Keiner Hernández Barboza Antonio Martelo Torres III Semestre M.V.Z U.D.C.A.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MICROBIOLOGIA DEL RUMEN
Advertisements

Carmen Mira y Belén Lobera
NUTRICIÓN, RESPIRACIÓN Y CIRCULACIÓN. El aparato respiratorio I.
Prof. Edgar Lopategui Corsino M.A., Fisiología del Ejercicio
NUTRICIÓN ANIMAL Animales como seres pluricelulares.
EL APARATO DIGESTIVO , RESPIRATORIO Y CIRCULATORIO.
EL APARATO RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO.
DR. RONY ZEGARRA BENAVENTE MEDICO – CIRUJANO UGEL 03
Aparato respiratorio.
ALUMNA: VALENTINA VILLAFANI CHANG GRADO Y SECCIÓN: 4TO “A”
Alejandro García Moreno 5ºB
Edwin Alexander Alcala Tesen
INGRESO DE LOS ALIMENTOS HASTA LA ELIMINACIÓN DE LOS DESECHOS
Nutrición de los seres vivos
SISTEMA RESPIRATORIO HUMANO
SISTEMA RESPIRATORIO La mayoría de las células del organismo obtienen su energía con reacciones químicas relacionadas con el oxígeno.
EL APARATO RESPIRATORIO
Sistema Respiratorio.
Aparato Cardiovascular
Módulo II Rutas de Exposición
APARATO RESPIRATORIO.
INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LABORATORIO RESPIRACIÓN Biología 7.
INTRODUCCION La respiración es el proceso por el cual ingresamos aire (que contiene oxígeno) a nuestro organismo y sacamos de él aire rico en dióxido de.
Aparato respiratorio LA INSPIRACIÓN
Procesos Industriales.
Sistema Respiratorio Colegio Santa Sabina Sexto año básico
Biogas BIOENTEC tecnología ecológica Qué es el biogas. Cómo se genera?
II.EE.PNP “MARTIN ESQUICHA BERNEDO”
CIENCIA Y AMBIENTE INTEGRANTES: JEFFERSON ZETA LESCANO
LA NUTRICIÓN EN EL HOMBRE
2013 CIENCIA Y AMBIENTE Integrantes: Ortiz Chávez Aarón
LA RESPIRACIÓN.
Sistema respiratorio En humanos y otros mamíferos, el sistema respiratorio consiste en vías aéreas, pulmones y músculos respiratorios que median en el.
*ALUMNO: Axl del Piero Urriola Arias
EL SISTEMA RESPIRATORIO
Prehensión, Masticación, Deglución
NOTI AMBIENTE ATMOSFERA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMEMTAL LIBERTADOR
“Ingreso de Oxígeno para obtener Energía”
Ciencias Biológicas 1 © 2006 Teresa Audesirk Gerald Audesirk
Timpanismo.
Después de recorrer las vías respiratorias, el aire llega a los alvéolos pulmonares. Como sus paredes son muy finas y están recubiertas de numerosos.
Introducción El combustible necesario para que los alimentos desprendan la energía, es el oxígeno. Los seres vivos aprovechan el oxígeno mediante un.
Anatomía del aparato respiratorio Faringe Fosas nasales Laringe Saco alveolar Bronquiolo Bronquio Tráquea Cuerdas vocales Epiglotis Pulmón Esternón Costillas.
Conociendo nuestro Sistema Respiratorio
Aparato digestivo Juan Alberto Lucia.
El SISTEMA DIGESTIVO.
Aparato Digestivo La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidos.
El sistema respiratorio
PROF. FERNANDO SICAJOL SOLÍS
LOS SISTEMAS Integrantes: Luciano Bocco, Tomas Siac y Matías Fernandez
Aparato Respiratorio…
LA NUTRICIÓN.
Ministerio de educación
Conociendo nuestro Sistema Respiratorio
¿Qué es el sistema respiratorio?
EL APARATO RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO.
Sistema Respiratorio.
Prof.: Ricardo Muñoz Peña
Sistema respiratorio.
Sistema Respiratorio.
Aparato Respiratorio…
Cuerpo humano Aparato digestivo.
La respiración Javier Acebes Acebes.
Sistema respiratorio..
Intercambio de gases SISTEMA PULMONAR.
¿Cómo? ¿Qué necesidades tienen las células?
EL CUERPO HUMANO.
 Introducción: Los mamíferos son un grupo muy heterogéneo de animales. La única característica que comparten todos los mamíferos, además de presentar.
Transcripción de la presentación:

Keiner Hernández Barboza Antonio Martelo Torres III Semestre M.V.Z U.D.C.A

Es una contracción involuntaria y repetitiva del diafragma y los músculos intercostales que provoca una inspiración súbita de aire.

El diafragma es un músculo fundamental para la respiración de los mamíferos, cuando se contrae, el tórax se expande y el aire entra en los pulmones a través de la tráquea. En cambio, cuando se relaja, el tórax se contrae y el aire sale de los pulmones a través de boca y la nariz.

Según su duración se puede dividir en: Agudo, transitorio o autolimitado. Corresponde a la gran mayoría de los casos y se caracteriza por que su duración es menor de 48 horas. Persistente o refractario. La duración es mayor de 48 horas y menor de un mes. Intratable. Si persiste durante un mes o más.

 Hipo agudo: Suele deberse a causas benignas, como distensión gástrica, por ingerir alimentos sólidos o líquidos con rapidez, cambios de humor, estrés, emociones fuertes, ansiedad, consumo excesivo de bebidas con gas carbónico, abuso de alcohol, cambios bruscos de temperatura o comidas demasiado calientes o excesivamente frías.

 Hipo persistente e hipo refractario: Son poco comunes, suelen ser una manifestación de otra enfermedad que puede ser grave, Afecta principalmente a Personas mayores de 50 años.

Proceso en el cual el animal retira la comida del rumen para llevarla hasta la boca con el objetivo de masticarla y triturarla con esmero. Se Hace para evitar una enfermedad llamada Acidosis del rumen.

Los rumiantes dedican muy poco tiempo a dormir. El cerebro de estos animales mientras rumian descansan como si estuviesen durmiendo. Esto es una adaptación por que los rumiantes dedican poco tiempo a la rumia, cuando hay estrés, en los animales se dificultad tanto para dormir como para la rumia.

Los bovinos y los ovinos producen grandes cantidades de saliva, siendo los primeros mayores productores. Esta ayuda a desdoblar los alimentos debido a su composición química. Además ayuda a mantener el PH constante.

Es el primer estomago de los rumiantes y el mas grande de los 4, se dice que ocupa el 80% de materia seca.

MUCOSA El interior del rumen, están cubiertos exclusivamente con epitelio estratificado similar al que se observa en el esófago.  RUMEN  La superficie interior del rumen  está formada por numerosas y pequeñas papilas.

FUNCIÓN GENERAL  El rumen junto con el retículo forman una cámara, que mantiene un ambiente favorable para la fermentación anaerobia.  debe mantener un potencial de óxido- reducción.  una temperatura de ºC.  Una osmolaridad cercana a los 300 mosm.  Un pH de 6-7.  Remoción de los desechos no digeribles.

 Los gases son eliminados por medio de eructos y los principales gases que son eliminados son:  Dióxido de carbono  Metano  Nitrógeno  Oxígeno  Hidrógeno  Ácido sulfhídrico

CONTENIDO RUMINAL  la fermentación se acomodan en tres capas dependiendo de su gravedad específica:  Capa gaseosa  Capa sólida  Capa líquida

CONTRACCIONES RUMINALES  Contracciones primarias. se originan en el retículo y se distribuyen alrededor del rumen. Se encagan de mezclar el contenido ruminal.  Contracciones secundarias. ocurren en partes del rumen y son usualmente asociadas con el eructo.

 Es la liberación de gas del tracto digestivo (principalmente del esófago y estómago), a través de la boca. A menudo es acompañado de un sonido característico.

 De esta forma se eliminan grandes cantidades de gases que son producto de la fermentación ruminal.