FINANCIACIÓN DE LA LEY DE LA DEPENDENCIA Julia Montserrat Codorniu Profesora Universidad de Girona.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORDENACIÓN DEL GASTO Y ORDENACIÓN DEL PAGO
Advertisements

MIGUEL ÁNGEL PALACIO GARCIA PRESIDENTE DEL PARLAMENTO DE CANTABRIA AUMONT-AUBRAC, 1 DE DICIEMBRE DE 2008.
REPUBLICA DOMINICANA REFORMA SALUD.
PRESENTA.
SISTEMA DE FINANCIACIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
EL COMPROMISO DE LOS AGENTES SOCIALES CON LA ARTICULACION DE UN SISTEMA UNIVERSAL DE PROTECCION A LA DEPENDENCIA El incremento de los derechos sociales.
Tema 9: El sector público
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
EL REGIMEN FINANCIERO CONTENIDO EN EL PROYECTO DE REFORMA A LA EDUCACION SUPERIOR MAURICIO ALVIAR RAMIREZ FERNANDO TOBON BERNAL CENTRO DE INVESTIGACIONES.
Sistema Aragonés Dependencia
Universidad de AlmeríaProceso de Funcionarización1 DERECHOS RETRIBUTIVOS.
NORMA 18ª TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES. C ONCEPTO: SUPONEN UN AUMENTO DEL PATRIMONIO NETO DEL BENEFICIARIO Y CORRELATIVA DISMINUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO.
Paloma Tobes Portillo Miguel Angoitia Grijalba Álvaro Salas Suárez
CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE EMPLEO
Modificaciones en las prestaciones para personas en situación de dependencia 27 DE JULIO DE 2012.
Anteproyecto de Ley del Servicio Postal Universal, de los derechos de los usuarios y del mercado postal Presentado en primera lectura al Consejo de Ministros.
SISTEMA TRIBUTARIO EN ARGENTINA: Estado como garante de la redistribución regresiva de la riqueza Julio C. Gambina.
INDICE Objeto y principios de la ley Titulares de derecho
Medios privados de los que dispone la persona mayor para complementar sus ingresos y financiar sus cuidados.
Julia Montserrat/ IGOP _UAB.  DE PERIODO DE BONANZA ECONÓMICA  (entró en vigor en 2007)  A RECESIÓN ECONÓMICA.
Noviembre Aspectos Relevantes Cierre 2009 Servicios de Salud.
Flavio Lazos Garza Seminario “La descentralizacion en México: Situación actual y perspectivas” Ciudad de México, 1 de julio de 2005 Algunas reflexiones.
Proyecto de Ley 052/04 S “¿Propicia la Atención Primaria en Salud - APS- y la descentralización “¿Propicia la Atención Primaria en Salud - APS- y la descentralización?
SUJETOS DE LAS RELACIONES TRIBUTARIAS
1 Las reformas en el empleo público Prof. Dr. José Manuel Gómez Muñoz Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad de Sevilla.
24 de junio de Reunión de Trabajo de las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda y Crédito Público.
MÓDULO ADMINISTRACIÓN DE TESORERÍA Profesor: Ciro Severino Fredez
Ponente: Miguel Ángel Díaz Peña Director General de Ordenación de la Seguridad Social Sevilla, 5 de marzo de 2009 COORDINACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE.
OCTUBRE CON LEVE RECUPERACIÓN DE INGRESOS El 8 de diciembre funcionarios y pensionados recibirán el aguinaldo Los resultados de las cuentas.
Las Pensiones Públicas SUFICIENTES y DIGNAS para todos y todas.
LEY DE AGUAS PARA ANDALUCÍA
Un Nuevo Sistema de Financiamiento Estudiantil para la Educación Superior.
Derecho a Sala Cuna: Una propuesta de política M. CECILIA CIFUENTES ENERO 2013.
El objeto de ésta legislación es el de coordinar el Sistema Fiscal de la Federación entre el Distrito Federal, los Estados y los Municipios.
LEGISLACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN UNIDAD III. Que el estudiante como futuro profesional domine las leyes laborales aplicables a construcción, reglamentación.
Celebración de Grupos de Trabajo de la Red de Inclusión Social
JORNADAS La protección de la dependencia Mesa redonda Presupuestos y recursos económicos necesarios para la financiación de la dependencia Antonio V. Lozano.
Capítulo 16 Marisol Arias IEI/Fackspråk El Derecho Laboral.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS.
Prestaciones de garantía de ingresos en el País Vasco y en España
INFORME DEL GOBIERNO PARA LA EVALUACIÓN DE LA LEY 39/2006, DE 14 DE DICIEMBRE, DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN.
CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO. VIII Universidad Técnica de Verano COCEMFE 7,8,9,10 de Octubre de 2008 Los contratos con la Administración Pública y los.
Prestaciones económicas destinadas a la atención de necesidades básicas de subsistencia en situaciones de emergencia o urgencia social Viernes, 20 de julio.
Estructura del sector público
Fernando Giménez Barriocanal Universidad Autónoma de Madrid
IMPUESTOS A LOS INGRESOS
CONVENCION NACIONAL HACENDARIA Mesa de Ingresos 15 de abril de 2004.
Índice de Información Presupuestal Municipal Glosario de términos presupuestales Disponible en la Página de Internet del Ayuntamiento
Seminario: Relaciones Hacendarías Estatales y Municipales Tema: Potestad tributaria municipal, su viabilidad en México Manzanillo, Colima 27 y 28 de octubre.
JORNADA INFORMATIVA FEDERACIONES Y CLUBS DEPORTIVOS CUESTIONES FISCALES, CONTABLES Y LEGALES 22 Mayo 2015.
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD
2.1 LEGISLACIÓN MERCANTIL
“Rehabilitación y actividad pericial”
REFORMA DE LAS PENSIONES
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA NIA’s
11 Medida: Supresión del gravamen del Impuesto sobre el Patrimonio.
Ministerio de Educación Nacional
Impuesto Directo: recae directamente sobre la persona, como es el caso del impuesto de renta o el impuesto al patrimonio. Impuestos indirectos: impuesto.
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
Manuel Carmona, Representante Nacional de Medicina Privada por Cuenta Propia del CGCOM 5 de junio de 2015.
LAS SOCIEDADES PROFESIONALES ¿QUÉ PUEDEN APORTAR? Carlos L. Alfonso Universidad de Valencia 12 CONGRESO NACIONAL DE GRADUADOS SOCIALES 2006.
Contenidos del Informe Anual 2012 Libro  Memoria Institucional La Previsión Social en Córdoba Cambios institucionales Gestión  Memoria Estadística.
ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2016 GOBIERNO PARROQUIAL RURAL DE MALCHINGUI.
1 Financiación Privada de Infraestructuras en España: pasado, presente y futuro CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL TRANSPORTE UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID.
PARTICIPANTES FORMULACIÓNFORMULACIÓN EVALUACIÓNEVALUACIÓN EJECUCIÓNEJECUCIÓN APROBACIÓNAPROBACIÓN.
Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales LA DESCENTRALIZACIÓN FISCAL Y LA COORDINACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE LOS TRIBUTOS.
DOCUMENTO SOBRE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE FINANCIACIÓN VIGENTE.
COLEGIO PEDRO DE VALDIVIA.  Explican las diversas obligaciones tributarias de individuos y empresas.
: 10 años de la Ley 39/2006, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Personas en situación de dependencia: ¿más y mejor protección.
Transcripción de la presentación:

FINANCIACIÓN DE LA LEY DE LA DEPENDENCIA Julia Montserrat Codorniu Profesora Universidad de Girona

ANTECEDENTES PRESTACIONES DEPENDENCIA FORMAN PARTE DE SERVICIOS SOCIALES. CCAA COMPETENCIA EXCLUSIVA DE SERVICIOS SOCIALES. OBJETIVO DE LA LEY: IMPULSAR Y NIVELAR EL DESARROLLO DE LA ATENCION DEPENDENCIA EN LAS CCAA

ANTECEDENTES LA LEY OBLIGA A LAS CCA A ASUMIR UN GASTO “EXTRA” (prestaciones dependencia) ESTADO COLABORA EN LA FINANCIACION DEL COSTE EXTRA IMPULSADO. CRITERIOS PARA UNIFORMIZAR COPAGOS.

MODELO DE FINANCIACION FINANCIACION CON IMPUESTOS (sistema no contributivo). CONCURRENCIA CON SISTEMA CONTRIBUTIVO RESIDUAL (ayudas tercera persona de la Seguridad Social) COPARTICIPACION DE TODOS LOS NIVELES DE LA ADMINISTRACION. COLABORACIÓN DE LOS USUARIOS.

MODELO DE FINANCIACION SISTEMA NO CONTRIBUTIVO: NO HAY UNOS INGRESOS AFECTADOS. SE FINANCIA CON IMPUESTOS ESTATALES, AUTONOMICOS Y LOCALES. FINANCIACION “TUTELADA” DURANTE EL PERIODO DE IMPLANTACIÓN.

MODELO DE FINANCIACION FINANCIACION TUTELADA: ESTADO FINANCIA A LAS CCAA EL 50% DEL GASTO “NUEVO”. ESTABLECE DOS VIAS: NIVEL MINIMO NIVEL CONVENIADO

MODELO DE FINANCIACION NIVEL MINIMO: FINANCIACIÓN POR CAPITA. EN FUNCION DEL GRADO DE DEPENDENCIA DERECHO A COBRARLO: A PARTIR DEL RECONOCIMIENTO DEL GRADO DE DEPENDENCIA. FINANCIACION GARANTIZADA

MODELO DE FINANCIACION

DISFUNCIONES DEL NIVEL MÍNIMO: NO ESTA EN FUNCION DEL COSTE DEL SERVICIO. MAYOR FINANCIACION DE LAS PRESTACIONES MÁS ECONOMICAS. FAVORECE LA CONCESION DE PRESTACIONES ECONOMICAS.

MODELO DE FINANCIACION

NIVEL CONVENIADO: IMPORTE EN FUNCION DE INDICADORES. SUJETO A LA FIRMA DE UN CONVENIO FINANCIACION NO GARANTIZADA. MULTIFUNCIONAL

MODELO DE FINANCIACION COPAGO DE LOS USUARIOS: CADA CA ES SOBERANA PARA FIJAR SU MODELO DE COPAGO SIEMPRE QUE SIGA CRITEROS GENERALES ACORDADOS. DIFERENTE CRITERIO PARA SERVICIOS Y PARA PRESTACIONES ECONOMICAS

MODELO DE FINANCIACION COPAGO EN SERVICIOS: CUOTA EN FUNCION DE LA RENTA (NO DEL COSTE DEL SERVICIO). “TOPE “ EN LA CUOTA: RESIDENCIAS: 90% OTROS SERVICIOS: 65%.

MODELO DE FINANCIACION COPAGO PRESTACIONES ECONOMICAS: % DEL COSTE DE LA PRESTACION. EL % EN FUNCIÓN DE LA RENTA. DIFERENTE ENTRE PRESTACIONES.

MODELO DE FINANCIACION DEFENSORES DEL COPAGO: RESPONSABILIZACION USUARIO DESINCENTIVAR DEMANDA NO NECESARIA FINANCIAR GASTO PUBLICO

MODELO DE FINANCIACION DETRACTORES DEL COPAGO: DOBLE GRAVAMEN: Impuesto + copago LA DEMANDA ES INELASTICA INEQUITATIVO (Rentas medias, las que mas pagan). Ver cuadro. GENERA BUROCRACIA (coste adicional) AUMENTA LA REGRESIVIDAD DEL SISTEMA.

EFECTOS DE LOS “TOPES”

MODELO DE FINANCIACION OTRAS DISFUNCIONES: IMPUTACION PATRIMONIO. No hay normativa para valorar el patrimonio Complejidad y variabilidad de la valoracion. Patrimonios OCULTOS. Aumenta la regresividad del sistema NOTA: No todas las CCAA lo aplican.

ALCANCE FINANCIACION FINANCIACION INSUFICIENTE: ESTIMACIONES INICIALES INFRAVALORADAS (mayores costes, mayor número beneficiarios, sobrevaloración recuperación copago,etc) “EFECTO DOMINÓ”: EL DEFICIT DE FINANCIACION AGE SE DESPLAZA A LAS CCAA. EFECTO CRISIS Y ENTRADA NUEVO GRADO.

NIVEL FINANCIACION

RETOS DEL FUTURO MEJORAR EL MODELO DE FINANCIACION Y AUMENTAR LA FINANCIACION. MEJORAR: ARREGLAR DISFUNCIONES DEL MODELO Nivel Mínimo Presupuesto especifico Eliminar topes copago Calculo copago

RETOS DEL FUTURO AUMENTAR LA FINANCIACION. ¿MAS IMPUESTOS? O ¿DIFERENTES PREFERENCIAS PRESUPUESTARIAS? ESFUERZO COLECTIVO: IMPUESTO PATRIMONIO OTROS RENDIMIENTOS PÚBLICOS OTROS PRIVADOS.

FUTURO