CASO Nº 3.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ECOGRAFIA en abdomen agudo
Advertisements

ÍLEO (OCLUSIÓN INTESTINAL)
XXV CURSO DE ACTUALIZACION EN PATOLOGIA DIGESTIVA
NEUMOPERITONEO NO QUIRÚRGICO
CASO CLÍNICO TUMORACIÓN ABDOMINAL
Obstrucción intestinal de causa infrecuente en adulto joven
Abdomen agudo tras laparoscopia ginecológica
OBSTRUCCIÓN DE ÍLEON TERMINAL: ¿ES SIEMPRE ENFERMEDAD DE CROHN?
Dolor abdominal recurrente-Esplenomegalia
Hemoperitoneo atraumático
BEZOAR: PRESENTACIÓN CLÍNICA Y RADIOLÓGICA DE 9 CASOS
A B Figura 1. A: Obstrucción intestinal en asa cerrada. B : Vólvulo.
Figura 1: Varón de 44 años con abdomen agudo. El TC con con contraste i..v. y oral nos muestra la presencia de gas extraluminal y contraste oral extravasado.
Abdomen agudo de tipo obstructivo:
Rx abdomen AP. Paciente de 71 años con Alzheimer, con masa abdominal palpable no dolorosa. La radiografía evidenció una imagen hiperdensa, bien delimitada,
SEMINARIO INFLAMACIÓN.2010-I
Abdomen Agudo en el Lactante
Isquemia crónica segmentaria de Intestino Delgado
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
PATOLOGÍA PRIMARIA VESICULAR
PATOLOGÍA INFLAMATORIA PERIVESICULAR
APENDICITIS EPIPLOICA E INFARTO OMENTAL 2 entidades a tener en cuenta
Autores: V. Martín Oliva; Y. Pérez Martínez; G. Vaquero Argüello; D. Ruiz León; L. Joigneau Prieto Centro de trabajo: Hospital Universitario De Fuenlabrada.
Caínzos-Romero T, Ferreira-González L, Trigás-Ferrín M, Sardina-Ferreiro R, Gómez-Buela I, Vilariño-Maneiro L, Sánchez-Trigo S, Pastor-Rubín E, Sesma-Sánchez,
SIADH Causado por cistoadenoma de ovario
Abdomen Agudo Peritoneal
RESULTADOS De 82 evaluaciones de TC postoperatorias de 25 pacientes que habían sido sometidos previamente CW, se evaluó de la siguiente manera: Aspecto.
CASO CLÍNICO 1 Varón 70 años
PANCREATITIS INDUCIDA POR TIGECICLINA

L. López, S. Baleato, M. Ares, A. Álvarez, A. Alonso, R. García.
Niño de 20 meses con crisis de llanto
Presenta: Rodrigo Giménez Discute: Bruno Levy Septiembre 2014.
Revisión del Tema.
Los sospechosos habituales
OBJETIVOS : Demostrar el papel de la tomografía computarizada (TC) para evaluar la anatomía postoperatoria y los cambios postquirúrgicos normales después.
Caso clínico Diciembre 2007
ABDOMEN AGUDO *Laura Garrido
DIAGNOSTICO PREOPERATORIO POR MÉTODOS DE IMAGEN DE UNA APENDICITIS DEL MUÑÓN Ivana D. Carcacía Hermilla, Amara Tilve Gómez, Paula Rodríguez Fernández,
ISQUEMIA MESENTÉRICA Descenso brusco del riego esplácnico que produce lesiones intestinales y/o viscerales de extensión variable y que pueden llegar a.
recurrentes de dolor abdominal
INVAGINACIÓN INTESTINAL departamento de pediatría
CASO Nº1.
Cuadro Clínico Lantante 6 meses, sano.
INVAGINACIÓN POR GIST. Motivo de consulta Hombre de 92 años que acude a urgencias por cuadro de diarrea desde hace 4 días, con vómitos de repetición y.
Motivo de consulta Varón de 60 años que acude a urgencias por dolor infraumbilical y diarrea de varios días de evolución. Exploración:Dolor y defensa.
RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA CASO CLINICO DRA. ROSSANNA FERNANDEZ. DRA. DIANA VERA. 10/08/11.
Abdomen Agudo Quirúrgico
HEMORRAGIA DIGESTIVA carmen zueco CHUVI - H.XERAL -VIGO
Pablo Rojas Tutor: Dr Medina HCG 2013
Cuestionario de interpretación radiológica Se presentan alternativamente las preguntas escritas y la imagen correspondiente de cada caso, las cuales se.
DOLOR RECIDIVANTE EN FID
C a s o v i e r n e s Torrent Montserrat.
Ateneo Finochietto Dra. Agustina Agnetti.
ATENEO CLINICO-RADIOLOGICO
XLIV Reunión de la SEAP de la Región de Murcia
“¿IMPORTA LA EOSINOFILIA?” EXPLORACIÓN Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
“ALERTA: A MAYOR EDAD, SÍNTOMATOLOGÍA MÁS ATÍPICA”
APENDICITIS Sophia Hoyos.
URGENCIAS QUIRÚRGICAS
- Mujer de 67 años - Accidente de tráfico: impacto frontal con otro vehículo; velocidad: 80 km/h ; sentado detrás del conductor con cinturón de seguridad;
CASO Nº4.
ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA - 5
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 10 OBJETIVOS: Diagnosticar y tratar un cólico renal ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO -Participar en el diagnóstico y tratamiento.
Caso 4.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 2 OBJETIVOS Realizar exploración clínica de zona lumbar, hipogastrio, identificar globo vesical y saber distinguir entre.
Transcripción de la presentación:

CASO Nº 3

Paciente mujer de 29 años que acude a Urgencias por dolor abdominal. *Antecedentes personales: - Obesidad mórbida (IMC 46). - Anemia ferropénica. - Antecedentes quirúrgicos: Laparotomía exploradora en otro centro 15 días antes por abdomen agudo, con el hallazgo de isquemia intestinal segmentaria por probable volvulación del mesenterio , que no precisó resección intestinal (afectación de asa yeyunal a 60 cm del ángulo de Treitz).

La paciente presenta dolor abdominal difuso de tipo cólico, de inicio súbito, de 3 horas de evolución. Sin náuseas, vómitos, ni alteración del hábito deposicional. *Exploración física: Abdomen blando, más doloroso en cuadrante superior izquierdo con efecto de masa a dicho nivel. Sin signos de irritación peritoneal. Ruidos intestinales presentes. *Analítica: Hb 10,1. Hto 31,8. VCM 64,9. Leucocitos 14200 (58%N).

Se informó como radiografía dentro de límites normales. ¿ Encuentra usted algún hallazgo patológico en la radiografía de abdomen ? Se informó como radiografía dentro de límites normales.

Se solicitó una TC de abdomen. ¿ Que hallazgos radiológicos encuentra ?

Pequeña colección líquida en herida de laparotomía Hallazgos radiológicos. Pequeña colección líquida en herida de laparotomía Aumento de densidad de la grasa mesentérica y ganglios menores de 1 cm. Dilatación segmentaria de asa de delgado.

Con tratamiento conservador la paciente mejora clínica y analíticamente, desaparece el dolor abdominal con progresiva disminución de la leucocitosis. Se inicia la ingesta oral con buena tolerancia y hábito deposicional adecuado. Se decide el alta hospitalaria y control en consulta externa de cirugía general. En los meses siguientes se solicita un tránsito intestinal y una TC de abdomen de control, que presentamos a continuación.

Acúmulo de contraste sugestivo de divertículo o ulceración en pared yeyunal.

Hallazgos: * Persiste un moderado aumento de densidad de la grasa mesentérica con ganglios de pequeño tamaño * Imagen puntiforme de alta densidad que se interpretó como resto de contraste baritado en yeyuno.

Cinco meses después del alta hospitalaria la paciente acude nuevamente al servicio de urgencias con un cuadro de dolor abdominal de 24 horas de evolución acompañado de náuseas y vómitos. * Exploración: Afebril. Abdomen blando y depresible con defensa generalizada, más acentuada en hemiabdomen izquierdo. Ruidos intestinales disminuidos. * Analítica: Leucocitosis (14900/mm3) con neutrofilia (N: 84.9%).

Rx simple de abdomen ? Flebolitos

TC de abdomen con contraste. Eventración Neumoperitoneo Colección con gas Resto de bario ?

Comparemos la radiografía con la realizada 5 meses antes. Julio 06 Enero 07

Comparemos ahora con el tránsito intestinal. ¿ Cree usted que podría tratarse del mismo elemento ?

La intervención quirúrgica mostró signos de peritonitis crónica con múltiples colecciones purulentas, “plastrón” inflamatorio en hemiabdomen izquierdo y perforación de yeyuno a 30 cm del ángulo de Treitz, identificándose un cuerpo extraño (posible hueso o cartílago). La evolución postoperatoria fue favorable sin que la paciente haya presentado nueva sintomatología hasta el momento.