Net.art, entre la participación y la reproducción Las nuevas tecnologías de la información y de la imagen suponen una reformulación de las relaciones entre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Net.art, entre la participación y la reproducción Las nuevas tecnologías de la información y de la imagen suponen una reformulación de las relaciones entre.
Advertisements

Net.art, entre la participación y la reproducción Las nuevas tecnologías de la información y de la imagen suponen una reformulación de las relaciones entre.
La Educación un sistema de Dominación
LA OPERACIÓN DEL MIRAR IMPLICA OTRA, LA DE AD-MIRAR. ADMIRAMOS Y, AL ADENTRARNOS EN EL ADMIRADO, LO MIRAMOS DE DENTRO Y DESDE ADENTRO, LO QUE NOS HACE.
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
ELECCION DE CARRERAS.
Negocio de Multinivel por internet y lo que la gente no sabe
Tu , un sitio web R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Tu , un sitio web.
2005.
CONCEPTOS BÁSICOS DE TECNOLOGÍA LUIS GONZALO PULGARÍN R
CONCEPTOS BÁSICOS DE TECNOLOGÍA
El discernimiento eclesial de las prácticas urbanas de espiritualidad
Un blog, o en español también una bitacora es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o articulos de uno o varios.
¿QUE ES YOUTUBE? Es un sitio Web que permite a los usuarios compartir y ver videos. Aloja una gran variedad de clips de películas, programas de televisión,
LAS CIENCIAS SOCIALES EN ARGENTINA HOY El Trabajo Social como práctica considerada en un sentido amplio, es realizada como toda actividad humana, a favor.
Facultad de Odontología Biblioteca Catálogos de la BUC: Cisne, Dioscórides, Compludoc, Complured.
OBSERVACIÓN REGISTRO.
 El empresario no puede evitar el impacto de las fuerzas externas, sin embargo, sí puede manejarlas en mayor o menor grado para disminuir tal impacto:
1, 2, 3 Power Point Seleccionar algunas de estas opciones. Para comenzar.
RED CPM A G E N C I A de noticias y producción de información en derechos humanos.
Buscador Es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web HERRAMIENTAS DE COMPUTACION I.
T.1 LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO
La Responsabilidad Social Empresaria y la Ética en los Negocios Pontificia Universidad Católica Argentina 14 de julio de 2010 Lic. Zenón Biagosch Director.
Introducción a los Recursos y Sistemas de Recuperación de Información (SRI) de Biblioteca Por Biblioteca [Vínculo Académico e Investigación/Referencia.
El Medio Empresarial La estrategia de la empresa
El poder de las imágenes Según Néstor García Canclini
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN
Cultura y Municipio Primera Aproximación La noción de cultura Un sistema de significantes que sirven para comunicar la identidad de un colectivo social,
INTRANET SERVIDOR / CLIENTE.
Sesión III: El Ambiente Organizacional
¿QUÉ SON LAS WEBQUESTS? ANGELA MARIA ANDRADE CAMACHO
Comunicación Institucional: Radio 1 (FM). En un contexto de convergencia… Fernández plantea que “A través de la web, se pueden sintonizar distintas emisoras.
 La inclusión digital es la democratización del acceso a las tecnologías de la información y la comunicación para permitir la inserción de todos.
Metodología de la INVESTIGACIÓN en SALUD SOCIAL Y COMUNITARIA
(Corresponde a primeras presentaciones y modificaciones producto de la primera y segunda vuelta de consulta a directivos y profesores)
Habilidades TIC para el aprendizaje
Yusley Contreras COD: Lizeth Fuente Rico COD:
Tecnologías para el Aprendizaje
Esquema de las competencias básicas
Reunión de Padres Junio Nivel Secundario Ciclo Superior Orientado “Trabajar constantemente y dejar que Dios se ocupe del éxito de la tarea”
La Biblioteca en el contexto de la información a la comunidad Antigua (Guatemala) 4 de abril 2006 Carmen Méndez Martínez.
YENNY GARCÍA RODRÍGUEZ UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA-HUILA.
Observación Participante
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
Support.ebsco.com Búsqueda avanzada guiada de EBSCOhost Tutorial.
Modelos educativos. -Pedro Luis Cruz Alvarado
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
POTENCIAL EDUCATIVO DE LA N.T..  QUE SON LAS N.T.??  ALGUNOS ELEMENTOS COMO:  PAGINAS DE WEB  CORREO ELECTRÓNICO  SERVICIOS DE MENSAJERIA INSTANTANEA.
GUÍA DE USO Acceso A través de las PC habilitadas por IP El acceso a la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología.
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
Administración Empresarial
Capacitación Venta Cruzada RF y MVA
TRABAJO DE EXPRESION ORAL PRESENTADO POR: ANGELICA BAUTISTA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTA CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIAS DE LA INFORMACION.
Organizadores institucionales para la integración de TIC
Las WEB 2.0 Cintia Verónica Díaz Díaz 1° “A”. ¿Qué son?  El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la.
SOCIALIZACIÓN DEL PORTAL EN INTERNET SUS SERVICIOS, ACCESOS Y USOS.
POR QUÉ HABLAMOS DE DISPOSITIVOS? POR QUÉ HABLAMOS DE DISPOSITIVOS?
E N EL PRESENTE TRABAJO SE PROPONDRÁ DAR RESPUESTA A : LAS ALFABETIZACIONES HOY. S OCIEDAD DE LA I NFORMACIÓN. R ELACIÓN ENTRE EDUCACIÓN Y TIC. R ETOS,
DOFA.
Prof. Velázquez SOFI 3001 Unidad 1: Introducción.
EL CAMPO DE LA INGENIERÍA EN LA SOCIEDAD
Mariana Melgarejo Febrero 2016
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
ACTIVIDAD INDIVIDUAL MOMENTO 2 PRESENTADO POR: Dency Johana Nieto Otálora CODIGO: GRUPO: _46 TUTOR (A): Iliana Maritza Aparicio PROGRAMA:
(El idealismo trascendental)
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Momento II Comunidades Virtuales Diana Marcela Zapata Betancur Código Grupo 24 Cibercultura Tutora: Iliana Maritza Aparicio Universidad Nacional.
Net.art, entre la participación y la reproducción
Net.art, entre la participación y la reproducción
Transcripción de la presentación:

Net.art, entre la participación y la reproducción Las nuevas tecnologías de la información y de la imagen suponen una reformulación de las relaciones entre la representación, el medio y el soporte así como una transformación radical en el vínculo entre producción y recepción. La irrupción de Internet y el denominado net.art implicaron no sólo la disolución del objeto detrás de las pantallas sino también un borramiento de las fronteras entre artistas y público tanto como entre el arte y las disciplinas tecnológicas. ¿Qué funciones cumplen cuerpo y mirada ante los desafíos del mundo virtual? ¿Cuáles son las posibilidades que abre Internet y a qué nuevas formas de dominación nos somete? ¿Cómo intervienen las producciones digitales y los agentes en el campo artístico? ¿Cuáles son sus relaciones con el mercado y con la política en su sentido más amplio? Las reflexiones teóricas que esta realidad ha suscitado durante los últimos años en el ámbito filosófico y la exploración de algunos de los sitios de arte en Internet, nos permitirán avanzar sobre estos interrogantes. Ni apocalípticos ni integrados, pretendemos convertirnos en historiadores críticos y en espectadores activos de la oferta mediática.

En el campo cultural local se han ido incorporando paulatinamente estas nuevas tecnologías, con las posibilidades y las limitaciones que ellas suponen. Agentes e instituciones del medio cultural bahiense se hacen presentes en los blogs, los sitios web y en soportes digitales de circulación más restringida (dvd, cd) que pretenden introducir difundir estos recursos en el ámbito escolar. En esta clase práctica recorreremos algunos sitios donde arte y tecnología aparecen asociados de manera indisociable y de formas diversas. Los invitamos a recorrer los sitios de net.art sugeridos en las diapositivas y a resolver las actividades propuestas.

Ingresar a sitio de la artista Lorie Novak. 1. En caso de entender inglés, entrar a CV Museum y elegir una de las categorías propuestas. Explorar las fotografías y sus relatos. En caso de no saber inglés, entrar a CV Gallery y explorar las fotografías y los relatos en pantalla. Se puede ingresar también al link Memoria, Atrocidad y Resistencia. O bien ingresar de Marina Zerbarini, explorar el sitio y participar mediante una comunicación. (Es necesario crear un nombre de usuario) 4. Responder: 4.1. ¿Cuál creen que es el objetivo que persigue la autora y cuáles son las herramientas que utiliza para lograrlo? 4.2. ¿Qué es lo que espera del espectador? ¿Creen que lo logra? 4.5. ¿Con qué movimiento o corriente de la historia del arte podrían vincular las obras? Justificar.

Ingresar a sitio del espacio virtual Fin del Mundo, arte actual desde Argentinaahttp://findelmundo.com.ar/fintro21.htm 1. Clickear sobre el menú “Proyectos” (izquierda de la pantalla) y explorar las distintas propuestas digitales. 2. Ingresar a la obra “Wordtoys” de Belén Gache y recorrerla. En el wordtoy “Biblioteca”, participen realizando la actividad propuesta. ¿Qué sentidos se construyen a partir del título de la obra? 3. Volver a “Proyectos” y entrar a “IP Poetry” de Gustavo Romano. Examinen las distintas opciones y escriban su propio poema. 4. Responder: 4.1. ¿Cuál creen que son los objetivos que persiguen ambos autores y cuáles son las herramientas que utilizan para lograrlo? 4.2. ¿Qué es lo que se espera del espectador? ¿Creen que lo logran? 4.5. ¿Con qué movimiento o corriente de la historia del arte podrían vincular estas obras? Justificar ¿Cómo entiende Fin del Mundo el “arte actual”?

