Un tiempo de incomodidad e incertidumbre LUIS R. SECCO La macro que tenemos por delante y lo que podemos esperar en 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Advertisements

Producción, tasa de interés y tipo de cambio
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
Efectos de la política monetaria sobre las tasas de interés de los créditos hipotecarios Banco de la República Diciembre de 2009.
Cartera Vencida : Es la cantidad de pagos vencidos que un banco no ha podido recuperar. Decrecimiento: Reducción en la producción o en el valor de alguna.
Alejandro Alarcón Pérez Mayo de 2012 PROGRESO Y DESCONTENTO.
Los problemas de la Economía Argentina Perspectivas para la Industria Buenos Aires, 26 de Junio 2013.
Objetivo Comprender cómo se determinan simultáneamente la producción, la tasa de paro y la tasa de interés en el corto y en el medio plazo. Comprender.
La situación económica internacional y sus repercusiones para Latinoamérica D. Rodrigo de Rato y Figaredo MÉXICO, Octubre 2008.
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
Presentación Universidad del Pacífico
Macroeconomía Práctico 3
Macroeconomía Práctico 1
Situación proyectada a marzo de 2010 y Pautas macroeconómicas para Ec. Javier de Haedo.
Perspectivas económicas: un 2014 complejo Javier de Haedo 25 de marzo de 2014.
2014 ¿EL AÑO DE LA CORRECCIÓN MACRO? Ricardo Delgado Director Ricardo Delgado Director 12 de Agosto de 2013
A. Los efectos de una expansión monetaria
12 de Marzo de Plan a 100 días. Incrementar tasas, tener pol cambiaria (salir del cepo) y volver a los mercados internacionales de deuda, con.
MIGUEL KIGUEL Días cruciales en Argentina: ¿cómo sigue la película? Agosto 2014.
Análisis de la Actividad Económica en México
Copyright ©2003 Global Insight, Inc. México: ¡La Economía Crece Pero...! Eugenio J. Alemán, Ph.D. Director Gerente, Servicio de América Latina Global Insight-CIEMEX.
ACIERTOS, DESACIERTOS Y LECCIONES DE LA CRISIS DE de Mayo 2007 Banco Mundial y Ministerio de Economía y Finanzas Gabriel Oddone París.
Política Fiscal Sostenible: Experiencias y Aspectos Conceptuales César Barreto 9-Octubre-2014.
Claves para Activar Más Crecimiento Económico John C. Edmunds Santiago de Chile 17 de enero 2006.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
Argentina 2012: entre debilidades y fortalezas, cómo sigue? Luis Secco Càmara Chileno Argentina de Comercio 11 de Octubre de 2012
Estudios Económicos 1 07 de Octubre del 2009 Saliendo de la crisis: Situación y Perspectivas de la Economía Internacional y Peruana Banco de Crédito BCP.
BANCO DE ESPAÑA LA EXPERIENCIA ESPAÑOLA CON UNA ESTRATEGIA DE POLÍTICA MONETARIA DE OBJETIVOS DIRECTOS DE INFLACIÓN: Jornadas Monetarias y Bancarias.
Curso de capacitación BCU. Macroeconomía El equilibrio general con tipo de cambio flotante.
Juan Andrés Fontaine Panorama económico: ¿Cuánto dura la buena racha? Juan Andrés Fontaine Abril, 2005.
1 MIGUEL A. KIGUEL MACROECONOMIC ADVISORY GROUP Agosto 2004 Presentación para el Simposio Internacional de Economía Amigos de la Universidad de Tel Aviv.
La Economía Argentina Los Desafíos de la Transición José Siaba Serrate Agosto 2014.
La política monetaria y fiscal
Las expectativas, la producción y la política macroeconómica
RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL POR DESEMPEÑO FISCAL La calificadora de riesgo Moody’s Investors Service dio a conocer hoy una mejora en la perspectiva de.
Políticas Macroeconómicas
Los mercados financieros y las expectativas
EVOLUCIÓN RECIENTE Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Carmen Sánchez Carretero Departamento de Coyuntura y Previsión Económica GREF (Grupo de responsables.
ASPECTOS RELEVANTES DEL MERCADO CAMBIARIO* Juan Mario Laserna – Co-director Septiembre 27 de 2007 *Los análisis y puntos de vista presentados, no reflejan.
Capítulo 4 Visión panorámica de la macroeconomía
1 Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Expoestrategas Agosto 2010 Miguel Bein.
Miguel Bein Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Expoestrategas Agosto 2009.
DE LA CRISIS A LA RECUPERACION : Los Últimos Doce Meses en la República Dominicana Ing. Juan Temístocles Montás Secretario Técnico de la Presidencia DE.
Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS-LM
“No se puede ser un buen gerente sin ser un buen planificador, y no se puede ser buen planificador si no se entiende en que forma la economía afectará.
Inflación, hiperinflación y estabilización
ADMINISTRANDO EL AUGE DEL COBRE Francisco Rosende R. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
Bibliografía: Capítulo 20. Blanchard Capítulo Belzunegui…
El Lado Macro de la Crisis Javier de Haedo 29 de mayo de 2007.
Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción ” ¿Cómo dirigir y gestionar.
La argentina del 2004, El escenario macro y el desafío para los recursos humanos en las empresas. Presentación de Enrique Szewach Congreso de RR HH UCEMA.
Equilibrio Macroeconómico
ALZA DE LA TASA DE INTERÉS
1 MIGUEL A. KIGUEL econviews La economía y los mercados financieros: Situación actual y perspectivas Septiembre de 2010.
Armando León Rojas Director del BCV Profesor ULA y UNIMET Caracas, marzo 2004 DEUDA PÚBLICA INÚTIL: El Caso Venezuela.
Economía argentina: incógnitas y desafíos para 2016
Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
1 Politicas económicas Jorge Aragón Zaragoza, 12 de junio de 2014.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
1 COYUNTURA ACTUAL Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Foro sobre Panorama Económico Consejo Gremial Nacional, Revista Semana e Instituto de Ciencia Política (ICP)
1. 2 Técnica Muestra Fecha Encuestas on line 212 casos 15 al 31 Julio 2009.
Argentina post 2015: Diagnóstico y tratamiento Enrique Szewach, Septiembre 17 de 2015.
IV Seminario sobre Economía Informal en Argentina. Políticas para la formalización laboral Panel: Informalidad, Pobreza y Protección Social 13 de Agosto.
Economía Tema XI: El Control de la Inflación y la Estabilización.
Perspectivas económicas: Los desafíos de Argentina en los próximos años.
Ya pasaron las PASO, y ahora? Luis Secco Director Económicas.
LOS EFECTOS DE LA DESDOLARIZACION
Esquema económico aplicado en Argentina.. Desde el 4to trimestre de 2002 hasta 2007el crecimiento del nivel de actividad fue del 49.3%. Tasa promedio.
Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Parte del Global Business Outlook 1 Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Duke University / FGV / CFO Magazine.
Transcripción de la presentación:

Un tiempo de incomodidad e incertidumbre LUIS R. SECCO La macro que tenemos por delante y lo que podemos esperar en 2016

Primero la gobernabilidad y después la expectativa de cambio actuaron de ancla de la dinámica de constante deterioro macro Crisis previas: Debilidades macro: fiscal y externa (déficits) con o sin inflación; con o sin atraso cambiario + “Gatillo” que coordine expectativas (shock) + Debilidad política del Presidente : Vulnerabilidad Macro Creciente Vs. Ancla Político (gobernabilidad) 2015: Vulnerabilidad Macro Creciente Versus El Optimismo que genera que cada día se estaba más cerca de 2016

Pero, los mercados votan todos los días El de acciones redujo su optimismo sobre un cambo en 2016

Y el mercado cambiario también se hizo eco de las encuestas y señales políticas

II. Kicillof vs. Einstein Los fundamentals importan y el gobierno insiste con su receta Un plan macro para enfrentar los últimos dos años de gobierno Calma Cambiaria (léase atraso cambiario) + Gasto público para todos y todas + Fuerte expansión Monetaria + Ahora 12  No importa que la herencia resulte cada vez más pesada Lo único que importa es ir a una elección con chance de permanecer en el poder

La divergencia nominal es muy fuerte. Sólo cabe preguntarse cuánto tiempo más dura Últimos 12 meses: - Gasto Público al 41% (13 puntos por arriba de los recursos; en Abril 20 puntos por arriba) - Base Monetaria al 35% (Circulación Monetaria: 35%, M2: 33%) - Inflación y Salarios al 28% - Tipo de cambio blue al 13% (+6% desde el anuncio de Zannini como Vice de Scioli) - Tipo de cambio oficial al 12% - Tarifas al 0%

El gasto público no afloja y el déficit fiscal es cada vez más grande

La política monetaria parece estar ejecutada por piromaníacos

Hasta cuándo dura la inflación en estos niveles?

