DILIGENCIAMIENTO ANEXO 3 Y 4 DE LA RESOLUCION 425 DE 2008 PARA PSTM.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPACIDAD INSTITUCIONAL Y BUEN GOBIERNO: MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA COHESIÓN SOCIAL Ministerios de Hacienda.
Advertisements

un primer paso para la rendición de cuentas
PLANES OPERATIVOS SALUD 2013
ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS MESAS SECTORIALES
MODELO SANITARIO: SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL
Formación de políticas integrales de salud en el espacio local
[ Aspectos jurídicos y técnicos del Plan de Desarrollo ]
DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO A LA GESTION TERRITORIAL
Ordenamiento Territorial
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL ESTATAL.
A GERENTES DE ESES LOCALES Y DIRECTORES LOCALES DE SALUD
PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y COMUNITARIA SUBDIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS.
Dra. Maria del Carmen Garcia de Luna Orosco Coordinadora General PNS/MS Directora Ejecutiva del HEMOCENTRO/CRN Estado Plurinacional de Bolivia.
PROYECTO DE PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO
Estrategia Todos somos Sistema 2014
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia.
Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa
Convenio de Cooperación Institucional Zipaquirá, una gran ciudad que construimos juntos.
BIENVENIDOS Gobernación de Cundinamarca SECRETARÍA DE SALUD Misión. La Secretaría de Salud de Cundinamarca, tiene por misión dirigir el Sistema Departamental.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Secretaría Técnica CIAS
Una ciudad que supera la segregación y la discriminación: el ser humano en el centro de las preocupaciones del desarrollo. 2. Un.
Secretaría de Salud Pública Municipal
METODOLOGÍA FORMULACIÓN DE METAS. DIAGNÓSTICO POR PROVINCIAS Soacha Gualivá Almeidas Tequendama Municipios independientes: Anolaima, Albán, Arbelaez,
Sistema Nacional de Inversión Pública. Justificación del Sistema Centralización en la toma de decisiones sobre la inversión. Ausencia de evaluación técnica.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Planificación Nacional
PLAN DE DESARROLLO BOGOTA HUMANA Acuerdo 489 de 2012
OSCAR AUGUSTO ZULUAGA MUÑOZ / Secretario de Educación Departamental CUMPLIMIENTO DE METAS PROPUETAS PARA LA PRESENTE VIGENCIA EQUIPO DE TRABAJO: LÍDERES.
DEPARTAMENTO DE PROTECCION DE DERECHOS Diciembre 2008.
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÁTICA
METODOLOGÍA FORMULACIÓN DE METAS
Propuesta de enfoque conceptual para la planificación de corto plazo
RENDICION DE CUENTAS AÑO 2008 Gerente Raúl Martínez Barreto.
FORMULAR PROYECTO Es la fase en la que se consolida de manera organizada y coherente toda la información relacionada con el proyecto.
Guía para la formulación y ajuste de los Planes de Acción DEPARTAMENTALES, Municipales Y DISTRITALES para la, Prevención, protección, Atención, Asistencia.
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Secretaría General Organización de los Estados Americanos Desarrollo e Implantación de un Sistema de Planificación, Control y Evaluación Presentación del.
SECRETARÍA DE LA PAZ PRESIDENCIA DE LA REPÙBLICA.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL DESARROLLO SEGURO.
LEY 1448 DE 2011 “POR LA CUAL SE DICTAN MEDIDAS DE ATENCIÓN,ASISTENCIA Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”
DE LA GESTIÓN PÚBLICA TERRITORIAL
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
Es la responsabilidad de las autoridades de la Administración de informar y explicar a la ciudadanía sobre la gestión realizada para garantizar los.
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO Como formular las políticas públicas y gestionar su aprobación, ejecución y evaluación, si los instrumentos.
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
Sistema Nacional de Bienestar Familiar
LÍNEA ESTRATÉGICA 4. DESARROLLO INSTITUCIONAL 4.1 EFICIENCIA ADMINISTRATIVA MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE LABORAL Se han realizado integraciones laborales.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
Proyecto: Egreso exitoso Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa MacroprocesoDocencia CódigoPDI – CC – EGEXIT – 011.
Gastos de Inversión DDTS - DNP. Importancia Inversión Territorial 63% de la inversión pública de 2014 fue realizada por las Entidades Territoriales ($75.
FORMULARIO ÚNICO TERRITORIAL CATEGORÍA VÍCTIMAS. Artículo 2, “el Formulario Único Territorial será de obligatorio diligenciamiento y presentación por.
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
PLAN DECENAL DEL DEPORTE LA RECREACIÓN Y LA ACTIVIDAD FÍSICA DEL MUNICIPIO DE ANAPOIMA. MESA TÉCNICA DEPORTE FORMATIVO MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2016.
Taller Regional Manuales del Marco de Gastos de Mediano Plazo Experiencia en Honduras Abril, 2012 San Salvador, El Salvador.
Foro Nacional: ¡Derechos desde el Principio¡ Carlos Emilio López Hurtado Managua, 26 de Octubre del 2012.
GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE CHUQUISACA SECRETARÍA DEPARTAMENTAL DE COORDINACIÓN DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO DE AUTONOMÍAS TERRITORIALES.
ORGANIGRAMA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA. Empresa de Licores de Cundinamarca Empresa Lotería de Cundinamarca Empresa Promotora de Salud del Régimen Subsidiado.
PLAN DECENAL DEL DEPORTE LA RECREACIÓN Y LA ACTIVIDAD FÍSICA DEL MUNICIPIO DE ANAPOIMA. MESA DE TRABAJO COMUNIDAD LUNES 14 DE MARZO DE 2016.
PROYECTO DE ORDENANZA PLAN DE DESARROLLO “HUILA COMPETITIVO”
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
PLAN DECENAL DEL DEPORTE LA RECREACIÓN Y LA ACTIVIDAD FÍSICA DEL MUNICIPIO DE ANAPOIMA. MESA INTERSECTORIAL SECTOR EDUCATIVO MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2016.
RENDICIÓN DE CUENTAS AL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL VIGENCIA 2014 «POR LOS HIJOS DE LA REGIÓN» MITÚ VAUPÉS.
Constitución Política de 1991, Articulo 339: “Las entidades territoriales elaboraran y adoptaran de manera concertada entre ellas y el gobierno nacional,
Operación Planeación territorial Bogotá, mayo 28 de 2013.
Desarrollo Tecnológico Componente estratégico y operativo del PDSP Dirección de Epidemiología y Demografía Bogotá, Noviembre de 2014.
MESA PÚBLICA PRIMERA INFANCIA MUNICIPIO DE SOLEDAD.
Transcripción de la presentación:

DILIGENCIAMIENTO ANEXO 3 Y 4 DE LA RESOLUCION 425 DE 2008 PARA PSTM

PLANES DE SALUD TERRITORIALES MUNICIPALES PSTM Plan Departamental de Desarrollo: “Cundinamarca Calidad de Vida Plan Territorial de Salud: “Cundinamarca Saludable Anexos técnicos 1 y 2 -Plan Indicativo - Plan Plurianual de inversiones

Estructura del Plan Departamental de Desarrollo Fuente: PDD “Cundinamarca, Calidad de Vida ” Cundinamarca Calidad de Vida Objetivo 4: Fortalecimiento institucional para generar valor de lo público Objetivo 1: Desarrollo integral del ser humano Objetivo 2: Sostenibilidad y ruralidad Objetivo 3: Competitividad, innovación, movilidad y región

CUNDINAMARCA SALUDABLE- P lan de Salud Territorial Paratebueno: Piedemonte, llanura y paisaje

A RTICULACIÓN DEL P LAN Estructura, Ejes programáticos y Metas del Plan OBJETIVO 1 DESARROLLO INTEGRAL DEL SER HUMANO PILAR DEPARTAMENTO SALUDABLE PROGRAMAS Inicio Parejo de la Vida Alianza por la Infancia Vive y Crece Adolescencia Jóvenes Constructores de Paz Adultas y Adultos con Equidad Vejez Divino Tesoro Familias Forjadoras de Sociedad Víctimas del Conflicto Armado con Garantía de Derechos Equipamiento Social para el desarrollo integral EJES PROGRAMÁTICOS Aseguramiento Desarrollo y Prestación de Servicios Salud Pública Promoción Social Prevención, vigilancia y control de riesgos profesionales METAS DEL OBJETIVO 1. Anexo 1. PLAN INDICATIVO

link: Entidades/ Secretarías y Unidades Administrativas/ Secretaría de Salud/ sección Plan Territorial de Salud MARCO ESTRATÉGICO Y METODOLÓGICO

 Cartilla Guía para la Formulación de Planes y Anexos link: Entidades/ Secretarías y Unidades Administrativas/ Secretaría de Salud/ Planes Estratégicos Hospitalarios  Asistencia técnica a cargo de; Maria Cristina Yañez Jacded; correo Teléfono fijo

RECOMENDACIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO DE LOS ANEXOS 3 Y 4 1. Armonizar; a partir de lo programado en metas y presupuesto para el primer semestre, identificando lo no ejecutado para trasladarlo. 2. Los recursos no ejecutados en el primer semestre se tendrán en cuenta para la programación de los nuevas metas del POA En cuanto a metas primer semestre, que no continúan en el segundo semestre, se deberá hacer cierre de la meta con la evaluación. 4. Tomar como referente lo programado y resumido en el anexo 1, plan indicativo. 5. Adoptar formatos de anexos 3 Y 4 integrados (no es obligación). 4. Formular POA por objetivos del Plan de Desarrollo Departamental 5. Determinar las actividades, componentes e insumos de forma precisa y que defina lo que dice la meta de producto (no es obligación)

GRACIAS