INFORMACIÓN SOBRE ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS SECCIÓN MÉXICO Grupo Fortaleza y Esperanza Alfonso XII #34 Col. Álamos Del. Benito Juárez Horarios de sesión: Lunes,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
Advertisements

C O N S E El.
Comunidad de matrimonios La Sagrada Familia
Jóvenes, valores y responsabilidad ciudadana
médico psicoterapeuta
RESPONSABILIDAD “La responsabilidad no es la principal manera de llegar al éxito, es la única manera”.
SEGUIR EL PROGRAMA (Cuarto Punto Básico)
¿POR QUÉ ES NECESARIO SABER SOBRE
DESARROLLO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA EN LA SECOG
Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos A.C.
alcoholismo Escrito por : Saúl Tecpile Eduarda Tzompaxtle
AUTOESTIMA.
Por: Adrián Reyes Alberto Martínez Diego Pérez
¿Que es Ahorro Solidario y sus Beneficios?
Cómo se forma la autoestima de los hijos.
Programa educación preescolar 2004.
Talleres Registrales.
Familias Disfuncionales
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Colegio de Bachilleres plantel 13 Xochimilco-Tepepan Castro Flores Iván Grupo:202 Semestre: 2010-A Materia: Tics II Maestra: Brenda Torres Reséndiz.
LOS SALARIOS DE LA U.R.D. --Salario: Estipendio con que se atribuyen servicios personales --Estipendio: Compensación Llegamos aquí un buen día, después.
OFICINA DE CONTROL INTERNO
COMITÉ DE INFORMACION PUBLICA DEL CUARTO DISTRITO
Técnicas para dirigir discusiones grupales
FRANCISCO RUIZ HUEDO PSICOLOGO CLINICO COLABORADOR DE ARCO ALCORCON 15 DE NOVIEMBRE 2014 XXXIV JORNADAS SOBRE ALCOHOLISMO ALCORCON.
APLICACIONES PRACTICAS Tecnólogo Médico Mirtha Hernández Acasiete
Violencia Encuentro de Actualización para Equipos de Educación e Instituciones intermedias SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA Centro de Integración.
AUTOIMAGEN Es la representación física y mental que uno tiene de si mismo. Su aceptación depende de uno mismo y de la influencia de padres, amigos, pareja,
Taller sobre comunicación
esas excusas que te detienen para llegar a tus logros.
Milagro L. Bravo Rhenals Ps. Msc.
¿CÓMO SER UN BUEN O UNA BUENA DEPORTISTA?
RELACIONES INTERPERSONALES
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
HÁBITOS “Los hábitos son mecanismos automáticos que nos permiten realizar ciertas acciones sin la necesidad de emplear el esfuerzo mental y físico normalmente.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Sagrada Familia –C- 31 de diciembre de 2006
LA AMISTAD.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
 El embarazo es un estado fisiológico de la paciente que se caracteriza por una sobrecarga física y emocional. Las embarazadas suelen sufrir pequeños.
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR, UNA DECISION COLECTIVA PARA EL APRENDIZAJE
INFORMACIÓN SOBRE ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS SECCIÓN MÉXICO
Reflexiones sobre la Dignidad humana
Construyendo relaciones saludables
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
Modelo de Desarrollo DOTAR DE CAPACIDADES Integral Familiar
La Vida No Es Fácil Autor desconocido Bety.
PSICOTERAPIA EN LA ESQUIZOFRENIA
ENFOQUES CURRICULARES
Ideología de la Ilustración
LA QUINTA DISCIPLINA DE PETER SENGE
Entrenamiento de Guía Mayor.
“ADICCIONES”.
Alcoholismo.
Visión Deseo lograr estar terminando mi carrera profesional para ponerla en practica y ayudar alas personas que me colaboraron y me apoyaron. Me veo como.
HABILIDADES PARA LA VIDA
MI PUESTO DE TRABAJO ES UNA EMPRESA ¿CÓMO GERENCIARLO? 2010.
Actos humanos y actos del hombre
ENUNCIADO Alcohólicos Anónimos es una comunidad de hombres y mujeres que comparten su mutua experiencia, fortaleza y esperanza para resolver su problema.
 La Educación para la salud es una estrategia que utilizamos en APS para trabajar en prevención y promoción de la salud.  Podemos incluir acciones relacionadas.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Sequieneres Me quiero, me gusto, me acepto tal y como soy A continuación te presentamos algunos consejos para que te sientas mejor contigo mismo. Pon mucha.
PROYECTO DE VIDA POR: María Camila Fernández Bedoya GRADO: 11*1
Qué es la violencia intrafamiliar ? Es cualquier tipo de abuso,parte de un miembro de la familia sobre otro.
¿Qué relación existe entre la imagen de sí mismo y el uso del alcohol y otras drogas? Los estudios muestran que las personas con problemas de dependencia.
BUENAS PRÁCTICAS “ Formaci ó n en aspectos sanitarios con TEA ” AUTISMO ANDALUCÍA 4 de marzo de 2005.
Crecimiento personal..
Servicio Libertad Persona Dios Buena Voluntad Sociedad Programa universal.
EXPERIENCIAS QUE DAN VIDA
Transcripción de la presentación:

INFORMACIÓN SOBRE ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS SECCIÓN MÉXICO Grupo Fortaleza y Esperanza Alfonso XII #34 Col. Álamos Del. Benito Juárez Horarios de sesión: Lunes, Miércoles y Viernes de 14:00 a 15:30 hrs. Lunes a Sábado de 20:00 a 21:30 hrs. Domingo de 18:00 a 20:00 hrs.