El nivel de actividad mejora levemente, pero la industria sigue muy deprimida

El atraso cambiario se hace sentir: las exportaciones caen y la balanza comercial se deteriora (aun con cepo sobre las impo)

La dispersión sectorial sigue siendo importante

La confianza del consumidor se recupera (+44% interanual)… El consumidor se desentiende de la macro?

El efecto “Ahora 12”

Salarios, empleo y crédito sostienen al consumidor. Pero sólo hasta ahí

Se necesita un Programa Integral de Estabilización y Reforma Económica (Cambio de Régimen) Tres Pilares/Capítulos:  1.Estabilización Macro 2.Desregulación y Políticas Sectoriales 3.Reforma Institucional + Anuncios de Alto Impacto (que transmitan inequívocamente el Cambio de Régimen) III. Cómo corregir la herencia y dar señales de cambio de régimen?

La estabilización macro requiere coordinar 4 aspectos centrales 1. PROGRAMA FISCAL / SUBSIDIOS / TARIFAS 2. RÉGIMEN CAMBIARIO Y MONETARIO 3. PROGRAMA FINANCIERO 4. PRECIOS, NIVEL DE ACTIVIDAD Y SALARIOS

La estabilización macro requiere coordinar 4 aspectos centrales 1. PROGRAMA FISCAL/ SUBSIDIOS / TARIFAS 2. RÉGIMEN CAMBIARIO Y MONETARIO 3. PROGRAMA FINANCIERO 4. PRECIOS, NIVEL DE ACTIVIDAD Y SALARIOS ¿Cuánto habría que bajar el déficit fiscal? ¿Cuánto se puede conseguir vía tarifas? ¿Se puede licuar el gasto? ¿Se pueden bajar impuestos? ¿Cuáles y Cuánto? ¿Qué régimen cambiario queremos para el mediano plazo? ¿Qué nivel de tipo de cambio? Instrumentos de corto plazo ¿Cuánta emisión para déficit fiscal? ¿Qué hacemos con el cuasifiscal? El riesgo de la demanda de dinero ¿Cuántos dólares se pueden conseguir? ¿Para qué usar esos dólares? ¿Cómo encarar el tema Holdouts? ¿Qué queda con el CIADI? Precios y Salarios ¿Cuánta inflación? Salario vs Tarifas vs Reducción de impuestos Nivel de Actividad Poco lugar para rebotar porque no hay derrumbe pesado. Pero sí hay chance de catch-up por el apetito externo.

La pesada herencia K Qué hacer con el déficit fiscal?

Y con el gasto público?

La pesada herencia K El “atraso” se agravó por culpa del súper-dólar

Hay que levantar el cepo y unificar… Pero a qué nivel y cuáles son los riesgos?

Hay que levantar el cepo y unificar… Pero a qué nivel y cuáles son los riesgos?

Otro condicionante: la demanda de pesos puede complicar la corrección del atraso cambiario

El arreglo con los H-O y salir del default

El debate en torno al diseño y las velocidades Gradualismo en lo fiscal Shock en lo fiscal Gradualismo en lo cambiario Shock en lo cambiario Gradualismo en lo cambiario += Una invitación a la continuidad Gradualismo en lo fiscal Shock en lo fiscal Shock en lo cambiario += += += Control nominal pero dudas sobre crecimiento Riesgo de descontrol nominal Riesgo de descontrol social

Qué podemos esperar? Clave: Con cuál mandato asumirá el próximo presidente? Continuidad o Cambio? Si es de continuidad, no habrá corrección proactiva pero puede haber corrección reactiva (con o sin programa de ajuste gradual) Primer semestre de 2016 “razonable”, pero un mal segundo semestre Si es de cambio, habrá corrección pro-activa Primer semestre de 2016 contractivo, pero la economía sale rápido durante la segunda mitad del año