Las técnicas de estudio son:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HÁBITOS DE ESTUDIO. ESTUDIO ES EL PROCESO REALIZADO POR UN ESTUDIANTE MEDIANTE EL CUAL TRATAMOS DE INCORPORAR NUEVOS CONOCIMIENTOS A NUESTRO INTELECTO.
Advertisements

Survey, Question, Read, Recite, Review.
Qué significa ¿Estudio?
Factores básicos a considerar en el Estudio
Rutinas y técnicas de estudio
LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO
HÁBITOS DE ESTUDIO.
Factores del rendimiento académico
Barreras de la Comunicación
Pasos para la preparación de un examen
APRENDER A ESTUDIAR CON EFICACIA
Métodos y Técnicas de Estudios
* Actividad personal, consciente y voluntaria.
TECNICAS DE ESTUDIO Subrayado.
LA MEMORIA. TIPOS: Visual, auditiva, táctil, gustativa y olfativa.
Técnicas de Estudio Las circustancias ambientales del estudio Planificación del estudio El subrayado.
TECNICAS DE ESTUDIO Subrayado.
¿CÓMO ESTUDIAR PARA LOGRAR UN APRENDIZAJE EFICAZ?
Tema 1: El Proceso del Aprendizaje
El deber de estudiar Derechos y Deberes de los Estudiantes
TECNICAS DE ESTUDIO ALEJANDRO COLMENARES 8-4 ALEJANDRO COLMENARES 8-4.
Pamela Velásquez Vergara
Bienvenidos al taller de…
HABITOS Y TECNICAS DE ESTUDIO
YO EXPLICO, PERO ELLOS… ¿APRENDEN?
TÉCNICAS DE ESTUDIO Mª Ángeles García Alañón.
Técnicas de estudio.
Colegio de bachilleres plantel 13 Xochimilco Tepepan
APRENDER A APRENDER. TÉCNICAS DE ESTUDIO.
BIBLIOTECA INFANTIL MARÍA ELENA WASLH
Colegio de bachilleres plantel 13 “Xochimilco tepepan”
Colegio de bachillleres plantel 13 xochimilco-tepepan
CIFP RODRÍGUEZ FABRÉS (Departamento de Orientación)
Técnicas de Estudio: El Método de Estudio
PROGRAMA DE TÉCNICAS DE ESTUDIO
Colegio de bachilleres #13 xochimilco-tepepan
Nombre: José Luis Grande Montiel Turno: Matutino Grupo: 208.
RENDIMIENTO ACADÉMICO, HABITOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
Técnicas de Estudio Método LÁSER.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 TIC 2 CONCEPCION SANTOS REYES “¿CÓMO MEJORAR MI RENDIMIENTO ACADÉMICO? ORGANIZA TU TIEMPO Y PLANTEA ESTRATEGIAS DE.
Horario de Estudio y Estilos de Aprendizaje
TÈCNICA DE ESTUDIO.
TECNICAS PARA MEJORAR EL ESTUDIO (Y EL RENDIMIENTO ACADEMICO)
TÉCNICAS DE ESTUDIO SOFIA MANZANO GÁLVEZ.
Estudiar de memoria los libros de texto está pasado de moda
 El estudio diario, siento decirlo, es casi obligatorio. No consiste en estar delante de los libros dos o tres horas todos los días. Consiste en ver.
COLEGIO DE BACHILLERES
TÉCNICAS DE ESTUDIO MTRA. ROCÍO LIMÓN AGUILAR
Materia: tic ll 6-mayo-2011 Colegio bachilleres 13 xochimilco tepepan profesora: ixchel tema:”¿como mejorar mi rendimiento académico?” integrantes: López.
LA LECTURA COMO TÉCNICA DE ESTUDIO
Nayma Pinto Ramos Prof. Felicita Berrios FSDE 105.
Surey Avilés Jordán Maestra Bibliotecaria
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Eje 3. Actividad 4. Pasó de noche
+ Anotando Textos. + Consejos para anotar textos Estas técnicas sirven, principalmente, para: Estar atento mientras se lee. Ahorrar esfuerzo después,
Metodología del Estudio
° TECNICAS ° METODOS ° ESTRATEGIAS.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO TEPEPAN
Exámenes.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
ESTUDIAR APRENDER APROBAR
LECCIÓN 2 “APRENDIZAJE EFICIENTE” A).- ATENCION E INTERES Si va usted a aprender eficientemente, ha de concentrar su atención en el tema de estudio. La.
EL ESQUEMA.
I.E.S.O CÁPARRA.
TECNICAS Y ANIMACION AL ESTUDIO.  POR QUÉ ESTUDIO  QUÉ ESTUDIO  CÓMO ESTUDIO  CUÁNDO ESTUDIO.
Defínamelo de la siguiente manera, es la forma en que cada persona adquiere una idea o una información, la analiza y de esta manera obtiene un conocimiento.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Metodología de Aprendizaje y Estudio FIC Psp. Javiera Galdames Psp. Carola Santillini.
¿CÓMO PUEDO AYUDAR A MI HIJO/A EN SU HÁBITO DE ESTUDIO? IES HIPATIA (2015/2016)
Transcripción de la presentación:

Las técnicas de estudio son: “Un conjunto de herramientas, fundamentalmente lógicas, que ayudan a mejorar el rendimiento y facilitan el proceso de memorización y estudio”

Mentalízate Ante todo es fundamental la mentalización de "tener que estudiar". Si partimos de la base de que no queremos estudiar el resto sobra. Pero es evidente que ante la situación social la preparación concienzuda para nuestro futuro laboral es algo clave. La organización a la hora de comenzar un año escolar es fundamental.

El estudio diario, siento decirlo, Es casi obligatorio. No consiste en estar delante de los libros dos o tres horas todos los días. Consiste en ver nuestras propias necesidades, analizar en que campos o temas tenemos más problemas, cuales son las prioridades inmediatas (exámenes, y trabajos, presentaciones, etc.), y a partir de ahí confeccionarnos un horario de "trabajo” diario.

Sí, digo bien, "trabajo" ya que debemos tomar conciencia que el estudio, hasta llegar al período laboral social, es nuestro verdadero trabajo y lo debemos ver, o por lo menos intentar, como algo inherente a nosotros mismos que va a facilitar, con toda seguridad, nuestra posterior vida laboral. Estudiamos para nosotros, para nuestro porvenir

Organízate antes de empezar La organización es uno de los elementos fundamentales a la hora de empezar a estudiar o a la hora de comenzar a preparar un examen, una exposición, una prueba, etc.

Para ellos es necesario Establecer un horario que nos ayude a crear Es necesario disponer de una planificación del estudio en la que estén comprendidos los contenidos de las distintas asignaturas, repartidos convenientemente, con arreglo a una distribución del tiempo bien pensada. Para ellos es necesario Establecer un horario que nos ayude a crear un hábito de estudio diario y que nos evite perder tiempo innecesario.

Cuando confeccionemos el horario tenemos que tener en cuenta: Debe tener carácter semanal. A la hora de estructurarlo hay que tener en cuenta todas las ocupaciones fijas que hacemos, es decir, las actividades extraescolares, Decidir cuanto tiempo dedicar a cada asignatura. El grado de dificultad que presenta la asignatura. Alternar aquellas asignaturas que son de nuestro agrado y facilidad con las que presentan un mayor esfuerzo. El horario debe ser flexible y realista, esto significa que no tiene que ser tan duro que sea imposible de cumplir. Recuerda que tienes que tenerlo siempre a mano y a la vista.

Recomendaciones para diseñar un buen método de estudio.

Organización del material de trabajo Organización del material de trabajo. “Cada cosa en su sitio y un sitio para cada cosa” Distribuir el tiempo de forma flexible, adaptada a cambios y a circunstancias. Tener en cuenta las dificultades concretas de cada materia. Averiguar el ritmo personal de trabajo Ser realista y valorar la capacidad de comprensión, memorización, ... Comenzar por los trabajos más difíciles y dejar los más fáciles para el final. Memorizar datos, entenderlos y fijarlos. No estudiar materias que puedan interferirse. Apagar el celular el tiempo dedicado al estudio (para evitar distracciones y pérdida de tiempo)

El método que aquí que se les propone consta de siete pasos: 1. Prelectura 2. Lectura analítica 3. Subrayado 4. Notas al margen 5. Resumen y / o Síntesis 6. Esquema 7. Memorización

Pre - lectura o lectura exploratoria: Consiste en hacer una primera lectura rápida para enterarnos de qué se trata.

las ideas principales del mismo. Las notas al margen: Son las palabras que escribimos al lado izquierdo del texto y que expresan las ideas principales del mismo. A veces vienen explícitas otras tendremos que inventarlas.

que consideramos más importantes de un tema. El subrayado: Consiste en poner una símbolos debajo de las palabras que consideramos más importantes de un tema.

del subrayado que contiene de forma sintetizada las ideas principales, El esquema Es la expresión gráfica del subrayado que contiene de forma sintetizada las ideas principales, las ideas secundarias y los detalles del texto (mapas, redes, cuadros)

El resumen Es una reducción de un texto, al que llamaremos texto original o de partida El texto original es normalmente reducido al 25% del total, en el que se expresan las ideas del autor siguiendo un proceso de desarrollo.

Facilita la retención y la atención, El resumen: Favorece la comprensión del tema. Facilita la retención y la atención, Enseña a redactar con precisión y calidad. Se hace a partir de la ideas principales del autor las cuales son tomadas del texto de partida u original

Memorizar: Es retener en la memoria los conocimientos que queremos poseer para después poder recordarlos.