Ingresar a algunos de los siguientes sitios: deo-arte deo-arte 1. Mirar con atención uno o más videos. 2.¿Qué tipo de espectador esperan los autores? 3. ¿Cómo interactúan imagen y palabra en los videos? 4. ¿Con qué movimiento o corriente de la historia del arte podrían vincular la obra? Justificar.

Ingresar a obra de Julia Masvernat titulada Luciérnaga sonora o a la obra de Mariana Zerbarini zerbarini.com.ar/latido/general.html. Ingresar también a y, por último, 1. En el primer caso clickear sobre el link [Ingresar a la versión web] y esperar que cargue la página. 2. Comenzar a clickear sobre las distintas barras que se observan en la pantalla. Ver y escuchar en todos los casos. 3. Explorarlos otros sitios. 4. Responder: 4.1. ¿Cuál creen que es el sentido de estas obras? ¿Qué tipo de espectador esperan? 4.2. ¿Con qué movimiento o corriente de la historia del arte podrían vincularlas? Justificar. Ingresar y explorar el sitio web del Grupo Escombros 1. ¿Qué diferencias existen entre este sitio y los visitados en clase? (Tener en cuenta 1.su función, su relación con el medio digital, la relación entre arte dentro y fuera de 2.Internet, cualquier otro criterio que consideres relevante) 2. ¿En cuáles de las categorías propuestas por Gisela Fabián podría incluirse?

Para terminar 1.¿Cuáles son las diferencias y similitudes que encontraron entre las obras? 2. ¿Cómo se sintieron explorándolas y participando en las propuestas? 3. ¿Consideran que en todas ellas el soporte digital resulta imprescindible o que podría utilizarse otro medio? ¿En cuáles sí y en cuáles no? ¿Por qué? 4. ¿Creen que estas producciones funcionan como cuestionamiento o como reproducción del sistema socio-económico actual? Justificar.

5. De acuerdo a Michel de Certeau, los consumidores nunca son seres pasivos, aún cuando recorran silenciosamente una exposición de pinturas o contemplen en su casa la pantalla del televisor. Productor y consumidor desarrollan, sin embargo, distintas prácticas, de estrategias uno y de tácticas el otro. Lean los párrafos siguientes y luego identifiquen qué estrategias y qué tácticas despliegan las obras de net.art exploradas. “Llamo estrategia al cálculo de relaciones de fuerzas que se vuelve posible a partir del momento en que un sujeto de voluntad y de poder (una empresa, un ejército, una ciudad, una institución científica) es susceptible de aislarse de un ‘ambiente’. La estrategia postula un lugar susceptible de circunscribirse como un lugar propio y luego servir de base a un manejo de sus relaciones con una exterioridad distinta (los clientes o los competidores, los enemigos, el campo alrededor de la ciudad, los objetivos y los objetos de la investigación). Como en la administración gerencial, toda racionalización ‘estratégica’ se ocupa primero de distinguir en un ‘medio ambiente’ lo que es ‘propio’, es decir, el lugar del poder y de la voluntad propios. La racionalidad política, económica o científica se construye de acuerdo con este modelo estratégico. Por el contrario, llamo táctica a un cálculo que no puede contar con un lugar propio, ni por tanto con una frontera que distinga al otro como una totalidad visible. La táctica no tiene más lugar que el del otro. Se insinúa, fragmentariamente, sin tomarlo en su totalidad, sin poder mantenerlo a distancia. No dispone de una base donde capitalizar sus ventajas, preparar sus expansiones y asegurar una independencia en relación con las circunstancias. Debido a su no lugar, la táctica depende del tiempo, atenta a ‘coger al vuelo’ las posibilidades de provecho. Necesita jugar constantemente con los acontecimientos para hacer de ellos ‘ocasiones’. Sin cesar, el débil debe sacar provecho de fuerzas que le resultan ajenas. Lo hace en momentos oportunos en que combina elementos heterogéneos, pero su síntesis intelectual tiene como forma no un discurso, sino la decisión misma, acto y manera de ‘aprovechar’ la ocasión. Caza furtivamente. Crea sorpresas. Le resulta posible estar allí donde no se le espera. Es astuta.” Michel De Certeau. La invención de lo cotidiano I. Artes de hacer. Universidad Iberoamericana. México 1996, p. L.