Proyecto: Rehabilitación de La Cancha de Basquetbol.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuestas Estructurales del Sistema de Servicio Apoyo al Grupo y Servicios Locales.
Advertisements

“MANEJO DE RESIDUOS RECICLABLES”
NOMBRE DEL PROYECTO: “SOLO ENTRE CHAVOS” TELESECUNDARIA: “TIERRA Y LIBERTAD” NOMBRE DE LOS ALUMNOS: NOMBRE DEL DIRECTOR: ROSALÍA RUIZ.
DISEÑA EL CAMBIO REFORESTACION.
“GABRIELA MISTRAL” PROYECTO “DISEÑA EL CAMBIO”
ESCUELA PRIMARIA “CONSTITUYENTES DE 1917” C.C.T. 15EPR0240X
ESCUELA PRIMARIA BIL. « BENITO JUAREZ» C.C.T 13DPB0616V
Proyecto: “CUIDEMOS EL AGUA”
DISEÑA EL CAMBIO Equipo Idolina.
DISEÑA EL CAMBIO NOMBRE DEL PROYECTO: RESCATISTAS AMBIENTALES NOMBRE DE LA ESCUELA: LIC. BENITO JUÁREZ S.L.P. FEBRERO DE 2012.
TU, YO + EL DEPORTE = UNA COMUNIDAD SANA
Diseña el Cambio Nombre del Proyecto: Lema: ‘‘La cultura de una alimentación sana, fortalece nuestra salud’’Nombre De Equipo:Guardianes de la.
JARDIN DE NIÑOS ROSARIO CASTELLANOS
¡¡Uno para todos y todos para uno!! Agencia Chilena de Eficiencia Energética.
DISEÑA EL CAMBIO 2013 “Las calles sin basura, un ejemplo que perdura”
Semestre: 5°/ 51L Nombre del Maestro (a) guía: Silvia Patricia Avella Aguilar Nombre del Campus: Universidad del Valle de México Campus Lomas Verdes Nombre.
DISEÑA EL CAMBIO 2014 “Una escuela libre del desorden y la basura”
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No “ISIDRO FABELA” C. C. T
Esc. Sec. N°1 “Profr. Astolfo Maldonado Leal”
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NO
Nombre del Proyecto: «LIMPIEMOS NUESTRA ESCUELA»
PROFRA. MARÍA DEL CARMEN HERNÁNDEZ EUGENIO PROFRA. ESTELA FLORES ROMERO JN “GENARO ROBLES”
Nombre de Proyecto: Mi Comunidad
“QUEREMOS UNA CANCHA DE FUTBOL”
Siente Nos pidieron que sintiéramos los problemas que tenemos en nuestro entorno. En nuestra comunidad existen muchas necesidades, que es posible no.
Jardín de Niños Moisés Sáenz Garza
Diseña el Cambio…Renovando la Escuela
JARDIN DE NIÑOS “ MI PATRIA” C.C.T. 15PJN5840O CICLO ESCOLAR
Secundaria oficial 0512 "Anexa a la Normal de Coacalco"
ESCUELA PRIMARIA LIC. BENITO JUÁREZ “DISEÑA EL CAMBIO”
Escuela Secundaria Oficial No
Junio de BASES DEL RETO ESCOLAR ¿ QUÉ SE ENVALÚA EN UN PROYECTO?
 NOMBRE DEL PROYECTO“CABAÑAS”  OF TV NO “CIENCIA Y DESARROLLO”  NOMBRE DELOS ALUMNOS:CESAR SCENCIO GARCIA,WENDY MONDRAGON SANCHEZ,EVERMAN EDUARDO.
GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO “2014, AÑO DE LOS TRATADOS DE TEOLOYUCAN” JARDIN DE NIÑOS: “JOSE MA. MORELOS Y PAVÓN” C.C.T. 15EJN2338E MUNICIPIO DE CHIMALHUACAN.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
MEJORAR NUESTRA COMUNIDAD Diseña el cambio
PROYECTO:
DISEÑA EL CAMBIO SECUNDARIA OFICIAL No. 984 “EMILIANO ZAPATA”
Diseña el Cambio (Siente, Imagina, Haz, Comparte).
Diseña elcambio.Diseña elcambio. ! HOLA! Muchas gracias por permitirnos ser parte de este movimiento donde nosotros fuimos el cambio. Este proyecto lo.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO Colegio: Instituto Cultural Amsterdam Zona escolar: P092 i.
Proyecto: POR UNA ESCUELA LIMPIA.
COLEGIO PIERRE DE COUBERTIN SEXTO B DISEÑA EL CAMBIO SEMANA DEL 14 AL 18 DE ENERO DE PRIMERA ETAPA: Se integraron 3 equipos de 5 alumnos.
Alumnos del 4° Grado Grupo “A” 4. Construcción de áreas jardinadas y bancas en la escuela 5. Calles en mal estado 6. Contaminación del medio ambiente.
ESCUELA PRIMARIA “GRAL
Semestre: 3º. Semestre SEP. Nombre del Maestro (a): Alejandrina Pérez Pensado Nombre del Campus: Lomas Verdes Nombre y matrícula de alumnos: NOMBREMATRICULA.
El agua Cuidando nuestro tesoro Primaria “amado nervo” Turno Matutino
PROYECTO: POR UN RECREO SIN ACCIDENTES
Mejorando nuestras canchas deportivas.
CUIDEMOS LA TIERRA PREESCOLAR INDIGENA GUADALUPE VICTORIA
JARDIN DE NIÑOS UNIDOS AVANZAMOS LOCALIZADO EN AMPL- 16 DE SEPTIEMBRE S/N SANTA MARIA NATIVITAS.CHIMALHUACAN,MEXICO. SE CUENTA CON SIETE GRUPOS INTEGRADOS.
COLEGIO: Fray Pedro de Gante A.C./Nezahualcóyotl
PROYECTO.
DISEÑA EL CAMBIO 2014 RECOLECTANDO Y TRANFORMANDO.
“2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación” CALLE FLOR SILVESTRE S/N, COL. JARDINES DE CHALCO MUNICIPIO DE CHALCO, TEL
«MANTENGAMOS LIMPIO NUESTRO ENTORNO»
LIMPIEMOS NUESTRO BARRIO
Escuela Secundaria Oficial No ”Sor Juana Inés de la Cruz”
Etapa 1: De manera grupal se les invitó a los alumnos a que expusieran algunos puntos de vista sobre algún lugar de su entorno que quisieran arreglar.
DISEÑA EL CAMBIO "LIMPIEMOS NUESTRO ENTORNO"
PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO.
JARDIN DE NIÑOS “GABRIELA MISTRAL” PROGRAMA: “DISEÑA EL CAMBIO”
SAN PEDRO LA LAGUNA, SOLOLÁ PROFESORADO EN PSICOLOGIA.
Nombre del Campus: Campus Texcoco Nombre y matrícula de alumnos: 1) 2) 3) 4) 5) Semestre: Primer Semestre Nombre del Maestro (a) guía: Lorena Saveedra.
DISEÑANDO EL CAMBIO PROYECTO: UNA BIBLIOTECA PARA MI ESCUELA
ESCUELA: “CARLOS PELLICER CÁMARA”
A MENOR VELOCIDAD MAYOR SEGURIDAD PROYECTO ESCUELA OFTV No NICOLAS BRAVO C.C.T:15ETV0674I LOCALIDAD: SAN GABRIEL IXTLA MUNICIPIO: 110 VALLE DE BRAVO.
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA IGNACIO ZARAGOZA.
PARTICIPACION DE LA SECUNDARIA GENERAL No. 11 EN LA JORNADA DEL 26 DE FEBRERO LIMPIEMOS NUESTRO MÉXICO Fomentando en las nuevas generaciones hábitos que.
 La secundaria implica mayor dificultad:  Más asignaturas.  Más profesorado con mayores exigencias de autonomía hacia el alumno/a.  Mayor exigencia.
Transcripción de la presentación:

Proyecto: Rehabilitación de La Cancha de Basquetbol. Valle de la Trinidad, febrero de 2012.

Equipo: “Los Kiliwa”

Descripción de la comunidad La Escuela Secundaria Técnica 14, en el municipio de Ensenada, estado de Baja California. Es una comunidad pequeña, sus principales actividades económicas son agrícola- ganaderas; los principales cultivos son hortalizas, alfalfa, entre otros, y en la ganadería la crianza de bovinos, ovinos y caprinos. La actividad comercial está destinada a diferentes rubros, atendiendo así la principales necesidades de la población. Descripción de la comunidad

En el área educativa, cuenta con la infraestructura para atender la educación básica: preescolar, primaria y secundaria. Además un plantel CEMSAD (centro de educación media superior a distancia COBACH).

En nuestra comunidad, como en todas, hay muchas necesidades de diferente índole: educativas, laborales, de servicios, de recreación; en fin la lista no acabaría. En las siguientes preguntas hacemos un análisis y reflexión de las mismas para elegir hacia donde estará encaminado nuestro proyecto.

Etapa 1: Problemas que ven en su comunidad ¿Qué experiencias has vivido que no han sido muy agradables y quisieras cambiar? - No siempre está abierto el Centro de Salud. En nuestra comunidad solo hay tres doctores y uno de ellos atiende en el CS, en ocasiones coincide que los tres salen de la comunidad y nos quedamos sin el servicio. - La venta y consumo de drogas por adolescentes y personas mayores. - No poder transitar en los parques de la comunidad en la tarde-noche, ya que no cuentan con alumbrado.

