Lic. Raquel Nocerino Bossi Octubre 2003 Gerencia de Compras – Pregrado Nocturno Sesi ó n 2: Las Estrategias de Compras y los procesos de Suministros. Pol.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
E-Procurement Introducción. Definición. Tipos de E-Procurement.
Advertisements

TEMA 2. VISIÓN GENERAL DE LA CADENA
son el fundamento de la planificación y
INSTITUTO DE ADIESTRAMIENTO EMPRESARIAL *INCAE*
¿Quienes somos? Grupo Financiero Scotiabank Inverlat es miembro del Grupo Scotiabank, una empresa global de servicios financieros, cuya casa matriz se.
Macroeconomia En colombia. MACROECONOM � A MACROECONOM � A A. Temas que estudia la macroeconom � a, definiciones y sus impactos en la econom � a colombiana.
Canales de Distribución y Logística
TEMA 1 LA GESTIÓN DE COMPRAS.
Sensibilización sobre Control Interno
REQUERIMIENTOS TEORICOS DE UN PROYECTO
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES Y SOLUCIONES DE NEGOCIO BASADAS EN TIC Prof. Aymara Hernández Arias Electiva III Febrero 2005 Prof. Aymara Hernández Arias Electiva.
1 Lic. Raquel Nocerino Bossi Octubre 2006 Planificaci ó n Estrat é gica de la Gesti ó n Log í stica Integraci ó n de la Log í stica a la Estrategia Financiera.
TEMA : VISIÓN GENERAL DE LA CADENA LOGÍSTICA INTEGRAL Objetivos principales de este tema: 1. Presentar el concepto de logística en la industria actual.
TEMA 2: EL AMBIENTE DINAMICO DEL MARKETING
Proceso de compra industrial El proceso de compra industrial, se lleva a cabo por un grupo de personas que conforman el Centro de Compras, en el cual,
Planeamiento Estratégico
Universidad Veracruzana Facultad de Contaduría y Administración
Gerencia de Compras – Pregrado Nocturno
Lic. Raquel Nocerino Bossi Octubre 2003 Gerencia de Compras y Suministros Sesi ó n 3: Selecci ó n de proveedores. Los procesos de negociaci ó n.
Las etapas de un proyecto. Las cosas cambian, y es la gente quien las hace cambiar … §La mayor parte de la gente tiene el concepto de emprendedor como.
RUTA CRÍTICA DE LA INVESTIGACIÓN 0. Interes de conocimiento Me gustaría saber... Tengo que investigar Al decidirse investigar un interés de conocimiento,
MSC LIC. CARLOS COLINDRES C. ccolindres.6959.docentes.umg.edu.gt.
POLÍTICA DE DIVIDENDOS
TEMAS ESPECIALES DIRECCION INTEGRADA DE PROYECTOS Dr. Ing. José A. Macías Mesa.
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRAS
Programa de Compras Públicas para el Desarrollo de las Mipymes proveedoras del Estado.
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTION - MEG OBJETIVOS  Comprender y gestionar de forma sistémica  Contribuir a mejorar el desempeño y resultados.
LOS PROGRAMAS DE SALUD EN EDUCACIÓN FÍSICA. Necesidad invertir tendencia Sistema sanitario Sistema educativo Promoción estilos de vida saludable Educación.
Innovación  Jornadas TIC  Movilidad Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid Soluciones de movilidad y telecomunicaciones para pymes 19 de octubre.
Modelo de Negocio LIENZO = CANVAS Prof. Anafina Vargas.
EVALUACION DEL RIESGO Y EL CONTROL INTERNO
ISO 14031: INDICADORES DE GESTIÓN AMBIENTAL
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Administración Educativa Estratégias de Gerencia Educativa (968) General.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
PROYECTO DE MODERNIZACION ¿Que es Un Indicador?
Febrero 2016 FRAMEWORKS DE DESARROLLO/LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN AREA DE ARQUITECTURAS Dirección de Ingeniería, Soporte a Gestión de Aplicaciones y Centros.
ESTADOS FINANCIEROS.
Producto de Gestión de Equipamiento Andronium presenta:
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO las políticas de compras de una compañía, las decisiones que se toman respecto a los niveles de inventarios, la.
Auditoría de la Adquisición del Software Cr. Luis Elissondo Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Bs. As.
ESTUDIO TÉCNICO DEL PROGRESO PRODUCTIVO. ESPECIALIDAD: Computación e Informática. APELLIDOS/NOMBRES: Alegría Tuesta Sheyla L. GRADO/SECCIÓN: 5º “C” TM.
“En el futuro la competencia no se dará de empresa a empresa, sino más bien de cadena de suministros a cadena de suministros” Michael E. Porter Ph D. Harvard.
PROFESOR: ESTEBAN ARBOLEDA JULIO Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión en Agronegocios.
t t Transformamos a nuestros estudiantes en AGENTES DE CAMBIO, con el respaldo de una HERENCIA EDUCATIVA UNICA, CREATIVA, HUMANA, PRACTICA Y ACCESIBLE.
M ERLE Y AMILE M ARCIAL T ORRES SON EL CONJUNTO DE POLÍTICAS, PRÁCTICAS, PROCEDIMIENTOS Y PROCESOS UTILIZADOS EN LA ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS,
Definir el enfoque estratégico para el manejo de Remesas Comunidad: promover y participar junto a la comunidad en actividades que mejoren sus condiciones.
GESTION DE LA EMPRESA INMOBILIARIA
Dirección de Operaciones. Objetivos de la materia y contenido del Programa 1. Principios y objetivos básicos de la asignatura de Dirección de Operaciones.
REINGENIERIA DE COMPRAS Y GESTION DE ALMACENES EN EL BLOQUE QUIRURGICO Àngels Salvador Verges Joan Fernández Ferrero Rosa Gutiérrez Gesse Ignasi Nicolas.
PROPOSITO CONTENIDOS CONCEPTOS BASICOS FORMULACION DE PROYECTOS.
FI-GQ-OCMC V SIMULADOR CURSO ACCIÓN PSICOSOCIAL Y COMUNIDAD 2016.
¿QUÉ ES LA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL ? Es un proceso, dentro de la Gestión Empresarial, de planeación, ejecución, control y mejoramiento continuo,
Fundamentos de Contabilidad
 La planificación de una visita es una acción de investigación y de información que todo comercial debe de realizar antes de salir a la prospección.
 Marketing Internacional  Inst. Montserrat Roig  Gabriela Cuceac   Profesora: Raquel Sánchez Rodríguez.
Proceso de Modelación Información tomada del libro de Sterman, y del curso de dinámica de sistemas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín.
GESTIÓN DE PROYECTOS 25/05/2016.
Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.
PLANEACION DE LA AUDITORIA. PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA LA NORMA 410, AL REFERIRSE A LA PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA, ESTABLECE QUE LA PLANEACI Ó N DE.
3. Organización de proyectos. Estructura y cultura.
La Encuesta y análisis documental
Instituto para la Investigación Social y la Incidencia Las Bases para la Campaña - Criterios y Fundamentos - San Salvador, 7 y 8 de Febrero del 2008.
Software Asset Management Leonardo Alatorre Zavala Especialista Técnico MFG CompuSoluciones.
MODELOS PARA LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES. FUNDAMENTACION La característica fundamental de las entidades productivas, tengan o no fines de lucro, sean.
Mantenimiento Algunos elementos para el análisis UNIVERSIDAD DE MANAGUA ASIGNATURA: GERENCIA DE LOS SERVICIOS DOCENTE: ILLEANA SILVA RODRÍGUEZ.
ACCESO DE LAS MIPYMES EN LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS El Salvador.
Interactuar con clientes de acuerdo con sus necesidades y con las políticas y estrategia de servicio de la organización Enf. Martha Liliana Gómez Rojas.
ANÁLISIS DE PROVEEDORES
SCM y CRM La Visión Global Prof. Nelson José Pérez Díaz.
Transcripción de la presentación:

Lic. Raquel Nocerino Bossi Octubre 2003 Gerencia de Compras – Pregrado Nocturno Sesi ó n 2: Las Estrategias de Compras y los procesos de Suministros. Pol í ticas de Compras

Gerencia de Compras El Desarrollo de la Log í stica RESUMEN - Desarrollo de la Logística (ETAPAS) Logística de Instalaciones (40s a 60s) Logística de Instalaciones (40s a 60s) Logística Corporativa (60s a 70s) Logística Corporativa (60s a 70s) Logística de las Cadenas de Suministros (80s) Logística de las Cadenas de Suministros (80s) Logística Global (90s) Logística Global (90s) Logística Virtual (2000s) Logística Virtual (2000s)

Gerencia de Compras n Casos de Estudio y Comprobaciones de Lectura: Semana # 2 y 3: AGRACA (Parte I) Procesos de Suministros. Semana # 2 y 3: AGRACA (Parte I) Procesos de Suministros. Semana # 4: Entrega AGRACA (Parte II). Requiere trabajo de Grupo, presentación y reporte escrito Semana # 4: Entrega AGRACA (Parte II). Requiere trabajo de Grupo, presentación y reporte escrito Semana # 8: Entrega AGRACA (Parte III). Requiere trabajo de Grupo, presentación y reporte escrito Semana # 8: Entrega AGRACA (Parte III). Requiere trabajo de Grupo, presentación y reporte escrito Semana # 10: Evaluación Corta Semana # 10: Evaluación Corta Semana # 11: Estructuras de Compras (Casos reales). Requiere trabajo de Grupo, presentación y reporte escrito Semana # 11: Estructuras de Compras (Casos reales). Requiere trabajo de Grupo, presentación y reporte escrito

Gerencia de Compras Tema 2: Las estrategias de Compras y los procesos de Suministros. Pol í ticas de Compras Contenido: Decisiones de Comprar o Hacer Estrategias de Compras del Estado. Marco Legal Procesos de Suministros en empresas Manufactureras y de Servicios Etapas de los Procesos de Procura

Gerencia de Compras Procesos de Compras y Suministros Tomado de: Project Management: A Systems Approach to Planning, Scheduling and Controlling. Harold Kerzner, 2001  Buenas pr á cticas de Compras a lo largo de los procesos de Suministros en la empresa, permiten incrementar su rentabilidad: Obtenci ó n de Descuentos por cantidades, minimizaci ó n de problemas de flujo de caja, y b ú squeda adecuada de proveedores de calidad  Hay dos estrategias b á sicas de Compras: Estrategias de Compras Corporativas: Relaci ó n de las acciones de procura con la estrategia corporativa. Generalmente asociadas con varios proveedores calificados. Estrategias de Compras para Proyectos: Relaci ó n de las acciones De procura con las actividades operativas de un proyecto. Generalmente asociadas con una sola fuente de suministro

Gerencia de Compras Procesos de Compras y Suministros Tomado de: Project Management: A Systems Approach to Planning, Scheduling and Controlling. Harold Kerzner, 2001 Macro-ambiente Inflaci ó n, tasas activas de inter é s, tasa de cambio, y tasa de desempleo Variables externas que afectan el “ c ó mo y cuando ” hacer la compra Micro-ambiente Pol í ticas y procedimientos Variables internas que afectan la “ manera ” de hacer la compra: Sistema de Compras o Contractual (Relaci ó n Cliente-Proveedor) COMPRAS

Gerencia de Compras Procesos de Compras y Suministros Basado en: Project Management: A Systems Approach to Planning, Scheduling and Controlling. Harold Kerzner, 2001 Sistema de Compras o Contractual Ciclo de b ú squeda de Proveedores Ciclo de definici ó n y an á lisis necesidades Ciclo de Licitaci ó n/ Solicitud Cotizaciones Ciclo de Selecci ó n de Proveedores Ciclo de Gerencia de Contratos/ Gerencia de la O/C PASO 1PASO 2PASO 3 PASO 4PASO 5

Gerencia de Compras Gerencia de Contratos y las Compras Basado en: Project Management: A Systems Approach to Planning, Scheduling and Controlling. Harold Kerzner, 2001 Riesgo,Costos  El factor m á s importante en la Gerencia de Contratos es el Riesgo. Por ello en su negociaci ó n, dependiendo del tipo de Contrato, se buscan arreglos basados m á s en la protecci ó n contra el Riesgo, que los elementos de Costos  Pero... ¿ Cu á l es la diferencia entre Riesgo e Incertidumbre? Riesgo: Riesgo: Se pueden hacer inferencias de la situaci ó n, asumiendo patrones de comportamiento Incertidumbre: Su obtenci ó n disminuye la incertidumbre (Planificaci ó n de Escenarios) Incertidumbre: El conocimiento del ambiente no nos permite conocer a futuro lo que ocurrir á (Tendencias y Puntos de ruptura), fundamentalmente por desconocimiento de informaci ó n. Su obtenci ó n disminuye la incertidumbre (Planificaci ó n de Escenarios)