GEOGRAFIA: DEFINICION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Facilitadora: Ing. Agron. Milagros Corona Valencia, 2007.
Advertisements

Gea, el planeta Tierra Octubre 2011 Belén Plazas..
Didáctica de las Ciencias Sociales: Geografía
Escuelas geográficas y aplicación didáctica
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
SESIÓN 9 La estructuración del modelo de análisis: conceptos, hipótesis y variables.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO
TEMA 00 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO.
ESCUELA SECUNDARIA DNA. No. 51
*Estadística: La estadística es una herramienta básica para la investigación empírica que ayuda a conocer la realidad de manera “objetiva”. En la disciplina.
Estructura y organización del programa
Cartografía Básica y temática Uso de Elementos Cartográficos
GEOGRAFÍA.
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
Geografía Bloque I : Aplicas la geografía como ciencia mixta
LA UNIÓN DE LOS HOMBRES ATENDIENDO SUS NECESIDADES LOCALES Y GLOBALES ES UNA NECESIDAD VITAL Y ES LA EDUCACIÓN LA GARANTÍA DE QUE ELLO SE LOGRE.
HISTORIZACIÓN DEL CONCEPTO DE ESPACIO.
Naturaleza de la Filosofía ©Enid Miranda, Ph. D.
El Aprendizaje de la Geografía
T.1 LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Los GRIEGOS 5a Sandra.
Disciplina geográfica y conocimiento de la realidad social.
Ciencias sociales, geografía e historia Primer Curso
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
T.1 LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
Evolución de la geografía como ciencia
PREPARACION PRUEBAS LIBRES E.S.O.
GEOGRAFÍA.
SESION 5: LA FUNCIONALIDAD DE LAS
Paul Vidal de la Blache
Ing. Amb. Selwyn Valverde Valverde
EL INVESTIGADOR Y EL CONOCIMIENTO. Desde los albores de la humanidad, las personas se han planteado preguntas, en especial todas aquellas que tienen que.
Geografía para Niños Conceptos y actividades pedagógicas
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel Tercer nivel – Cuarto nivel.
Las Ciencias Sociales Electivo de Historia III Año Medio
Geografía República Bolivariana de Venezuela.
GEOGRAFÍA FÍSICA, ECONÓMICA Y POLÍTICA
D EPARTAMENTO 5 “H ISTORIARTE ” Ajuste Curricular en Cs. Sociales Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010.
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA CENTRO DE CAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN A DISTANCIA GEOGRAFÍA TURÍSTICA DE COSTA RICA Lic. CHRISTIAN OCAMPO HERNÁNDEZ PAC –
Los Presocráticos Siglo VII a. C.- mitad del siglo V a. C.
ORIGEN DE LA GEOGRAFÍA La geografía es una palabra de origen griego que significa ``descripción de la tierra´´, viene de las raíces geos(tierra) y graphos(
TIPOS DE PLANEACIÓN.
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
GEOGRAFÍA FÍSICA, ECONÓMICA Y POLÍTICA
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional.
GEOGRAFIA HUMANA Colegio Científico Costarricense.
Orígenes el Conocimiento
Tío Mario Araya Profesor de Historia y Cs. Sociales
NOCIONES DE GEOGRAFÍA RAMAS DE LA GEOGRAFÍA.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO GEOGRÁFICO
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel Tercer nivel – Cuarto nivel.
SERGIO SALDARRIAGA S. ORIGENES DEL CONOCIMIENTO. Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que.
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO
Los Fundamentos Básicos de la Geografía Luis H Collazo MA, MFA
Elena L. Luchetti Omar G. Berlanda
EL INVESTIGADOR Y EL CONOCIMIENTO
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO
Didáctica de las Ciencias Sociales: Geografía Introducción a las escuelas geográficas (1ª Parte)
Integrantes: Dalila pesantez Stephen Reinoso Michelle Ortega Ana Lucia Pérez.
  Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que afectaban de modo especial a su existencia:
Lic. Carlos Peña Gambetta. GEOGRAFÍA TURÍSTICA Pág. 3 Antena del Oriente Geografía:  La palabra Geografía fue usada por primera vez en el siglo II a.C.,
Docente: Esmeralda Fernández Fernández. MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES BLOQUE I. RECONOCE LA CONSTRUCCIÓN.
Categorías teórico - metodológicas
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel Tercer nivel – Cuarto nivel.
Psicología como Disciplina
Transcripción de la presentación:

GEOGRAFIA: DEFINICION Universidad San Sebastián GEOGRAFIA: DEFINICION Introducción a la Geografía Christian Loyola Gómez cloyola@pehuen.chillan.ubiobio.cl

GEOGRAFIA Descripción de la Tierra Estudio de la superficie de la Tierra en el que se desenvuelve la vida de la población humana. Descripción e interpretación exacta, ordenada y racional del carácter variable de la superficie terrestre. Ciencia que estudia las relaciones y vinculaciones existentes entre los diversos elementos que configuran el medio físico, el Espacio.