2. ¿Qué problemas de tu comunidad son los que más te molestan? Que tiren el agua de uso domestico hacia la calle La quema de basura. El no respetar los limites de velocidad. Los pocos espacios que tenemos para recreación Alumbrado publico. Inseguridad. Servicios de salud insuficientes. Pavimentación.

3. ¿Si tu estuvieras al mando que seria diferente 3. ¿Si tu estuvieras al mando que seria diferente? Diseñaríamos proyectos para mejorar nuestro entorno en cada uno de los aspectos antes mencionados, ya que como jóvenes queremos contar con espacios donde recibamos atención y solucione nuestras principales necesidades como lo es educación, recreación, seguridad; y lo principal, buscar la participación de la comunidad, porque sin ella seria imposible lograrlo.

Sabemos de antemano, que el gobierno en sus tres niveles diseña proyectos, pero lamentablemente, algunos no llegan hasta las pequeñas comunidades como la nuestra; o, es poca la participación de las personas por la falta de información.

Listado de 7 problemas Alumbrado público en las calles y los parques. El agua de uso domestico que tiran hacia la calle La quema de basura. No hay espacios suficientes para recreación. Mantenimiento en buen estado de las calles. No se respetan los limites de velocidad. En atención a la salud, solo hay tres doctores y una farmacia.

En la mayoría de los problemas se requiere la intervención de la autoridad y trámites burocráticos, por lo cual hemos seleccionado el problema: Espacios suficientes para recreación Ya que solo tenemos en la comunidad un espacio, el cual esta equipado para jugar futbol rápido, basquetbol y voleibol, pero no se puede jugar todo al mismo tiempo, así que nos desesperamos y en ocasiones hasta discutimos. Por esto, decidimos rehabilitar una cancha que se encuentra abandonada.

Las personas que se podrían involucrar y qué piensan: -Profesor: Sería de mucho beneficio, así más jóvenes aprovecharían esas tardes de ocio. -Delegado municipal: Es importante la participación de los alumnos y que las demás personas de la comunidad vean su intervención en solucionar problemas de la localidad. -Otros adolescentes: Estaría bien, así se evitarán discusiones innecesarias, sólo que resultara mejor utilizarla en el verano, ya que en invierno las tardes son muy frías.

Etapa 2: Búsqueda de soluciones Lluvia de ideas en el equipo : - Solicitar maquinaria como un tractor con disca para limpiar el terreno. - Quemar la hierba con la ayuda y supervisión de un adulto. - Utilizar las herramientas manuales como palas, rastrillo, azadón, entre otros. - Invitar a otros jóvenes a limpiar para que sea más rápido y eficiente el trabajo. Etapa 2: Búsqueda de soluciones

Quemar la hierba con la ayuda y supervisión de un adulto. Esquema de la idea Espacios para recreación: Rehabilitación de Cancha de Basquetbol Solicitar maquinaria como un tractor con disca para limpiar el terreno. Quemar la hierba con la ayuda y supervisión de un adulto. Utilizar herramientas manuales como palas, rastrillos, azadón, entre otros. Invitar a otros jóvenes para que sea mas rápido y eficiente el trabajo.

Etapa 3: Plan de la Actividad FECHA RESPONSABLE DESCRIPCIÓN Integrar equipo 06-10-11 Profra. Yadira García C, Invitar a alumnos de los tres grados que les interese participar. 1ª. Reunión de equipo 13-10-11 Profra. Yadira García C. Se les presentara a los alumnos el manual de este proyecto para que conozcan las etapas y como se trabajara. Visita a la cancha 20-10-11 Todos Conocimiento del lugar en cuestión para decidir como se realizara el trabajo. Visita a Delegado municipal 27-10-11 Plática con el Delegado para dar a conocer de manera verbal el proyecto y solicitar autorización para su ejecución. Limpieza del lugar Una vez por semana en los meses de NOV, DIC y ENERO Se dividirá el terreno en partes iguales para que se vaya limpiando y así avanzar Tomar fotos En cada cita Evidencias. Mini-torneo Segunda quincena de abril Se invitará a los jóvenes a que formen equipos para el torneo.

Etapa 4: Registrar los resultados Integrar el equipo: invitar a los alumnos que quieran participar en este proyecto. Etapa 4: Registrar los resultados

¿Cuál fue el problema que quisieron resolver? Decidimos rehabilitar la cancha de basquetbol que se encuentra en abandono y así poder utilizarla en las tardes, sobre todo en el verano. La superficie de la cancha no está en optimas condiciones (aun así se puede utilizar), pero más adelante se resolverá esta parte del proyecto, ya que contamos con la promesa del Delegado municipal para lograrlo.

¿Quiénes se beneficiaron y cómo? Nosotros como jóvenes en este periodo del año, pero en el verano que es cuando llega más gente a la comunidad por cuestiones de trabajo agrícola, más personas serán las que se beneficien.

Evidencias