Diario Oficial de la Federación del 21 de agosto de 1987 “ Enfermo alcohólico es la persona que presenta de manera crónica o recurrente un desorden de la conducta, caracterizada por dependencia del alcohol, que le conduce a la ingestión compulsiva de bebidas alcohólicas de modo que interfiere con su salud, sus relaciones interpersonales o su capacidad para el trabajo” De acuerdo a la Dra. Marty Mann, fundadora del Consejo Nacional sobre el alcoholismo en 1944, un enfermo alcohólico es : “ Un hombre o mujer que presenta continuos problemas por su forma de beber, en diferentes aspectos de su vida como son el área laboral, social o familiar.

GRUPO FORTALEZA Y ESPERANZA Tipos de bebedores. Tipos de bebedores. Bebedor Fuerte: Es el hombre o la mujer que cuando bebe, pierde el control, altera su forma de relacionarse con los que le rodean. Sin embargo, cuando le señala su familia, su jefe, su representante sindical, el médico, que seria bueno que dejara de beber porque pone en riesgo su hogar, su trabajo o su salud, deja de beber.Bebedor Fuerte: Es el hombre o la mujer que cuando bebe, pierde el control, altera su forma de relacionarse con los que le rodean. Sin embargo, cuando le señala su familia, su jefe, su representante sindical, el médico, que seria bueno que dejara de beber porque pone en riesgo su hogar, su trabajo o su salud, deja de beber. Bebedor Social: Es la persona que bebe lo que quiere, cuando quiere, sin alterar su forma de conducirse con las personas que le rodean. No pierde el control con la bebida y cumple con sus responsabilidades laborales, sociales y familiares.Bebedor Social: Es la persona que bebe lo que quiere, cuando quiere, sin alterar su forma de conducirse con las personas que le rodean. No pierde el control con la bebida y cumple con sus responsabilidades laborales, sociales y familiares.

GRUPO FORTALEZA Y ESPERANZA Bebedor problema : El Alcohólico Cuando alguien le observa que tiene problemas con su forma de beber,se molesta, lo niega. Afirma que puede dejar de beber cuando quiera. Bebe cuando no planeaba hacerlo, en el momento menos oportuno. Regularmente es inseguro, bebe para desenvolverse ante los demás. A menudo quiere una copa más, pierde el control, se pica. Trata de controlar la bebida, cambia de ambiente y de tipo de licor, practica deportes, hace promesas, juramentos y vuelve a beber. Aparecen lagunas mentales, no recuerda al día siguiente algunas cosas que dijo y que hizo, promete de nuevo que no va a volver a beber. Aparecen los sentimientos de culpa, Por experiencia sabemos que no hay borracho que no sea soberbio, ni crudo que no sea humilde.

GRUPO FORTALEZA Y ESPERANZA Método sugerido para la recuperaciòn La abstinencia completa por un solo día y la asistencia regular a las reuniones, es el inicio por el cual : Admitimos que no pudimos con nuestra forma de beber y que vivimos de forma desordenada.Admitimos que no pudimos con nuestra forma de beber y que vivimos de forma desordenada. Revisamos nuestra forma de pensar, actuar y la compartimos con nuestros compañeros.Revisamos nuestra forma de pensar, actuar y la compartimos con nuestros compañeros. Reestablecimos nuestras relaciones con los demás.Reestablecimos nuestras relaciones con los demás. Necesidad y dependencia de ayuda ajena.Necesidad y dependencia de ayuda ajena. Ayudando a otros, nos ayudamos a nosotros mismos.Ayudando a otros, nos ayudamos a nosotros mismos.

GRUPO FORTALEZA Y ESPERANZA Como aprendimos a vivir unidos con un propósito especifico. Bienestar común. Primero los demás.Bienestar común. Primero los demás. Servidores de confianza. No con ordenes, con el ejemplo.Servidores de confianza. No con ordenes, con el ejemplo. Solo un requisito. Que quiera dejar de beber,Solo un requisito. Que quiera dejar de beber, Autonomía. Libertad con responsabilidad.Autonomía. Libertad con responsabilidad. Único propósito. Alta misión.Único propósito. Alta misión. Sin afiliación y sin convenios, solo planes de trabajo.Sin afiliación y sin convenios, solo planes de trabajo. Autosotenimiento. No a las contribuciones ajenas.Autosotenimiento. No a las contribuciones ajenas. No profesionalismo. No al pago por nuestros servicios.No profesionalismo. No al pago por nuestros servicios. No somos organizados, pero tenemos comités especiales,No somos organizados, pero tenemos comités especiales, No controversias. Respeto a todas las opiniones.No controversias. Respeto a todas las opiniones. Anonimato en los medios masivos y a nivel individual.Anonimato en los medios masivos y a nivel individual.