JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelos didácticos en historia
Advertisements

ANDRAGOGIA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
CONSTRUCTIVISMO Psicología del Desarrollo Educacional Katherine López
ENFOQUES Y MODELOS EDUCATIVOS
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
ANDRAGOGIA ROSA MARIA MARTINEZ.
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
DESARROLLO PROFESIONAL
Rosa Escatel L. Noemí Jiménez Mtz. Alicia Hernández M. Úrsula Ordaz C.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional VICERRECTORADO ACADÉMICO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE EN LA EXPERIENCIA.
MODELOS PEDAGOGICOS 6.
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Paradigma Cognoscitivo
PARADIGMA COGNITIVO: PROCESOS COGNITIVOS Y AFECTIVOS
práctica pedagógica, psicología del desarrollo y
OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo.
Andragogía v/s Pedagogía
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA FILOSOFÍA EN LA EDUCACIÓN MEDIA.
Algunas consideraciones en torno al aprendizaje de los adultos
EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Andragogía como ciencia
EL DOCENTE IDEAL.
NUEVOS ENFOQUES DEL LIDERAZGO
AULA DE APOYO.
“De nada serviría la excelencia Académica si no somos aceptables delante de Dios,de nosotros mismos, de nuestra Familia y de los demás”
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
APRENDIZAJE DE LOS ADULTOS
Competencias docentes
Alfa Tuning América Latina
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Guía Metodológica para Facilitadoras y Facilitadores del PROFOCOM
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
La escuela es el lugar más apropiado para ser visibles las diferencias entre las personas de manera que se permita aprender a reconocerlas, valorarlas,
APRENDIZAJE BASADOS EN PROYECTOS
EL SER HUMANO QUE SE PRETENDE FORMAR
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Cabrera Moreno Ana Laura
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
1.- Procesamiento información
APRENDIZAJE COOPERATIVO
C U R S O “FORMACIÓN DIDÁCTICA EN EL MODELO ACADEMICO D CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
 Malcolm S. Knowles, ( ) es considerado el padre de Educación de Adultos.  La definía como el arte y la ciencia de ayudar a adultos a aprender.
POR: KATHERINE VILLÁN P. LIC. EN EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA SEMESTRE III.
Anexo 39.6 Presentación Mtra. Fregoso 2 PRIMER ANIVERSARIO SEMPEXAE.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
Introductorios Alexander Kapp, maestro alemán utilizó el término ANDRAGOGÍA por primera ocasión en 1833, al intentar describir la práctica educativa que.
Transformando la práctica docente
El estudiante es constructor de su conocimiento
Sistemas de Dirección de Alto Desempeño Desarrollar una visión y una estrategia, la creación de una visión para ayudar a dirigir hacia ella el esfuerzo.
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
La Alternativa Educativa para el Tercer Milenio
Plan de superación profesional 2014
Aprendizaje basado en Problemas
 Caminos a construir… ideas a compartir… novedades a crear…
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
LA FORMACION SINDICAL Formación de personas adultas.
"Andragogía es la ciencia y el arte que, siendo parte de la Antropología y estando inmersa en la educación permanente, se desarrolla a través de una praxis.
Marcos Manuel Moral Candia DIDÁCTICA SUPERIOR UNIVERSITARIA “Investigación Educativa y Computadores” TEMA Alumno.
Transcripción de la presentación:

JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA LA ANDRAGOGÍA JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ANDRAGOGÍA I).ALEXANDER KAPP (1833) Utilizó por primera vez el término: Andragogía para referirse a la Educación de Adultos. TRES IDEAS FUNDAMENTALES 2 3 1 La pedagogía es una ciencia limitante y restringida. El adulto para su aprendizaje necesita de estrategias didácticas diferentes al de los niños y adolescentes. No existe una dicotomía entre la pedagogía y la Andragogía.

Formular objetivos Andragógicos comunes. INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA ANDRAGOGÍA. En el año de 1960 la UNESCO realizó en la universidad de Montreal la Primera Conferencia Mundial de Educación de Adultos, que marca el inicio de la institucionalización y universalización de la Andragogía. Al final de la conferencia se tomaron acuerdos muy importantes: Formular objetivos Andragógicos comunes. Crear mecanismos de cooperación internacional Incluir asignaturas Andragógicas en los planes de estudios de la formación profesional universitaria. Capacitar a los profesores universitarios en las teorías y metodologías Andragógicas. Promover y financiar las investigaciones Andragógicas. Proclamar a la educación permanente como el principio fundamental del Aprendizaje Andragógico. Organizar y ejecutar la tele educación principalmente en el nivel universitario Implementar los estudios de pre y post grado en Andragogía en las Universidades del mundo.

ANDRAGOGÍA La Andragogía como la disciplina que se ocupa de la educación y el aprendizaje del adulto, a diferencia de la Pedagogía que se aplica a la educación del niño. Es la ciencia y el arte que siendo parte de la Antropología y estando inmersa en la educación permanente, se desarrolla a través de la práctica fundamentada en los principios de participación y horizontalidad

ANDRAGOGÍA Al ser orientado con características sinérgicas por el facilitador del aprendizaje, permite incrementar el pensamiento, la autogestión, la calidad de vida, y la creatividad del participante adulto, con el propósito de proporcionarle una oportunidad para que logre su autorrealización. La andragogía por ser independiente del nivel de desarrollo psíquico y por partir del nivel de desarrollo cognitivo, genera una nueva actitud del hombre frente al problema educativo.

