Políticas de Comercio Exterior

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONFERENCIA LATINOAMERICANA
Advertisements

Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Julio de 2004 Emb. Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina.
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
Pacto Fiscal para un Futuro Con paz y Desarrollo
Buenas Prácticas en la Cooperación Técnica relacionada con las MSF: enseñanzas extraídas de las experiencias de los Miembros Ginebra, Octubre 2008.
PROGRAMA DE CAPACITACION “FORMACION DE ARTICULADORES EN REDES EMPRESARIALES CON UN ENFOQUE DE CADENA PRODUCTIVA”
EL EMPRENDIMIENTO El emprendimiento es una tendencia mundial:
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
MINISTERIO DE AGRICULTURA
PERSPECTIVAS DE LAS EXPORTACIONES NO TRADICIONALES ANTE EL
La Promoción de las Exportaciones en Costa Rica. Comercio Exterior
PROMOCION DE LA INVERSION PRIVADA EN LOS PUERTOS
FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
Es el sueño alcanzable a largo plazo, el futuro aspirado.
Estrategia de acción para facilitar un proceso de mejora de la competitividad sistémica y sostenible. Identificación de clusters.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
PLANIFICACION ESTRATEGICA
Ministerio de comercio industria y turismo
El rol del mercado en las estrategias de vida de las familias rurales
COMO INFLUYEN LAS ACTUALES CONDICIONES EN LA COMPETITIVIDAD
Diferencias entre administración y gestión
MEF - DSP.
CADENA FRUTIHORTICOLA SANTAFESINA Ministerio de la Producción y Desarrollo de Santa Fe Secretaría del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles.
Rodolfo Cardona Mansilla Desarrollo Económico Local Principios.
Marketing Estratégico
Planeamiento Estratégico y PpR del Sector Público 2013
La Integración Energética en la Comunidad Andina
Informe No NICARAGUA Promoviendo la competitividad y estimulando el crecimiento agrícola de base amplia Octubre 2002 Unidad de Desarrollo Social.
SEMANA II ETAPA FILOSÓFICA EN EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
1 Curso de capacitación sobre Promoción Económica Internacional para Representaciones de México en el Exterior Dra. Luz María de la Mora Titular de la.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Visión En 2014 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y su sector serán un eje fundamental del desarrollo económico del país, logrando que se alcancen.
Un nuevo enfoque para el Nuevo Milenio INTRODUCCION Se puede afirmar con absoluta certeza que lo que va a definir el mundo, la región y nuestro país en.
CIRCUNSCRIPCIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVAS.
Calidad de vida en Campeche (Eje 4). M. en C. Carlos A. Poot Delgado.
Estado Actual y Desafíos en Modernización y Agilización del Comercio Exterior Mónica Segnini Acosta 04 de julio del 2013.
TLC.
Representaciones Comerciales: El contexto de México Abraham Hernández Pacheco Titular de la Unidad de Inteligencia de Negocios.
BENCHMARKING Es el proceso continuo de medir Productos, servicios y prácticas entre competidores mas duros o aquellas compañías reconocidas como líderes.
TEMA 6 : TEORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
El crecimiento en el corto y el largo plazo.
 La Misión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Mayo de 2015.
Capítulo #1: Negocios Internacionales
COMISIÓN DE ECONOMÍA CREACIÓN: SUBCOMISIÓN DE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO REGIONAL.
Alejandra Contreras Marin
POLITICA EXTERIOR DEL ECUADOR ANÁLISIS. COMPETENCIAS DE LA CANCILLERÍA EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Decretos Ejecutivos números 7 y 144.
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Presentado por: PAULINA DURAN Octubre, 2001
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
PLANIFICACION ESTRATEGICA EN ORGANIZACIONES PUBLICAS
Unidad VI: Proyecto de Curso Diagnósticos empresariales Ing. María Elena Ramírez.
COMERCIO Internacional
1. SE AMPLIA LA PARTICIPACION 2. INCREMENTA PRODUCTIVIDAD 3. REDUCCION DE RIESGOS 4. MEJORA COMPETITIVIDAD.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 POLITICA EXTERIOR DEL ECUADOR ANÁLISIS Econ. Guido Macas Acosta DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC 1.
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Los Servicios de Desarrollo Empresarial para las Pequenas y Medianas Empresas (PYME’s) bajo Enfoque de Mercado: Principios de Intervención, Herramientas,
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Políticas de Comercio Exterior ECOTEC Econ. Guido Macas Acosta DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC 1.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA PROCESADORA DE LACTEOS QUESINOR CARCHI
POLITICA AGROPRODUCTIVA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Barranquilla Octubre del 2002 Ministerio de Comercio Exterior República.
BANCO MUNDIAL La Gestión del Plan Estadístico Nacional de la República Dominicana Javier E. Báez Economista Unidad de Pobreza, Genero y Equidad Región.
ELABORADO POR: JORGE HERNAN URREA PALACIO ID YENIFER ZAPATA GUTIERREZ ID PROFESOR: JORGE IVÁN ZULETA ORREGO MATERIA: INVESTIGACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Políticas de Comercio Exterior ECOTEC Econ. Guido Macas A.

