María Montessori.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA IDEAD-
Advertisements

MÉTODOS DE ENSEÑANZA Jorge Everardo Aguilar Morales
Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
TALLER III: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES Primer Semestre 2009 Los Docentes y el lugar de la Didáctica en la Enseñanza de la Historia.
EL AULA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
KARL BÜHLER Estudio medicina, curso estudios
ESCUELA ESPECIAL Nº 502 ESTEBAN ECHEVERRÍA
Diapositiva resumen La lectura en el ciberespacio, una aventura que tienes que vivir Problema. Causas Objetivo general Objetivos específicos. Comunidad.
Practicas escolares y condiciones laborales
MARIA MONTESSORI Conciencia Social Condiciones Sociales de las Mujeres
María Montessori materiales.
SISTEMA EDUCATIVO LESMES
METODOLOGÍAS Y METODOS
OBJETIVO GENERAL Favorecer el desarrollo del lenguaje oral y escrito en el niño de Preescolar de la Institución Educativa Monseñor Víctor Wiedemann que.
Autor: Jasmin Azpeitia López
Un verdadero ejemplo de lucha:
Proyecto de Educación Musical
Didáctica general y didácticas específicas
Catálogo de Recursos Pedagógicos
EDUCACIÓN POR EL ARTE.
COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO Y COMPETENCIAS DEL CURSO.
PROCESO ABSOLUTAMENTE HUMANO
DECROLY NOEMÍ TEJERA FARRÁIS TAMARA GONZÁLEZ PÉREZ
MODELO PEDAGÓGICO ESCUELA NUEVA.
OVIDE DECROLY ( ) Jennifer García Navarro
SOY CREATIVO… JUEGO Y APRENDO
Subdirección de Mejoramiento
 Globalización del conocimiento Globalización del conocimiento  Centros de interés Centros de interés  La asociación La asociación  El interés:
Célestin Freinet 1° Magisterio Infantil Mónica Jiménez
La intervención docente en el proceso de alfabetización inicial
Derechos sexuales y reproductivos.
MÚSICA Y EXPRESIÓN CORPORAL
ESCUELA PRIMARIA “NEZAHUALCOYOTL”
Lorena Isabel acaro Música Segundo EDUCACIÓN INICIAL MR. Juan Tobar
¿QUÉ SON LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE?
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS IDEAS FUERZA
“las inteligencia emocional para motivar el aprendizaje”
Trabajo realizado por:
MOVIMIENTO Y EDUCACIÓN FÍSICA INFANTIL Patricia Soto Díaz.
MARÍA MONTESSORI. METODOLOGÍA..
Ovide Decroly ( ).
MARÍA MONTESSORI.
Informe Psicopedagógico
Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía Ciencias Y letras de La Educación Semipresencial Tecnología Educativa Lic. Eliana Bravo Trabajo Grupal.
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
Mejor Calidad en el Aprendizaje. Proveer a los docentes y estudiantes de los recursos necesarios, en términos de estrategias, técnicas y métodos, que.
Regletas de Cuisenaire
PEDAGOGOS.
METODOLOGIAS PARA UTILIZARLAS EN LA ENSEÑANZA DE
Ética ambiental Prof. Nicolás Jiménez Iguarán 2015-I
Alfabetización Inicial Prof. Silvia González
Lic. Pedagogía y Lengua Extranjera
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
MARIA MONTESSORI ( ).
Modelos y Corrientes Pedagógicas
La Teoría Socio-cultural
EL MAESTRO DEL SIGLO XXI Programa de Foros y Diálogos Secretaría de Educación de Guanajuato Francisco López Díaz Suma por la Educación.
UN POCO DE TEORÍA.
MARÍA GIOVANNA FIGUEROA GUERRERO MÚSICA
CURSO DE PSICOMOTRICIDAD 2015/2016
“LA LECTO-ESCRITURA EN LA EDAD PREESCOLAR”
JEAN JACQUES ROUSSEAU.
Materia: Estilos de Aprendizaje. Maestro: Lic. Raúl Antonio Ramírez Posada Tema: Estilos de Aprendizaje. Cd. Valle Hermoso Tam. 23 de Julio del 2011.
María Montessori Italia
CREANDO HISTORIAS MEDIANTE LA INTERACTIVIDAD CON LA XO.
María Montessori Ana Beta Monera, Eva Carbonell Gorriz
Técnicas grafo plásticas.
EDUCACIÓN INICIAL.
Los primeros años de vida son probablemente los más cruciales en el desarrollo de una criatura. El arte puede contribuir enormemente a este desarrollo,
ACERCAMIENTO AL METODO MONTESSORI “Trabajando por el respeto del niño”
Transcripción de la presentación:

María Montessori

Biografía Nace en Italia en 1870 y muere en Holanda en 1952. Fue educadora y pedagoga. En 1896 se licenció en Medicina, convirtiéndose así en la primera mujer graduada en Italia en esta profesión. Se dedicó al estudio de la psicología infantil, concretamente a la educación de los niños con déficit mental. Fundó la primera “Casa de los Niños” donde comenzó una tarea de investigación, a la que dedicó toda su vida.

Método Montessori Los fundamentos psicopedagógicos en los que se basa el método son: Respeto a la espontaneidad del niño. Respeto al patrón del desarrollo individual, distinto para cada caso particular. Libertad en el desarrollo de las actividades de interés colectivo. Actividades enfocadas en los intereses particulares de los alumnos. Ambiente favorable para el proceso de aprendizaje de los alumnos.

Materiales didácticos Ejercicios que tienden a la educación de los sentidos y de la inteligencia

Sólidos encajables: Pretende que el niño ejercite el tacto y la aptitud de la presión. Planos encajables: para la distinción de las formas planas geométricas.

Tablillas cubiertas de hilo de seda de diversos colores: Se utilizan para que los niños desarrollen el sentido cromático.

Objetos y sólidos geométricos: para el reconocimiento de la forma y el peso de los cuerpos, por el tacto. Serie doble de campanillas: para el reconocimiento de los diferentes sonidos.

El proceso de aprendizaje consta de dos fases: Primera Iniciación El niño comienza a manejar el material. Segunda Denominación Tiene lugar en tres pasos: Asociación del nombre; Reconocimiento del objeto; Recuerdo del nombre.

El método contribuye a tres enseñanzas: Aprendizaje de la escritura Tres etapas: 1. Trazado de figuras. 2. Ejercicios visuales y táctiles. 3. Composición de palabras. Iniciación a la lectura (Juego de carteles). Enseñanza de los números (Regletas de Cuissenaire)

El papel del docente El papel del maestro es muy importante en el método Montessori. Pone al niño en contacto con el material. Ayuda a la elección del material y su manejo, de acuerdo a su edad madurativa. Dirige y coordina los movimientos de los niños, descomponiendo las actividades complejas en otras más simples y consecutivas.

Trabajo realizado por: - Barrientos Martín, Elena. Bermúdez Onieva, Mirian. Díaz Olmedo, María Dolores. Díez de los Ríos González, Silvia.