Tecnología educacional Conjunto de técnicas sistemáticas Conocimientos y prácticas adjuntas Diseñar y hacer funcionar como sistema educacional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENCUENTRO DE MUJERES MUNÍCIPES
Advertisements

MODELO DE EVALUACIÓN CURRICULAR DE TYLER
ROSITA PUIG DÍAZ, ED.D. Planificación Estratégica.
Tipos de Evaluación Clasificación de la evaluación.
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
Fundamentación Básica
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
Es una secuencia lógica de actividades, u ordenamiento de actividades para producir un resultado.
BIENVENIDOS Participantes: Cédula de IdentidadCorreo: Jerez JulietC.I V- López RosaC.I
Definiciones Componentes Preliminares del D.I Componentes Esenciales del D.I Componentes Específicos del D.I Junio 2008Carolina Martinez Clarke.
El papel del analista de sistemas
MODELADO DE ANALISIS Y DISEÑO
ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO.
Fases del Diseño Instruccional
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
Pedagogía en educación parvularia
INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN Diana María Sepúlveda H Nutricionista dietista Universidad de Antioquia.
Asignatura de Tecnología
Evaluación de necesidades (EDN): Esquema de trabajo
El Planeamiento Los planes son hipótesis racionalmente articuladas acerca de las relaciones entre medios a utilizar y fines a alcanzar.
Tipos de Evaluación Clasificación de la evaluación.
Sistema de Control de Gestión.
Ciclo de formulación del proyecto.
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN
INVESTIGACION TECNOLOGICA
Modelos básicos de Orientación: Counseling, Programas, Consultas.
¿Qué no es investigación?
Evaluación del Impacto de la Capacitación.
ENFOQUES Y ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN Prof. Virginia Cisneros
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
REINGENIERÍA DE PROCESOS ORGANIZACIONALES
MEJORA DE LOS PROCESOS ORGANIZACIONALES
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
EL PROCESO TOMA DE DECISIONES
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
* EDUARDO HUMIRE JIRON CALAMA 08 SEPTIEMBRE 2011
EVALUACIÓN DEL CURRICULUM
Planificación.
GESTION EDUCATIVA.
ADMINISTRACIÓN Y GESTION ENFOQUE SISTÉMICO
INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA EDUCACIONAL
TECNOLOGÍA EDUCATIVA. OBJETIVO Analizar las figuras que conforman el contexto de la práctica docente, con fin de una adecuada elección de la tecnología.
Modelos de evaluación educativa
Evaluación y el currículum
PRINCIPIOS DEL ENFOQUE DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES:
METODOS ESPECIFICOS.
USS - Evaluación Enfoques Evaluativos
ANALIS DE METODOS Y MEDIOS
Evaluación formativa. Cartilla de educación básica
METODOS ESPECIFICOS.
conjunto de elementos que interactúan con un objetivo común
Teoría de Sistemas.
TEORIA DE DECISIONES PRESENTADO POR: Edna Mayerly Álvarez
ADMINISTRACIÓN CONCEPTO Y RAZÓN DE SER.
Las Pruebas del Software y sus Fundamentos
TALLER: PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.
WALDE MAR JOSÉ CERRÓN ROJAS. FINALIDAD BÁSICA O PURA Mejorar el conocimiento y comprensión de los fenómenos. Es el fundamento para otras investigaciones.
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
TEORIA DE SISTEMAS.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Elementos de información
“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y RECONOCIMIENTO DE NUESTRA
II) Análisis del enfoque pedagógico
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
Bachillerato Ingeniería en Informática Fundamentos de Computación.
CURRICULUM DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACION TECNICA
Diagnóstico y Evaluación de un PME
Investigación de Mercados
Transcripción de la presentación:

Tecnología educacional Conjunto de técnicas sistemáticas Conocimientos y prácticas adjuntas Diseñar y hacer funcionar como sistema educacional

Sistema Combinación adecuada de partes Esfuerzo colectivo y dirigido Racional, funcional y organizado Alcanzar metas previamente definidas

Existen en diversos niveles (jerarquías).Constituidos por un gran número de elementos. Tienen una relación significativa entre los suprasistemas y subsistemas.

Estructura EntradasProcesosSalidas retroalimentación ambiente

Ordenamiento físico y tridimensionales de sus subsistemas, componentes, elementos, miembros y partes. Estructura Elementos que ingresan desde el suprasistema para ayudar en el proceso de la transformación o ser transformados. Entradas Elementos de acción o su modificación a lo largo del tiempo, todo lo que ingresa al sistema se transforma en resultados. Procesos

El producto del sistema, resultado de los procesos. – primarias intencionales, secundarias intencionales y secundarias no intencionales- Salidas Conjunto de circunstancias y condiciones externas que influyen sobre el funcionamiento del sistema. Ambiente Proceso que ingresa información acerca del desempeño o los resultados del sistema, compara la información con los objetivos. Retroalimentacion

 Proceso de desarrollo ordenado y racional para analizar, evaluar y diagnosticar la naturaleza de un sistema y los resultados de su desempeño con el propósito de alcanzar los objetivos.  Criterio para actuar de manera lógica, ordenada y científica.  Método para desarrollar nuevos recursos, instrumentandolos con cuidado y evaluando su eficacia.  Objetivo, cuantitativo, experimental y explícito.

AnálisisDiseñoDesarrolloImplantaciónEvaluación

Análisis de sistemas Actividad descriptiva y analítica con 2 fases: 1. Representacion del sistema. 2. Descubrimiento de problemas dentro del mismo. Surgen: La comprensión de metas y objetivos dentro del ambiente. La relación entre los objetivos y el rendimiento del sistema. Diseño de sistemas Nuevos métodos para el sistema con base en la información del análisis. Se esclarecen los objetivos y las variables de evaluación. Preparar un plan detallado con todas las modificaciones requeridas para modificar el sistema.

Desarrollo de sistemas Sobre el diseño se procede a la explicitación y ejecución. Implantacion de sistemas Al diseñar y desarrollar un nuevo elemento, componente, proceso o sistema debe introducirse al sistema preexistente. Anticipar los cambios que exigirán los demás componentes y luego desarrollarlos. Evaluacion de sistemas El desempeño del nuevo componente expresado como rendimiento del sistema. El efecto que tiene sobre los demás componentes y elementos dentro del sistema. Con ésta se vuelve a las etapas posteriores a la retroalimentación.

Mientras sean más claros los objetivos y metas del sistema, más fácil resultará en diseño de nuevos componentes, materiales y medios. La intención de la tecnología es mejorar la educación bajo un enfoque científico, sistemático y objetivo. Permite el uso de técnicas, métodos y conocimientos de otras áreas. Esclarecimiento y mejoramiento de los procedimientos educacionales. Eficiencia y eficacia en la educación. Exposición racional para la toma de decisiones dentro de sistemas educacionales. La educación requiere de la instrumentación de programas planificados.