FRACTURA ABIERTA DE METATARSIANOS COMO CONSECUENCIA DE ATRAPAMIENTO EN UN CEPO Grupo 16 Débora Bordería Casanova Rebeca Pérez-Accino Bosch.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LESIONES DE MUÑECA/MANO A NIVEL OSEO
Advertisements

Caso Clínico: Hernia Incisional Lumbar con Tumor Intramuscular no filiado Dr. Alfredo Moreno Egea.
MANEJO DEL PIE EQUINO VARO CONGENITO
Principios del tratamiento de las fracturas diafisarias
2. CLASIFICACIÓN SEGÚN ESTABILIDAD DE LAS FRACTURAS DEL ANILLO PÉLVICO
Clasificación de las Fracturas
RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS (RPBI)
FRACTURAS EXPUESTAS Emergencia traumatológica.
SACULECTOMIA EN ZORRINO
FRACTURA DE MESETA TIBIAL: situación actual.
FRACTURAS DE CADERA.
LAS FRACTURAS MERCEDES GARCIA.
MÁS QUE UNA CONTUSIÓN COSTAL
EN UN DEPORTISTA DE ÉLITE
Lesiones y fracturas del codo a nivel óseo.
Stephanie Hopper, Pamela Toledo, Mariel Muños, Jorge Aravena.
Fracturas intercondíleas y diafisarias de fémur en un gato Cardona Bas, Loreto Coret Moya, Marcos Valencia, de Enero 2010.
Cirugía especializada de las manos
Santiago Castro Suárez Sebastían Manterola Ogarrio
Sarcoma muscular en flexor digital profundo del IV metacarpiano
Aplicación de Fijación Externa en Fracturas de Maxilar Inferior
Peter PS KO, Hong Kong Robert Vander Griend, U.S.A.
Fractura de radio y cúbito en EAD
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL LIC. EN TERAPIA OCUPACIONAL ORTOPEDIA.
UNIVERSIDAD DE SAN JOSE
Lesiones traumáticas del miembro inferior Dr Carlos Cabrera Alvarez.
Fractura de los platillos tibiales
CASO: 06/0465 VICENTE ESTEVE BERNET ANTONIO DURAN MUNAR
8-10 de Mayo 2014 Málaga Introducción Caso Clínico 1 Caso clínico 2
SHEWANELLA PUTREFACIENS: UN PATÓGENO EMERGENTE
“Omar” 09/1892 Diego Aymerich Palomar Estrella Bielsa García
ENFERMEDADES DEL SISTEMA LOCOMOTOR
CASO CLÍNICO 09/2094 Iker Zorrilla Landeta 5º Veterinariana.
Rotura de tendón rotuliano
Traumatismos Osteomusculares Y QUEMADURAS.
FRACTURA ABIERTA DE FÉMUR Y TIBIA
OSTEOCONDRITIS DISECANTE
ANIMAL POLITRAUMATIZADO
FRACTURAS EXPUESTAS Y LUXACIONES
FRACTURA FÉMUR Grupo 3 Alicia Fernández Ruiz Emilio Blasco Civerio.
FRACTURA DE ESCÁPULA.
LESIONES MUSCULO-ESQUELÉTICAS: Fracturas (Fx): Son las lesiones que producen una discontinuidad en los huesos y puede haber de varios tipos (astilladas,
Fracturas de olécranon y rótula
RESOLUCIÓN DE UNA FRACTURA ABIERTA DE CÚBITO Y RADIO CON FIJACIÓN EXTERNA Grupo 10 Andrea Juan Doallo Guillermo Hueso Borrás.
FRACTURA DIAFISARIA TRANSVERSA DEL HÚMERO
FRACTURA DE TIBIA CONMINUTA EN UN PERRO
Experiencia municipal en el control de la población canina. Ilustre Municipalidad de la Serena Marcela Jiménez Vásquez Médico Veterinario.
Fracturas de la extremidad superior del húmero
FRACTURA OBLICUA PROXIMAL DEL FÉMUR
TRUMA ABDOMINAL QUIRÚRGICO
METODOLOGIA PARA LA VIGILÁNCIA DE LA INFECCIÓN DE HERIDA OPERATORIA
PRIMEROS AUXILILIOS MÓDULO III.
Lesiones Traumaticas THER 2020 Profa. K. Santiago.
Displasia congenita de cadera (DCC)
CASO Nº 3.
CLASIFICACIÓN GENERAL DE FRACTURAS
Fracturas del Húmero.
Introducción Objetivo Desarrollo Ejemplos Conclusiones Bibliografía
TRAUMATISMOS (II) TRAUMATISMOS DE EXTREMIDADES TRAUMATISMOS COLUMNA VERTEBRAL TRAUMATISMOS CRANEALES MANEJO DEL POLITRAUMATIZADO.
Fractura Salter Harris III epífisis distal humeral
Manipulación manual de cargas
FRACTURAS.
Trauma de extremidades
Inmovilizaciones en Ortopedia
Principales Factores que Amenazan la Biodiversidad Angeliz Sanabria Alverio # de estudiante: BIOL1010 Módulo 5: Medio Ambiente.
PATELA.
VALORACION DE LA BIODIVERSIDAD:CAUSAS Y CONSECUENCIAS
Transcripción de la presentación:

FRACTURA ABIERTA DE METATARSIANOS COMO CONSECUENCIA DE ATRAPAMIENTO EN UN CEPO Grupo 16 Débora Bordería Casanova Rebeca Pérez-Accino Bosch

Introducción Las fracturas de los huesos metatarsales son habituales en pacientes caninos. Pueden derivar de un golpe o fuerza directa sobre el miembro o enganche en una trampa. Suelen afectarse perros de carrera (fracturas por esfuerzo), razas grandes (fracturas sesamoideos) y razas de caza. (“Cirugia en pequeños animales”, Theresa Welch Fossum; Editorial Intermédica ). Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad; Art. 62 y anexos. Con carácter general se establecen las siguientes prohibiciones y limitaciones relacionadas con la actividad cinegética y acuícola en aguas continentales: a. Quedan prohibidas la tenencia, utilización y comercialización de todos los procedimientos masivos o no selectivos para la captura o muerte de animales, en particular los enumerados en el Anexo VII, así como aquellos procedimientos que puedan causar localmente la desaparición, o turbar gravemente la tranquilidad de las poblaciones de una especie. Anexo VII: Procedimientos para la captura o muerte de animales y modos de transporte que quedan prohibidos. Medios masivos o no selectivos: redes, lazos (sólo para aves), cepos, trampas - cepo, venenos, cebos envenenados o tranquilizantes.

Presentación Caso Nº. 4363 (Global veterinaria). Nombre : Luna. Especie: canina. Raza: Braco alemán. Sexo: hembra. Edad: 1 año. Peso: 19 kg.

Historia clínica Fractura abierta de metatarsianos de la EPD con 24 horas de evolución. Curas. Enrofloxacina + Buprex + Meloxicam + Cefas. Radiografías.

Intervención: 12-08-09

Control postoperatorio

Seguimiento 15 días Revisión: las agujas siguen bien posicionadas y no hay ninguna rota.

Seguimiento 1 mes Apoya sólo la punta de los dedos. Herida abierta en la parte superior.

Seguimiento 1,5 meses Decidimos quitar los clavos para tratar de controlar la infección a la espera de otras cirugías estabilizadoras más adelante.

Seguimiento 2,5 meses

Estrategias y discusión Tratamiento conservador: Yeso bivalvo de fibra de vidrio o férula: para fracturas diafisárias sin desplazamiento, cerradas, de uno o dos huesos. Tratamiento quirúrgico: Alambre ortopédico: fracturas oblicuas. Se puede usar para reforzar las fracturas resueltas con clavos intramedulares. Clavos intramedulares: fracturas transversas simples, fracturas muy conminutas, fracturas abiertas. Fijación externa: en combinación con otra técnica. Placas y tornillos: fracturas diafisárias muy conminutas. Tornillos: fracturas oblicuas.

Conclusión Las agujas intramedulares suponen un buen implante para resolver fracturas transversales abiertas de metatarsianos. Debemos tener en cuenta que se trata de un proceso largo que, seguramente, incluya varias cirugías.

Hoy

Bibliografía “Cirugia en pequeños animales”, Theresa Welch Fossum; Editorial Intermédica. Edición 1999. “Hand book of smal animals ortopedic and fracture repair”, Donald L.Permattei Gretchen Flo, and Charles DeCamp. Editorial SAUNDER. Cuarta edición. “Manual de reparación y tratamiento de fracturas en pequeños animales”, Andrew R. Coughlan, Andrew Mille; Barcelona : Ediciones S, D. L. 1999