Geografía: Ciencia empírica Estudia e investiga la lógica ordenación de los fenómenos en el espacio, los fundamentos teóricos de sus características (observación y experimentación) y la explicación causal de sus tendencias, definidas en tres niveles de actuación u objetos de estudio: el hombre, el espacio y la sociedad. La búsqueda de las interrelaciones existentes entre el ser, el lugar y el contexto social.

Características geográficas a.- Localización. Geografía estudia las variaciones locacionales o espaciales en los fenómenos que tienen lugar sobre la superficie de la tierra. Busca establecer las localizaciones con exactitud, representarlas eficazmente y con el máximo de economía y de descubrir los factores que producen determinadas estructuras espaciales.

Características geográficas… b.- Énfasis de carácter ecológico que pone la geografía en las relaciones entre el hombre y la tierra. Interrelaciones de los fenómenos, las relaciones entre los aspectos del entorno natural de un área determinada y la población que la ocupa o modifica. Pasa de ver las relaciones entre áreas a los vínculos verticales que se generan dentro de un área geográfica definida. Lazos en dos direcciones, impacto del hombre sobre la tierra y de la tierra sobre el hombre.

Características geográficas… c.- Análisis Regional. En este se fusionan los enfoque espacial y ecológico. Se identifican segmentos espaciales de la superficie de la tierra llamados regiones, examina su morfología interna (intrarregional), traza los vínculos ecológicos y establece sus relaciones externas (extrarregionales).

Según Peter Haggett , cinco son los temas primordiales de la Geografía la diferenciación espacial el paisaje y la apariencia directamente perceptible del espacio las relaciones entre el hombre y el medio, que podría desembocar en una falsa ecología determinista si no se interpusiera la civilización, la distribución del espacio el tema geométrico, que desarrollará William Bunge recurriendo a las Matemáticas y que tiene su expresión en los mapas.

ESPACIO Y LUGAR ESPACIO: En el sentido del término, la superficie del globo, considerada como el objeto de la geografía. En este aspecto debe entenderse como un complejo muy variado de datos de orden natural, de orden histórico (el “patrimonio”, es decir, los logros de las ordenaciones anteriores), de orden orgánico (economía, sociedad, política) y como escenario de un juego de fuerzas permanentes. El estudio del espacio geográfico comporta varias aproximaciones objetivas, analíticas (temáticas) o globales y subjetivas, a través de la percepción por los ocupantes de su espacio vivido. Kant definió a la geografía y a la historia como disciplinas del espacio y el tiempo, respectivamente. En didáctica de las Ciencias Sociales, debemos considerarlo en una doble dimensión: como conocimiento científico relacionado con el objeto de estudio de la geografía o espacio geográfico y, como representación que cada persona tiene del espacio y que la lleva a actuar en el espacio de una determinada manera. LUGAR: Designación de un espacio concreto e individualizado, objeto privilegiado de la geografía y especialmente de la geografía regional. Se distinguen del espacio por su personalización identificada generalmente por un nombre (topónimo).

Percepción del Espacio Imágenes del mundo que los niños tienen en su mente proceden, por un lado, de las experiencias personales adquiridas en las visitas a través de los medios de comunicación de diferentes tipos. Los niños deambulan por su barrio con una razonable frecuencia. Se desplazan menos a menudo a lugares más lejanos, interiorizando imágenes selectivas de estos sitios. Entre sus desplazamientos figuran las visitas a parientes y amigos y a lugares de vacaciones. Pero la mayoría de las imágenes geográficas son proyectadas por los medios de comunicación, como la radio, la televisión, el cine, y los libros.

Fuentes de información de las que se derivan las imágenes locales, regionales y nacionales. Los niños poseen imágenes detalladas y precisas de los espacios personales donde se mueven regularmente, tienen unas imágenes menos exactas de lugares locales, e imágenes mucho menos fieles de sitios lejanos.

Preguntarse: I.¿ Qué hay aquí? II. ¿Qué hay aquí y cuánto hay?   I.¿ Qué hay aquí? II. ¿Qué hay aquí y cuánto hay? III. ¿Qué hay aquí, cuánto hay y puede llegar hasta...? IV. ¿Qué hay aquí, cuánto hay, puede llegar hasta..y pertenece a ...? V. ¿Qué hay aquí, cuánto hay, puede llegar hasta..y pertenece a ...y es homogéneo con...? VI. ¿Qué hay aquí, cuánto hay, puede llegar hasta..y pertenece a ...y es homogéneo con...y está situado a la distancia de ...? VII. ¿Qué hay aquí, cuánto hay, puede llegar hasta..y pertenece a ...y es homogéneo con...y está situado a tal distancia y tiene un equilibrio frágil? VIII. ¿Qué hay aquí, cuánto hay, puede llegar hasta..y pertenece a ...y es homogéneo con...y está situado a tal distancia y tiene un equilibrio frágil? ¿ y yo lo valoro?