Actualmente se considera que la educación no es solo cuestión de niños y adolescentes, el hecho educativo es un proceso que actúa sobre el hombre a lo largo de toda su vida, por lo tanto la naturaleza del hombre indica que puede continuar aprendiendo durante toda su vida sin importar su edad cronológica.

EN GENERAL LA ACCIÓN ANDRAGÓGICA TIENE QUE: Exhibir una permanente confrontación de experiencias, saberes entre todos los individuos participantes y el Formador. Practicar actividades en las que prevalezcan el diálogo, la horizontalidad, la participación, el contrato de aprendizaje, la ecuanimidad y la racionalidad. Desarrollar habilidades que faciliten a los participantes tomar decisiones con respecto a su propio proceso de aprendizaje.

Alentar una conciencia lógica, metódica y dialéctica. Aprender y aplicar los aprendizajes andragógicos, por parte del aprendiz adulto, en lapsos razonables. Propiciar el trabajo grupal y en equipos.

Fomentar actitudes permanentes de crítica constructiva, autocrítica y reflexión. Crear conciencia, responsabilidad y honestidad en la práctica de la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación. Originar una situación de complementariedad entre el Formador y los Participantes.

PRINCIPIOS DE LA ANDRAGOGÍA Participación La participación es que el estudiante no es un mero receptor, sino que es capaz de interactuar con sus compañeros, intercambiando experiencias que ayuden a la mejor asimilación del conocimiento. Horizontalidad La horizontalidad es donde el facilitador y el estudiante tienen características cualitativas similares (adultez y experiencia) pero la diferencia la ponen las características cuantitativas (diferente desarrollo de la conducta observable).

SOPORTES TEÓRICOS DE LA ANDRAGOGIA Educación Permanente Educación Sistemática, Orgánica Y Funcional Educación Productiva Educación Integral Educación Ecológica

GENERADOR DE CONOCIMIENTOS LA ANDRAGOGÍA LOGRARÁ UN ESTUDIANTE GENERADOR DE CONOCIMIENTOS PROMOTOR DE ACTIVIDADES AUTÓNOMO PARTICIPATIVO AGENTE DE CAMBIOS

PRINCIPIOS DE LA ANDRAGOGÍA AUTODIRECCIO- NALIDAD: AUTOAPRENDI- ZAJE INAGOTABILIDAD VIVENCIAL: INTERAPREN- DIZAJE MADURACIÓN PARA EL APRENDIZAJE: APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CAPACIDAD SOLUTORIA: APRENDIZAJE OPERATIVO APLICABILIDAD INMEDIATA: APRENDIZAJE UTILITARIO

EN SINTESIS: Los Adultos Son Independientes Y Tienden Cada Vez Más A Su Autoaprendizaje Los Adultos Tienen Un Cúmulo De Experiencias De Aprendizaje Y Les Gusta Compartirlos La Madurez Adulta Produce Los Momentos Mas Apropiados Para Los Aprendizajes Más Profundos El Aprendizaje Del Adulto Se Orienta A La Solución De Sus Problemas Los conocimientos Adquiridos Son Aplicados inmediatamen-te

CONDICIONANTES DEL HECHO ANDRAGÓGICO La capacidad de abstracción Integración y aplicabilidad Confrontación de experiencias La Racionalidad

Diferencia marcada entre La riqueza espiritual y material del hombre es su experiencia La vivencia constituye el acervo de la experiencia. Confrontación De Experiencias La experiencia humana es diversa y variada En la actividad andragógica desaparece la Diferencia marcada entre el educador y educando La actividad andragógica es fundamental- mente práctica

CARACTERÍSTICAS DEL FACILITADOR El facilitador debe poseer ciertas características que determinan en él, una mayor eficiencia en el desempeño de sus funciones, sin que para ello influyan edad, religión, militancia política o sexo. Poseen un gran sentido de identificación, por ejemplo, tratan de ver las cosas como las verían sus estudiantes. Utilizan en forma consistente la recompensa o el reconocimiento; rara vez usan el castigo y nunca ridiculizan.

Tienen un sentido profundo de responsabilidad; disfrutan de su trabajo y gustan de la gente. Sienten seguridad de sus propias habilidades, aún creyendo que pueden hacerlo mejor. Tienen un profundo respeto por la dignidad y valor de cada individuo, y acepta a sus estudiantes tal como son, sin reservas.

Poseen un sentido agudo de justicia y objetividad en relación con otros. Están dispuestos a aceptar o experimentar nuevas ideas y planes, así como evitan emitir conclusiones prematuras. Reconoce la singularidad y potencialidad de cada participante y construye sobre ellas. Son sensitivos a las necesidades, temores, problemas y metas de sus propios participantes.

Reflexionan sobre sus experiencias e intentan analizarlas en términos de éxito o derrota. Son humildes en considerar su papel y evitan utilizar el poder que es asumido por algunos educadores. No pretenden tener las respuestas a todo y disfrutan de aprender al mismo tiempo con otros. Están comprometidos e involucrados en su propio aprendizaje permanentemente.

GRACIAS