NOVELA, CUENTO Y ENSAYO y otros géneros.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elementos de literatura
Advertisements

UNIDAD 8: EL TEATRO “LA FUNCIÓN MÁGICA”
EL GUIÓN El origen del guión: Narración
TEMA 7: LOS GÉNEROS LITERARIOS
La lectura como diálogo entre el libro y el lector (a)
Lengua Castellana y Comunicación
8º Básico: “El Género Dramático”
DRAMA.
Género Dramático Objetivo Función Estructura Lenguaje.
LOS GÉNEROS LITERARIOS
Clases de textos escritos
TIPOLOGÍAS DE LAS OBRAS NARRATIVAS
CARACTERÍSTICAS La característica esencial es la acción. La obra no está ni narrada ni comentada directamente por el artista. Lo principal en ella.
AREA: ESPAÑOL Y LITERATURA TEMA:GENERO LITERARIO GRADO: 5 OBJETIVOS: -CONOCER LOS GENEROS HE IDENTIFICAR LAS CLASES DE GENEROS LITERARIOS. USO RECOMENDADO:
Textos Dramático Quintos Básicos
Cipas ALKAEL GÉNEROS LITERARIOS.
Resumen de Español.
TEORÍA LITERARIA Clasificar y agrupar la vasta producción de obras literarias en distintos géneros, obedece a la necesidad que tiene el hombre de organizar,
La magia del género dramático.
Clásicos de la Literatura Panorama Dramático. Clásicos de la Literatura Panorama Dramático ♦Integran el género dramático las obras literarias escritas.
Introducción a la narrativa
El Género Dramático.
taller de guion teatral
EL CUENTO El cuento es una narración breve de hechos imaginarios o reales, protagonizada por un grupo reducido de personajes.
Unidad uno: El Drama Objetivo: -Conocer las características del Género Dramático: Estructura y aspectos formales. -Identificar en la obra.
Lenguaje y Comunicación
GÉNEROS LITERARIOS.
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
Guión y Obra de Teatro Objetivos:
SUBGENEROS: DRAMA, TRAGEDIA, COMEDIA
Estructura del Texto Dramático
El género dramático Literatura II.
CLASIFICACION DE TEXTOS
La Novela Y SUS CARACTERÌSTICAS
Los Géneros Literarios
Características del cuento
Centro escolar presidente francisco i. madero
NOVELA, CUENTO Y ENSAYO.
La literatura es aquel arte en el que el instrumento utilizado son las palabras, por ende, se trata de obras artísticas que comunican y se expresan a través.
Literatura El amor… Cuento Novela Poesía Teatro.
LA LITERATURA.
Unidad 1: Lectura de textos narrativos, periodísticos y científicos.
GÉNEROS LITERARIOS.
Los Géneros Literarios
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
FLORENTINA QUILODRAN 4° BÁSICO
TEXTO NARRATIVO.
Tema: Géneros Literarios
Género épico.
La Introduccion a la literatura
TEMA 1 : Gramática: El grupo nominal Ortografía: Las mayúsculas
El Género Dramático.
Diferencias entre la leyenda y el mito
Lenguaje y Comunicación 2 TP
ESTRUCTURA DE UNA OBRA DE TEATRO.
NOVELA, CUENTO Y ENSAYO y otros géneros.
Los géneros literarios
El ensayo. El ensayo ¿Qué es el ensayo? Es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone con hondura, madurez y sensibilidad, una interpretación.
Cómo hacer un comentario de texto
Género Dramático.
Material para el trabajo en el aula de literatura. Prof. Karina Vallés
Repaso de Lenguaje y Comunicación Prueba Final Segundo Semestre 2015.
Repaso de Lenguaje y Comunicación Prueba Final Segundo Semestre 2014.
4 - Juntos analizamos algunas características de las novelas, ahora de a pares arma una presentación en PREZI que incluya texto e imágenes. Si no conoces.
Y. Dentro de la narrativa hay dos grandes géneros: RELATOS BREVES (Cuentos y fábulas) y RELATOS EXTENSOS (Novela y epopeya) El cuento es breve, se da.
 Un ensayo es un escrito en el cual el autor desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar el aparato erudito.  Otros autores definen el ensayo como.
GÉNEROS LITERARIOS Prof. Lorena Rodríguez. HISTORIAS DE HAZAÑAS HISTORIAS DE HÉROES PARTICULARES NOVELLARES DEL ITALIANO “NOVELLA”: –RELATO, –NOTICIA.
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” Rango Universitario Ley COMUNICACIÓN Y TEATRO II – 3 Mg. Rufino Ramírez C.
Épico o narrativo (cuento, novela, leyenda) Lírico (poesía)
CUENTO Narración ficticia Tiene pocos personajes Presenta una sola línea de acción y por eso produce un solo efecto en el lector Es breve.
Transcripción de la presentación:

NOVELA, CUENTO Y ENSAYO y otros géneros

HISTORIAS DE HAZAÑAS HISTORIAS DE HÉROES PARTICULARES NOVELLARES DEL ITALIANO “NOVELLA”: RELATO, NOTICIA SOBRE UN ASUNTO PARTICULAR

PRIMERAS NOVELAS http://www.euskalnet.net/tz/Origenes.htm DE AMOR, http://alinome.net/jorgemanrique/amorcortes.php DE COMEDIA, http://sacm.jccm.es/biblioteca_regional/swf/sclm/rojas_zorrilla_guia.pdf DE CABALLERÍA, http://faculty1.coloradocollege.edu/~mdaniels/SP328/comparaciondqamadis.htm PICARESCA http://www2.ups.edu/faculty/velez/Span_402/lazarobow.htm Y PASTORIL http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/scclit/01048296763477265228813/ima0037.htm

1605 NACE, PARA LAS LETRAS ESPAÑOLAS, LA NOVELA MODERNA CON LA PUBLICACIÓN DE EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA http://www.youtube.com/watch?v=_WyO7yDvaJk

CUENTO PRIMERO FUE ORAL. BREVE INTENCIÓN DIDÁCTICA

SEYMOUR MENTON DEFINIÓ EL CUENTO COMO: NARRACIÓN FINGIDA EN TODO O EN PARTE CREADA POR UN AUTOR SE PUEDE LEER EN MENOS DE UNA HORA SUS ELEMENTOS PRODUCEN UN SOLO EFECTO Y POSEE UN FINAL INESPERADO.

TÉCNICAMENTE, EL CUENTO, POR SER BREVE: TIENE POCOS PERSONAJES PRESENTA UNA SOLA LÍNEA DE ACCIÓN FAVORECE LA NARRACIÓN DIRECTA POR ENCIMA DE LA DESCRIPCIÓN SE REFIERE A UN ASPECTO ESPECÍFICO DE LA REALIDAD CAUSA UN EFECTO DIRECTO Y UNITARIO

LA NOVELA, AL SER EXTENSA, PERMITE: PERSONAJES DE DIVERSA IMPORTANCIA TRAMA COMPLEJA, ES DECIR, VARIAS LÍNEAS DE ACCIÓN, HISTORIAS QUE SE ENTRETEJEN, ETC. MEZCLA DESCRIPCIÓN, NARRACIÓN, DIÁLOGO. PERMITE QUE APAREZCAN VARIEDAD DE OTROS DISCURSOS, COMO EL PERIODÍSTICO, POÉTICO E HISTÓRICO PROVOCA EFECTOS MÚLTIPLES

EL ENSAYO LITERATURA DE IDEAS SE LE CONSIDERA UN GÉNERO ANCILAR (proviene del latín “ancila” que significa esclava) ESTO QUIERE DECIR, QUE ESTÁ AL SERVICIO DE CUALQUIER DISCIPLINA: POLÍTICA, ECONOMÍA, BIOLOGÍA, MATEMÁTICA, ETC.

“PARA LOS ANTIGUOS MEXICANOS LA OPOSICIÓN ENTRE MUERTE Y VIDA NO ERA TAN ABSOLUTA COMO PARA NOSOTROS”.OCTAVIO PAZ, EL LABERINTO DE LA SOLEDAD

CARACTERÍSTICA: YO DISCURSIVO ESCRITO EN PROSA Pero utiliza el estilo expositivo, no narrativo. Por esa razón, en un ensayo NO HAY NARRADOR lo que existe es UN YO DISCURSIVO