Un modelo conceptual de Geografía Reproducido por GRAVES, 1989, 303. ( de SHORTLE, 1975) Reproducido por GRAVES, 1989, 303.

EVOLUCION HISTORICA DEL PENSAMIENTO GEOGRAFICO

Por su carácter sistemático se puede hablar de grandes divisiones o ramas geográficas. También se pueden señalar grandes divisiones históricas que la ciencia posee. Tres grandes épocas de desigual duración. a.- Geografía Antigua: Principalmente griega (s. VII a.C. a s. II) b.- Geografía Renacentista: Fines del s. XV a primera mitad s. XVII. c.- Geografía Contemporánea: Fines s. XIX a s. XXI

GEOGRAFIA ANTIGUA Origen en ciudades de Jonia Asiática. Ej. Mileto. Buscan el origen del mundo. Actividades económicas permiten relación con Próximo Oriente, islas del Egeo y tierras periféricas (Grecia, Egipto) ej. Periplos Núcleos urbanos generan áreas de influencia. Destacan Tales, Anaximandro, Anaxímenes. Más tarde sobresalen Eratóstenes de la Escuela Alejandrina (s.III y II a.C.), Estrabón, Ptolomeo (s. II)

Geografía Antigua… Geografía griega es la primera de la que se tiene amplia información clásica para posteriores culturas. Jonios y posteriores alcanzaron la sistematización y observaciones. Entregaron información escrita – gráfica; principalmente la cartografía, donde se aprecian rasgos fundamentales.

Geografía Antigua… Hecateo de Mileto: “Descripción de la Tierra” sobre costas y pueblos borderos del Mediterráneo y mar Negro. Heródoto de Halicarnaso: “Historia” narra enfrentamiento entre griegos y persas. Mundo conocido desde Sudán hasta Europa Central y desde la India hasta Iberia. Estrabón: Viajero del mundo conocido (pax romana). Obra útil para los gobernantes. Geografía Humana. Geografía próxima a la filosofía pretende integran conocimientos variados. Saber descriptivo universal y una visión integradora de los fenómenos.

Objetivos de la Geografía Antigua Corográfico: Descripción de lugares, áreas. Presentaciones de países, relaciones de países y de itinerarios, narraciones de viajes marítimos y descripción de costas, representaciones cartográficas de éstas avalan este objetivo. Reflexivo: Se preguntan la razón de las cosas y los fenómenos. Tales de Mileto. Cartográfico: Producción de mapas en cada una de las obras. Ej. Eratóstenes.

Contenidos de la Geografía Antigua Objetos de estudio muy variados y amplios. Va desde la actitud del astrónomo, la descripción de fenómenos de la superficie terrestre o marítima, de países o regiones. Por su gran variedad llega a ser una “madre de las ciencias” con conjunto heterogéneo y contrastados objetos de estudio. Según designación moderna observamos: Cosmología, Astronomía, Geog. Astronómica o Matemática, Cartografía, Geografía Física y Corografía

Contenidos de la Geografía Antigua 1.- Cosmología: Referencia al origen y hechos del conjunto del Cosmos. Relacionada con la mitología griega (geografía mitológica). Busca explicar el nacimiento del cosmos (cosmogonía) 2.- Astronomía: Estudio claro de los astros, especialmente sus movimientos. Destaca Hiparco de Nicea(s.II a. C.)

Contenidos de la Geografía Antigua 3.- Geografía Matemática: Tierra considerada un astro: forma, tamaño, movimientos. Muy relacionada con la cartografía (representación gráfica terrestre). Objetivo de fijar un punto en una red imaginaria (paralelos y meridianos) Eratóstenes, Ptolomeo. 4.- Cartografía: separación artificial , unida a la Geografía Matemática. Desde Anaximandro a Tolomeo

Contenidos de la Geografía Antigua 5.- Geografía Física: Escuela Alejandrina y Rodas. Especulaciones y observaciones de hechos que ocurren en la superficie terrestre. Ej. Continentes y mares, relieve, clima, circulación de aguas. Plinio el viejo “Historia Natural” 6.- Corografía: Presentación y descripción de regiones y países, basados en observaciones propias o fuentes informativas ( periplos). Ej. Libros III a XVII de la obra de Estrabón.