos variables, son aquellos que se modifican en función directa con la actividad de producir o vender. (ejemplo: materia prima) Los costos fijos, son aquellos que se incurren independientemente de la actividad de producir o vender. (ejemplo: renta de la fábrica)

COSTOS VARIABLES Cambian en relación con el volumen de producción.

COSTOS FIJOS Los costos no cambian aunque varíe el volumen de producción en un periodo determinado $ producción

Dependiendo de lo que quiera analizar o identificar en la información, los costos pueden Identificarse como: a) Costos de producción y de venta. b) Costos primos y de conversión. c) Costos absorbentes o variables d) Costos fijos y variables. e) Costos relevantes y no relevantes. f) Costos históricos y reales g) Costos por órdenes y por procesos. h) Costos directos e indirectos.

COSTOS RELEVANTES Son los que pueden ser influidos por una decisión (materia prima)

COSTOS NO RELEVANTES Son los que, independientemente de la decisión que se tome,el resultado o comportamiento del costo será el mismo. Se les llama también “Sumergidos” (depreciación de la máquina)

Dependiendo de lo que quiera analizar o identificar en la información, los costos pueden Identificarse como: a) Costos de producción y de venta. b) Costos primos y de conversión. c) Costos absorbentes o variables d) Costos fijos y variables. e) Costos relevantes y no relevantes. f) Costos históricos y reales g) Costos por órdenes y por procesos. h) Costos directos e indirectos.

Costos Históricos y Predeterminados Históricos o reales (ya sucedieron) Predeterminados: no han sucedido (se pronostican).

Dependiendo de lo que quiera analizar o identificar en la información, los costos pueden Identificarse como: a) Costos de producción y de venta. b) Costos primos y de conversión. c) Costos absorbentes o variables d) Costos fijos y variables. e) Costos relevantes y no relevantes. f) Costos históricos y reales g) Costos por órdenes y por procesos. h) Costos directos e indirectos.

Costos por Órdenes y por Procesos Por Órdenes. Se elabora un producto a petición de un comprador: se elabora una orden de 500 escritorios para la Empresa X S.A. Por Procesos: Se elabora un producto sin que exista un comprador específico y se distribuye en el mercado.

SISTEMAS DE ACUMULACIÓN DE COSTOS Sistema periódico. La cuenta de inventarios se actualiza al final del periodo por un recuento físico de la materia prima y del producto terminado que se tienen almacenados. Sistema perpetuo. La cuenta de almacén se actualiza cada vez que existe un movimiento de materia prima y de producto terminado.

Estado de costo de producción y costo de venta

ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y VENTAS Es un estado financiero adicional a los que ya conocen y que solamente realizan las empresas manufactureras, para conocer: 1.- Cuánto les costó la producción del período, 2.- Cuál fue el total de artículos producidos y terminados así como su costo y 3.- Cuál fue el costo de los artículos vendidos.

COSTO DE MANUFACTURA El concepto de costo de manufactura se representa mediante la suma de: Materia prima directa, Mano de obra directa Gastos indirectos de fabricación

TIPOS DE INVENTARIOS Materia Prima Producto en proceso Producto terminado

Inventario de materia prima Los inventarios de materias primas son el almacenaje de la materia prima en espera de ser procesada. Existen dos momentos del inventario: Inventario inicial de materia prima Inventario final de materia prima

PRODUCTO EN PROCESO Son productos que no se han terminado en la fecha de realizar estados financieros y que es necesario tomarlos en cuenta. Su costo estará identificado por los tres elementos ( materia prima, mano de obra y gastos de fabricación asignados a la producción) Existen dos momentos del inventario: Inventario inicial de producción en proceso Inventario final de producción en proceso

PRODUCTO TERMINADO Son aquellos productos que se terminaron pero que no se han vendido. Dicho de otra manera: están almacenados esperando ser vendidos. Existen dos momentos del inventario: Inventario inicial de artículos terminados Inventario final de artículos terminados

Materia prima utilizada Se determina de la siguiente manera: Inventario Inicial de materia prima (+) Compras de materia prima (=) Materia prima disponible (-) Inventario final de materia prima (=) Materia prima utilizada

Producción Se determina de la siguiente manera: Materia prima utilizada (+) Mano de obra (+) Gastos indirectos de fabricación (=) Costo de manufactura (+) Inventario inicial de producción en proceso (-) Inventario final de producción en proceso (=) Costo de producción

Artículos terminados Costo de producción (+) Inventario inicial de artículos terminados (=) Costo de mercancía disponible para su venta (-) Inventario final de artículos terminados (=) Costo de ventas (costo de lo vendido)

Estado de costo de producción y ventas Compañía X, S.A. Estado de costo de producción y ventas Del 1/1/06 al 31/12/06 Inventario Inicial de materia prima 30 (+) Compras de materia prima 100 (=) Materia prima disponible 130 (-) Inventario final de materia prima (20) (=) Materia prima utilizada 110 (+) Mano de obra 80 (+) Gastos indirectos de fabricación 60 (=) Costo de manufactura 250 (+) Inventario inicial de producción en proceso 30 (-) Inventario final de producción en proceso (40) (=) Costo de producción 240 (+) Inventario inicial de artículos terminados 20 (=) Costo de mercancía disponible para su venta 260 (-) Inventario final de artículos terminados (60) (=) Costo de ventas (costo de lo vendido) 200

Ventas $ 1,000 Costo de ventas (200) Utilidad bruta 800 Compañía X, S.A. Estado de Resultados Del 1/1/06 al 31/12/06 Ventas $ 1,000 Costo de ventas (200) Utilidad bruta 800 Gastos de operación: Administración 100 Venta 200 (300) Utilidad de operación 500

Estado de costo de producción Compañía X, S.A. Estado de costo de producción Del 1/1/06 al 31/12/06 Inventario Inicial de materia prima 30 (+) Compras de materia prima 100 (=) Materia prima disponible 130 (-) Inventario final de materia prima (20) (=) Materia prima utilizada 110 (+) Mano de obra 80 (+) Gastos indirectos de fabricación 60 (=) Costo de manufactura 250 (+) Inventario inicial de producción en proceso 30 (-) Inventario final de producción en proceso (40) (=) Costo de producción 240

Inventario inicial de artículos terminados 20 Costo de producción 240 Compañía X, S.A. Estado de Resultados Del 1/1/06 al 31/12/06 Ventas $ 1,000 Costo de ventas: Inventario inicial de artículos terminados 20 Costo de producción 240 Inventario final de artículos terminados (60) (200) Utilidad bruta 800 Gastos de operación: Administración 100 Venta 200 (300) Utilidad de operación 500