Las bases de una Política La Política de Comercio identifica los objetivos comerciales que se deben perseguir. Se define que es lo que el país debe hacer en las relaciones comerciales y cómo se pueden alcanzar. Cuál es la viabilidad de acuerdo a la existencia de los recursos. La definición de una política de Estado requiere concoer cuáles son los principios básicos que se requieren para asentarse. Hay que determinar los retos y oportunidades que se presentan a mediano y largo plazo. Y que Ecuador debe conseguirlo para crecer.

Las bases La política comercio exterior abarca la totalidad de las transacciones económicas. El comercio comprende la tranbsferencia de bienes, servicios, factores de producción que se realiza con el extranjero. Involucra a todos: Estado, sector privado, productores y a consumidores. Parte Integral de la Política Económica: Por que busca el crecimiento económico, reducir la pobreza y aumentar el bienestar. Conocer la coyuntura actual y el contexto internacional. Realista y Pragmática.

Indentificar las ventajas de la división internacional del trabajo para promover las ventajas comparativas y competitivas que son las que generan la especialización que vuelven sustentable el intercambio. * (planes nacionales y sectoriales de promoción de exportaciones e inversiones) Responder a la dinámica de la demanda externa. Guardar plena coherencia con los compromisos internacionales en materia económica como el medio para el desarrollo de su soberanía.

Sustentar sobre una base legal sólida que incluya normativa nacional y los acuerdos internacionales (OMC y CAN). Independencia de la Economía Nacional Los principios de subsidiaridad y descentralización en la administración y facilitación del comercio. Operar sobre una plataforma técnico institucional con formado por: *Un sistema desarrollado en materia de calidad. * Sistema Sanitario y fitosanitario (Asegurar la inocuidad de alimentos)

*Sistema Aduanero (Que los trámites para desaduanizar sea más rápido y sin altos costos) *Sistema de inteligencia de mercado (Ayuda oportuna paraq ue los productores tengan más posibilidades de vender en otros mercados y diversifiquen) *Sistema de administración de comercio

OBJETIVOS DE LA POLÍTICA La política no se orientan a generar incremento de exportaciones, diversificación, incremento de valor agregado. Sirve para propiciar escenarios, adecuados, herramientas, plataformas para que la iniciativa privada genere incrementes y diversificación

Los objetivos de la PCE no contienen metas independientes, sino que forma parte de una concepción más amplia de las política económica. Aunque es bueno identificar, analizar y evaluar de manera independiente las metas que persigue el comercio exterior. El objetivo fundamental de la PCE es promover el crecimiento económico sostenido del país acompañado de un desarrollo social equitativo. La exportación de productos con valor agregado son claves para mejorar.

Tipos de objetivos GENERALES ESTRATEGICOS ESPECIFICOS Compartidos con la política económica Se refiere a la política de comercio exterior Como aumentar el intercambio de bienes Crecimiento, industria, bienestar Una herramienta que busca mejorar competitividad Mejorar el abastecimiento de materia prima Empleo, laborales Incluyen alianzas, y apertura Diversificar exportaciones