Análisis De poema de Pablo Neruda

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las rimas de G. A. Bécquer.
Advertisements

Tema 9 La literatura.
LECTURA - UBICACION FONDO - FORMA INTERNA FORMA EXTERNA - TONO
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER: RIMA XVI
Los Mejores Clase de Lit AP 2010
“Volverán las oscuras golondrinas” Rima LIII
La poesía Cómo abordarla…...
La Métrica en un Poema Inés Bellerín, Lucía Cotilla, Miriam Infante, Joaquín Valls, Pedro Conde.
Elementos del Genero lirico
Me Gustas Cuando Callas
LA POESÍA Verso Estrofa Figuras Literarias - Personificación
Koral Kis.  Pablo Neruda (R.E.N.R.B)  Entre años  Parte de Crepusculario (1923)  Significado del titulo  Porque es un poema inusual  Movimiento.
Gustavo Adolfo Bécquer
Parcial 3 – Lectura y Redacción II
Análisis del poema “Dos Palabras”
Me gustas cuando callas de Pablo Neruda
Alfonsina Storni Pallavi Dev y Kiara Hernandez
Lengua castellana y Literatura 2 ESO Elementos de la escritura en verso: el ritmo UNIDAD 1 Elementos constitutivos del ritmo Definición Ritmo Sucesión.
Unidad 2 «Palabras enamoradas»
Análisis estilístico de poemas
Verso a verso Contenidos Literatura 1. El verso y la prosa
GÉNERO LÍRICO.
TEMA 2 DESCRIBE A UNA PERSONA.
TEMA 2 RECURSOS LITERARIOS.
LA POESÍA Verso Estrofa Figuras Literarias - Personificación
Por: Frank Mejia, Pablo Navarro. Autor Nació el 14 de Septiembre de 1920 en Tacuarembó, Uruguay. El 23 de Marzo de 1946 se caso con Luz López Alegres.
“COLEGIO ISAAC ATTIE” 2013 Sandra Patricia García Pérez
Poema 20 Extracto Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad.
Lenguaje y Comunicación
Rima LIII Gustavo Adolfo Bécquer
Género Lírico Reforzamiento 6° básico Profesora : Andrea López.
Poema de Antonio Machado
De Gustavo Adolfo Bécquer Por María, Ana y Ángela
Elementos estructurales
Cuerpo de mujer; blancas colinas, muslos blancos, te pareces al mundo en tu actitud de entrega. Mi cuerpo de labriego salvaje te socava y hace saltar.
Inti Illimani “ALTURAS”
Partes de un comentario de texto Introducción Ha definido correctamente el género y subgénero literario aportando razones. Ha localizado brevemente.
LA POESÍA.
Me gustas cuando callas de Pablo Neruda
POESÍA.
Análisis métrico Para realizar un análisis métrico completo hay que tener en cuenta los siguientes elementos:
Red Roses Slide POESÍA MIDIENDO LA RIMA Y LA MÉTRIC EN ESPAÑOL…
LA POESÍA: Puedo escribir los versos mas tristes Autor: Pablo Neruda
El poema Verso Estrofa Figuras Literarias.
¿Que es poesía?, ¿Y tú me lo preguntas? Poesía... eres tú.
GÉNERO NARRATIVO: LA FÁBULA GÉNERO LÍRICO: EL POEMA
Objetivo: comprender y aplicar la figura literaria “ hipérbole”
Literatura Literatura
GÉNERO LÍRICO ¿Qué es poesía? ,dices, mientras clavas
Me gustas cuando callas de Pablo Neruda
“20 poemas de amor y una canción desesperada.”
Análisis de la poesía Al analizar deben estudiar lo siguiente:
Guía para hacer un análisis de un poema
“La intrusa” de Miguel de Unamuno
FUNCIONESENFOQUETIPOS DE TEXTOEJEMPLIFICACIÓN Expresiva o emotiva ¿Qué expresa? ________________ Subjetivo: sentimientos y _________________ Expresivo,
ANÁLISIS MÉTRICO Poema 1 Pablo Neruda.
Pablo Neruda Poema XX.
Hombres necios que acusáis
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College 2015
Fecha: 21 de septiembre Tema: Elementos de un poema Objetivo:
Características de un poema
¿QUÉ ES LA LENGUA?. ¿A QUÉ NOS REFERIMOS CUANDO USAMOS EL CONCEPTO DE “LENGUA ORDINARIA”?
LOS RECURSOS ESTILÍSTICOS
Unidad Nº2 Amor en la Literatura. Objetivo Conocer algunas de las principales concepciones del amor, temas asociados a él y tipos de amor en la literatura.
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva “Allá en las tierras altas”
TEMA 1.
Aspectos de su vida y su obra
El tema del amor en la literatura (3º Medio)
Esquema del Comentario de Texto
Transcripción de la presentación:

Análisis De poema de Pablo Neruda Métrica de Poemas Análisis De poema de Pablo Neruda

Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos, Poema 1 Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos, te pareces al mundo en tu actitud de entrega. Mi cuerpo de labriego salvaje te socava y hace saltar el hijo del fondo de la tierra. Fui solo como un túnel. De mí huían los pájaros y en mí la noche entraba su invasión poderosa. Para sobrevivirme te forjé como un arma, como una flecha en mi arco, como una piedra en mi honda. Pero cae la hora de la venganza, y te amo. Cuerpo de piel, de musgo, de leche ávida y firme. Ah los vasos del pecho! Ah los ojos de ausencia! Ah las rosas del pubis! Ah tu voz lenta y triste! Cuerpo de mujer mía, persistirá en tu gracia. Mi sed, mi ansia sin límite, mi camino indeciso! Oscuros cauces donde la sed eterna sigue, y la fatiga sigue, y el dolor infinito.

1° paso Sacar Métrica del poema Cuantas estrofas Cuantos versos Cuantas silabas por verso ( tipo de verso) Esquema de la Rima (verso de arte menor o arte Mayor) Contando con eso seguimos con :

Paso 2 redacción del análisis Estructura externa: Análisis métrico: versos de arte mayor,14 sílabas, llamados alejandrinos.. Esquema en letras de la rima: A, B, C, B, A, D, C, D, A, E, F, E, G, H, E, H. Este poema tiene rima asonante en versos pares. Encabalgamientos: versos 3−4, 5−6. Esticomitias: verso 9, 13. Estructura interna: Armazón: La palabra clave de este poema es: cuerpo. Apoyos formales: el poema termina con polisíndeton en el verso 20. Tema: Elogio a la mujer

3° paso identificar el Lenguaje Literario Lengua literaria: Enumeración de los recursos por orden de aparición en el verso: aliteración (v. 1), comparación (v. 8), enumeración (v. 10), personificación (v. 10), paralelismo (11 y 12). Agrupación de las figuras en planos fónico: aliteración. Estructural/Sintáctico: enumeración, paralelismo. Semántico: comparación, personificación. Conclusión: es un poema de cuatro estrofas y cada una de ellas formado por cuatro versos de arte mayor. En él se hace alusión a la mujer, y en el poema se observa que el autor se siente atraído por la amada.