EGIPTO Pintura.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Momificación El proceso depende del rango social del muerto.
Advertisements

Joaquin con los pastores
LA PINTURA EGIPCIA Autor: Carmen Madruga
¿De qué color…?.
EL LEGADO CULTURAL DEL ANTIGUO EGIPTO
ARTE EGIPCIO.
LA PINTURA EGIPCIA.
Predominio del dibujo Enlucido de la pared se recubría con una mezcla
Drwy COLOR.
EL CÍRCULO CROMÁTICO IGNACIO CEPERO OÑORO.
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
El color Tema 5.
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
EGIPTO Pintura.
MATERIAL REVISADO POR: Pablo Colinas. IES Pedro Duque (Leganés)
EGIPTO.
TÉMPERAS La aplicación de témperas tiene la característica de crear una superficie lisa y de aspecto sólido, por lo tanto es más difícil conseguir bordes.
 Fresco: En paredes y techo usando colores disueltos en agua y cal.  Oleo: Elaborada con colores disueltos en un aglutinante graso,por lo general sobre.
EGIPTO Escultura.
MASCARAS LA HISTORIA….
Pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos, faraones del Imperio Antiguo.
Religión egipcia.
SECUNDARIA 1 ACUARELAS 1 Pintar el disco cromático con acuarelas generando mezclas de tintura para los colores secundarios y terciarios. PRIMARIOS 1. Amarillo.
Aprendemos a identificar la pintura como fuente histórica
Catalogo de abstraccion lirica
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata EGIPTO Pintura.
Por: Casas Effio Karin Jhunet
EGIPTO.
TEMA 2 EL COLOR.
COMBINACIÓN DE COLORES
El arte Egipcio © Manuel Serrano.
2.3.-PERSPECTIVA.
Rebeca Reynaud 60 diapositivas
SECUNDARIA 1 ACUARELAS 1 Pintar el disco cromático con acuarelas generando mezclas de tintura para los colores secundarios y terciarios. PRIMARIOS 1. Amarillo.
Maynor Giovanni Lux Vasquez
Historia del fauvismo.
EL IMPERIO EGIPCIO PRESENTADO POR: DIANA MILENA GARCIA ADAMS
Antiguo Egipto.
EL ANTIGUO EGIPTO.
Por : Michael Steven Leones Mera
ESCULTURA Y PINTURA DEL ANTIGUO EGIPTO
LA VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE
MATERIAL REVISADO POR: Pablo Colinas. IES Pedro Duque (Leganés)
TEMA 4 El arte egipcio: formas y características de la escultura
ARTE MESOPOTÁMICO.
Unidad 1: Paisaje y color
LAS MARAVILLAS DE EGIPTO.
EL LENGUAJE ARTÍSTICO LA PINTURA.
Cualidades y características de la línea
Tutankamon. Ramses II escultura Piedra Roseta.
Trabajo Práctico de Sociales
El Nilo El Nilo es uno de los ríos más importantes del mundo y uno de los más conocidos en la antigüedad, el Nilo tiene sus fuentes en el Corazón de.
MARIA MAYERLINE PÉREZ ORTEGA DECÍMO. El modelo HSB se basa en la percepción humana del color y describe tres características fundamentales del color.
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES FLUVIALES
CIVILIZACIÓN EGIPCIA 03 junio del 2014
TEORIA DEL COLOR.
VAMOS A COLOREAR DECIMOS EL COLOR SEGÙN INDICA LA RESPUESTA DE LA ADICIÓN O SUSTRACCIÒN DE LOS NÙMEROS.
Arte egipcio.
Geografía Situado en el desierto del Sahara, en el norte de África a lo largo del Nilo De río el rio Nilo Fmínimos hacia el norte millas de las tierras.
Pintura egipcia.
Dioses de Egipto Lic.Víctor Daniel Guevara Pupuche.
Pescadoras Valencianas ‘Fisherwomen from Valencia’ Una pintura de Joaquin Sorolla.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
EGIPTO Pintura.
RA JULIÁN ANUBIS ADRIANA.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
COLORES DE LA CREACION. AZUL VERDE NARANJA.
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata EGIPTO Pintura.
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
Transcripción de la presentación:

EGIPTO Pintura

Enlucido de la pared se recubría con una mezcla de carbonato cálcico, yeso y paja triturada (que servía para retener los colores) Técnica al temple. Empleo de un color oscuro para la línea (negro o rojo oscuro) Pinturas que se diluían en agua Colores planos, sin gradaciones

Pobreza de colores. Técnica al temple azul amarillo verde ocres rojo blanco Pobreza de colores. Técnica al temple

Jeroglíficos División en franjas Isocefalia Estatismo Perspectiva jerárquica (personajes principales a mayor tamaño Jeroglíficos División en franjas Isocefalia Estatismo Banquete. Características formales

Mujer piel Más clara Pelucas negras Hombre piel Más oscura Convencionalismos

Abundante decoración en tumbas Cámara mortuoria Tumotsis III

En numerosas ocasiones se pintaban los relieves Tumba alcalde de Tebas Tumba de Nefertari

Creación disco solar Origen del mundo: Del lago de aguas, entre las dos montañas nació el sol Creación disco solar

Símbolo resurrección y eternidad Árbol del sicomoro Ofrenda a Horus

Pesaje de las almas Tribunal de Osiris Corazón de difunto Dios chacal Anubis pesa las almas Balanza de Thot Pesaje de las almas Si el difunto no superaba adecuadamente el trance (a pesar de que le habían dejado en su tumba el “libro de los muertos” para que pudiera responder correctamente) era arrojado a las fauces de una fiera

Apertura de la boca Floristas funerarios Rituales en el Cobraba vida proceso de momificación Cobraba vida el Ka o parte vital del difunto Apertura de la boca Floristas funerarios

Anubis con momia llorada por difuntos

Para viajes por el más allà Barca sagrada

Sirvientes del difunto en la otra vida Ejército

Plañideras Músicas

Pastores

Recolectores de frutas Pisando uvas

Pescadores Artesanos En Imperio Nuevo las escenas son más dinámicas (sirvientes) Reflejan una gran vitalidad a pesar de ir destinadas a cámaras mortuorias Pescadores Artesanos

Caza en el desierto

Características generales: dibujo y color Enlucido de la pared se recubría con una mezcla de carbonato cálcico, yeso y paja triturada (que servía para retener los pigmentos) Fondos de Imperio Nuevo son blancos Colores planos, sin gradaciones Empleo de un color oscuro para la línea (negro o rojo oscuro) Técnica al temple. Pintura en seco (se colocaban los colores una vez seca la pared) La línea oscura es el elemento plástico rector Pigmentos cromáticos se diluían en agua y como aglutinante empleaban alguna gelatina o goma azul amarillo Pobreza de paleta verde Dentro de los contornos marcados, los colores se aplicaban siguiendo un orden, empezando por el más oscuro y terminando por el más claro ocres blanco Tumba Nebamón Caza en los pantanos