La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El tema del amor en la literatura (3º Medio)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El tema del amor en la literatura (3º Medio)"— Transcripción de la presentación:

1 El tema del amor en la literatura (3º Medio)

2 Dentro del contexto literario se pueden dar dos conceptos de amor:
AMOR SENSUAL AMOR IDEALIZADO

3 AMOR IDEALIZADO Se refiere a las relaciones amorosas que se conciben como vía legitima para aproximarse a la Belleza, al Bien o a Dios* Dentro de esta concepción, el ser amado se entiende como un bello y noble objeto de devoción y culto

4 Ejemplo de amor idealizado
Altazor ,Canto II Vicente Huidobro

5 ALTAZOR- CANTO II  Mujer el mundo está amueblado por tus ojos Se hace más alto el cielo en tu presencia La tierra se prolonga de rosa en rosa Y el aire se prolonga de paloma en paloma (…) Al irte dejas una estrella en tu sitio Dejas caer tus luces como el barco que pasa Mientras te sigue mi canto embrujado Como una serpiente fiel y melancólica Y tú vuelves la cabeza detrás de algún astro Haces dudar al tiempo Y al cielo con instintos de infinito Lejos de ti todo es mortal Lanzas la agonía por la tierra humillada de noches Sólo lo que piensa en ti tiene sabor a eternidad (…) ¿Qué sería la vida si no hubieras nacido? Un cometa sin manto muriéndose de frío (…) Detrás de ti la vida siente miedo Porque eres la profundidad de toda cosa El mundo deviene majestuoso cuando pasas Se oyen caer lágrimas del cielo Y borras en el alma adormecida La amargura de ser vivo Ha hace liviano el orbe en las espaldas (…) Mi gloria está en tus ojos Vestida del lujo de tus ojos y de su brillo interno Estoy sentado en el rincón más sensible de tu mirada Bajo el silencio estático de inmóviles pestañas Viene saliendo un augurio del fondo de tus ojos Y un viento de océano ondula tus pupilas (…) Si tú murieras Las estrellas a pesar de su lámpara encendida Perderían el camino ¿Qué sería del universo?

6 A partir del poema, reflexiona …
¿Qué tipo de relación tendrá el hablante con la mujer? ¿Qué concepción de la mujer tiene el hablante?

7 AMOR SENSUAL Es aquel amor que implica pasión amorosa; relaciones en que la atracción física y el goce de la belleza corporal estimula el sentimiento. También se entiende por esto la posesión y unión física de los amantes

8 Ejemplo de Amor Sensual
Poema I, “Veinte poemas de amor y una canción desesperada” Pablo Neruda

9 Cuerpo de mujer mía, persistiré en tu gracia.
Poema I Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos te pareces al mundo en tu actitud de entrega. Mi cuerpo de labriego salvaje te socava y hace saltar al hijo del fondo de la tierra. Fui solo como un túnel. De mí huían los pájaros, y en mí la noche entraba su invasión poderosa. Para sobrevivirme te forjé como un arma, como una flecha en mi arco, como una piedra en mi honda. Pero cae la hora de la venganza y te amo. Cuerpo de piel, de musgo, de leche ávida y firme. Ah los vasos del pecho! Ah los ojos de ausencia! Ah las rosas del pubis! Ah tu voz lenta y triste! Cuerpo de mujer mía, persistiré en tu gracia. Mi sed, mi ansia sin límite, mi camino indeciso! Oscuros cauces donde la sed eterna sigue, y la fatiga sigue, y el dolor infinito.

10 A partir del poema, reflexiona …
¿Cómo es representado el cuerpo de la mujer? ¿Qué concepción de la mujer tiene el hablante?

11 AMOR MÍSTICO Se refiere a la unión espiritual del alma con Dios
No manifiesta una reciprocidad, supone un gran enamoramiento que no exige correspondencia No busca la posesión del otro, es una entrega total que no quiere dominar al ser amado

12 Ejemplo de amor místico

13 CANCIONES DEL ALMA En una noche oscura, con ansias, en amores inflamada, ¡oh dichosa ventura!, salí sin ser notada estando ya mi casa sosegada. A oscuras y segura, por la secreta escala, disfrazada, ¡oh dichosa ventura!, a oscuras y en celada, estando ya mi casa sosegada. En la noche dichosa, en secreto, que nadie me veía, ni yo miraba cosa, sin otra luz y guía sino la que en el corazón ardía. Aquésta me guiaba más cierto que la luz de mediodía, adonde me esperaba quien yo bien me sabía, en parte donde nadie parecía. ¡Oh noche que guiaste! ¡oh noche amable más que el alborada! ¡oh noche que juntaste Amado con amada, amada en el Amado transformada! En mi pecho florido, que entero para él solo se guardaba, allí quedó dormido, y yo le regalaba, y el ventalle de cedros aire daba. El aire de la almena, cuando yo sus cabellos esparcía, con su mano serena en mi cuello hería y todos mis sentidos suspendía. Quedéme y olvidéme, el rostro recliné sobre el Amado, cesó todo y dejéme, dejando mi cuidado entre las azucenas olvidado.

14 CANCIONES DEL ALMA San Juan de la Cruz
Canciones del alma que se goza por haber llegado al alto estado de la perfección, que es la unión con Dios, por el camino de negación con lo espiritual

15 A partir del poema, reflexiona …
¿Cuál es “el estado alto de la perfección”? y “el camino de la negación espiritual”? ¿Quién es el amado?

16 AMOR CORTÉS El amor cortés nace en la Edad Media donde el caballero veneraba a la amada, luchaba sus batallas (cruzadas) por ella y por Dios. La mujer podía o no corresponder ese amor, pero de igual manera el varón la idealizaba y la concebía como una mujer inmaculada. A lo largo de la literatura, este amor se ha mantenido, pero con características distintas. No obstante, la mujer sigue siendo para el hombre el centro de su vida.

17 ¿Qué dice Don Quijote de su amada Dulcinea?
Dice de ella que posee una belleza sobrehumana y que para él es una princesa. Compara su pelo con el oro, su frente con campos elíseos, sus cejas con arcos del cielo, sus ojos con soles, sus mejillas con rosas, sus labios con corales, sus dientes con perlas, su cuello con alabastro, su pecho con mármol y su blancura con la nieve.


Descargar ppt "El tema del amor en la literatura (3º Medio)"

Presentaciones similares


Anuncios Google