“. EL HERMETISMO ES UN RECURSO DE NUESTRO RECELO Y DESCONFIANZA “ EL HERMETISMO ES UN RECURSO DE NUESTRO RECELO Y DESCONFIANZA. MUESTRA QUE INSTINTIVAMENTE CONSIDERAMOS PELIGROSO AL MEDIO QUE NOS RODEA.” OCTAVIO PAZ, EL LABERINTO DE LA SOLEDAD

CARACTERÍSTICAS SUBJETIVO INTERPRETACIÓN PERSONAL DE LA REALIDAD. FUNDAMENTA LAS IDEAS EN ARGUMENTOS PERSONALES Esto significa que el autor da sus opiniones (mediante el “yo discursivo”) y por eso el ensayo es SUBJETIVO

“LOS VERDADEROS CREYENTES SON, COMO QUERÍA KIERKEGAARD, “CONTEMPORÁNEOS DE JESÚS” OCTAVIO PAZ, EL LABERINTO DE LA SOLEDAD

CARACTERÍSTICA POSEE UNA BASE, UN FUNDAMENTO, IDEOLÓGICO. Esto significa que se basa en ideas manejadas socialmente, o por la ciencia, la filosofía, etc.

“EL HOMBRE CONTEMPORÁNEO HA RACIONALIZADO LOS MITOS, PERO NO HA PODIDO DESTRUIRLOS”.

CARACTERÍSTICA POSEE UN FIN DIDÁCTICO. Esto significa que su propósito es lograr que el lector reflexione o cambie de opinión.

LOS EJEMPLOS UTILIZADOS PARA EXPLICAR ESTA MATERIA, FUERON TOMADOS DEL ENSAYO “LOS HIJOS DE LA MALINCHE”, DE OCTAVIO PAZ. ESTE ENSAYO TIENE UNA EXTENSIÓN DE MÁS O MENOS 10 PÁGINAS.

CARACTERÍSTICA DE EXTENSIÓN RELATIVAMENTE BREVE. Esta característica puede sufrir excepciones, pero en general el ensayo es breve, sobre todo por tratarse de una literatura de ideas, lo cual hace su lectura pesada.

OTROS GÉNEROS ya estudiados: LEYENDA Tiene fundamento real o histórico, pero, al estar mezclada con la tradición oral, se le agregan los elementos maravillosos que la distinguen. Su extensión es breve, con pocos personajes y se desconoce su autor original.

CRÓNICA Se refiere a acontecimientos reales y los expone en orden cronológico. Es narrativa, escrita en prosa. Tiene elementos ficcionales. Tiene un autor

POESÍA La poesía pertenece al género lírico. El término poesía se deriva del griego “poiesis” que significa “creación”, y representa los sentimientos de un hablante o yo lírico, el cual no coincide con el autor como tal. Esto se debe a que la sensibilidad del poeta lo puede llevar a reflejar algo que no ha sentido por él mismo.

TEATRO El teatro o drama es concebido para ser representado en un espacio físico llamado escenario y ante un público.

Elementos básicos Posee un espacio y un tiempo en el que se dan los acontecimientos. Tiene personajes que son los que realizan las acciones. Su texto dramático es el que sirve de base para la representación.

Elementos del texto dramático No tiene un narrador sino personajes que actúan. Se divide en actos y estos en escenas. Cada acto se inicia cuando el telón sube. Las escenas se reconocen por la entrada y salida de los personajes. Posee un texto principal formado por el diálogo de los personajes y uno secundario, formado por las acotaciones, las cuales aparecen entre paréntesis y son instrucciones para el director o los actores.

Momentos de la acción dramática: Presentación: acciones iniciales que informan al espectador sobre el conflicto. Conflicto: problema alrededor del cual gira la acción dramática. Desenlace: momento de la solución del conflicto; puede ser feliz, triste o inesperado.

Componentes de la acción Producción, provee el dinero y los recursos. Dirección, es la que señala la forma de llevar a cabo las acciones. Actuación, se encarga de la interpretación. Escenografía, ambientación y adecuación del escenario a las necesidades del texto. Utilería, objetos necesarios para la representación. Iluminación, logra efectos especiales como amanecer, anochecer. Vestuario, trajes y accesorios. Sonido, crea efectos especiales para dar la sensación de realidad. Otros elementos, como maquillaje, coreografía, estilistas, música en vivo, etc. De acuerdo con las necesidades de la obra.